Download - guia lenguaje el mito

Transcript
  • 7/25/2019 guia lenguaje el mito

    1/9

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected] 1

    CICLO : Segundo Ciclo

    NIVEL : NB4Sexto Ao Bsico

    Unidad temtica : EL MITO

    Objetivos de la clase:-Reconocer el propsito comunicativo de los mitos.-Identificar las caractersticas del mito como texto literario.

    Aprendizajes esperados:-Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar yanalizar.-Leen comprensivamente textos literarios.-Reconocen y describen los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

    Contenidos:-Comprensin del sentido de los textos literarios: el mito.

    -

    Caractersticas del mito.

    Actividades metodolgicas:In icio:-Leen atentamente el texto El Pegaso.-Comentan el contenido del texto.

    Desarrol lo:-Desarrollan gua de comprensin lectora.-Reconocen el propsito comunicativo del texto.-Identifican la idea principal del texto.-Reconocen y describen al personaje principal del texto.

    - Responden preguntas con informacin implcita y explcita del texto.

    Cierre:-Definen qu es un mito.-Registran en su cuaderno las caractersticas y elementos propios del mito como textoliterario.

    Tiempo : 2 horas pedaggicas

    Sntesis y Evaluacin:-Repase el propsito comunicativo del mito como texto literario.

  • 7/25/2019 guia lenguaje el mito

    2/9

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected] 2

    GUIA DE APRENDIZAJEEL MITO

    1. Lee atentamente el siguiente texto.

    Pegaso

    Pegaso, el caballo alado, era hijo -segn la mitologa-de Poseidn y de Medusa. Naci cuando Perseo cortla cabeza de la medusa.Cuando Pegaso comenz a crecer, dio una coz en elmonte Helicn, formando un manantial sagrado. stefue consagrado a las Musas que se encargaron decuidar y alimentar al caballo alado.Zeus, en el Olimpo, le pidi que llevara los rayos yrelmpagos y que condujera el carro de la Aurora.La diosa Atenea lo dom y se lo dio a Perseo para quelo transportara para liberar a Andrmeda.Posteriormente muchoshroes quisieron atrapar a

    Pegaso, lo logr Belerofonte, a quien gui en las

    aventuras de las Amazonas, y de la Quimera. Pero elhroe se envaneci y su ambicin lo llev a presumir y

    pretender que volara hasta los cielos y el Olimpo. Asespole al Pegaso y pretendi obligarlo. El caballoalado no quiso cumplir la orden y lo dej caer. AsBelerofonte -rechazado por los dioses- fue condenadoa vagar sin rumbo por la tierra.Pegaso se dedic a servir a los dioses del Olimpo,hasta que se transform en la constelacin del cieloboreal que recibi su nombre.

    2. El texto anterior corresponde a:

    A. un cuentoB. una leyendaC. un mitoD. un relato

    OBJETIVOS:

    Reconocer el propsito comunicativo de los mitos. Identificar las caractersticas del mito como texto

    literario.

  • 7/25/2019 guia lenguaje el mito

    3/9

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected] 3

    3. Cul es el propsito comunicativo del texto?

    A. Relatar un hecho o acontecimiento.B. Describir una situacin.C. Explicar sucesos inexplicables.

    D. Explicar la causa o el origen de algo.4. Cul es la idea principal del texto ledo?

    .

    .

    .

    5. Quin era Pegaso?

    .

    .

    .

    6. Qu tarea encarg Zeus a Pegaso?

    .

    .

    .

    7. Quin era Belerofonte y cul era su deseo?

    .

    .

    .

    8. Qu le hizo Pegaso a Belerofonte?

    .

    .

    .

  • 7/25/2019 guia lenguaje el mito

    4/9

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected] 4

    CICLO : Segundo Ciclo

    NIVEL : NB4Sexto Ao Bsico

    Unidad temtica : EL MITO

    Objetivos de la clase:-Reconocer el propsito comunicativo de los mitos.-Identificar las caractersticas del mito como texto literario.

