Download - GENERO_NARRATIVO.ppt

Transcript

GÉNERO GÉNERO NARRATIVONARRATIVO

DEFINICIÓN

►Modalidad discursiva que se utiliza Modalidad discursiva que se utiliza

para contar una historia, para contar una historia,

acontecimientos o hechos que le acontecimientos o hechos que le

suceden a un personaje en un suceden a un personaje en un

tiempo o espacio determinado.tiempo o espacio determinado.

►La narración se mezcla con

otras modalidades discursivas

como:

LA DESCRIPCIÓN y EL DIÁLOGOLA DESCRIPCIÓN y EL DIÁLOGO

MUNDO REAL–MUNDO MUNDO REAL–MUNDO CREADOCREADO

►La literatura es una creación

artística y no una imitación o copia

de la realidad. Los elementos reales

aparecen transfigurados..

► En nuestro mundo encontramos En nuestro mundo encontramos

personas, acciones, espacio y personas, acciones, espacio y

tiempo. En cambio, el mundo tiempo. En cambio, el mundo

narrado es creado por medio del narrado es creado por medio del

lenguaje, es un mundo ficticio, lenguaje, es un mundo ficticio,

inventado o imaginadoinventado o imaginado..

► EL NARRADOR ES EL INTERMEDIARIO ENTRE EL NARRADOR ES EL INTERMEDIARIO ENTRE

EL MUNDO NARRADO Y EL LECTOR.EL MUNDO NARRADO Y EL LECTOR.

► EL MENSAJE ESTÁ CONSTITUIDO POR EL EL MENSAJE ESTÁ CONSTITUIDO POR EL

MUNDO NARRADO, LA REALIDAD MUNDO NARRADO, LA REALIDAD

REPRESENTADA O EL MUNDO REPRESENTADA O EL MUNDO

REPRESENTADO.REPRESENTADO.

AUTOR Y NARRADORAUTOR Y NARRADOR

►El autor es el creador de una obra.

►El creador o escritor selecciona y organiza todos los factores que intervienen en el relato.

►Entre estos factores está el narrador o ente ficticio, que se hace cargo del relato.

Procedimientos Técnicos

OBRA NARRATIVAOBRA NARRATIVA

PersonajesPersonajesAcontecimientosAcontecimientosEspacio - tiempoEspacio - tiempo

NarradorNarrador ficticioficticio

MundoMundoFicticioFicticio

Lector Lector FicticioFicticio

EL NARRADOR ES UN ENTE IMAGINARIO EL NARRADOR ES UN ENTE IMAGINARIO QUE RELATA UN MUNDO IMAGINARIO QUE RELATA UN MUNDO IMAGINARIO

A UN LECTOR IMAGINARIOA UN LECTOR IMAGINARIO

ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS DE LA NARRACIÓNNARRACIÓN

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA

CREACIÓN DE UNA OBRA NARRATIVA:CREACIÓN DE UNA OBRA NARRATIVA:

Espacio

Tiempo Ambiente

Argumento o asunto

Personajes

Narrador

1.1. EL NARRADOREL NARRADOR

►YYa vimos que el elemento distintivo del a vimos que el elemento distintivo del

género narrativo es la presencia de un género narrativo es la presencia de un

narrador como emisor. Este se encarga narrador como emisor. Este se encarga

de relatar la historia, presentar a los de relatar la historia, presentar a los

personajes y explicar las circunstancias personajes y explicar las circunstancias

en que se desarrollan los hechos.en que se desarrollan los hechos.

Recordando lo Recordando lo anterior…anterior…

Tipos de narradores:

1ra persona:

- yo, nosotros- Dentro de la historia- Protagonista o personaje secundario

3ra persona:

- ella, ellos, él, ellas, aquel- Fuera de la historia- Puede saber mucho o poco

El El narradornarrador puede usar tres técnicas puede usar tres técnicas

para comunicar: para comunicar:

►Centrarse en la descripción de los Centrarse en la descripción de los

personajes, el paisaje, los objetos, etc.personajes, el paisaje, los objetos, etc.

► Relatar los hechos dándole un ritmo a Relatar los hechos dándole un ritmo a

la historia.la historia.

