Download - Hipnosis y Terapia Cognitiva

Transcript
Page 1: Hipnosis y Terapia Cognitiva

TEacuteCNICAS DE SUGESTIOacuteN E HIPNOSIS EN LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

El uso de la hipnosis dentro de la Terapia Cognitivo Conductual vino facilitadoEscuela de Nancy cuyo principal representante fue Bernheim Para este autor la hipnosis no es otra cosa sino sugestioacuten es decir predisposicioacuten a aceptar una idea (sugestioacuten) y transformarla en acto Esta posicioacuten contrastaba con la de la escuela competidora en su momento la Escuela de la Salpecirctriegravere en torno a Charcot que promulgaba una concepcioacuten de la hipnosis como un fenoacutemeno fiacutesico al margen de la sugestioacuten y la imaginacioacuten y cualitativamente diferente a otros estadoshipnosis y por tanto su inclusioacuten en la Terapia Cognitivo Conductual de esta forma ceptualizaacutendola como un fenoacutemeno dentro de un continuo de experiencias de sugestioacuten

1048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619

estado subjetivo que implica alteraciones perceptivas siendo esas alteraciones sus-

104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619-

mular que implica una demanda entendiendo la sugestibilidad como un rasgo que

caracteriza la capacidad o tendencia de una persona para aceptar sugestiones Siendo

asiacute es faacutecil entender que toda forma de hipnosis sea tambieacuten una forma de autohipnosis

(Capafons 2001)

1048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619

la que distingue entre hipnosis claacutesica que utiliza sugestiones directas y de caraacutecter

autoritario e hipnosis moderna con uso de sugestiones indirectas como cuentos

o metaacuteforas dentro de un estilo maacutes permisivo La utilizacioacuten de un estilo directivo

1

y autoritario en la cliacutenica puede se arriesgado pues realmente soacutelo un pequentildeo

porcentaje de la poblacioacuten responde a este estilo Frente al directivo el estilo

indirecto resulta maacutes seguro pues permite acceder a un mayor nuacutemero de personas

dependiendo el eacutexito de la cantidad de tiempo que se invierta Este acercamiento

se ha mostrado muy uacutetil en personas muy reactantes ademaacutes presenta la

ventaja de que en caso de no experimentar las sensaciones sugeridas el sujeto no

suele tener sensacioacuten de fracaso pues siempre se trata de propuestas que pueden

ser aceptadas o no

Esta forma de concebir la praxis cliacutenica en la hipnosis fue popularizada por

Milton Erickson y sus sucesores y hace referencia a coacutemo los recursos de muchos

clientes pueden ser adecuadamente estimulados mediante un estilo de intervencioacuten

maacutes indirecto metafoacuterico y no autoritario A traveacutes de este proceso muchos

pacientes reconocen coacutemo el trabajo del terapeuta es tan solo una guiacutea que moviliza

y reorienta los recursos de que disponen No obstante en ciertos casos los

pacientes pueden responder mejor a una orientacioacuten maacutes autoritaria y directiva

acorde con el popular proceder de la hipnosis claacutesica o tradicional Esta forma de

dirigir el proceso hipnoacutetico se asienta sobre tests de sugestibilidad estandarizados

2

asiacute como sobre teacutecnicas altamente directivas ldquosiga mi mano con sus ojos mientras

la muevo arriba y debajo de su frente a medida que sus paacuterpados caigan sobre sus

ojos usted entraraacute en un profundo trancerdquo Una vez en trance se utilizan sugestiones

muy directivas ldquose sentiraacute fuerte muy fuerterdquo ldquose sentiraacute muy ligero como si

estuviese flotandordquo

Antes de continuar merece la pena dedicar unas liacuteneas al controvertido concepto

de trance conceptualizado por los autores defensores de este concepto como un

estado especial (alterado) de conciencia facilitado por la hipnosis Esta posicioacuten

implica la existencia de una discontinuidad entre el comportamiento durante la

hipnosis y fuera de ella sin embargo lo cierto es que la psicologiacutea experimental no ha demostrado la existencia de este estado especial de conciencia no siendo necesario 104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619

los que se asocialos que se asocia (Capafons Lamas y Lopes-Pires 2008) Probablemente las sensaciones

de involuntariedad disociacioacuten y alteracioacuten la conciencia que perciben los

sujetos (en trance) no sean maacutes que el producto de la intensa focalizacioacuten atencional

que el proceso hipnoacutetico va produciendo que reduce hasta un miacutenimo los recursos

atencionales dirigidos hacia la periferia y de las expectativas del sujeto acerca de lo

que debe sentir durante el proceso (Vallejo 1993) El teacutermino no obstante puede

