Download - ÍI1 - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1957/12/09/… · Martin (Veçdaguer) 61. J. R. Homs (Idem) CLASIFICACION POR EQUIPOS FEDERADOS 1. Centro Atlético

Transcript
Page 1: ÍI1 - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1957/12/09/… · Martin (Veçdaguer) 61. J. R. Homs (Idem) CLASIFICACION POR EQUIPOS FEDERADOS 1. Centro Atlético

¿

}L MV1DO DEPORT!VG

wiM ,. ceiwedo en el bi tiento del AyunanLento de nuestra ciudad, tu digno colofón del édte derUv. alcanzado por la mafaai Arriba, a a Mu’rr4 nue(re Director, don José L Lup1aia,¿q Á*iaweMo de apertu-a actø. En el , Aoré, mo mentos ir el tufeo conquistado con su victoria. A Ja zqnierda, don Juan Antonio Samaanch Torelló, represCntante en Cataluña de la Delegación Nacional de Edicacióu Fisicay D portea y co*e4a1 del Excmo. Aynntamion*o de Barcelona, entr’ga — iguaL que abajo, a la laquierda — premios alcanzados por atletas juveniles, para quienes nuestra carrera debe significar más estímulo que ineta. En el centro, ci brillante aspecto q1iofrecía el Salón de Ciento, 4nrante el repatto de premios y, a la d eiecha, e! presidente d la FedeEa ción Española de Atletismo, aeñor Tudurí, entregando la copa al primer clasificado de juniors, Domingo López. — ( Fotos Valls)

-1. 3. L. Sereb (Manr.) 3’12»22. S. Ricart (C.N.B.) 317»43. B. Robert (Manresa) 319»4. L. Dliii (Vlch) 3’20»5. F. Teixidó (GEP. 1i1a) 3’23»6. S. Castro (C.F.B.) 3’25»7. M. Pawlouski (idem) 3’26»8. J. Casanova (Manresa) 2’29»9. E. Rodrigues (F. J.) 3’30»

lo.— O. Carol (Vich)11. A. Valle (C. N. B.)12. A. GonzMez (F J.)13. J. Fornes ( del Mar)14. K. Lachman (C.N.B.)15. F. Gutiérrez (Vich)16. M. Esteban (Maliresa)17. E. Polgado (ST. del Mar)18. J. Montguillot (Ese. T.)19. J. A. Benito (Manresa.)20. J. Solé (F. J.)21. M. García (A-t. Madrid)22. M. Gonzá’ez D. y Ba.)23. L. Trulls (Banresa)4. A. Schaer (C.N.B.)2. P. Navarro ((Verdaguer)26. J. Ferndnds (V. del Mar)27. A. González (U. y B.)28. A. Saura (idem)29. J. Acero (Indep.)30. A. Martín (idem)31. J. Caparrós (F. Y)32. R. Tomé (G. E. Uruguay)33. A. Pineda (P. Vila)34. F. J. Batalla (C. Inmae.)35. .. J. Monilor (E 1. Iglesias)36. M. Serna (P. Vila)37. E. Reverter (Vich)38. .J. León (Verdaguer).39. J. Rosa (Pedro Vila)40. J. Campos (C Inmac.)41. J. Gil (y. dc Mar)

Lote nñm. 1. Un lechón vivo,donado por doña Mercedes Fe-rré; 2 bote1as de champán «Ca.nais Nubiola» dos botellas desMartini)), al dorsal 651, Juan F.Enrich, de la Escuela de Trabajo.

Lote núm. 2. Una liebre, donada por el Canódromo Pabellón;2 botellas de champán «Canals!Tubiqla» y una -botella Cinzano.Dorsal 536, Manuei Pansa, C. N.Barcelona.

Lote nüm. 3. Una liebre, nodada por elCanódromo Pabellón;2 botellas de chafl1páfl «CanaleNubiola» y 1 botella de Cinzano.Dorsal 66, JoaquÍn Baró, EscuelaMaquinista.

Lote núm. 4. Un pato, donadopoe el señor Soler Ribalta ; 20barritas rellenas Nestlé, y bote-ha champán «Oanals Nubiola» y1 botella «Cinzano». Dorsal 649,Antonio Araciue, Escuela Tr’aba.jo.

