Download - Géneros Literarios

Transcript

Diapositiva 1

Sara Almazn 3ESOGneros Literarios

Gnero teatral o dramticoEl gnero dramtico es aquel que representa algn episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del dilogo de los personajes.

Esquema

Epopeya Una epopeya es un poema narrativo de gran extensin que presenta una accin grande y pblica, que est protagonizada por personajes heroicos y donde interviene lo sobrenatural. El trmino tambin se utiliza para nombrar al conjunto de los poemas que componen la tradicin pica de un pueblo.FRAGMENTO LA ILIADA DE HOMERO

Canto III

Iris, por otro lado, a Helena de blancos brazos, lleg mensajera, a una de sus cuadas parecida, la que Helicaon, el hijo de Antnor, tena por esposa, Laodica, por su semblante la ms distinguida de las hijas que Pramo tena. Hallla en su palacio, donde ella un gran lienzo de prpura teja, un doble manto en el que bordaba numerosos trabajos de troyanos, domadores de potros, y de aqueos de broncneas corazas pertrechados, los que por causa de ella iban sufriendo bajo las palmas de las manos de Ares. Esquema

CuentoEl cuento es una narracin breve de carcter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo.UN PAYASO CAIDO DEL CIELO (ANNIMO)

Haba una vez un nio enfermo llamado Juan. Tena una grave y rara enfermedad, y todos los mdicos aseguraban que no vivira mucho, aunque tampoco saban decir cunto. Pasaba largos das en el hospital, entristecido por no saber qu iba a pasar, hasta que un payaso que pasaba por all y comprob su tristeza se acerc a decirle:- Cmo se te ocurre estar as parado? No te hablaron del Cielo de los nios enfermos?Juan neg con la cabeza, pero sigui escuchando atento. - Pues es el mejor lugar que se pueda imaginar, mucho mejor que el cielo de los paps o cualquier otra persona. Dicen que es as para compensar a los nios por haber estado enfermosEsquema

Cantar de gestaUn cantar de gesta, es un poema narrativo de tipo tradicional en el que se narran las hazaas legendarias de un hroe nacional. CANTAR SEGUNDOBodas de las hijas del CidTirada 64

El Cid se dirige contra tierras de Valencia

Aqu se empieza el poema de Mo Cid el de Vivar.Ya ha poblado Mo Cid aquel puerto de Alucat,se aleja de Zaragoza y de las tierras de all,atrs se ha dejado Huesca y el campo de Montalbnde cara a la mar salada ahora quiere guerrear:por Oriente sale el sol y l hacia esa parte ir.A Jrica gana el Cid, despus Onda y Almenar,y las tierras de Burriana conquistadas quedan ya.Esquema

Novela Una novela es la obra literaria en prosa en la que se narra una accin fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer esttico a los lectores con la descripcin de sucesos o interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.EL AMOR EN TIEMPOS DE CLERA (GABRIEL GARCIA MARQUEZ)Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destinode los amores contrariados. El doctor Juvenal Urbino lo percibi desde que entr en lacasa todava en penumbras, adonde haba acudido de urgencia a ocuparse de un casoque para l haba dejado de ser urgente desde haca muchos aos. El refugiado antillanoJeremiah de Saint-Amour, invlido de guerra, fotgrafo de nios y su adversario deajedrez ms compasivo, se haba puesto a salvo de los tormentos de la memoria con un sahumerio de cianuro de oro.

Esquema

CancinEs una composicin de ritmo muy marcado en la que se suele expresar un sentimiento amoroso.

A FUEGO LENTO (ROSANA)A fuego lento tu miradaA fuego lento t o nadaVamos fraguando esta locuraCon la fuerza de los vientos y el sabor de la ternuraSigue el camino del cortejoA fuego lento a fuego viejoSigue avivando nuestra llamaCon todo lo que te quiero y lo mucho que me amas Esquema

ElegaEs una composicin triste en el que el escritor expresa sus sentimientos antes unos hechos desgraciadosELEGA A RAMN SIJ ( MIGUEL HERNANDEZ)Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compaero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracoles Y rganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas

dar tu corazn por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento.Esquema

