Download - GRUPO N_ 10

Transcript
Page 1: GRUPO N_ 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALIFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS.

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES.

CURSO : COMERCIO INTERNACIONAL

TEMA : COMERCIO EXTERIOR EN EL PERU

PROFESOR : ECO. MIGUEL LOPEZ Y OJEDA

ALUMNOS : BÉJAR RUIZ, JUSTO PASTOR

COSAR ZAPATA, TONY CHRISTIAN

NAVAS RUIZ, MANUEL FERNANDO

ORÉ JANAMPA, ALFREDO

RIOS PÉREZ, BRUSSE NICKY

CICLO : VIII

PUCALLPA- PERÚ

2015

Page 2: GRUPO N_ 10

INTRODUCCION

El comercio internacional y en especial el comercio exterior es muy importante para el crecimiento y desarrollo sostenido a largo plazo; más aún en la actualidad tiene un peso importante en la actividad económica de los países, el mismo que es demostrado por las evidencias de los países desarrollados y las experiencias de los "países exitosos" que han logrado su crecimiento y desarrollo económico gracias al crecimiento de las exportaciones.En el Perú se han implementado diversas políticas económicas que incluyen medidas referidas al comercio exterior y a las exportaciones en particular, medidas que muchas veces han sido contrapuestas, sin embargo a pesar de que los gobiernos de turno hicieron los esfuerzos posibles aplicando ciertas medidas para lograr incrementar el quantum y el valor de las exportaciones, no se ha obtenido los resultados esperados de incrementar el valor de las exportaciones en términos reales y acordes a los crecimientos de la economía mundial; por lo contrario tenemos un déficit permanente y creciente de la balanza comercial; incremento del contrabando y defraudación de rentas de aduana; queja ante la OMC de algunos países por la mala aplicación de los mecanismos de devolución de los tributos indirectos a los exportadores; pérdida de competitividad de los precios de exportación por los sobre costos tributarios, financieros, laborales etc., estas consecuencias negativas de la década del ´90 tuvieron como causas algunos aspectos incontrolables para el Gobierno peruano: la crisis financiera internacional y sus efectos negativos para la economía peruana; el Fenómeno del Niño que azotó a la economía peruana; la caída de los precios internacionales de los productos primarios; la aplicación de una política de estabilización que implicó reducir la inflación a niveles internacionales; asumir las obligaciones económicas - financieras contraídas con organismos y bancos extranjeros; gastos exagerados por la seguridad interna (terrorismo - costo de la pacificación) y seguridad externa (guerra con el Ecuador); a ello se añade la crisis generalizada que se arrastró de la década del ´80, por ello la década del ´90 se caracteriza por consolidar la bases para un crecimiento sostenido y disciplinado, en suma la falta de una política de promoción a las exportaciones se debe fundamentalmente por las causas señaladas anteriormente.

PROGRAMA DE DESARROLLO DE POLÍTICAS DE COMERCIO EXTERIOR(PE-0219)

Page 3: GRUPO N_ 10

OBJETIVOS Y DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

A. OBJETIVOSA.1 El objetivo general del programa es mejorar la gestión de la política comercial del país para contribuir a aumentar y diversificar sus exportaciones y mercados. Dicho objetivo se realizará a través del fortalecimiento de la capacidad institucional para formular una política comercial internacional eficaz, integral y consistente.

A.2 Los objetivos específicos incluyen: (i) el fortalecimiento de la capacidad de negociación del Perú en los foros comerciales internacionales, así como de administrar y aprovechar los acuerdos existentes; (ii) la mejora del desempeño de las políticas de promoción comercial, fomentando su integración con la política de negociaciones, y una mayor participación de los actores económicos e institucionales regionales en su definición; (iii) el mejoramiento de la capacidad técnica de los recursos humanos de las instituciones de comercio exterior; (iv) el establecimiento de una base técnico-analítica y de un sistema de información y comunicación adecuado a las necesidades de comercio exterior; y (v) el fortalecimiento de los mecanismos de consulta con el poder legislativo, el sector privado y la sociedad civil.

A.3 Sobre la base de dichos objetivos, el programa se estructura en los seis componentes descritos a continuación. Los Planes de Acción y el Reglamento Operativo elaborados durante la preparación del programa incorporan información detallada sobre aspectos tales como cronogramas, costos, indicadores de actividades y criterios para la priorización de actividades y la selección de beneficiarios.

B. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 1. Apoyo a la reforma y reorganización institucional (US$830.000)

B.1.1 El componente realizará un conjunto de acciones mutuamente complementarias para apoyar el proceso de reforma del marco institucional y la reformulación de estrategias y procedimientos en el sistema de comercio exterior que han sido iniciados con la creación del MINCETUR, favoreciendo con ello la definición y aprobación de una política nacional de comercio exterior. A saber:

a) Fortalecimiento institucional del Vice Ministerio de Comercio Exterior (VMCE). Con base en un diagnóstico organizacional y de procesos internos, se apoyará la adopción en el VMCE de nuevos procedimientos internos, de metodologías de planificación estratégica anual y plurianual con un sistema indicadores de desempeño para las distintas Direcciones Nacionales orientados a la adopción de un presupuesto por resultados. También, a través de consultorías para el desarrollo de sus funciones esenciales, se apoyará: (i) el establecimiento en el VMCE de la nueva Dirección Nacional de Descentralización y Cultura Exportadora, proveyendo recursos para la elaboración de su marco normativo y de procedimientos, para definir su relación con las tres oficinas regionales de PROMPEX, para elaborar modalidades y convenios para su vinculación institucional con los Gobiernos Regionales, y para preparar estrategias regionales de desarrollo de exportaciones e de difusión de las políticas comerciales; y (ii) la creación de una Oficina General de Estudios Económicos que coordine los planes estratégicos de las DNs, genere información analítica y evalúe la consistencia e integración estratégica de sus actividades.

b) Fortalecimiento del sistema inter-institucional de comercio exterior. Las actividades incluyen: (i) definición, creación y apoyo a dos instancias formales de coordinación de políticas públicas

Page 4: GRUPO N_ 10

y estrategias de comercio exterior (a nivel político-estratégico a través de un comité inter-ministerial y a nivel técnico-estratégico a través de un organismo mixto ); (ii) desarrollo de una Agenda Prioritaria de Comercio Exterior a través un proceso de revisión y evaluación de la participación peruana en los principales foros y procesos de negociación internacional con miras a fijar prioridades de políticas y estrategias; (iii) establecimiento de un sistema de inventario permanente sobre el estado de implementación de las obligaciones derivadas de acuerdos comerciales suscritos por el país (por foro y por tema, con detalles sobre los problemas de implementación: sus causas, consecuencias y posibles opciones para solucionarlos); y (iv) diagnóstico y re-adecuación de la unidad de negociación del Ministerio de Agricultura y simplificación de los trámites de control fitosanitario de SENASA.

B.1.2 Como resultado del componente se espera obtener la implementación de la normativa para la definición y reorganización del sistema de comercio exterior, la puesta en marcha de planes estratégicos anuales definiendo indicadores de desempeño para las distintas unidades del VMCE, la constitución legal de un organismo interministerial para mejorar la coordinación en materia de políticas comerciales, el establecimiento del inventario de tratados y acuerdos internacionales, la aprobación a nivel político y el logro de los objetivos principales de una Agenda Prioritaria de Comercio Exterior, y la reducción en un 20% de los costos de intermediación fitosanitaria de SENASA, entre otros.

2. Plan de entrenamiento y especialización (US$910.000)

B.2.1 El objetivo de este componente será mejorar y actualizar la capacidad y el grado de especialización de los equipos técnicos del VMCE (y otras instituciones de comercio exterior) en sus labores de formulación de políticas, conducción de negociaciones y administración de acuerdos comerciales. Adicionalmente, las actividades de formación y actualización incluirán también a representantes del sector privado para favorecer su capacidad de manejo de temas técnicos de comercio exterior y, por ende, su nivel de colaboración e involucramiento en el diseño de la política nacional en el sector.