Lote núm. 5. Un pato, donadopor el señor Soler Ribalta ; 20barritas rellenas «Nestlé». y bote-ha champán «Canals Nubiola» y1 botella «Cinzano». Dorsal 6Francisco de Pablo, O. E. Bara-«a.

Lote núm. 6. Una gallina, do-nada por «G1Una Blanca»; 20

42. M. Miracle (Indep.)43. R. Anguita (Verdaguer)44. P. Hugas (C. Inmac.)45. J. Bernal (y. del Mar)46. J. J. Pablo (idem)47; M. Sánchez (Verdaguer)48. J. Sánchez (F. J.)49. F. Serra (V. del Mar)50. J. Sesma (S. 1. Iglesias)51. .J Carboneil (E. Bosque)52. J. M. Comas (G.E.U.)53. J. Roca (E. Bosque)54. E. Mena (Indep.)55. A. Zavia (Verdaguer)56. P. González (C.N.B.)57. F. Villanueva (Iglesias)58. J. Nadal (O. Inmac.)59. L. Roca(V. del Mar)60. J. Martin (Veçdaguer)61. J. R. Homs (Idem)CLASIFICACION POR EQUIPOS

FEDERADOS1. Centro Atlético Manresa

1—3—5-—&—9 : 26 pUntos2. Club Natación Barce’ona 2—

4—6-—7—10 : 29 puntos

CLASIFICACION POIR. EQU!POS ESCOLARES

1. Virgen del Mar 1—246---8: 21 puntos

2. Jacinto Verdaguer 3—5—7--9—O: 34 puntos

Frente de Juventudes 1—2---34—5: 15 puntos.

II CRONUMETRAJE-.OMEGA

50 pesetas para el sorteo de Ns-vidad, donada por CanódromoLoreto. Dorsal 4PX’. Alberto Gimófez. Escuela Trabajo.

Lóte núm. 14. Una botella«Martini», 1 bOte «Nescafé», me-dio kilo chocolate «Sultana» yUna participación dO lotena de50 pesetas para el sorteo de Ns-vidad, donada por CanódromoLoreto. Dorsal 1.030. Tomás Bariis. R. C. D. Español.

Lote núm. 3. Una botella«Martini», 1 brt .eNescafé» yuna participación de lotería de50 pesetas parl el sorteo de Ns-vidad, donada por CanódromoLoreto. Dorsal 626. Ramón He-rrero, Frente de Juventudes.

Lote núm. 15. Una botella«Cinzano», lote productos «GalliPa Blanca» y una participaciónde lotería de 50 pesetas para elsorteo de Navidad, donada porGanódroino Loreto. Dorsal 789.Menuel Llera. E.cuela Balmes.

Lte núm. 17. Caja ostras de«Mariscos pastor)), lote produetos «Gallina Blanca», y participación de lotería de 50 pesetaspara el sorteo de Navidad de Ca-

(Viene de 1.a pág.)a todo el lote de escogidos espelialistas de fondo — caso delos mejores que, sin duda, hareunido el historial de la pruebaen una edición —, pues entreellos se contaba dos extranjeros,tino de ellos — Laufer — clasi.ficado en cuarto puesto en Mcl-bourne. y el otro Disse, tambiénun campeón de Alemania.

Amorós ha vencido a lo grancampeón. A pesar de que hubounós momentos en la carrera queparecía que Alonso había dernarchare€’ en plan de favorito,el españolista nunca perdió laconfianza en sus propias fuerzas, y supo atacar en el momento preciso — Paseo de Gracia —

en que hemos visto decidir muchas victorias en la Jean Bouin,Amorós atacó en el momentopreciso y que él creyó oportuno.Y ni los 50 metros qu llegó atomarle de ventaja Alonso pu.dieron hacerle perder la confianza de alcanzar el triunfo. Yayer Amorós rubricó de una manFra brillante su victoria con nr.nuevo tiempo reccrd de la prueba, mejorando el que él mimohabía establecido. Ello dará unaidea del tren epleado en la earrera, y también de la magdíficaforma que demostró poseer Amo.rós en estos momentos. No envano Amorós ha conseguido estatemporada una de sus mejoresmarcas, y la valoración que dala misma le sitúa enfre los mejo.res «performers» españoles.

