Download - Generalidades de la Materia IA.doc

Transcript
Page 1: Generalidades de la Materia IA.doc

Álgebra – Introducción al Álgebra 2015.Consideraciones generales

1. Equipo docente.

Clases Teóricas.Silvana Balestrasse.Silvia Capalbo.Gustavo Díaz Ciarlo.Claudia Federici.Clases PrácticasSilvina Carradori.Ricardo Galeazzi.Fabiana Gallo.Lorena Ferrari.Sebastián Nievas.

2. Exámenes parciales.

Se tomará un examen parcial y dos recuperatorios del mismo. El parcial y susrecuperatorios constarán de 7 problemas prácticos. Cada uno de los problemas secalificará con 0(cero), 5(cinco) ó 10(diez) puntos, es decir que la nota máxima que sepuede obtener en el parcial es 70 puntos. La nota de aprobación es de 40 puntos, queequivale a la nota 4(cuatro).La escala de notas correspondiente a los puntos obtenidos es la siguiente:

Puntos 40 45 50 55 60 65 70Nota 4 5 6 7 8 9 10

Cualquier nota menor a 40 puntos es desaprobado.

3. Examen Final.El examen final constará de 8(ocho) problemas, 4(cuatro) problemas prácticos y 4(cuatro)problemas teóricos. Los problemas serán calificados de la misma manera que en losexámenes parciales.Para aprobar el examen final se deberá obtener 50 puntos o más y resolver correctamentepor lo menos 2(dos) problemas teóricos y 2(dos) problemas prácticos.La escala de notas correspondiente a los puntos obtenidos es la siguiente:

Puntos 50 55 60 65 70 75 80Nota 4 5 6 7 8 9 10

Cualquier nota menor a 50 puntos es desaprobado.

4. Condiciones de regularidad.Se tomará asistencia tanto en las clases teóricas como en las clases prácticas.Aquellos alumnos que no cumplan con el 80 % requerido por el reglamento no

Page 2: Generalidades de la Materia IA.doc

podrán rendir el parcial y/o su recuperatorio, por lo que quedarán libres porfaltas.Para quedar en condición de regular se deberá aprobar el parcial o sus respectivosrecuperatorios.

5. Cronograma tentativo de parciales.

Primer examen parcial: Semana del 2 de noviembre- 7 de noviembre.Recuperatorio: Semana del 23 de noviembre - 28 de noviembre.Totalizador: Semana del 7 de diciembre – 12 de diciembre.

6. Programa de la asignatura.

Unidad 1: Generalidades preliminares sobre lógica, conjuntos y relaciones .

Concepto de término primitivo. Axiomas. Definiciones y teoremas. Proposiciones.Conectivos lógicos. Conjunción, disyunción e implicación. Definiciones de conjunto porcomprensión y por extensión. Inclusión. Conjuntos especiales: vacío y universal.Operaciones con conjuntos: unión, intersección, diferencia y diferencia simétrica.Concepto de par ordenado. Producto cartesiano. Relaciones. Composición de relaciones.Relación inversa. Relaciones de equivalencia.

Unidad 2: Vectores.

N-úplas de números reales. Vectores en R2 y en R3. Representación gráfica de vectores enVectores en R2 y en R3. Operaciones con vectores: suma y producto de un vector por unescalar. Módulo de un vector. Producto escalar, propiedades. Ángulo entre dos vectores.Producto vectorial y producto mixto.

Unidad 3: Combinatoria.

Factorial de un número. Los símbolos de sumatoria y productoria. Arreglos de loselementos de un conjunto. Diagramas de árbol. Variaciones y permutaciones sin y conrepetición. Combinaciones. Números combinatorios.

Unidad 4: Matrices y determinantes.

Matrices. Submatrices, elementos, filas, columnas. Diagonales. Tipos de matrices: nulas;rectangulares; cuadradas: diagonales, escalares y matrices identidad; matrices filas ymatrices columnas. Matriz transpuesta de otra; matrices simétricas y antisimétricas.Propiedades. Operaciones con matrices: suma, producto de escalares y matrices, productode matrices. Propiedades. Matriz inversible y matriz inversa de una inversible.Propiedades. Matrices reducidas y matrices escalonadas. Determinantes. Definición.Propiedades. Existencia de la matriz inversa de una matriz con determinante no nulo.

Page 3: Generalidades de la Materia IA.doc

Cálculo de la inversa mediante el método de la adjunta.

Unidad 5: Sistemas de Ecuaciones Lineales.

Expresión matricial. Matriz del sistema y matriz ampliada. Vector solución y conjunto desoluciones de un sistema. Sistemas compatibles (determinados e indeterminados) eincompatibles. Sistemas homogéneos. Sistemas equivalentes. Resolución de un sistema deecuaciones lineales mediante transformaciones de matrices.

Unidad 6: Geometría Analítica del Plano. Coordenadas cartesianas y polares.

Ecuaciones vectoriales y cartesianas de la recta. Ecuación del plano. Intersección entrerectas y planos. Curvas y ecuaciones. Circunferencia. Elipse. Hipérbola.

Unidad 7: Números Complejos.Conjunto de los números complejos. Definición mediante forma de pares ordenados.Operaciones. Propiedades. Módulo y argumento. Conjugado. Unidad imaginaria. Formapolar trigonométrica y exponencial. Potencia y raíces. Raíces de la unidad.Observación: los alumnos que en el próximo cuatrimestre cursan Álgebra y GeometríaAnalítica en la unidad 6 estudian los contenidos de Números Complejos y los alumnos queno cursan Álgebra y Geometría Analítica en la unidad 6 estudian Geometría Analítica delPlano.

7. Bibliografía.

Álgebra lineal ; Grossman, Stanley I. México: McGrall-Hill.Álgebra y sus aplicaciones ; Lay David C. México, D.F. : Pearson.Álgebra lineal; Gerber ,Harvey. México: Iberoamericana, 1992.Álgebra y geometría ; Hernández, Eugenia. Madrid , España: Addison- WesleyÁlgebra y trigonometría con geometría analítica; Swokowski, Earl William, 11ª ed.México: CENGAGE learning,2006.Matemáticas discretas; Ross, Kenneth A, México: Prentice hall Hispanamericana, c1990.