3

resultar praacutectico para referirse en un contexto cliacutenico a los fenoacutemenos durante el

estado profundo de hipnosis sin que ello implique adherirse a posturas defensoras

de la existencia de un estado de conciencia especial

4

Page 2: Hipnosis y Terapia Cognitiva

y autoritario en la cliacutenica puede se arriesgado pues realmente soacutelo un pequentildeo

porcentaje de la poblacioacuten responde a este estilo Frente al directivo el estilo

indirecto resulta maacutes seguro pues permite acceder a un mayor nuacutemero de personas

dependiendo el eacutexito de la cantidad de tiempo que se invierta Este acercamiento

se ha mostrado muy uacutetil en personas muy reactantes ademaacutes presenta la

ventaja de que en caso de no experimentar las sensaciones sugeridas el sujeto no

suele tener sensacioacuten de fracaso pues siempre se trata de propuestas que pueden

ser aceptadas o no

Esta forma de concebir la praxis cliacutenica en la hipnosis fue popularizada por

Milton Erickson y sus sucesores y hace referencia a coacutemo los recursos de muchos

clientes pueden ser adecuadamente estimulados mediante un estilo de intervencioacuten

maacutes indirecto metafoacuterico y no autoritario A traveacutes de este proceso muchos

pacientes reconocen coacutemo el trabajo del terapeuta es tan solo una guiacutea que moviliza

y reorienta los recursos de que disponen No obstante en ciertos casos los

pacientes pueden responder mejor a una orientacioacuten maacutes autoritaria y directiva

acorde con el popular proceder de la hipnosis claacutesica o tradicional Esta forma de

dirigir el proceso hipnoacutetico se asienta sobre tests de sugestibilidad estandarizados

2

asiacute como sobre teacutecnicas altamente directivas ldquosiga mi mano con sus ojos mientras

la muevo arriba y debajo de su frente a medida que sus paacuterpados caigan sobre sus

ojos usted entraraacute en un profundo trancerdquo Una vez en trance se utilizan sugestiones

muy directivas ldquose sentiraacute fuerte muy fuerterdquo ldquose sentiraacute muy ligero como si

estuviese flotandordquo

Antes de continuar merece la pena dedicar unas liacuteneas al controvertido concepto

de trance conceptualizado por los autores defensores de este concepto como un

estado especial (alterado) de conciencia facilitado por la hipnosis Esta posicioacuten

implica la existencia de una discontinuidad entre el comportamiento durante la

hipnosis y fuera de ella sin embargo lo cierto es que la psicologiacutea experimental no ha demostrado la existencia de este estado especial de conciencia no siendo necesario 104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619

los que se asocialos que se asocia (Capafons Lamas y Lopes-Pires 2008) Probablemente las sensaciones

de involuntariedad disociacioacuten y alteracioacuten la conciencia que perciben los

sujetos (en trance) no sean maacutes que el producto de la intensa focalizacioacuten atencional

que el proceso hipnoacutetico va produciendo que reduce hasta un miacutenimo los recursos

atencionales dirigidos hacia la periferia y de las expectativas del sujeto acerca de lo

que debe sentir durante el proceso (Vallejo 1993) El teacutermino no obstante puede

3

resultar praacutectico para referirse en un contexto cliacutenico a los fenoacutemenos durante el

estado profundo de hipnosis sin que ello implique adherirse a posturas defensoras

de la existencia de un estado de conciencia especial

4

Page 3: Hipnosis y Terapia Cognitiva

asiacute como sobre teacutecnicas altamente directivas ldquosiga mi mano con sus ojos mientras

la muevo arriba y debajo de su frente a medida que sus paacuterpados caigan sobre sus

ojos usted entraraacute en un profundo trancerdquo Una vez en trance se utilizan sugestiones

muy directivas ldquose sentiraacute fuerte muy fuerterdquo ldquose sentiraacute muy ligero como si

estuviese flotandordquo

Antes de continuar merece la pena dedicar unas liacuteneas al controvertido concepto

de trance conceptualizado por los autores defensores de este concepto como un

estado especial (alterado) de conciencia facilitado por la hipnosis Esta posicioacuten

implica la existencia de una discontinuidad entre el comportamiento durante la

hipnosis y fuera de ella sin embargo lo cierto es que la psicologiacutea experimental no ha demostrado la existencia de este estado especial de conciencia no siendo necesario 104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619104861910486191048619

los que se asocialos que se asocia (Capafons Lamas y Lopes-Pires 2008) Probablemente las sensaciones

de involuntariedad disociacioacuten y alteracioacuten la conciencia que perciben los

sujetos (en trance) no sean maacutes que el producto de la intensa focalizacioacuten atencional

que el proceso hipnoacutetico va produciendo que reduce hasta un miacutenimo los recursos

atencionales dirigidos hacia la periferia y de las expectativas del sujeto acerca de lo

que debe sentir durante el proceso (Vallejo 1993) El teacutermino no obstante puede

3

resultar praacutectico para referirse en un contexto cliacutenico a los fenoacutemenos durante el

estado profundo de hipnosis sin que ello implique adherirse a posturas defensoras

de la existencia de un estado de conciencia especial

4

Page 4: Hipnosis y Terapia Cognitiva

resultar praacutectico para referirse en un contexto cliacutenico a los fenoacutemenos durante el

estado profundo de hipnosis sin que ello implique adherirse a posturas defensoras

de la existencia de un estado de conciencia especial

4