La carrera tuvo unos m-omentos de incertidumbre, pues, a pe.sar de que después del kilometro

nódromo Loreto. Dorsal 663. Pie-rre Kaut. Liceo Francés.

Lote núm. 18. Una langosta de«Mariscos Pastor», 1 botella deanis donada por «Bar Sportmaxl»y una participación de lotería de50 pesetas para el sorteo de Ns-vidad, de Canódromo Loreto.Dorsal 570. Vicente Sabatés. Co-legio Jacinto Verdaguer.

Lote núm. 19. Una langosta de«Mariscos P5.StOt’» y Una participación de lotería de 50 pesetaspara el sorteo de Navidad. de Ca-nódromo Loreto. Dorsal 483. Justiano Callejas, G. E. Pedro Vila-

Lote núm. 20. tina caja de ganibas, de «Mariscos Pastor», y unaparticipación de lotería de 50 pesetas para el sorteo de Navidad,de Canódromo Loreto. Dorsal777. José Vives. Frente Juventqdes. -

Todos estos lotes podrán rrecogidos por 1O agraciados apartir del próximo día 15 de di-ciembre, en las oficinas de ELMUNDO DEPORTIVO, Diputsción, 338, mediante la devolucióndeL correspondiente dorsal.

o kilómetro y medio en que elalemán Disse llevó la cabeza delgrupo, en la que formaban Mo.lins, Alonso, García, Hurtado yGarcía, cediendo la iniciativa aMolins, que marcaba el tren dela carrera en su paso por el pa-lacio nacional ya cerca de la ca-tretera de Sarrió, o sea a mitadde carrera, el azulgrana Alonsologró despegar a sus adversarios,tomando unos metroi de venta-ja, que cada vez iría aumentando.sin, pero, que quienes le seguíanen grupo, Amorós, Barris, Me-bus y Hurtado, se inmutaran lomás mínimo, aun que se veía entodos ellos el ánimo de quererdisminuir la distancia que les se-paraba del primero.

l’asado la Plaza de Calvo So-telo, y poco antes de llegar a lacalle Muntaner, se produjo el«golpe de teatro,’, al pai’arse caside repente Tomás Barris, dandoseñales de calambres en unapierna. El campeón y recordmanespañol se paró unos momentos,siendo aprovechados por quienesmaí-chaban junto a él — Amorósy Molins —, para tomarle unosmetros de ventaja. Unos instasites de vacilación del campeón, yante la impotencia de poder con-tinuar con las’ máximas condiciones, el abandono. Y ya solosAmorós y Molina, emprenden uncodo a codo, que les va acercan-do cada vez más a Alonso, dkn.dole alcance en el mismo Paseode Gracia. poco trabajo les cuesta a Amorós y Molins deshacer-se del que hasta aquel momentohabía marchado delante. Le asan, tomándole unos metros de

ventaja, que aun que Alonso intentará resistir, no puede evitarqué sus dos adversarios se lemarchan de su alcance. Y siguenla car-rera Amorós y Molins, aunque ya es Amorós quien mandala car-rera.

Llegámos al monumento doMosén Jacinto Verdaguer y esAmorós quien ha legrado tres ocuati-o meixos de ventaja. Yacon el Arco cíe Triunfo de fon-do, y a poco más de un kilómetro- de al mcta, Amorós va po-niendo cada vez más distanciaentre él y su seguidor Molins.

La victoria ya se pc-rfila pal-aAmorós, pues mientras él aumenta el tren de carrera, Molinslo disminuye, llegando a la alturs de la Plaza de Tetuán, en queAlonso parece que ha de dar al-canee a Molins.

Y de esta manera, termina eldesar-i-ollo de la carrera, al en-t,ar en primera posición Ante-rilo Amorós con una ventaja deonce segundos sobre Molina.