B.2.2 El componente se concentrará en la ejecución de actividades de formación y actualización (cursos, talleres, asesorías especializadas y pasantías) destinadas a desarrollar habilidades para actuar con eficiencia en el proceso de negociación, en particular para dotar a los funcionarios de una mayor capacidad negociadora y de conocimientos en temas de alta especialización. También, se apoyarán iniciativas para fomentar la sostenibilidad y continuidad de estas actividades de formación apoyando la creación de una oferta de capacitación en el sector privado lo cual permitirá actualizar sus conocimientos en forma periódica. Según el tipo de curso y el público objetivo, las actividades serán de corta o mediana duración y serán eventos únicos o repetidos a lo largo de la duración del programa. Las actividades comprenderán:

a) Cursos y talleres de formación general. Los cursos analizarán nociones generales destinadas especialmente a la formación del personal de menor experiencia, incluyendo representantes del sector privado. Los temas incluirán: actualización sobre la agenda de negociaciones comerciales internacionales; técnicas y modalidades de negociación; los acuerdos y procesos de la OMC; la normativa comunitaria andina, la normativa del ATPDEA, acuerdos de libre comercio, uniones aduaneras y construcción de un mercado común; disputas comerciales y aplicación de obligaciones internacionales en relación con las normas nacionales. Otros temas incluirán normas nacionales e internacionales para la comercialización de recursos de biodiversidad, certificación ambiental de exploración y comercialización de recursos naturales (maderables y no maderables) y de productos certificados.

b) Entrenamiento y capacitación especializada. En particular, se apoyará: (i) la realización en el país de cursos especializados en solución de diferencias, acceso a mercados y negociación arancelaria, normas de origen, sectores de servicios, textiles/vestidos y agrícola, inversiones y

Page 5: GRUPO N_ 10

contrataciones públicas, reglas comerciales, propiedad intelectual y mecanismos de defensa comercial; y (ii) cursos y pasantías de funcionarios de las instituciones peruanas en organismos internacionales. En particular, las actividades tendrán el fin de especializar a los funcionarios con responsabilidad en los temas respectivos sobre la aplicación del Acuerdo Agrícola y temas conexos, los acuerdos sobre propiedad intelectual y su implementación, mecanismos y experiencias que sirvan para favorecer la creación de una unidad de solución de diferencias en el VMCE, y desarrollo de modelos de análisis de impacto a nivel general y sectorial.

B.2.3 Adicionalmente, en colaboración con instituciones académicas y centros de investigación, se realizará un estudio de demanda y de factibilidad para estructurar una iniciativa permanente para la formación técnica en este sector. Finalmente, en consideración de los importantes beneficios profesionales que recibirán los funcionarios que participarán en las actividades de este componente y de la mayor inversión pública necesaria, se definirán reglas y mecanismo para asegurar que los beneficiarios sigan trabajando en el sector público durante un tiempo mínimo pre-establecido o, alternativamente, reembolsen los costos de los cursos. La aprobación y presentación al Banco de un reglamento que establezca provisiones para la retención de personal o el reembolso del costo de adiestramiento constituye condición previa al primer desembolso para el componente.

B.2.4 Como resultado de este componente, se espera contar con una mayoría de funcionarios del VMCE y otras instituciones relacionadas con el sector de comercio exterior apropiadamente capacitados para realizar sus funciones efectivamente.

3. Programa de estudios técnicos (US$ 930.000)

B.3.1 El componente financiará la elaboración y actualización de la base técnico-analítica para diseñar estrategias y elaborar propuestas en los foros de negociación, así como para favorecer el desarrollo de las exportaciones. Específicamente, se realizarán asesorías técnicas especializadas, simulaciones y estudios de impacto para las negociaciones en materia de bienes, servicios, contrataciones públicas, y otros temas en proceso de negociación. Además, se realizarán estudios para evaluar las necesidades que en materia de implementación (en particular, sobre normas y leyes nacionales) podrán imponer los acuerdos que se están negociando.

B.3.2 Reflejando las áreas identificadas durante la preparación del programa, las actividades de análisis e investigación del componente se organizan en los siguientes grupos temáticos:

a) Diseño de una estrategia de negociación con enfoque exportador. Para esto, se estimará el impacto de las negociaciones sobre normas de origen en relación con la estructura productiva peruana, se identificarán las barreras de acceso a los mercados potenciales (arancelarias y no arancelarias) y se elaborará una estrategia para su desmantelamiento. Asimismo, se generarán lineamientos de programas de reconversión o compensación para los sectores sensibles o afectados negativamente por la liberalización comercial.

b) Modelos de impacto general y sectorial de la liberalización económica. Se desarrollarán modelos econométricos para proyectar y estimar el impacto sobre variables macroeconómicas generales (empleo, producción, precios, recaudación, competitividad, entre otros) y sectorial (por ejemplo: industria, agricultura, pesca, entre otros) en los diversos escenarios de negociaciones de carácter multilateral, hemisféricos, regional y bilateral para bienes y servicios. También, se realizarán estudios sobre: el impacto socioeconómico del proceso de liberalización comercial; el impacto de las negociaciones en materia de compras gubernamentales; los efectos del proceso de apertura en el sector agrícola y la evaluación de los resultados técnicos y económicos de las negociaciones sobre medidas sanitarias y fitosanitarias en el sector agropecuario. Estos últimos estudios se realizarán con el fin de

Page 6: GRUPO N_ 10

asegurar el desarrollo de estándares que mitiguen eventuales impactos negativos ambientales y socioculturales, en especial aquellos que por aumentos de su producción, pudiesen implicar un deterioro de la seguridad alimentaria de las economías tradicionales de selva (comunidades indígenas) y sierra (comunidades campesinas).

c) Apoyo a la estrategia de integración andina. Se prepararán estudios técnicos destinados a apoyar el proceso de integración subregional a través de recomendaciones en diversos temas de negociación que permitan facilitar la construcción del mercado común andino. En particular: análisis del impacto en los sectores productivos domésticos; realización de estudios destinados al establecimiento de la coordinación macroeconómica en la Región Andina; elaboración de una propuesta para la definición de una política agrícola común; estudio para la aplicación de regímenes comunes de importación y exportación y de incentivos a la inversión; elaboración de normas y procedimientos para la aplicación de regímenes comunes de defensa comercial.

d) Herramientas técnicas para las negociaciones sobre agricultura. En consideración de la importancia del sector en las negociaciones multilaterales de la OMC y hemisféricas del ALCA, se realizarán estudios que analizarán: el impacto de las distorsiones del comercio agrícola (subvenciones y ayudas internas) en el sector productivo peruano; cuantificación y clasificación de los montos de ayudas internas otorgados por el Perú; análisis de las actuales disposiciones del Acuerdo sobre Agricultura de la OMC en relación con las medidas de apoyo interno y Trato Especial y Diferenciado (TED) para los países en desarrollo, presentación de recomendaciones para nuevas disciplinas, y consideraciones hacia el área agroforestal y del impacto del uso de tierra.

B.3.3 Adicionalmente a los estudios ya identificados, se establecerá un Fondo de Respuesta Rápida con recursos no-preasignados a través del cual se atenderán urgencias de corto plazo generadas por necesidades coyunturales (por ejemplo: disputas comerciales; incumplimiento y violación de obligaciones comerciales; negociaciones de compensaciones comerciales; y aumento de medidas discrecionales por los socios comerciales) o de respuesta a shocks externos (por ejemplo: crisis financieras, movimientos de tasas de cambios, variaciones de los precios internacionales de grupos de productos importantes para Perú).

B.3.4 Como resultado del componente, se espera obtener, entre otros resultados, propuestas del VMCE a la CAN sobre el sistema de coordinación macroeconómica a nivel andino y política agrícola común; propuestas de programas y políticas compensatorias para sectores sensibles a la liberalización presentadas al Comité Interministerial y al Consejo de Ministros; implementación de modelos econométricos que estimen el comportamiento de variables macroeconómicas y sectoriales.

4. Establecimiento de un Sistema de Información Integrado de Comercio Exterior (US$1.440.000)

B.4.1 El componente apoyará la implementación de un Sistema de Información Integrado de Comercio Exterior de Perú (SIICEX) que, a partir del esfuerzo conjunto de entidades públicas y privadas relacionadas con el desarrollo del sector, desarrolle instrumentos de organización y difusión de información y conocimiento relevante sobre el comercio exterior. Los objetivos y las estrategias para la implantación del SIICEX fueron el producto del trabajo conjunto del Banco con el Consejo de Sistemas de Información de Comercio Exterior, creado en el año 2002, en el cual participan PROMPEX como Secretaría Técnica, el MINCETUR, varias instituciones públicas (INEI, Aduanas, RREE, MAG, entre otras) y los gremios del sector privado.