► Dejar que los personajes hablen Dejar que los personajes hablen

mediante un diálogo, que se expresen mediante un diálogo, que se expresen

directamente directamente

2.2. LOS PERSONAJESLOS PERSONAJES

Entes de ficción creados por el Entes de ficción creados por el

autor que participan en los autor que participan en los

acontecimientos de la historia.acontecimientos de la historia.

SEGÚN SU GRADACIÓN JERÁRQUICA SEGÚN SU GRADACIÓN JERÁRQUICA SE CLASIFICAN EN:SE CLASIFICAN EN:

►-principales o protagonistas-principales o protagonistas

►-secundarios-secundarios

SEGÚN SU ACTUACIÓN EN EL MUNDO:SEGÚN SU ACTUACIÓN EN EL MUNDO:

►-Protagonistas.-Protagonistas.

►-Antagonistas: personaje que se opone -Antagonistas: personaje que se opone a los intereses del protagonista.a los intereses del protagonista.

►-Ayudante o enemigos.-Ayudante o enemigos.

3.3. El EspacioEl Espacio

1)1) Lugar en el que transcurre la acción del relato, Lugar en el que transcurre la acción del relato,

presentado por el narrador y a veces por un presentado por el narrador y a veces por un

personaje.personaje.

2)2) Es el entorno donde sucede la historia. Puede Es el entorno donde sucede la historia. Puede

ser una ciudad, una habitación o la cabeza de ser una ciudad, una habitación o la cabeza de

un personaje. Y puede ocurrir en más de una un personaje. Y puede ocurrir en más de una

parte a la vez, como en parte a la vez, como en Historia de dos Historia de dos

ciudadesciudades, de Charles Dickens. , de Charles Dickens.

FísicoFísico

PsicológicoPsicológico

SocialSocial

ClasificaciónClasificación►-Físico : Lugar donde suceden los -Físico : Lugar donde suceden los

acontecimientos. Puede ser abierto o acontecimientos. Puede ser abierto o cerrado.cerrado.

►-Psicológico: atmósfera espiritual que -Psicológico: atmósfera espiritual que envuelve a los personajes y a la envuelve a los personajes y a la acción. Ej.: ambiente de tristeza. acción. Ej.: ambiente de tristeza.

►- Social: entorno cultural, histórico, - Social: entorno cultural, histórico, económico, social etc. donde se económico, social etc. donde se desarrollan los hechos. desarrollan los hechos.

INFLUENCIA DEL ESPACIO EN INFLUENCIA DEL ESPACIO EN LOS PERSONAJESLOS PERSONAJES

A veces el espacio adquiere vida A veces el espacio adquiere vida

y se relaciona con los y se relaciona con los

sentimientos y acciones de los sentimientos y acciones de los

personajes, influyendo en su personajes, influyendo en su

manera de actuar.manera de actuar.

4.4. El TiempoEl Tiempo

En un relato el tiempo adquiere un En un relato el tiempo adquiere un

valor diferente, según sea real o valor diferente, según sea real o

imaginario.imaginario.

TIEMPO REAL e IMAGINARIOTIEMPO REAL e IMAGINARIO

Tiempo realTiempo real

► cronológicocronológico► continuidad de los continuidad de los

hechoshechos► lineallineal► causa efectocausa efecto

Tiempo imaginarioTiempo imaginario

► Se produce una Se produce una ruptura del tiempo ruptura del tiempo cronológicocronológico

► Se presentan otras Se presentan otras alternativasalternativas

TIPOS DE TEXTOS TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOSNARRATIVOS

Subgéneros narrativos Subgéneros narrativos

Novela Novela

►Relato extenso y complejo. Por lo Relato extenso y complejo. Por lo

general presenta una gran variedad de general presenta una gran variedad de

personajes. Además de la historia o personajes. Además de la historia o

trama central, también hay historias trama central, también hay historias

secundarias. secundarias.

Cuento Cuento

►Relato reducido y complejo. Relato reducido y complejo.

Leyenda Leyenda

►Relato basado en hechos históricos o Relato basado en hechos históricos o en tradiciones populares, en el que en tradiciones populares, en el que interviene la fantasía y lo interviene la fantasía y lo sobrenatural. Como la del sobrenatural. Como la del CaleucheCaleuche, , buque fantasma que, según se cuenta, buque fantasma que, según se cuenta, aparece con frecuencia en los canales aparece con frecuencia en los canales chilotes.chilotes.