A continuación lo hizo Alonso,que se ha batido de una manerabrillante, jugándose la carreracon la mejor carta que podíahacerlo. Para intentar vencei- sé-lo tenía la alternativa que tomó.Y después de casi cuatro kilo-metros en cabeza. alimentandoeste noble ideal que pi-eside todaidea del deportista — el triunfo — -cedió, cuando sus fuerzaslo habían dado todo, y ya no eracapaz de poder seguir at,aendo. Alonso hizo una gran cai’rera, y al haber dejado (letrás su-yo a corredores <le la talla de unLuis Garcia o de un Hurtado,que es actual campeón de Es-paña de 5.000 y 10.000 metros,dice mucho en favor suyo. Cree-mos que ha mejorado en reída-tencia y su clasificación de ayeres la mejor prueba de ello.

Luis Garcia muy regular yfaltado de la velocidad inicialque hace que les despeguen enlos comienzos de carrera, pudono obstante ir recuperándose aTledlid1a que transcurría la cai-rcXa_ logrando anticiparse en la cia-sificación al madrilello .Jesúsllurtado, actual campeón de Es-peña <le 10.000 metros. tomándo.le veinticuatro segundos de ven-taja.

Vluy bien el mallorquín Vidalque demostró que sigue siendoUn buen puntal para nuestl-oequ’po para próximas competiclones nacionales que se aveciflan. El veterano Gregorio Rojotodavía logró un puesto’ de hoflor entre los primeros, al igualque .Josó Coil, que le siguió enla clasificación. José Quesada, elexcelente col-redor que -hace dosaños estaba ausente de la mm-petición, Consiguió ayer una ho.norable clasificación, aun tiecreemos ha de mejorar a medidaque vaya tomando confianza.

Por equipos, al retirarse Da-rris, el camino quedó expeditopara el Ilai-celona en la casificación por equipos, log>-ando eltriunfo en la clasificación social,delante del Español y Madr-id. Elequipo madrileño ha logrado si-tuar en buenos puestos a SScorredores, en especial a Hurtado, Martín y Plaaa. Según lopropios madrileños, confiaban enMoreno mucho más de lo quehizo.

Tomás Barris, que era conliderado corno uno cíe los favo,itos, puesto que se tenían mmejorables referencias de su estanCia en Friliuigo, aparte del excelette papel que ya desempeñé elpasado años en esta misma ca-1-res-a, marchó bien junto conAmorós y Molina, hasta más dela mitad de la cai-i-era, o seacuando nos hallábamos ya casi ala altura de la calle Iuntaner,se vió atacado de un calambreen las piernas que le obligó alabandono. F’rlé una iástim, puesno sabemos qué hubiera podidohacei- Barris. ante Amo-ros yiins, ya más entrada la carrela.ÍI1 CRON-aM [TRAJE

OMEGAFERRE, VENCEDOR DE LOS

CADETESLa carrera cíe ls ca4etes si-

gue en importancia a- la de se-triora en este Gran Premio. Lacategot-ia cadetes es la más cii-tigua — aparte de la general —

en (l historial de la jJruebi, ytaml)ién Ca la categoi-ia que aporda nuevos valoics al l)edlcstlisrnO,l)Ueso (lie luego pasan a erigir’-sax las lilas tic los seniors. Así,pues, un buen número de mu-chachos se alinearon en 15 Ave-nida del Generalisirno di-Uce conAribau, a (iisputax la -ai-rera.

El vencedor de la niisma ha Si-do Juan Ferré, de La Maquinista, que puede decir-se que ha si-do quien siempre ha ido en ca-beza. Sólo Costa. del Badalona,y Rodríguez, de la U- D. de Vich,le siguieron de -ei-ca. Miguel A.Carera, retrasadio al principio,fué tornando contacto con los pu-meros, y tras haber logrado algunos puestos, ya cara a la mcta,pisó la línea de llegada Junto conSánchez.

Por equipos, el C. N. Barco.lona logró situar a varios de susColredlores, y con ello conseguirel triunfo. dielante La Maquinista, aunque hubo empate en puritos.

HERBOLZHEIMR, NUEVA-MENTE VENCEDOR DE

INFANTILES -

Los infantiles disputaron cuatro carreras, y en una de ellas,en los nacidos en el año 1943venció un ya habitual participante en nuesti-a prueba. EmilioHerbolzheimer, del C. N. Bar-ce-

lona, que con esta vez son tres,las que ya lleva dic triurifos en laJean Baum.