B.4.2 El SIICEX permitirá: (i) brindar información especializada de comercio exterior que permita incrementar y diversificar la oferta exportable con valor agregado; (ii) desarrollar mecanismos de información que mejoren el desempeño de las instituciones y empresas vinculadas al comercio

Page 7: GRUPO N_ 10

exterior y a las negociaciones comerciales internacionales; (iii) favorecer el acceso y la descentralización de la información y la difusión de la cultura exportadora; (iv) proporcionar información estratégica para mejorar la inserción competitiva, las acciones de promoción comercial y las condiciones de acceso a los mercados internacionales, así como para promover el aprovechamiento de los acuerdos o convenios comerciales y de los diferentes esquemas preferenciales en las que participa el país; (v) diseñar un sistema integrado de información comercial e inteligencia competitiva que mediante un "portal" centralizado on line permita un acceso efectivo y amigable a los servicios de información; y (vi) establecer la infraestructura tecnológica y administrativa requerida para el funcionamiento del sistema garantizando su mantenimiento, actualización y sostenibilidad.

B.4.3 El sistema atenderá las exigencias de información y de comunicación de dos tipos de usuarios: (i) las instituciones públicas involucradas en el diseño de políticas y en los procesos de tomas de decisiones sobre el sector de comercio exterior; y (ii) las empresas, los gremios y asociaciones de exportadores, y las entidades como PROMPEX que atienden las actividades de promoción o necesidades del público exportador. Bajo la coordinación técnica y estratégica del MINCETUR, el sistema se apoyará en una base común de información en la cual todos los actores del sector puedan contribuir y compartir el conocimiento de comercio internacional.

B.4.4 El SIICEX consistirá en siete módulos: (i) oferta exportable; (ii) gestión empresarial; (iii) capacitación, biblioteca virtual y difusión; (iv) negociaciones internacionales; (v) promoción comercial; (vi) infraestructura informática; y (vii) inteligencia competitiva. Los elementos fundamentales del sistema se detallan en el plan de acción del componente realizado a través de una consultoría especializada financiada por el Banco durante la preparación del proyecto. Este documento detalla el contenido específico de los módulos (tipo, fuente y uso de las variables y bancos de datos a incorporarse en el sistema; metodología estadística para la recolección, verificación y consolidación de datos; publicaciones y productos que se originarían; etc.) así como los otras características técnico-estratégicas del sistema (estrategia informática, plan de adquisición de infraestructura tecnológica, descripción funcional para la implantación, contenido del plan de capacitación, administración del sistema y carga de datos y operación, tabla de costos, indicadores de monitoreo y evaluación, etc.).

B.4.5 De forma sintética, las actividades financiadas se pueden organizar de la siguiente manera: (i) desarrollo de una plataforma tecnológica (hardware, software y comunicaciones) que sirva de base para la operatividad del sistema integrado de comercio exterior; (ii) administración y monitoreo de una extranet que incluya los mecanismos para la actualización y mantenimiento de los módulos de información por las instituciones involucradas en el sistema; (iii) administración y monitoreo de una intranet que incluya los mecanismos para la actualización y mantenimiento de los módulos de información por las instituciones involucradas en el sistema; (iv) diseño de la metodología y procedimientos para la aplicación, operatividad y monitoreo del sistema integral de información de comercio exterior; (v) establecimiento de un "Call Center" especializado en orientación a los agentes económicos para promover las exportaciones; (vi) organización de talleres de capacitación para los administradores, desarrolladores y usuarios del sistema; y (vii) organización de talleres para uso y difusión del sistema para empresarios, funcionarios regionales e instituciones relacionadas.

B.4.6 Como resultado de este componente, se contará con un aumento en el acceso a información estratégica sobre mercados, productos y regulaciones comerciales lo que debería reducir los costos de información y de transacción del sector empresarial en todo el territorio nacional. Asimismo, las instituciones participantes en el SIICEX contarán con información amplia, confiable y actualizada para cumplir con sus funciones accediendo tanto desde el territorio nacional como desde el exterior.

5. Consulta e involucramiento del sector privado y sociedad civil (US$390.000)

Page 8: GRUPO N_ 10

B.5.1 Este componente promoverá iniciativas y acciones para establecer canales y mecanismos institucionales estables de consulta y colaboración con los organismos legislativos, los gremios y otras organizaciones del sector privado. Asimismo, se promoverá el diálogo con la sociedad civil, poniendo énfasis en el contacto con los formadores de opinión y con las diferentes regiones del interior. El desarrollo de canales de comunicación y consulta visibles y eficaces favorecerá la mejora del diseño de las políticas comerciales y la ampliación del consenso sobre sus objetivos. Este consenso, entre otros, favorecerá la aprobación e implementación de los compromisos internacionales, en particular en el momento de la ratificación legislativa.

a) Apoyo al Consejo Nacional de Negociaciones Comerciales Internacionales (CNCI). Se apoyará la consolidación institucional del Consejo como una instancia estable, representativa y formal para la información, consulta y dialogo entre las instituciones públicas de comercio exterior, el sector privado y la sociedad civil. En este ámbito, se apoyará además la creación de un Foro Anual de Consulta sobre temas de Comercio e Integración que cuente con la participación de tomadores de decisiones y de una muestra representativa de funcionarios públicos y de las organizaciones del sector privado y de la sociedad civil. Adicionalmente, se realizarán consultas en las principales regiones del país para asegurar una adecuada cobertura y representación de los intereses locales. Dichas consultas contribuirán a difundir en la sociedad civil una amplia información sobre los beneficios, riesgos y retos asociados con las iniciativas de liberalización comercial.

b) Programa de reuniones técnicas de consulta con el sector privado y la sociedad civil. Se desarrollará un programa de reuniones técnicas con frecuencia por lo menos cuatrimestral destinadas a discutir puntos específicos de la agenda de negociaciones internacionales del país con congresistas, su personal técnico y asesor, representantes del sector privado, de la comunidad académica y de la sociedad civil. Los temas discutidos en las reuniones se determinarán en función de las prioridades de la agenda de los varios foros en el cual participa el país (OMC, ALCA, CAN, ATPDEA, etc.). Apoyándose en un oportuno trabajo técnico preparatorio, cada reunión contribuirá a la articulación de una posición negociadora nacional que represente adecuadamente los intereses de varios grupos sociales, canalizando en una manera disciplinada y eficaz nuevas ideas a los negociadores y tomadores de decisiones.

c) Programa de diseminación, información y educación. Reconociendo el papel central de los congresistas y de los periodistas en la formación de la opinión pública, se realizará la formación y sensibilización de legisladores, asesores del Congreso y periodistas durante el primer año del programa con seminarios sobre política comercial y acuerdos internacionales acompañados por sesiones de información sobre la marcha de las negociaciones. Adicionalmente, se creará en el SIICEX un portal Internet interactivo destinado a difundir en el país y en el exterior, las informaciones relevantes sobre los procesos de negociación comercial y de consulta con la sociedad civil del Perú.

d) Apoyo a un Foro Social. Se apoyará la creación y consolidación de una instancia de consulta entre organizaciones de la sociedad civil caracterizado por un alto grado de independencia y por la adopción de criterios de inclusión étnica. La reunión anual del Foro permitirá a los representantes de la sociedad civil identificar las principales preocupaciones sociales relacionadas con los procesos de liberalización comercial, fortalecer su capacidad de interacción con el sector público en las instancias formales de diálogo y establecer contactos internacionales que apunten a la transferencia de tecnologías de consulta sobre temas de comercio internacional e integración económica. Se asegurará que en estas consultas se incluyan a las comunidades campesinas y comunidades indígenas de frontera.

B.5.2 Este componente resultará, entre otros, en un mayor conocimiento y consenso social para las políticas públicas de comercio internacional (que se medirá a través de dos encuestas de opinión al inicio y al término del programa), en la participación y aporte efectivo del sector privado a los procesos de negociación y en el mejoramiento de la eficiencia del Congreso en implementar los compromisos internacionales del país.

