Download - historia

Transcript

MANUEL IGNACIO PRADO Y UGARTECHEDurante su primer gobierno: Se culmin el asfaltado del tramo peruano de la Carretera Panamericana. Se culmin la Carretera Central hasta Aguaytia y Pucallpa, en plena selva. Se cre el departamento de Tumbes (Ley N 9667 de 25 de noviembre de 1942) y el departamento de Pasco (Ley N 10.030 de 27 de noviembre de 1944). Se realiz el Censo General de 1940, que arroj una poblacin de 6.207.966 habitantes. En Lima se concentraban unos 577.000 habitantes. Se inaugur el Hospital Obrero (actual Hospital Guillermo Almenara). Se inaugur el Hospital de la Maternidad de Lima. Se iniciaron las campaas de vacunacin masiva. Se construy el cuarto Barrio Obrero en el Rmac. Se continu el impulso al turismo.JOS LUIS PABLO BUSTAMANTE Y RIVEROJos Luis Pablo Bustamante y Rivero naci en Arequipa el 15 de Enero de 1894, sus padres fueron Manuel Bustamante y Barreda, abogado, fiscal de la Corte Suprema de Arequipa, y Victoria de Rivero y Romero.De muy joven se traslad a Lima, donde curs sus estudios escolares. Se cas en 1923 con Mara Jess Rivera, con quien tuvo a sus hijos Beatriz y Jos Luis.En 1945 gan las elecciones presidenciales como candidato del Frente Democrtico Nacional, contando para ello, con el apoyo del APRA. Hombre de formacin jurdica y reconocida probidad, gobern el pas con un apego a las leyes inusual en la historia peruana. Sin embargo, la alianza con el Apra se rompi en 1947 y su gobierno comenz a tambalearse.As, el 29 de octubre de 1948, fue defenestrado por un golpe de Estado encabezado por el entonces ministro Manuel A. Odra, y fue exiliado del pas.Regres al Per en 1956 y ocup diversos cargos pblicos, entre ellos el Ministerio de Relaciones Exteriores (1960) y la Presidencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (1967 a 1970).Jos Luis Bustamante y Rivero muri en Lima, el 11 de enero de 1989.OBRAS IMPORTANTES Pese a la crisis que afront, el gobierno de Bustamante realiz importantes obras que enrumbaron al pas en el camino de la modernidad. Por el histrico Decreto Supremo expedido el 1 de agosto de 1947 y firmado por el canciller Enrique Garca Sayn, se extendi la soberana y la jurisdiccin del Per sobre la plataforma martima, el zcalo continental y el mar hasta 200 millas. Se construy el Canal Internacional en el ro Zarumilla, en la frontera con el Ecuador. Se implement un Plan Nacional de Vivienda, con el fin de construir unidades habitacionales. As se cre la Corporacin Nacional de la Vivienda (CNV) y se construy la Unidad Vecinal No. 3, cerca del Callao. Se dot de agua potable a ms de 20 poblaciones en el interior. Se impuls la educacin tcnica industrial y la educacin rural, crendose los primeros ncleos educativos campesinos, en la gestin ministerial de Luis E. Valcrcel. Se iniciaron los estudios para irrigar las pampas de Piura, Ica, Majes y Siguas. Se empezaron los trabajos de irrigacin de las pampas de Chao, Moche y Vir, en La Libertad. Se hizo la casi total irrigacin de las pampas de La Ensenada y Meja, en Arequipa. Se construy la represa de Pacocha. Se continu con la poltica del Seguro Social Obrero con el establecimiento de centros asistenciales. Se inauguraron los hospitales de Caete y Chincha y se dej en construccin los de Trujillo y La Oroya. En Lima se construy el Hospital Bravo Chico (hoy Hiplito Unanue), para los enfermos de tuberculosis. Se mejoraron los caminos de penetracin a la selva (Hunuco-Pucallpa y Olmos-Maran). Se cre la Corporacin Peruana de Turismo, para fomentar esta actividad. Se estableci la Corporacin Nacional de Vapores, modernizando la antigua Compaa Peruana de Vapores. Se cre la Empresa Petrolera Fiscal, para la explotacin de los yacimientos del norte del pas. Se continu la delimitacin de la frontera con el Ecuador de acuerdo a lo establecido en el Protocolo de Ro de Janeiro de 1942.