Otros venCedores ., Sercli, dec_ A. de Manresa, en los nacidosel año 19-id 1 11 años) ; Giménez,cíe la Escuela del Ti-abajo, enlo-s del ario l9-1i ( 1 2 años 1 ;

zoclo, del C. de F. l3aiceloIia, CIIlos del 191l (11 iIOS).

Se distinguicion CII la cl»slfi’(‘ación p01- equipos en los Cole-gios Vir-gen del Mar, Ignacioiglesias, Liceo lrr-ancc,s, EscuediLa Maquinista y Valdeflila licovcnci(lO Cid las distintaS categoitas disputadas por el orden ciuhan sido disputadas.

LA CARRIáI1A u: LOSVE rERANOi$

En ella velició el vencedor delpasado año, Esteller, qUien suporesistir los ataques del madii—leño De Pal’loc, segundo clasificadlo. En esta pr-ueba la lucha -

cjueiió ent re los (1€ la U- (; Baria11)110 y los riel equipo de empresaniadrileño ilarrisa.

Mucho entusiasmo por part5de estos cor-redorCs, que no re-gateando cntusiasnlos ni. 5id’ilficios, muchos dr’ ellos — los (lOTacli-id — han cfcct Liado el vía-jo o1- la siria iludan de <‘SiaCI)rCí,et1tS urja vez fluís a la cdl.ales carrera catalana.

OTROS VENCEI)ORESEn la cari-el-a de debutante9

mayoics de 1 8 años, venció cimanresano Diego Flor-es, seguirlo(1(1 vtcense l’crona, Numc’rosofueron los cori-edores que se alt.nearori i,aivi esta car-rei-a, ganada1)01’ C(JLIIPOS pd)t’ el novel (‘. D.LTnivei-sitai’io, seguido del C. deTi,. Bai-celona, Maliresa, con esteti-iunfo en la lean Paul a, no ha-Ce mas que recordar-nos que yaen otras ocasiones ha conocido1-a victoria. No olvidemos queJosé Coli triunfé (‘fl Una joinad5ya lejana, en la Jean Bouin.

En los debutantes menores dei8 afios, Venció José Maria Be-higas, del Colegio Valdemia y1”. deconsigui’endl() una netaventaja sobre el segundo cías ificado l3esolí. lii Barcelona ven—(dó por equipos en esta cétego.ría,

Y tras la brillantez de estanueva edición, sólo nos resta es.perar la pIóxima, con la espo.ranza de que toda esta labor enpi-o del atletismo <1,j sus frutos,elevando el nivel de nuestro aleí ismo.

GERARDO GAlICIA.

?OVENA PMIiNA

‘:Lnneq, i)_de diciembre de 19T

IVIN’

34. S. Serrayo (Verdaguer). D. Martfiez C.F.B.):36. P. C,ba C%indep.)7. 1’. pad& (Vich)a8 M. puenti (E. Trabajo)9. P. Poiter (Cer.vantes)40. P. Saz (“Ç..B.) -

. 41. F. Castelfl1O (Bosque). 42. M. Pousa C.N.B.)

43. A. crtega (‘V. Bas)44. R. Margut (Iglesias)45. A. Sabado (lL Bosque)4. A. Guillén’ (gesiaS)47. J. Triqueli ((Bque)

- 48. M. Planella (V*h)4L F. Castarnado Iglesias50. A. Castany (ide4) 51. M. Nadal (ldern52. .7. Ventalló (L. rancésY

. 53. A. Orespan C.NSL). 54. R. Llohis (C. D,ruguay)

58. E. M. Listoselia (t.N.B.). 1. Fairet (Bosque)57. J. Malo (idem)-

- 58. A. Vergés (itm)b. - y. de Pablo C-Cervafltes)60. . Cadarsó (C. Inmac.)61. M Godoy (C. E. Uruguay)62. It Gómez (idem)63. J. M. Feliu (F. J.)64. M. López (Iglesias)65. J. Gervolas (BosgUe)66. 3. Solanas (y. del Mar)

- 67. E. Rozas (O. F. )68. J. Font (Vici)69. M. Pastor (O. E. P. VIlai•70. A. Fairan ((Bosque)‘71. J. lvi. Polo (Verdaguer)‘72. J. L. Gonslu (idem)73. A. Rodriguez (C.E.P. VI1aY14. L. Foret C. Caspe)75. R. Alcañiz (Verdaguer)76. J. Alvarez (idem).77. 3. Muñoz (Iblesias)‘78. A. Estalig (V. del Mar)

CLASIFICACION POR EQUIPos DE SOCIEDAD

-1. C N. Barcelona 1—2-—3---45: 15 puntos.