6. Desarrollo de la promoción comercial (US$1.100.000)

Page 9: GRUPO N_ 10

B.6.1 Este componente apoyará la consolidación y el fortalecimiento de la red de organismos encargados de la formulación y ejecución de las políticas de promoción comercial, mejorando su integración con la política nacional de comercio exterior. Bajo la coordinación de la DN de Desarrollo de Comercio Exterior, se involucrarán PROMPEX, la Oficina de Promoción Comercial en el Ministerio de RREE y los gremios de exportadores y las cámaras empresariales. El componente se enfocará en tres líneas de actividades:

a) El establecimiento de un marco institucional eficiente para la promoción comercial. Se apoyará la reorganización normativa e institucional del sector, estructurando en particular: (i) estudios y evaluaciones sobre los modelos de promoción comercial existentes en otros países; (ii) un diseño estratégico, organizacional y funcional para la división de funciones operativas para la promoción de exportaciones, en particular, entre el VMCE, PROMPEX, Ministerio de RREE y el sector privado (incluyendo una propuesta operativa para la terciarización al sector privado de funciones seleccionadas de promoción comercial); y (iii) la reformulación y simplificación de los procedimientos y tramites de exportación en SENASA y la reorganización de PROMPEX.

b) Desarrollo de estrategias comerciales e inteligencia comercial. Se elaborarán estudios y planes estratégicos para el mercadeo y la comercialización de los productos nacionales prioritarios en el exterior, incluyendo: (i) evaluación de los programas existentes de promoción comercial en el Perú y de los resultados obtenidos ; (ii) análisis de normativas y políticas de competencia en servicios de logística del comercio exterior y estrategia destinada a explorar la posibilidad de que Perú se convierta en un centro de distribución de servicios de mercaderías provenientes de la región Asia-Pacífico para Latinoamérica; (iii) levantamiento de medidas arancelarias, para-arancelarias y sanitarias a productos peruanos en mercados internacionales de destino; (iv) estudios de mercado de promoción de oferta exportable y de demanda internacional de productos peruanos identificados en el Plan Nacional de Exportaciones; (v) talleres para consejeros y agregados comerciales, en los que se definirá una metodología de trabajo uniforme en promoción comercial para todas las consejerías comerciales y embajadas; y (vi) participación en foros internacionales especializados para el intercambio entre entes nacionales de promoción y desarrollo comercial.

c) Instrumentos y políticas de fomento a las exportaciones. Se realizarán estudios y elaborarán propuestas normativas para mejorar la efectividad de los incentivos y régimen impositivo para la promoción de exportaciones, en particular enfocándose en: (i) perfeccionamiento de los mecanismos de devolución de impuestos a la exportación; (ii) estudios sobre distribución física internacional y servicios al comercio exterior, (iii) apoyo a la instalación de un comité técnico de normalización de productos en la Comisión Nacional Permanente de Productos Agrícolas y Agroindustriales de Exportación; y (iv) fortalecimiento del trabajo de la Comisión Especial Permanente encargada del posicionamiento y fortalecimiento de los productos pesqueros en los mercados de exportación, a través de una mejora en la calidad, sanidad, comercialización y seguridad de los productos pesqueros.

B.6.2 Como resultado, se contará, entre otros, con la mejora de la eficacia de la acción de las políticas de promoción comercial (medida a través del nivel de cumplimento de los planes estratégicos de PROMPEX y de otras entidades), con una reducción de los tiempos de otorgamiento de una licencia de exportación agrícola por parte de SENASA, con consejeros comerciales en las embajadas trabajando de forma integrada con el VMCE, y el involucramiento del sector privado en la co-gestión y co-financiación de las políticas de promoción.

C. COSTO Y FINANCIACIÓN

Page 10: GRUPO N_ 10

C.1 El costo total del Programa se ha estimado en US$7,15 millones. El Banco financiaría hasta US$5 millones con recursos provenientes de la Facilidad Unimonetaria en dólares de los Estados Unidos del Capital Ordinario (OC). La contrapartida nacional de US$2,15 millones será financiada con recursos provenientes del presupuesto nacional. El presupuesto del programa se presenta en el Cuadro II-1.

C.2 Para la ejecución de los componentes y sus actividades correspondientes se financiarán los honorarios, pasajes y viáticos de consultores individuales, firmas consultoras e instructores, así como materiales didácticos y la adquisición de hardware y software para los componentes de sistemas de información incluidos en cada uno de ello.

Cuadro II-1Presupuesto Consolidado (miles de US$)

BID AporteLocal

Total %

1) ADMINISTRACIÓN 412 248 660 9%Coordinación 144 - 144 2%Contrataciones para apoyo técnico-contable 210 200 410 6%Gastos de oficina y equipamento 58 48 106 1%2) COSTOS DIRECTOS 4,298 1,302 5,600 78%Reforma y reorganización institucional 670 160 830 12%Fortalecimiento institucional del VMCE 350 100 450 6%Mejora de la Coordinación Institucional 320 60 380 5%Entrenamiento y especialización 680 230 910 13%Cursos y talleres de formación general 300 50 350 5%Entrenamiento y capacitación especializada 320 120 440 6%Plan de desarrollo de la oferta de especialización en CE 60 60 120 2%Programa de estudios técnicos 718 212 930 13%Estrategia negociadora con enfoque exportador 208 22 230 3%Modelos y estudios de impacto general y sectorial 160 40 200 3%Estrategia de integración andina y de sector agricola 100 50 150 2%Fondo Respuesta Rapida y Difusión 250 100 350 5%Sistemas integral de información de CE 1190 250 1,440 20%Hardware, software y comunicaciones 1040 0 1,040 14%Actualización y gestión del sistema 150 150 2%Capacitación y suscripciones a bases de datos 150 100 250 3%Consultas con el sector privado y la sociedad civil 290 100 390 5%Apoyo al CNCI y reuniones técnicas 150 70 220 3%Foro consultivo social, diseminación y educación 140 30 170 2%Promoción comercial 750 350 1,100 15%Reorganización institucional de la promoción comercial 150 50 200 3%Desarrollo de estrategias e inteligencia comercial 250 150 400 6%Diseño de instrumentos de políticas 350 150 500 7%3) COSTOS CONCURRENTES E IMPREVISTOS 240 0 240 3%Auditoría 120 120 2%Monitoreo y evaluación 70 70 1%Imprevistos 50 0 50 1%4) COSTOS FINANCIEROS 50 600 650 9%5.1 Intereses 528 528 7%5.2 Comisión de crédito 72 72 1%5.3 F.I.V. 50 50 1%TOTAL 5,000 2,150 7,150 100%

Page 11: GRUPO N_ 10

TOTAL % 70% 30% 100%

PLAN ESTRATEGICO NACIONAL EXPORTADOR(2003-2013)

El trabajo del PENX se inició, bajo la coordinación del MINCETUR, en noviembre del 2002, cuando se nombró la Comisión Permanente del PENX, formada por representantes de instituciones públicas y privadas relacionadas al comercio exterior. Entre las instituciones que forman parte de están el MINCETUR, el Consejo Nacional de la Competitividad, la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Comisión para la Promoción de Exportaciones – PROMPEX-, la Asociación de Exportadores – ADEX-, la Sociedad de Comercio Exterior –COMEX-, la Cámara de Comercio de Lima – CCL – y la Sociedad Nacional de Industrias – SNI.

La primera fase del PENX involucró el desarrollo de los Lineamientos Estratégicos del PENX, para lo cual se formaron 4 mesas de trabajo, respondiendo a los 4 objetivos estratégicos definidos por la Comisión Permanente:

Lograr una oferta estratégicamente diversificada, con significativo valor agregado, de calidad y volúmenes que permitan tener una presencia competitiva en los mercados internacionales.

Diversificar y consolidar la presencia de las empresas, productos y servicios peruanos en los mercados de destino priorizados.

Contar con un marco legal que permita la aplicación de mecanismos eficaces de facilitación del comercio exterior, fomente el desarrollo de la infraestructura y permita el acceso y la prestación de servicios de distribución física y financieros en mejores condiciones de calidad y precio.

Desarrollar una cultura exportadora con visión global y estratégica que fomente capacidades de emprendimiento y buenas prácticas comerciales basadas en valores.

Las mesas luego desarrollaron Estrategias y Medidas para lograr cumplir con los objetivos estratégicos. Se plantearon 20 estrategias y 108 medidas para alcanzar estos objetivos en un horizonte de ejecución de 10 años, contribuyendo así en forma sostenida, a generar más fuentes de trabajo y elevar el nivel de vida de nuestros compatriotas.