    Aprendizajes esperados:-Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar yanalizar.-Leen comprensivamente textos literarios.-Reconocen y describen los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

    Contenidos:-Comprensin del sentido de los textos literarios: el mito.

    -

    Caractersticas del mito.

    Actividades metodolgicas:In icio:-Leen atentamente el texto Delcaos al Universo.-Comentan el contenido del texto.

    Desarrol lo:-Desarrollan gua de comprensin lectora.-Reconocen el propsito comunicativo del texto.- Responden preguntas con informacin implcita y explcita del texto.

    Cierre:-Buscan y escriben en su cuaderno la definicin de algunos trminos.

    Tiempo : 2 horas pedaggicas

    Sntesis y Evaluacin:-Pdale a sus alumnos, que realicen un listado de las caractersticas de los mitos.

  • 7/25/2019 guia lenguaje el mito

    5/9

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected] 5

    GUIA DE APRENDIZAJEEL MITO

    1. Lee y comenta el siguiente texto.

    Del Caos al Universo

    Antes de existir el mar, la tierra y el cielo, continentes de todo, exista el Caos. El sol noiluminaba an el mundo. Todava la luna no estaba sujeta a sus vicisitudes. La tierra no seencontraba todava suspensa en el vaco, o tal vez quieta por su propio peso. No se

    conocan las riberas de los mares. El aire y el agua se confundan con la tierra, quetodava no haba conseguido solidez. Todo era informe. Al fro se opona el calor. Lo secoa lo hmedo. El cuerpo duro se hincaba en el blando. Lo pesado era ligero a la vez. Losdioses, o la naturaleza, pusieron fin a estos despropsitos, y separaron al cielo de latierra, a sta de las aguas y al aire pesado del cielo pursimo. Y, as, el caos dej de ser.Los dioses pusieron a cada cuerpo en el lugar que les corresponda y estableci las leyesque haba de regirlos. El fuego, que es el ms ligero de los elementos, ocup la reginms elevada. Ms abajo, el aire. La tierra, encontraba su equilibrio, la ms profunda.Hecha aquella primera divisin, los dioses redondearon la superficie de la tierra y pusolmites al airado mar. En seguida, aadi las fuentes, los estanques, los lagos, los ros,corrientes por la tierra y devorados por el ocano. l mand extenderse a los campos,cubrirse de hoja a los rboles, elevarse a los montes y a los valles hundirse. Y as como el

    cielo estaba dividido en cinco zonas- dos a la derecha, dos a la izquierda y una en elcentro, que es la ms ardiente-, as mismo qued dividido el universo. De las cinco zonasla del medio qued inhabitable por el fuego; las dos de los extremos quedaron envueltasen nieves; nicamente las centrales ofrecieron templanza a la vida. Sobre stas se elevel aire, ms pesado que el fuego, pero menos que el agua y la tierra; y en l se dieron lasnubes, la niebla espesa, los truenos que espantan a los hombres, los vientos que formanvorgines y los granizos. El autor del mundo estableci la armona en esta regin: sin ellase hubieran desecho entre s los elementos. Al euro e hizo soplar hacia Oriente. Hacia elOccidente al cfiro. Al breas le empuj hacia el Septentrin, y al austro hacia elMedioda. Y por fin, dejo que el ter, sin peso y sin escoria, formase ese color azul quellamamos firmamento.

    2. Cul es el propsito del texto anterior?

    .

    .

    .

    OBJETIVOS:

    Reconocer el propsito comunicativo de los mitos. Identificar las caractersticas del mito como texto

    literario.

  • 7/25/2019 guia lenguaje el mito

    6/9

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected] 6

    3. De acuerdo al texto, Qu exista antes de los continentes? Explica.

    .

    .

    .

    .

    4. Qu hicieron los dioses para ordenar el caos existente?

    .

    .

    .

    5. Menciona 5 acciones que los dioses ordenaron hacer a la tierra.

    .

    .

    .

    .

    .

    6. Por qu el texto anterior corresponde a un mito? Fundamenta turespuesta.

    .

    .

    .

    .

