Download - Higiene para los niños

Transcript
Page 1: Higiene para los niños

Higiene para los niños.

Page 2: Higiene para los niños

Según los expertos consultados, los hábitos higiénicos hay que crearlos en el niño, lo que es

en extremo complicado, "puesto que requiere un

trabajo intenso por parte de los padres".

Page 3: Higiene para los niños

Según ellos, existen seis consejos prácticos para tener éxito en la tarea:

Page 4: Higiene para los niños

1. Los padres deben dar el ejemplo.

• Los padres, como referentes naturales del niño deben tener un hogar limpio y aseado.

• Además hay que mostrarle cómo uno se lava los dientes pidiéndole su compañía en el baño, explicándole qué es lo que está haciendo, para qué sirve el cepillo y la pasta dental.

Page 5: Higiene para los niños

2. Deben inculcarse hábitos desde temprana edad.

• Un niño siempre va entender más de lo que puede expresar, por eso es necesario que el padre estéconstantemente

especificando el

porqué de cada

acción higiénica y

los beneficios

sanitarios que reporta.

Page 6: Higiene para los niños

3. Regularidad.

• Los hábitos deben crearse a diario y manifestarse en cada aspecto de la vida cotidiana.

• Los padres deben armarse de paciencia porque los

resultados de su trabajo

no se verán de inmediato,

sino a largo plazo.

Page 7: Higiene para los niños

• Que las instrucciones que reciban los niños sean lo más simples posible.

• La complicación o perfeccionamiento deben ser paulatinos.

Page 8: Higiene para los niños

4. El niño debe contar con un ambiente preparado.

• Los artículos de aseo deben estar al alcance de los niños.

• La pasta dental no puede estar guardada en una repisa con llave, debe existir siempre papel

higiénico disponible,

etc.

Page 9: Higiene para los niños

• Si las condiciones no están dadas para que el infante realice sus labores de aseo aparecerá la desmotivación.

• El niño debe tener sus propios elementos higiénicos para que cuide de ellos y sepa en qué lugar se encuentran.

Page 10: Higiene para los niños

5. Cada momento de aseo debe ser grato.

• Es importante que cuando el progenitor se asee demuestre el placer que produce para que el hijo vincule la acción con un bienestar.

• La idea es no mostrarle el castigo por no asearse, si no los beneficios que trae.

• También es importante incorporar el factor lúdico del aseo personal, tratar de hacerlo un juego.

Page 11: Higiene para los niños

6. Hay que ser creativo.• Si un método de creación de hábitos higiénicos no da

resultados no hay que desesperarse, es mejor buscar otro sistema.

• En el caso de padres con más de un hijo un sistema que dio óptimosresultados con el mayor no siempre será igual con el menor, en tal casoel padre debe tener la

capacidad, y por sobre todo la paciencia, de innovar.