Download - Gramsci Preguntas

Transcript

1.- Preguntas de Gramsci, A. Apuntes para una introduccin y una iniciacin en el estudio de la filosofa y de la historia de la cultura Fragmento del Cuaderno de la crcel N11, 1932-1933

1. Qu significa para el autor que todos los hombres son filsofos?

2. El hombre comn puede manejar ciertas concepciones globales sobre el mundo y la existencia humana. Cul es la gnisis de esas concepciones? En qu medida intervienen los conocimientos que son producto de la investigacin cientfica o de la reflexin sistemtica?3. Tratas de ilustrar sobre la base de t propia experiencia los ejemplos de filosofa espontnea a que refiere Gramsci.4. Cmo intervienen el proceso de socializacin y endoculturacin en la estructuracin de la filosofa espontnea de los individuos?5. Qu grupos sociales o instituciones han tenido ms peso en ti para moldear t concepcin espontnea del mundo?6. En qu sentido la filosofa espontnea constituye un conjunto de certezas necesarias para movernos en el mundo?7. Cules son los lmites o carencias del filosofar espontneo?8. Qu factores pueden intervenir para hacer tambalear nuestras certezas, para que se instale la duda crtica?9. Una vez surgida la incertidumbre, qu sentimientos pueden generarse en el individuo?10. Cmo se caracteriza el nivel del filosofar crtico?11. Tiene ventajas acceder a la conciencia filosfica crtica? Si la tiene, Cules son esas ventajas?12. Qu relacin puede haber entre la conciencia crtica y la libertad?13. La conciencia crtica, es totalmente autnoma? Si no lo es cules son sus condicionamientos?14. De qu manera la conciencia crtica podra descubrir sus propios condicionamientos?15. Sintetice cada una de las cuatro notas que plantea el autor.16. Plantee la diferencia entre filosofa crtica y los otros tipos de conocimiento17. Explicite las relaciones entre filosofa y poltica; as como filosofa e ideologa segn el autor.