Download - Genita les masculinos

Transcript
  • 1. ANATOMIA DE LOS GENITALES MASCULINOS

2. INTRODUCCIONCuales son?anatomia... 3. ESCROTO TESTICULOS CONDUCTOS URETRA PENE 4. Los organos genitales masculinos se DIVIDEN en: INTERNOSTESTICULOS EPIDIDIMO CONDUCTOS DEFERENTES VESICULAS SEMINALES URETRAPROSTATAEXTERNOS PENEESCROTO 5. Los testiculos producen espermatozoides y la hormona sexual masculina testosterna.El pene contiene la uretra y es via de paso para la eyaculacion del semen y la excrecion de la orina.FUNCIONESLas glandulas sexuales accesorias secretan la mayor parte del liquido que forma el semen.Los conductos transportan, almacenan y contribuyen a la maduracion de los espermatozoides. 6. TESTICULOSSe desarrollan cerca de los riones, y despues comienzan a descender hacia el escroto a traves de los conductos inguinales. 7. Son dos gonadas de forma oval, situadas en el exterior del abdomen,Cada testiculo tiene 4cm de longitud, por 2.5cm de ancho, con un peso de 10-15gr. El izquierdo un poco ms bajo, debajo del pene y alojados en las bolsas escrotales. Una serosa llama tunica vaginal, que deriva del peritoneo y se forma durante el descenso del los testculos, los cubre parcialmente. La acumulacion o coleccion de liquido seroso dentro de la tunica vaginal se denomina hidrocele. 8. Por dentro de la tnica vaginal se encuentra una capsula fibrosa blanca compuesta por tejido conectivo denso irregular, la tnica albugnea; formando tabiques que dividen al testculo en lbulos. Cada uno de los 200-300 lbulos contiene de 1 a 3 tbulos enrollados, los tbulos seminferos, donde se producen los espermatozoides. espermatognesis 9. ESPERMATOZOIDES animalesperma, semilla, y zoon, Alrededor de 300 millones de espermatozoides completan el proceso de espermatognesis, al dia. Miden 60 milimicras de largo. Cabeza: aplanada y pisiforme 4-5 milimicras de largo. Contiene un ncleo con 23 cromosomas muy condensados.Cuello Pieza terminal Cubriendo se encuentra el acrosoma (acro-, de akron, extremo, y soma, cuerpo), una vesicula con forma de capuchn llena de enzimas, ayudan a penetrar al ovocito. Cola: se divide en; cuello, pieza intermedia, pieza principal y pieza terminal.Cola Cuello: contiene los centriolos. Pieza principalCabez a 10. Funcion: Fecundar al ovulo.FUNCION Fecundar al ovulo 11. La presion generada por el liquido CONDUCTOS DEL TESTICULO secretado por las celulas de sertoli impulsa los espermatozoides y el liquido por la luz de los tubulos seminiferos y luego dentro de una serie de conductos muy cortos llamados tubulos rectos: llevan una red de conductos en el testiculo llamada red testicular rete tesis; los espermatozoides se desplazan por una serie de conductos eferentes enrollados dentro del epididimo, los cuales se vacian dentro de un unico conducto llamado conducto epididimario. 12. EPIDIDIMOepi,-, de ep, sobre, y didimo, de didymos, gemelos.,Forma de , de 4 cm de largo. Cada epiddimo consta de un conducto epididimario enrollado; los conductos eferentes del testculo se unen al conducto epididimario en la porcin mas grande, llamada cabeza. Cuerpo: porcin intermedia mas angosta. Cola: la porcin mas pequea, en su extremo distal se continua como el conducto deferente. 13. FUNCION Sitio donde se produce la maduracin de los espermatozoides, proceso por el cual obtienen la movilidad y capacidad de fecundar el ovulo. Impulsa espermatozoides hacia conducto deferente durante la excitacin sexual. Almacena espermatozoides, los cuales permanecen viables por varios meses en este sitio. Los espermatozoides que no se eyaculan luego de tiempo son reabsorbidos. 