OdaEs la pieza lrica mas cercana ala msica: su mtrica, su estructura y lxico estn encaminadas siempre a la musicalidad. Sus temas son variados, desde algn personaje, algn aspecto de la naturaleza, a un evento o algn sentimiento, de cualquier modo siempre son temas mas o menos concretos segn la visin del autor siempre y cuando no pasen los limites de la fantasa o sublimacin que se da en el himno. ODA AL GATO (PABLO NERUDA)Los animales fueronimperfectos,largos de cola, tristesde cabeza.Poco a poco se fueroncomponiendo,hacindose paisaje,adquiriendo lunares, gracia, vuelo.El gato,slo el gatoapareci completoy orgulloso:naci completamente terminado,camina solo y sabe lo que quiere.Esquema

DramaEl drama es un subgnero que presenta rasgos de la tragedia y de la comedia, hechos cmicos y trgicos, personajes elevados y humildes.JOS Y SUS HERMANOSSIMEON- Es la oportunidad para matarlo y veremos que pasa con sus sueos.ASER- Vengan, echmosle en esa cisterna y diremos que una fiera lo devor. Manchemos su tnica de sangre y nos creern que as fue.JUDA- Yo estoy de acuerdo con ustedes. Ese soador ya me tiene cansado con sus acusaciones.RUBEN- Hey, que van a hacer con el muchacho. No lo matemos. Por qu vamos a derramar su sangre? Echadlo en esa cisterna que est por esa roca y dejadlo ah.JOSE(Acercndose donde sus hermanos, pero ellos cargan sobre l).- Mi pap me ha pedido quequ pasa qu hacenno, no por favor.nooooooo.Esquema

TragediaEs un subgnero en el cual los personajes son seres heroicos que se enfrentan a situaciones adversas y se ven obligados a luchar contra fuerzas que los desbordan. Se caracterizan por su final desdichado. HAMLET (SHAKESPEARE)Ofelia: Querido seor, Como has estado?, Despues de tantos dias. Hamlet: Te doy humildes gracias, bien Ofelia. (Abrazo) Ofelia: Seor, conservo de t algunos recuerdos que hace tiempo deseaba devolverte. Te ruego que los admitos ahora. (entrega de cartas). Hamlet: Quien yo? Jams te d recuerdo alguno. Ofelia: Seor, sabes muy bien en s, y acompaando tus presentes con frases de tan dulce aliento, que los hacan ser muchos ms preciosos. Ahora que ya han perdido su perfume, vuelven a tomarlos: porque para un corazn noble los ms hermosos presentes pierden su valor cuando ya el que los entrega no muestra afecto. Ahi tienes seor! (Hamlet arroja las cartas al suelo) Hamlet: Ja, ja Eres honesta? Ofelia: Seor!

Esquema

ComediaEs un subgnero en el cual los personajes son seres humildes que afrontan situaciones cotidianas de carcter humorstico. Se caracteriza por tener un final feliz. HELADO DE CHOCOLATE MIMO 1: Te noto algo callado. Te pasa algo? Ests enfermo?MIMO 2: Enfermo? Tal vez mi alma. Te puedo preguntar algo.MIMO 1: Claro, pregntame lo que quieras.MIMO 2: Sbes, qu hermoso sera la vida si las personas haran lo correcto?MIMO 1: Claro. (camina, hace ademanes y piensa). Seran . seran . como un helado de chocolate.Esquema

RomanceUn romance es un relato extenso de ficcin, normalmente en verso, que se diferencia de la novela porque presenta un mundo imaginario en el que los personajes y situaciones pertenecen a la esfera de lo maravilloso y lo inslitoBLANCA NIABlanca sois, seora ma, ms que el rayo del sol: Si la dormir esta noche desarmado y sin pavor? Que siete aos haba, siete, que no me desatino, no. Ms negras tengo mis carnes que un tiznado carbn. -Dormilda, seor, dormilda, desarmado sin temor, que el conde es ido a la caza a los montes de Len. -Rabia le mate los perros, y guilas el su halcn, y del monte hasta casa, a l arrastre el morn. Ellos en aquesto estando, su marido que lleg: -Qu hacis, la Blancania, hija de padre traidor? -Seor, peino mis cabellos, pinolos con gran dolor, que me dejis a m sola y a los montes os vais vos.

Esquema