FábulaFábula

►Relato basado en hechos históricos o Relato basado en hechos históricos o en tradiciones populares, en el que en tradiciones populares, en el que interviene la fantasía y lo interviene la fantasía y lo sobrenatural. Como la del sobrenatural. Como la del CaleucheCaleuche, , buque fantasma que, según se cuenta, buque fantasma que, según se cuenta, aparece con frecuencia en los canales aparece con frecuencia en los canales chilotes.chilotes.

TIPOS DE MUNDOS TIPOS DE MUNDOS POSIBLESPOSIBLES

Mítico Realista

Legendario

Fantástico

Onírico

Mítico Mítico ►Los mitos son expresiones anónimas Los mitos son expresiones anónimas

de la literatura oral, creados en los de la literatura oral, creados en los tiempos originales de los pueblos, para tiempos originales de los pueblos, para explicar de manera sobrenatural la explicar de manera sobrenatural la aparición y existencia de todo aquello aparición y existencia de todo aquello para lo cual no existía una explicación para lo cual no existía una explicación racional. racional.

►Entre las características más Entre las características más destacables del mundo mítico está su destacables del mundo mítico está su carácter religioso, puesto que las carácter religioso, puesto que las explicaciones sobrenaturales eran explicaciones sobrenaturales eran atribuidas a las divinidades en quienes atribuidas a las divinidades en quienes creían dichos pueblos. Por ello, en sus creían dichos pueblos. Por ello, en sus orígenes el mito tiene carácter orígenes el mito tiene carácter verídico, mientras que para nosotros verídico, mientras que para nosotros se trata de historias fantásticas.se trata de historias fantásticas.

Legendario Legendario

►De tradición oral y anónima, las De tradición oral y anónima, las leyendas también intentan dar una leyendas también intentan dar una explicación sobrenatural a diferentes explicación sobrenatural a diferentes fenómenos. A diferencia de los mitos, fenómenos. A diferencia de los mitos, no tienen carácter religioso, aunque no tienen carácter religioso, aunque sus personajes pueden, dado su sus personajes pueden, dado su carácter fantástico, corresponder a carácter fantástico, corresponder a dioses y divinidades. dioses y divinidades.

►El mundo de la leyenda narra hechos o El mundo de la leyenda narra hechos o sucesos sorprendentes, ocurridos en sucesos sorprendentes, ocurridos en un determinado lugar y también un determinado lugar y también tiende a tener carácter verídico, ya tiende a tener carácter verídico, ya que suele ser asimilada por los que suele ser asimilada por los pueblos como superstición.pueblos como superstición.

Realista Realista ►Este mundo narrativo se caracteriza Este mundo narrativo se caracteriza

porque se ajusta a la realidad externa. Su porque se ajusta a la realidad externa. Su interés es poder reflejar, en forma interés es poder reflejar, en forma objetiva, las características de una época, objetiva, las características de una época, lugar y tipo humano; para ello el escritor lugar y tipo humano; para ello el escritor debe realizar previamente una debe realizar previamente una observación minuciosa de la realidad observación minuciosa de la realidad sobre la cual quiere escribir. Esto sobre la cual quiere escribir. Esto significa que mientras mas detallada sea significa que mientras mas detallada sea la descripción de ese mundo, más creíble la descripción de ese mundo, más creíble será para el lector.será para el lector.

Fantástico Fantástico ►Se entiende por mundo fantástico aquel Se entiende por mundo fantástico aquel

que transgrede el orden racional. Este que transgrede el orden racional. Este mundo se vincula con lo maravilloso, lo mundo se vincula con lo maravilloso, lo extraordinario, lo sobrenatural, lo extraordinario, lo sobrenatural, lo inexplicable. Muchas veces en la inexplicable. Muchas veces en la narrativa del s. XX, el mundo fantástico narrativa del s. XX, el mundo fantástico irrumpe desde una situación cotidiana irrumpe desde una situación cotidiana normal, provocando en el lector normal, provocando en el lector sorpresa y una actitud de duda sobre el sorpresa y una actitud de duda sobre el carácter real o fantástico del mundo carácter real o fantástico del mundo representado. representado.