14. CONDUCTO DEFERENTE Mide alrededor de 45cm de largo. Asciende por el borde posterior del epiddimo y , pasa a trasvs del conducto inguinal, e ingresa en la cavidad pelviana. Alli, gira por encima del urter y pasa por el costado y por debajo de la cara interior de la vejiga urinaria. La porcin final dilatada del conducto deferente es la ampolla. La mucosa del conducto deferente consiste en un epitelio cilndrico pseudoestratificado y una lamina propia (tejido conectivo rico en fibras elsticas). 15. FUNCION Transporta los espermatozoides durante la excitacin sexual desde el epiddimo hacia la uretra por medio de contracciones peristlticas. Al igual que el epiddimo, puede almacenar espermatozoides por muchos meses. Cualquier espermatozoide que no se eyacule en ese tiempo, es finalmente reabsorbido 16. CONDUCTOS EYACULADORES Eyacularexpulsar sbitamente Mide 2cm de largo. Formado por la unin del conducto de la vescula seminal y la ampolla del conducto deferente. Los conductos eyaculadores se forman justo por encima de la base (porcin superior) de la prstata y la atraviesan en sentido anterior e inferior. Terminan en la uretra prosttica, donde eyectan espermatozoides y las secreciones de la vescula seminal inmediatamente antes de que el semen se libere desde la uretra hacia el exterior. 17. CONDUCTOS EYACULADORES 18. URETRA Es el conducto terminal tanto para el aparato reproductor como para el aparato urinario. Sirve como via de salida para el semen como para la orina con alrededor de 20cm de largo, pasa a travs de la prstata, los musculos profundos del perin y el pene y se subdividen en 3 partes. Uretra prostatica: 4cm de largo, pasa a travs de la prstata. Uretra membranosa: 2.5cm de largo. Cuando el conducto a traviesa el cuerpo esponjoso del pene, se denomina uretra esponjosa. Uretra esponjosa: 14-15cm de largo, termina en le orificio uretral externo. 19. GLANDULAS SEXUALES ACCESORIAS Los conductos del aparato reproductor masculino almacenan y transportan a los espermatozoides, pero son las glndulas sexuales accesorias las que secretan la mayor parte del liquido que forma al semen. Las glndulas sexuales accesorias.VESICULAS SEMINALESPROSTATABULBOURETRALES 20. VESICULAS SEMINALES O GLANDULAS SEMINALESEstructuras en forma de bolsa, de 5cm de largo, ubicadas en sentido posterior a la base de la vejiga urinaria y anterior al recto.FUNCION:Secretan un liquido alcalino y viscoso que contiene fructuosa, prostaglandinas y protenas de la coagulacin diferentes de las sanguneas.La naturaleza alcalina: ayuda a neutralizar la acides de la uretra masculina y el aparato reproductor femenino, que de otra manera inactivara y matara a los espermatozoides.Los espermatozoides utilizan fructuosa para la produccin de ATP.Las prostaglandinas: contribuyen a la motilidad y viabilidad espermtica y tambin podran estimular las contracciones del musculo liso en el aparato reproductor femenino.Las protenas de la coagulacin: ayudan a que el semen se coagule luego de ser eyaculado.El liquido secretado por las vesculas seminales normalmente constituye alrededor del 60% del vol total del semen. 21. PROSTATA Glndula nica con forma de rosquilla, tamao similar a una pelota de golf.Mide 4cm de lado a lado, alrededor de 3cm de arriba hacia abajo y alrededor de 2cm de adelante hacia atrs.Se encuentra debajo de la vejiga urinaria y rodea la uretra prostticaCrece lentamente desde el nacimiento hasta la pubertad. Luego se expande rpidamente hasta los 30 aos; a partir de esa edad permanece estable hasta los 45 aos y luego puede agrandarse mas.FUNCION:Esta segrega un liquido lechoso y levemente acido contiene:Acido ctrico: usado por espermatozoides, para producir ATPEncimas proteolticas: encargadas de descomponer las protenas de la coagulacin, secretadas por las vesculas seminales.Funcin desconocida de la fosfasata acida.La seminoplasmia es un antibitico: acta disminuyendo el crecimiento bacteriano en el semen y el aparato reproductor femenino 22. GLANDULAS BULBOURETRALES O GLANDULAS DE COWPER Par de glndulas, del tamao de un guisante. Se localiza debajo de la prstata a cada lado de la uretra membranosa, entre los msculos profundos del perin.FUNCION: Durante la excitacin sexual, segregan un liquido alcalino al interior de la uretra que protege a los espermatozoides, neutralizando la acides de la orina en la uretra. A su vez secretan moco que lubrica el extremo del pene y paredes de la uretra, disminuyendo el numero de espermatozoides daados durante la eyaculacin. 