    7. Busca en el diccionario la definicin de:

    a) vicisitudesb) vorginesc) caosd) escoria

  • 7/25/2019 guia lenguaje el mito

    7/9

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected] 7

    CICLO : Segundo Ciclo

    NIVEL : NB4Sexto Ao Bsico

    Unidad temtica : EL MITO

    Objetivos de la clase:-Reconocer el propsito comunicativo de los mitos.-Identificar las caractersticas del mito como texto literario.

    Aprendizajes esperados:-Utilizar el lenguaje escrito como un medio para ampliar, resumir, clasificar, comparar yanalizar.-Leen comprensivamente textos literarios.-Reconocen y describen los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos textos.

    Contenidos:-Comprensin del sentido de los textos literarios: el mito.

    -

    Caractersticas del mito.

    Actividades metodolgicas:In icio:-Leen atentamente el texto Cmo nacieron el sol y la luna.-Comentan el contenido del texto.

    Desarrol lo:-Desarrollan gua de comprensin lectora.-Reconocen el propsito comunicativo del texto.- Responden preguntas con informacin implcita y explcita del texto.

    Cierre:-Ordenan del 1 al 6 las siguientes acciones, de acuerdo a cmo sucedieron en el texto.

    Tiempo : 2 horas pedaggicas

    Sntesis y Evaluacin:- Repase las caractersticas propias de los personajes y ambientes en los que sedesarrollan las historias narradas en los mitos.

  • 7/25/2019 guia lenguaje el mito

    8/9

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected] 8

    GUIA DE APRENDIZAJEEL MITO

    1. Lee atentamente el siguiente texto.

    Cmo nacieron el sol y la luna?

    En un principio, la tierra estaba cubierta por una inmensa noche y slo lahabitaban dos personas: el cacique de Iraca y el cacique de Ramiriqu. Ellos solosy aburridos, decidieron llenarla de seres humanos: hicieron varios muecos debarro imitando al hombre, mientras que, simultneamente, formaron otros cuerposesbeltos y hermosos, de juncos flexibles: los de la mujer. As naci la razahumana.Pero las tinieblas mantenan al ser humano en la ms desesperante oscuridad.Muy triste, el cacique de Iraca pidi a su sobrino, el cacique Ramiriqu, que fuera alas alturas a traer la luz para el mundo. El cacique suba y suba y a tal altura lleg,que se convirti en un astro fulgurante que ilumin la tierra y la humanidad.El cacique de Ramiriqu se haba convertido en sol. La humanidad no habaconocido dicha igual, pues adems de la luz, reciba calor para abrigarse y veacrecer las plantas para su alimento.Viendo el cacique de Iraca que cuando el sol se ocultaba llegaba el fro y laoscuridad, sigui el camino de su amigo y se convirti en un astro, pero menos

    luminoso: la luna.Desde entonces, los Chibchas adoraron el sol (Zu) y la luna (Cha) y levantaronen su honor templos majestuosos como El templo del sol en Sogamoso.

    2. Segn el texto, Cmo era la tierra en el principio?

    .

    .

    .

    3. Explica cmo naci segn el texto, la raza humana.

    .

    .

    .

    OBJETIVOS:

    Reconocer el propsito comunicativo de los mitos. Identificar las caractersticas del mito como texto

    literario.

  • 7/25/2019 guia lenguaje el mito

    9/9

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. [email protected] 9

    4. Qu ocurri con el cacique Ramiriqu?

    .

    .

    .

    5. Cmo naci la luna?

    .

    .

    .

    6. Qu nombre recibieron el sol y a la luna?

    .

    .

    7. Selecciona 4 ideas que sean relevantes en el desarrollo del texto.

    .

    .

    .

    .

    8. Ordena del 1 al 6 las siguientes acciones, de acuerdo a cmo sucedieronen el texto.

    .. El cacique de Iraca pidi a su sobrino que le trajera luz.

    .. El cacique se dio cuenta que al ocultarse el sol llegaba el fro.

    .. El Cacique subi tan alto, que se convirti en el sol.

    .. Formaron el cuerpo de la mujer.

    .. La tierra estaba en completa oscuridad.

    .. Por fin la humanidad pudo conocer la luz.