2. U. D. de VIC1l 6—7—-8 9,10: 40 puntos

LASIFICACION POB EQUI.- Pos ESCOLARES

1. Escuela Ignacio Iglesias 1—2—4—8---17 : 32 pUntos

2. Colegio Huérbanos Vilator-ta (3—6—9—IO——15: 43 puntos

3. Virgen del Mar 7—11—13—22—25 : 78 puntos

4. Escuela del Bosque 12—46—12—1—21: 88 puntoe

5. C. J. Verdauer 5—44---29-.—24: 86 puntos

EXTO DESBORDANTE

CATEOQRTA DTANTILES -‘

NAOWOS AÑO 1946 (11 AÑOS)

Corretores’ part?ciponfes en !as carrerasde la “Lan Bouin” agnciados con los

IÓt9s *3 NwidadDurante el reparto de premios barritas rellenas «Nestlé», 1 boite

de las diversas pruebas del Gran lla «Canals Nuhiola» y una boitePremio Internacional Jean Bouifl lla «Martin!,>. Dorsal 182, Ramóncorrespondieron los lotes a los Callizo. (Independiente.)dorsales que se citan a continua- Lote núm. 7. Una gallina, cdoción. nada por «Gallina Bianca»; 1 ibo

tella champán «Canais Niibiolra»,1 botella «Martini» y medio kilochocolate «Sultana». Dei-sal 829,Martin Anrive, C. A. Manresa.

Lote núm. 8. Una botellachampán «Canala Nubiola», 1 be-tella «Martini» y medio kilo che-colate Sultana,,. Dorsal 259. Mi-guel Rodríguez. ( Independiente.)

Lote núm. 9. Unt botella campán «Canais Nublola», 1 botella«Martini» y medio kilo chocoliate«Sultana». Dorsal 183, FranciscoMaestro, Frente de Juventudes.

Lote num. 10. Una botellachampán «Canala Nubiola», 1 be-te «Nescafé» y medio kilo choco-late ((Sultana». JDorsal 698. JuianRaureli, U. D. Vich,

Lote núm. 11. Una botella«Martini», 1 bote «Nescafé» y ene-dio kilo chocolate «Sultana»,Dorsal 688. José M. Boixau, Colegio Sagrado Gorazón, calle Cas-pe. -

Lote núm. 12, Una botel,la«Martín!», 1 bote «Nescafé» y isis-dio kilo ehocotate «Sultana».Dorsal 88. José María Saura.Escuela Maquinista.

Lote núm. 13, Una botiella«Martinb,, 1 oe «Nescaé», medio kilo chocolate «Sultana>» yuna participación de lotería derL.

iela&tlies hasta 11 años

Las pniebas deporthne más hnpcrtaittes, ge Instalan, a1tavoees

SANS, 435 1’*’. 308952

LA MÁRCA AMERICANAACREDITADA EN TODO ELMUNDO y fabricada enESPANA desde 1934AUrOTRACQÓN EIIICrRICA. S. A.MDlttO B*IIC$LOR - VINCIP. . 3*VtLL*

Ialfla7Or atención la atrae la carrera grand son las pruebas diataa4aa a cerredo’a las que mayor propaganda log van en favor dci atielisnio. En «atas instant4niaa recogeenos eltestimonio gráfico de la nutrida participación que hubo ea las catejarlas de a la laqulerda, dolse-tantee, cardares y productores menores de dieciocho a*os cuya salida se dió en la’ plaza de laVictoria; en el centro, la salida de los infantiles, en la plaza de Tetuán; y a la derecha, la salidade 1. cadtete ea La ayeuid,a dc1(ieueraUiwu cinco cuse la e4Lede Ailbau. (Fotoa Valls y Beit)