23. GLANDULA DE COWPER 24. SEMEN Mezcla de espermatozoides y liquido seminal formado a partir de las secreciones de los tbulos seminferos, las vesculas seminales ,la prstata, la glndulas bulbouretrales. El volumen de semen en una eyaculacin normal es de 2.5-5 ml. Con 50-150 millones de espermatozoides/ml. Las secreciones prostticas le dan al semen una apariencia lechosa y los lquidos de las vesculas seminales y glndulas bulbouretrales le dan su consistencia pegajosa. El liquido seminal provee a los espermatozoides de un medio de transporte, nutrientes y proteccin del medio acido hostil que presenta la uretra masculina y la vagina 25. PENE Contiene la uretra y es la va de paso para la eyaculacin del semen y la excrecin de la orina Forma cilndrica se divide: un cuerpo el glande y una raz El cuerpo: se compone de tres masas cilndricas de tejido cada una moldeada por tejido fibroso llamado tnica albugnea las dos masas dorsolaterales son los cuerpos cavernosos y la ventromedial es el cuerpo esponjoso, que contiene la uretra esponjosa y la mantiene abierta durante la eyaculacin. El tejido erctil se compone de numerosos sinusoides sanguneos (espacios vasculares) revestidos por clulas endoteliales y rodeados por musculo liso y tejido conectivo elstico. 26. Extremo dista del extremo esponjoso forma una porcin levemente agrandada, con forma de bellota llamada glande, su limite es la corona. La porcin distal de la uretra se extiende por dentro del glande hasta una abertura en forma de ranura, el orificio uretral externo. Cubriendo el glande en forma laxa en los penes no circuncisos se encuentra el prepucio. 27. La raz: es la porcin fija, se divide en el bulbo del pene, porcin ensanchada de la base del cuerpo esponjoso y los pilares del pene, dos porciones separadas y mas estrechas de los cuerpos cavernosos.El peso del pene es sostenido por dos ligamentos que se continan en a fascia del pene: 1) Ligamento fundiforme, originado de la parte inferior de la lnea alba. 2) ligamento suspensorio, originado en la snfisis del pubis. 28. ESCROTO Estructura de sosten para los testiculos Compuesta por piel laxa y fascia superficial que cuelga de la raiz (porcion fija) del pene. Exteriormete: se vera como un unica bolsa de piel separada en dos porciones por un surco medio llamado RAFE. Interior: el septo o tabique escrotal divide al escroto en dos sacos, cada uno con un testiculo. Tabique: formado por fascia superficial y tejido muscular DARTOS (dartos desollado) fibras musculares lisas. Se encuentra en el tejido subcutaneo del escroto. Asociado a cada testiculo en el escroto se encuentra el musculo cremaster (suspensor), pequea banda de musculo que es continuatcion del musculo oblicuo interno del abdmen. La localizacion del escroto y la contraccion de sus fibras musculares regulan la temperatura de los testiculos. La produccion normal de espermatozoides requiere una temperatura alrededor de 2-3C por debajo de la emperatura corporal central 29. La temperatura dentro del escroto es mas baja ya que este se encunentra fuera de la cavidad pelviana. En respuesta a las bajas temperaturas, los musculos cremaster acercan los testiculos al cuerpo, donde pueden absorber el calor corporal. La contraccion del m usculo dartos poduce tension en el escroto (de apariencia arrugada), lo cual reduce la perdida de calor. La exposicion al calor produce todo lo opuesto. 30. GRACIAS.