Download - Guía de trabajo calle13

Transcript
Page 1: Guía de trabajo calle13

Guía de trabajo N°2: Introducción de la Identidad

Latinoamericana.

I. Escucha y sigue la lectura a partir de la canción “Latinoamérica”

interpretada por el grupo Calle 13 y luego responde las preguntas

planteadas.

1. ¿Cuáles son las características valóricas del continente

Latinoamericano retrata la canción? Nómbrelos. (5 pts.)

R: tolerancia: a pesar de su forma de ser de las personas o sus rasgos aun

así se respeta a cada uno de ellos.

Pasión: aunque su américa no se encuentre en los mejores estados siguen sintiendo ese amor por

ella y también se es ligado el respeto.

Unión: su forma de convivir entre ellos hace la diferencia

Esfuerzo: que a pesar de caer se vuelven a levantar uno y otra vez

Fortaleza: todos juntos resisten cualquier cosa que lo dificulta

Esperanza: a pesar de ver como esta su pueblo ellos no se echan a morir tienen esa esperanza dentro

de tu corazón.

Sacrificio: todo el pueblo lucho para poder superar cualquier obstáculo.

2. ¿Qué elementos de la geografía latinoamericana retrata la canción? (5 pts.)

R: tienen sus lagos, ríos, como algo atractivo para los turistas pero además algo que son ellos por

su patrimonio

3. ¿Qué relación tienen con la idiosincrasia del continente latinoamericano y su gente según el

texto? (5 pts.)

R: que las personas tengan diferentes culturas siguen siendo de un solo continente y se sienten

orgullosos por ello, que a pesar de que su tierra no se encuentra en las mejores situaciones y que a

pesar de que ‘’otras personas quieren destruirlo’’ ellos luchan y cuidan su pueblo.

4. ¿Existen elementos de la identidad chilena en la canción? ¿Cuáles? (5 pts.)

R: si existen por ejemplo el nivel socioeconómico que se refleja en cada pueblo, su cultura, su

calidad de vida, la forma en que se educan, el esfuerzo.

5. ¿Quién es el hablante lírico de la canción? ¿Cómo se identifica? (5 pts)

R: la voz del pueblo, los habitantes de Latinoamérica, ya que la mayoría de la letra dice que no van

hacer comprados, que sus tierras son todo lo que tienen y la aman.

6. ¿Qué función cumple la reiteración o anáfora en la letra de la canción? (5 pts.)R: trata de la

explotación de los pueblos pobres, lo explotan de una forma para ellos tener más, mediante el

esfuerzo de las personas pobres.

7. ¿Qué crítica social está implícita o explícita en la letra de la canción? Nombre y desarrolle sólo

una. (10 pts.) R: habla en contra del gobierno y la economía, que las personas trabajan para obtener

cosas que lo beneficien y no obtienen ayuda por parte del gobierno y si lo tienen es sumamente

poca la ayuda que les brindan, los pueblos pequeños lo toman por mediocres los del gobierno ya

que no ven su esfuerzo para poder sobrevivir y darles de comer a sus familias.

8. Desarrolla el sentido del siguiente verso “el que no quiere a su patria, no quiere a su madre”. (10

pts.) R: esta frase trata de decir más o menos lo que entiendo es que la patria tienes que amarla tal

cual, no tienes que guiarte con lo que diga el gobierno o la justicia, a la patria hay que amarla y

Page 2: Guía de trabajo calle13

sentirla como uno lo hace con una madre, estar más de acuerdo a la actitud que tomes respecto a la

tierra que te formo.