Entre las estrategias se definió lo siguiente:

Objetivo Estratégico 1:

Lograr una oferta estratégicamente diversificada, con significativo valor agregado, de calidad y volúmenes que permitan tener una presencia competitiva en los mercados internacionales.

Aumentar sustantivamente las inversiones en actividades exportadoras. Desarrollo de Cadenas Productivas adecuadamente priorizadas. Eficiente aplicación de planes de Investigación y Desarrollo y de Transferencia Tecnológica

para productos priorizados sobre la base de la prospección del mercado internacional. Sistema de normalización y certificación de la calidad que opere exitosamente.

Page 12: GRUPO N_ 10

Contar con personal suficiente y adecuadamente capacitado para la actividad exportadora.

Objetivo Estratégico 2:

Diversificar y consolidar la presencia de las empresas, productos y servicios peruanos en los mercados de destino priorizados.

Inversión en promoción comercial de manera descentralizada. Información especializada, sistematizada, actualizada y difundida. Coordinación fortalecida entre las instituciones vinculadas al comercio exterior. Mejorar la formación en gestión comercial internacional. Eficiente manejo en las negociaciones comerciales internacionales. Ampliar la gama de productos competitivos y posicionados exitosamente en el mercado

internacional.

Objetivo Estratégico 3:

Contar con un marco legal que permita la aplicación de mecanismos eficaces de facilitación del comercio exterior, fomente el desarrollo de la infraestructura y permita el acceso y la prestación de servicios de distribución física y financieros en mejores condiciones de calidad y precio.

Diálogo entre sectores público y privado eficaz y permanente, con perspectivas de mediano plazo.

Prioridad estatal a favor del comercio exterior expresada en compromisos tangibles. Trámites y procedimientos administrativos fáciles de usar y ampliamente difundidos. Marco legal favorece condiciones de competencia y acceso eficientes en servicios de

distribución física de mercancías y financieros.

Objetivo Estratégico 4:

Desarrollar una cultura exportadora con visión global y estratégica que fomente capacidades de emprendimiento y buenas prácticas comerciales basadas en valores.

Sistema educativo articulado al sector exportador. Buenas prácticas que nos prestigien, difundidas y adoptadas por las empresas orientadas a la

exportación. Difusión sostenida y accesible a nivel nacional de temas de comercio exterior, mediante

alianza entre el sector exportador, los medios y el Estado. Políticas de Estado con visión de largo plazo, basadas en un modelo exportador. Organizaciones fortalecidas para la competitividad empresarial.

Estos resultados fueron luego enriquecidos con un mayor sustento económico, comparados con experiencias exitosas en otros países, se explicaron las reglas del comercio internacional defendidas por la OMC, etc., mejorando así la consistencia entre las medidas y los objetivos planteados. Esta fase culmina con la edición y publicación del documento, el 31 de marzo en el Puerto del Callao (Enapu).

La segunda fase involucrará el desarrollo de los planes operativos anuales de exportaciones. Se harán planes operativos por mercados, sectores productivos y macro regiones. De estos planes se desprenderán los planes operativos de Cultura Exportadora y Facilitación de Comercio. Esta etapa debe comenzar en el mes de abril del presente año y terminar a finales de setiembre.

EXPORTACIONES PERUANAS

1. Evolución de las exportaciones peruanas

Page 13: GRUPO N_ 10

Durante el periodo que comprende Ene-Dic. /99 las exportaciones acumuladas alcanzaron US$ 5,972.75 millones que representan un crecimiento de 5.15% respecto a Ene-Dic. /98 de acuerdo a las cifras registradas por Aduanas y analizadas por Prompex. Los sectores que contribuyeron fueron el minero, pesquero, agropecuario, textil, maderas y papeles, y pieles y cueros.Las exportaciones tradicionales se incrementaron 11.19%, pasando de US$ 3,673.76 en 1998 a US$ 4,084.89 en 1999, mientras que las exportaciones no tradicionales en este mismo periodo cayeron US$ 108.86 millones (5.49%). El sector cuyo decrecimiento ha sido más significativo (US$ 179 millones) y que ha afectado el nivel global de las exportaciones no tradicionales fue el Sector de Varias incluido joyería, en cuyas ventas al exterior se encuentran partidas de manufacturas de oro que a la fecha se encuentra en proceso de investigación.Comparativamente las exportaciones no tradicionales mensuales siguen recuperándose, así en nov/99 mostraron un crecimiento de 4.53% y en dic. /99 este fue 10.37%, con relación a similares meses pasados, destacándose el aumento en el valor exportado de los sectores textil, químico, metal-mecánico, sidero-metalúrgico, artesanías, y maderas y papeles

ANÁLISIS SECTORIAL DE LAS EXPORTACIONES Las exportaciones definitivas FOB crecieron 9% en septiembre del 2003, lográndose un monto de US$ 757,9 millones. Este comportamiento positivo se sustentó en el incremento de 19,3% en las exportaciones no tradicionales y de 5% en las tradicionales.El crecimiento de los sectores no tradicionales representó US$ 37,1 millones. Los sectores de mayor contribución fueron textil y agropecuario, con montos por encima de US$ 70 millones y US$ 60 millones, respectivamente.Por su parte, el incremento de los productos tradicionales fue de US$ 25,2 millones, contribuyendo el sector minero con un monto importante; mientras que los hidrocarburos, productos pesqueros y agropecuarios tuvieron un desempeño negativo.De esta forma, entre enero y septiembre las exportaciones definitivas FOB ascendieron a US$ 6439 millones, cifra que representó un aumento de 13,5% respecto a similar periodo del 2002. Las exportaciones tradicionales contribuyeron al resultado con un incremento de US$ 539,4 millones y las exportaciones no tradicionales con un aumento de US$ 224,6 millones.

a) PRODUCTOS MINEROSLos productos mineros alcanzaron un monto acumulado de US$ 2,956.85 millones entre ene-dic./99, monto superior en 9.28% al logrado en similar periodo pasado, este impacto positivo se debió al mayor volumen producido de oro y cobre y al ligero incremento en los últimos meses del año de los precios internacionales de algunos metales Los productos que mostraron un crecimiento dinámico fueron principalmente:Oro cuyas ventas al exterior se incrementaron 28.87% pasando de US$ 925.33 millones a US$ 1,192.46 millones en el periodo 1998-99. Otros minerales que crecieron en el mismo periodo fueron la plata refinada (29.43%), zinc (3.53. %) y estaño 3.72%. Los productos cuyas ventas cayeron fueron el cobre (1.02%), hierro (31.97%) y plomo (14.40%).En septiembre las exportaciones de productos mineros registraron un desempeño positivo, aumentando US$ 85,5 millones, lo que en términos relativos significó un incremento de 24,8%.

b) PRODUCTOS PESQUEROS:La pesquería, es una de las principales actividades productivas del Perú, ya que genera cerca del 18% del total de las exportaciones. Las aguas peruanas poseen gran diversidad de recursos que lo ubican como uno de los principales países del mundo por su captura marina y como el principal productor mundial de las distintas calidades de harina y aceite de pescado.Este sector tiene como principal producto de exportación la harina de pescado, su producción anual alcanza en promedio las 1.8 millones de TM. Con cerca de 3,000 kilómetros de litoral el Perú presenta diversas condiciones climáticas y aguas no contaminadas, permitiendo la extracción y cultivo de gran variedad de especies marinas en diferentes épocas del año. Actualmente, solo 16 de las 84 especies aprovechables comercialmente son procesadas y comercializadas.Las ventas acumuladas al exterior de la harina y aceite de pescado aumentaron 45.60%. La harina de pescado pasó de US$ 394.35 millones en 1998 a US$ 532.48 millones en 1999, mientras que el aceite

Page 14: GRUPO N_ 10

en este mismo periodo pasó de US$ 18.10 millones a US$ 68.05 millones que representan un crecimiento de 35.03% y 276.05% aprox. respectivamente.Esto se debe principalmente al mayor desembarque de especies destinadas a la producción del consumo humano indirecto, el mayor volumen exportado compensó la caída en el precio internacional. No obstante las capturas de las especies de consumo humano directo no mostraron el mismo dinamismo, así lo muestran las exportaciones de productos no tradicionales que en el periodo 98/99 cayeron 15.86%.Los principales productos que mostraron crecimiento fueron: calamares y potas; almejas, locos, machas, anchoas, cangrejos, demás moluscos invertebrados, algunos pescados planos frescos o refrigerado. El valor FOB de las exportaciones del langostino cayó principalmente por el virus llamado "mancha blanca"; asimismo, disminuyeron las ventas de los filetes de la merluza congelados en sus diferentes presentaciones, los demás filetes de pescado congelado y las preparaciones de atunes (entero o en trozos) y las demás preparaciones de sardinas.

