Download - Fortificación de Alimentos

Transcript

Fortificacin de alimentosFortificacin o enriquecimiento es la adicin de uno o ms nutrientes esenciales a un alimento, tanto si est como si no est contenido normalmente en el alimento, con el fin de prevenir o corregir una deficiencia demostrada de uno o ms nutrientes en la poblacin o en grupos especficos de la poblacin.(Principios Generales para la adicin de nutrientes esenciales a los alimentos CAC/GL 09-1987; Enmendados en 1989, 1991).En la actualidad Guatemala cuenta con tres programas de fortificacin obligatoria de alimentos, como respuesta a problemas de deficiencia de micronutrientes.Fortificacin de sal con yodo y yodo y florLa fortificacin de sal con yodo fue el primer programa de fortificacin de alimentos establecido en Guatemala. La ley fue emitida en el ao de 1954 que hacia obligatoria la yodacin de la sal para consumo humano y animal y el programa se inici en 1959. Guatemala, junto con Costa Rica se encuentra entre los primeros pases en desarrollo en introducir esta prctica, que fue primero hecha en Francia y los Estados Unidos desde principios del siglo XX. Guatemala mostr al mundo en 1967, que la sal cruda marina poda fortificarse con yodato de potasio, y que con ello se prevena y controlaba los desrdenes por deficiencia de yodo. Lamentablemente, el programa se descuid y a pesar que no existen estudios reciente podemos inferir que 33 aos despus, los desrdenes por deficiencia de yodo pueden seguir siendo un problema de salud pblica en Guatemala, pero no hay suficiente informacin epidemiolgica para poder evaluar el estado nutricional actual.Fortificacin de azcar con vitamina ALa generacin de evidencia sobre la deficiencia de micronutrientes en la regin centroamericana evidenci que en la dcada de los sesenta (1965-67) la deficiencia de retinol (vitamina A), entre otras; era un problema de salud pblica en estos pases. En ese momento en Guatemala el 26% de la poblacin pre escolar present niveles de este micronutriente por debajo de los considerados normales (menos del 15% de la poblacin por abajo de 20g/dL). Ante esta situacin el Dr. Guillermo Arroyave y otros colaboradores del INCAP con la contribucin del sector productor de azcar de Guatemala, desarrollaron el programa de fortificacin de azcar con vitamina A. El azcar fue seleccionada por ser consumida por la poblacin en general en cantidades apropiadas, y por ser producida en forma centralizada por un nmero reducido de ingenios azucareros, situacin que sigue vigente. Esta prctica de aadir vitamina A al azcar inicia en 1975 acompaada de un estudio de campo para verificar su efectividad biolgica. En varias poblaciones rurales de GuatemalaFortificacin de harinas de trigo con hierro, cido flico y otras vitaminas del complejo BEn Guatemala, como en otras regiones del mundo la deficiencia de hierro es uno de los mayores problemas de salud pblica que afectan a la poblacin en todos los ciclos de su vida; especialmente a los grupos ms vulnerables, como lo son las mujeres en edad frtil, nios y nias.