c) PETRÓLEO Y DERIVADOS: En el año 1999 las exportaciones del petróleo y derivados alcanzaron US$ 245.42 millones monto que representa 5.61% sobre las exportaciones del año 1998. El crudo tuvo el desempeño positivo (11.48%) a pesar de la menor producción, debido a que en los últimos meses del año 1999 los precios internacionales se mantuvieron al alza. Sin embargo, las exportaciones de los derivados cayeron aprox. 1.37%.En el mes de dic. /99 estos productos mostraron una recuperación importante. Así tenemos, que tanto el crudo como los derivados incrementaron el valor exportado en 92.09% y 214.35% con respecto a similar mes anterior.Cabe mencionar que en el mes de septiembre del 2003 las exportaciones del petróleo y sus derivados observaron un desempeño negativo, con una disminución de 29,5% con relación a septiembre del 2002. El principal mercado de destino del crudo fue Chile y los derivados Estados Unidos y Panamá. El precio del petróleo aumentó 5,7%, pasando de US$ 22,49 por barril en septiembre del 2002 a US$ 23,77 por barril en igual mes del 2003.

d) SECTOR METAL-MECÁNICO Y SIDERÚRGICOLas ventas al exterior de los sectores manufacturados, como el metal-mecánico y sidero-metalúrgico tuvieron un comportamiento negativo con caída de 29% y 12.54% respectivamente; Sin embargo en dic/99 se nota una recuperación de estos sectores alcanzando un crecimiento en el metal-mecánico de 2.14% y 4.93%.Las principales partidas que mostraron crecimiento en el sector metal-mecánico en el periodo 1998-99 fueron: partes de máquinas de sondeo; partes de las demás bombas; aparatos emisores con aparato receptor incorporado de radiotelefonía; las demás juntas y surtidos de juntas; acumuladores eléctricos de plomo; trépanos y coronas válvulas llamadas "árboles de navidad"; los demás cables de hierro o acero sin aislar para electricidad; demás aparatos de telecomunicación por corriente portadora o telecomunicación digital. Por otro lado, las principales partidas que cayeron en el valor exportado fueron las bolas y artículos similares para molinos, refrigeradores domésticos de compresión, y también las demás maquinarias que pueden ser: de sondeo o perforación.Las partidas más importantes que mostraron crecimiento dentro del sector sidero-metalúrgico fueron: aleaciones de zinc; alambre de cobre refinado; barras, simplemente laminadas en caliente; demás plomo en bruto; alambre de cobre de aleaciones de cobre (latón); barras y perfiles de cobre refinado. Las partidas cuyas ventas al exterior cayeron fueron: demás discos hexágonos; barra de hierro o acero sin alear; laminados planos de zinc, de espesor > 0.65 mm; laminados planos de zinc, de espesor < = 0.65 mm y perfiles de hierro o acero.

e) PRODUCTOS AGRÍCOLASEn conjunto las exportaciones del algodón, azúcar y café han mostrado una disminución de 12.71% entre1998-99. Las exportaciones de café pasaron de US$ 287.23 millones en 1998 a US$ 267.87 millones en 1999, esto significa un descenso de 6.74%. La disminución del valor exportado del café se explica básicamente por la caída del precio internacional. Por otro lado, como sabe, el café peruano sufre un "descuento" en el precio al certificarse en la bolsa de 400 puntos, que equivale

Page 15: GRUPO N_ 10

aproximadamente a cuatro ctv/lb; el mismo que a partir de este año será reducido a más o menos aprox. 100 puntos, es decir a un ctv/lb.Con relación a los productos no tradicionales, estos han tenido un comportamiento positivo que se refleja en un aumento de 33.43%. Los principales productos que han mostrado incremento fueron los espárragos frescos o refrigerados y preparados, harina de marigold, mangos, demás hortalizas y legumbres congeladas, cebollas, manteca de cacao, frijoles, jugos, uvas entre otros.El sector agropecuario se constituye en uno de los principales sectores generadores de divisas del Perú y uno de los más tradicionales rubros exportadores de la economía peruana. En este sentido, según cifras del año 2001, se obtuvieron US$ 644.7 millones por exportaciones de este rubro productivo, de los cuales 32.2% se sustentan en ventas al exterior de productos tradicionales y el 67.8% restante por productos no tradicionales.La calificación de productos agropecuarios tradicionales elaborada por Aduanas comprende al café, azúcar, algodón, lanas, pieles frescas, coca y derivados, melazas y chancacas. De las exportaciones de éstos, el 87% es explicado por las ventas al exterior del café, principal producto agrícola de exportación del Perú. Por otro lado, dentro del rubro de productos agropecuarios no tradicionales se encuentran el resto de productos existente: espárragos frescos, espárragos en conservas, mangos, harina de marigold, uvas, entre otros.Cabe señalar que el crecimiento de las exportaciones agropecuarias durante la última década ha sido significativo. En 1990, se exportó tan sólo US$ 293.70 millones de productos agropecuarios, de los cuales el 59.4% correspondió al sector tradicional. En cambio, en la actualidad, según cifras del año 2001, las exportaciones agropecuarias han aumentado en los últimos once años en 120% a una tasa promedio anual de 7.4% con lo que ascendieron a US$ 644.7 millones. Ello es explicado gracias al meteórico ascenso de las exportaciones no tradicionales a una tasa de crecimiento anual de 12.5% con lo cual lograron incrementar las ventas al exterior en los últimos once años en 267%, habiéndose invertido la proporción de exportaciones tradicionales versus no tradicionales a 32% y 68%, respectivamente.El principal motivo por el cual se explica este destacable desempeño radica en la diversificación de la oferta exportable agrícola que a su vez se debe a un mayor flujo de inversiones privadas en el sector. El número de empresas agrícolas exportadoras ha aumentado progresivamente en los últimos años, destacando los avances de productos como los espárragos y los pimientos y de otros productos que a través de alianzas empresariales, como en el caso de las uvas, paltas, naranjas, mandarinas y tangelos, han encontrado nuevas formas de incursionar en los mercados externos. Otro factor de importancia es, sin duda, el trabajo ejercido por Prompex, que constantemente incentiva a las empresas locales a participar en ferias en el extranjero a fin de dar a conocer sus productos e incursionar en nuevos mercados.Sin embargo, el sector agrícola no fue el único en crecer sólidamente durante la última década, pues de la misma forma lo hicieron sectores como el minero, textil, pesquero, entre otros. Por ello, la participación de las exportaciones agropecuarias dentro de las exportaciones totales de 9.3% durante el año 2001 es similar a la de 9.04% de 1990; aunque cabe resaltar que en 1997 llegó hasta 11.98%.

f) SECTOR TEXTILEs el sector que más contribuye (30.7%) a las exportaciones no tradicionales. Las exportaciones de este sector han mostrado un comportamiento dinámico en el periodo 1998-99, ya que en las ventas al exterior se notó un incremento de 7.06%, pasando de una cantidad de US$ 537.69 millones a US$ 575.66 millones.Cabe destacar que el valor FOB exportado en el mes de dic. /99 tuvo un crecimiento de 37.79%, mostrando las confecciones de algodón las mayores ventas. Dentro de los principales productos exportados tenemos: t-shirts, cárdigan, camisas, suéteres, pantalones, camisones y pijamas de tejido de punto de algodón; Las prendas de tejido plano como las camisas y blusas han descendido en sus ventas al exterior. Asimismo, los hilados y tejidos tanto de algodón como de lana y fibra sintética han mostrado una tendencia negativa en el periodo de análisis.

Page 16: GRUPO N_ 10

g) SECTOR MADERAS Y PAPELESEste sector ha mostrado un importante crecimiento en las exportaciones ya que pasó de US$ 69.46 millones en 1998 a US$ 100.94 millones en 1999, lo que significó un incremento de 45.32%; destacándose entre las principales partidas de madera aserrada de virola, mahogany y balsa; maderas aserradas de las maderas tropicales; estampas, grabados y fotografías; demás hojas para chapado o contra chapado y demás maderas serradas de espesor < = 6 mm.; pañales, toallas y tampones higiénicos; demás maderas contra chapado; los demás papeles y cartones kraft, de gramaje inferior o igual a 150. Cabe señalar que este sector ha mostrado un crecimiento muy dinámico (83.68%) entre dic/98 y dic. /99.

h) SECTOR PIELES Y CUEROS:Las ventas al exterior de sector muestran un crecimiento de 7.03%, el valor alcanzado fue US$ 6.20 millones en 1999, frente a US$ 5.79 millones en 1998. Las partidas más importantes fueron: artículos de peletería de alpaca; cueros y pieles depilados; cuerdas de tripa; demás cueros y pieles de caprino depilados; demás sacos de viaje y mochilas; baúles, maletas y maletines; demás sacos de viaje y mochilas; cueros y pieles de caprino depilados, precurtidos de otra forma, baúles, maletas y maletines de cuero natural. . Por otro lado, hubieron partidas cuyo valor exportado descendió como, los bolsos, las mochilas y las pieles y cueros de caprino precurtidos de otra forma.i) SECTOR MINERÍA NO METÁLICA: Este sector alcanzó US$ 51.54 millones que representa una ligera caída de 0.30%; Sin embargo, presentó partidas con crecimiento, destacándose las demás sales, vidrio de seguridad formado por hojas encoladas para vehículos; guarniciones para frenos; fregaderos, lavabos, pedestales de lavabos, bañeras, bidés, inodoros, fosfatos de calcio naturales, aluminio calcicos naturales y cretas fosfatadas s/moler; cementos sin pulverizar "clinker"; demás recipientes de vidrio. Entre las principales partidas que mostraron una disminución en el valor exportado tenemos: los demás recipientes de vidrio con capacidad < = 1 lt; demás manufacturas de cerámica, excepto de porcelana; demás estatuillas y demás artículos para adornos de cerámica; cemento; portland, excluido el cemento blanco o coloreado artificialmente; demás baldosas y losas de cerámica para pavimentación o revestimiento; cemento portland blanco, artificialmente.

j) SECTOR QUÍMICOLas ventas al exterior de este sector durante 1999 alcanzaron US$ 194.23 millones, monto inferior en 3.13% al de año anterior. Las principales partidas que crecieron fueron: demás preparaciones para lavar para la venta al por menor; lacas colorantes; botellas, frascos y Art. similares, capacidad < 18,9 lt.; extracto de harina de marigold (xantofila) y entre las principales partidas que cayeron en el valor exportado tenemos: neumáticos nuevos de caucho, utilizados en autobuses y camiones; óxido de zinc; glutamato monosódico; ácido sulfúrico e hidróxido de sodio en disolución acuosa.Perú: balanza comercial según zonas económicas 1993 – i (miles de dólares)

k) HIDROCARBUROS

En 1994 se suscribieron cinco contratos de concesión y exploración con importantes compañías extranjeras. En el ámbito del proceso de privatización, Petroperú, será puesta a la venta.

l) MERCADO DE CAPITALESLos bancos extranjeros participan activamente a través de privatizaciones, brindando servicios de consultoría en la reestructuración de empresas o en su financiamiento.

m) SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURALas futuras privatizaciones contemplan empresas en el sector energético, suministro de agua y alcantarillado, administración de aeropuertos, puertos fluviales y marítimos, y concesiones para la construcción de obras públicas e infraestructura.

CERTIFICACIÓN SANITARIA OFICIAL DE EXPORTACIÓN

Page 17: GRUPO N_ 10

Es el acto administrativo mediante el cual la DIGESA da su validez y conformidad que los alimentos y bebidas y aceite y harina de pescado que se exportan reúnen las condiciones de calidad sanitaria e inocuidad que garantiza su consumo humano por haber cumplido con los requisitos establecidos en la normatividad sanitaria.

Certificado Sanitario Oficial De Exportación

Es el Documento Oficial expedido por la DIGESA como Autoridad Sanitaria Competente que contiene la certificación sanitaria de un producto con fines de exportación. Su expedición tiene el carácter de Resolución Directoral. Es el documento oficial para las exportaciones y es expedido a solicitud de parte.

Autoridad Competente

Se considera a la DIGESA como órgano de línea facultado por norma legal, expresa para expedir el Certificado Sanitario Oficial de Exportación

Base Legal

1. Ley General de Salud – Ley N° 268422. Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas – D.S. N° 007-98-SA.3. Reglamento de Certificación Sanitaria para la Exportación de Productos Hidrobiológicos de

Consumo Humano y de la Harina de Pescado. – D.S. N° 05-94-SA.4. Manual de Procedimientos de Certificaciones Sanitarias para la Exportación de Productos

Hidrobiológicos de Consumo Humano y de Harina de Pescado – R.M. N° 093-95-SA/DM5. Reglamento Sanitario de Moluscos Bivalvos para Consumo Humano con Fines de Exportación –

R.M. N° 730-2003-SA/DM.6. Ley General de Procedimientos Administrativos – Ley N° 27444.

ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES MERCADOS DE DESTINO

Las exportaciones totales peruanas en el 2001 están concentradas en los bloques económicos del NAFTA y la Unión Europea (55.3%). Mientras que las ventas a los países del CAN, MERCOSUR y Chile captaron el 15.2%. Por otro lado, el valor FOB que se destina a los principales países asiáticos tuvo una contribución del 14.5%.En ese período las exportaciones peruanas se dirigieron a 156 países, representando 32 países el 69.8% del total exportado en el 2001.

Bloque Económico del Nafta Estados Unidos es el mercado de destino más importante de las exportaciones peruanas,

representando el 24.9% en el periodo de análisis. Los productos que se dirigen a este país, 20 partidas representan el 68% del total exportado en el 2001. Entre las principales figuran los productos mineros y sus derivados, café sin procesar, y algunos productos no tradicionales (confecciones, mango, espárrago, joyería y maderas aserrada).

Canadá y México son los otros dos miembros de este bloque que apenas contribuyen con el 3.9% al total de las exportaciones del año. Estos países concentran sus compras en minerales de cobre, plomo, plata, y zinc, grasas y aceites de pescado, fuel oils, café y madera aserrada.

Bloque Económico de la Unión Europea El Bloque Económico representa el 26.5% de las exportaciones totales. En orden de contribución los

países más importantes son: Reino Unido (13.5%), Alemania (3%) España (3.1%), Italia (2%), Bélgica (1.6%), Países Bajos (1.3%) y Francia (1.0%).

Reino Unido se distingue por sus compras de oro (81.5%) y plata (6.7%). No obstante también compraron uvas, espárragos frescos, paltas, mandarinas, atún en conserva, aceites esenciales y lacas colorantes por aproximadamente 15 millones de dólares.

España, es comprador principalmente de espárrago (27% en conserva y fresco), calamares y potas, páprika, hortalizas preparadas sin congelar, mangos y t-shirts.

Page 18: GRUPO N_ 10

El 71% de las compras de Alemania están concentrados en tres productos café, harina de pescado y minerales de cobre. Le siguen en orden de importancia filetes de merluza en bloques sin piel, con y sin espinas, laminados planos de zinc, hortalizas cortadas en trozos, xantófila y camisas.

Italia tiene concentrado (64%) de sus compras en commodities como cátodos y secciones de cobre, plomo, minerales de zinc y harina de pescado. El resto de las ventas se refiere a productos textiles (pelo fino e hilados de alpaca), pesqueros (jibias, calamares, potas, filetes de merluza, conservas de anchoas) y productos agrícolas (xantófila, hortalizas congeladas y flores frescas).

Las exportaciones a Bélgica muestran una gran concentración (94.6%) en productos como minerales de zinc, plomo, café sin descafeinar y harina de pescado. Los otros productos que se dirigen a este mercado son: manteca de cacao, conchas de abanico, filetes congelados de merluza, mangos, espárragos en conserva, tara y laminados planos.

Las 10 principales partidas que se dirigen a los Países Bajos conforman el 72%, destacándose los minerales de molibdeno, estaño en bruto, bismuto bruto, café sin descafeinar, espárragos frescos, grasas y aceites de pescado, mangos, t-shirt y residual 6.

El 64% de las ventas a Francia corresponde a productos no tradicionales. En orden de importancia las partidas más relevantes son: Espárragos en conserva, harina de pescado, conchas de abanico, café, laminados de zinc, oro, grasas y aceites de pescado, filetes congelados de merluza, mangos, pescado congelado, lacas colorantes y abonos de origen animal.

Las exportaciones al Portugal están concentradas en harina de pescado (88%) y xantófila (4.1%). Suiza.

Este mercado contribuye con el 4.4% al total de las exportaciones peruanas. El 98% de sus compras está concentrado en sólo dos productos oro y café.

Principales Países Asiáticos Las exportaciones a los principales países asiáticos (China, Japón, Corea del Sur y Taiwán) durante el

2001 prácticamente se mantuvieron, sobrepasando los mil millones de dólares.

China es el principal país que contribuyó con el (6.2%) total de las exportaciones en el año 2001, le siguen en orden de importancia Japón (5.5%), Corea del Sur (1.6%) y Taiwán (1.2%).

Las principales partidas de exportación que se dirigen a la China son la harina de pescado que representa el 54%, productos mineros (41%) y apenas un 4.8% de productos no tradicionales especialmente pelo fino e hilados de alpaca, filetes de pescado congelado y tablillas y frisos para parquet.

Igualmente las exportaciones al Japón están altamente concentradas en productos tradicionales como la harina de pescado (33%), productos mineros (50%), aceites y grasas de pescado (3%), café (2%), productos pesqueros no tradicionales (7%) y pelo fino e hilados (1%).

Las cifras muestras que las exportaciones a Corea del Sur descendieron 19.6% durante el 2001. Asimismo, entre los productos que se dirigieron a este país figuran los productos mineros (65%), aceite crudo de petróleo (11%), harina y aceite de pescado (5%) y café (4%).

Los principales productos que se exportaron a Taiwán fueron: harina de pescado (68%) y minerales (28%).

Bloque Económico de la Comunidad Andina – CAN Las exportaciones a los países miembros de la Comunidad Andina - CAN, se incrementaron en 15.7%

en el 2001, respecto a similar periodo del año pasado. En orden de importancia, la contribución en sus compras respecto al total exportado por el Perú

fue: Colombia (2.2%), Venezuela (2.1%), Ecuador (1.8%) y Bolivia (1.4%). De las 20 primeras partidas exportadas a Colombia, el 14.2% corresponde a los minerales, harina de

pescado (6.2%), carburantes (3.5%) y el 42.9% son productos no tradicionales principalmente (alambre de cobre, cables, neumáticos, papel utilizado para papel higiénico, pañales y toallas, productos químicos y productos alimenticios.

Page 19: GRUPO N_ 10

Dentro de las principales 20 productos que se exporta a Venezuela se destacan los no tradicionales (79%) entre los que figuran las partidas de metal-mecánico y sidero-metalúrgico (14.4%), confecciones (8.1%), botellas y frascos, maderas contrachapadas, impresos publicitarios, neumáticos, malta tostada, placas, láminas y hojas obtenidas por estratificación. En los productos tradicionales (21%), destacaron los minerales que conforman el 14.2% y la harina de pescado (4.7%).

Las compras que realizó Ecuador en el 2001 están orientadas hacia productos no tradicionales: botellas y frascos, conductores eléctricos, cables acrílicos, productos químicos, neumáticos para autobuses, papeles y cartones, algunos productos de textiles y confecciones, fibras acrílicas, hidróxido de sodio, agua mineral, perfumes y aguas de tocador, huevos de ave para encubar y bisutería de metales comunes. Las ventas de productos tradicionales como gasolina, residual 6 y cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado ocupan aproximadamente el 20% del valor FOB exportado a este país.

Las exportaciones a Bolivia están concentradas en seis productos que superan el 30% del valor FOB del 2001: preparaciones para lavar y de limpieza, barras de hierro, algodón sin cardar, botellas y frascos, diesel 2. Dentro de los productos no tradicionales, los principales son los alimenticios, productos de tocador y limpieza, productos químicos, fibras acrílicas, compresas y tampones, conductores eléctricos y perfiles de hierro.

Bloque Económico del Mercado del Sur – MERCOSUR Las ventas que se dirigen a los países miembros del Mercosur contribuyen con 3.7% a las

exportaciones peruanas. El país de mayor contribución de este bloque económico es Brasil con el 3.3%. Los principales

productos que se exporta a este país están concentrados en: mineros (81%), alimenticios (aceitunas y conservas de pescado) con el 4%, libros, folletos (4%) y harina de pescado (1%). Además figuran: las fibras acrílicas, vidrio de seguridad contrachapado, lacas colorantes, hilados, carburantes y monóxido de plomo.

Las ventas más importantes a la Argentina lo constituyeron productos alimenticios como son: palmito en conserva, conservas de pescado y orégano. Otros productos fueron: minerales de plata, plomo y estaño; libros, folletos, estampas y grabados; materias colorantes; carburantes; productos químicos; productos curtientes, mármol rotuladores y alambres de cobre.

El Uruguay y Paraguay todavía no alcanzan montos significativos registrando US$ 4.28 y US$ 0.82 millones, respectivamente. Los productos más importantes que Uruguay compra son: las conservas de pescado, algunos tejidos, minerales, funguicidas y productos curtientes. Con relación al Paraguay se exportaron algunas medicinas y bombones y caramelos.

Chile Los principales productos que se dirigen a Chile son: petróleo y derivados (27.3%), productos mineros y sidero-metalúrgicos (24. %), productos químicos (3.6%), harina y aceite de pescado (3.2%), productos químicos (2.53%), agua mineral (1.13%); pastas alimenticias (1.32%), mallas y redes (1.97%): t-shirts (1.1%), y botellas y envases (0.97%).

Otros PaísesLas exportaciones al resto de países no especificadas en los grupos anteriores que contribuyen con el 10.5% al total de las exportaciones tuvieron un desempeño positivo en el 2001 mostrando un aumento de 1.8%, respecto al 2000.

Page 20: GRUPO N_ 10

CONCLUSIONES

La conclusión que hemos llegado es que la exportación peruana ha traído muchos beneficios para el crecimiento y el desarrollo de un pasilla sea a largo plazo que ha sido de mucha importancia en la actividad económica por lo que surgió una gran replica política de estabilización en donde tuvo que reducir la inflación, los gastos que hicieron de una manera exagerada por la seguridad interna y la externa.La importancia de mayor complejidad fue la generación de divisas para financiar las importaciones, permitiendo aprovechar la competitividad de los países, de una innovación tecnológica, dando así también los productos que dieron mejor venta en los mercados industrializado como: producto minero(oro, plata, zinc, cobre, hierro),producto pesquero, petrolero y derivados, producto agrícola etc.

Page 21: GRUPO N_ 10

En las últimas décadas el comercio exterior agropecuario se inició dando proceso, cambios y reestructuraciones que definió el modelo del desarrollo económico para el país y así la política comercial consistió en que se debe reducir las tasa arancelarias sin dejar de un costado a la protección de las tasas.Las ventas más importantes que surgieron en Argentina fue los productos alimenticios como: palminto en conserva, conserva de pescado, orégano, y entre otros productos.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.prompex.gob.pe/Catalogo/Main.ASP?MMenu=2&File=%2FCatalogo%2FDocs %2FData0%2Fprx_05_05.htm.

http://www.minag.gob.pe/comercio_exterior/com_export.shtml . http://www.minag.gob.pe/comercio_exterior/com_ambito.shtml http://www.minag.gob.pe/comercio_exterior/com_mecanismos.shtml . http://www.embajadachina.org.pe/esp/xwss/t135198.htm . http://www.infonegocio.com.pe/data/evolucion/actual/mercado.html . http://www.infonegocio.com.pe/data/evolucion/actual/analisisselec.htm

Page 22: GRUPO N_ 10

http://www.monografias.com/trabajos40/exportaciones-peru/exportaciones- peru3.shtml#ixzz3NnegMC7K

http://www.monografias.com/trabajos40/exportaciones-peru/exportaciones- peru.shtml#ixzz3Nncy34ks

http://www.monografias.com/trabajos40/exportaciones-peru/exportaciones- peru2.shtml#ixzz3NndVL1ix