Download - Formato secuencias con instruc (1)guia

Transcript
Page 1: Formato secuencias con instruc (1)guia

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

IN S T RU M E N T O DE R E G I S T RO P A R A L A S E CU EN C I A

A) IDENTIFICACIÓN (1)Institución: SEMS-DGETIPlantel: CETis No. 62 Profesor(es):Asignatura/Modulo _____Submódulo: ____

Semestre:

En el cual se aplicará esta secuencia Carrera:

Definir a cuales por clave

Periodo deaplicación:

Fechas en que la secuencia se aplicará

Fecha:

Fecha de elaboración

Duración en horas: Tiempo total de esta secuencia en horas

B) INTENCIONES FORMATIVASPropósito de la secuencia didáctica por Asignatura ò Competencia profesional del Módulo: (1)Aquí corresponde al resultado de aprendizaje que se adquirirá en el desarrollo de todas las secuencias didácticas, se puede obtener de los programas de estudio.

Tema integrador:(1)

El tema integrador deberá consensarse con las asignaturas del mismo semestre, si se da el caso

Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan eltema Integrador: (1)

Submódulos o asignaturas que trabajan el tema integrador, en el caso de que se haya llegado a un acuerdo

Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que serelaciona: (1)

Categorías: (2)Espacio ( ) Energía ( ) Diversidad ( ) Tiempo ( ) Materia ( )

Marcar con una cruz las categorías que corresponden al desarrollo de las actividades de la secuencia, referencia al respecto en “Reflexiones Imprescindibles”.

Contenidos fácticos: (2)

Conocimientos que deberán adquirir con esta secuencia

Conceptos Fundamentales: En caso de módulos corresponde al submódulo que se trabaja con esta secuencia. En el caso de Asignaturas, este concepto deberá ir ligado íntimamente con las competencias genéricas a desarrollar y se debe obtener del programa

Conceptos Subsidiarios: En el caso de módulos corresponde al tema del submódulo que se trabaja con esta secuencia. En el caso de las asignaturas, se obtiene del programa y deberá estar ligado a las competencias disciplinares.

Contenidos procedimentales: (2)Habilidades que deberán desarrollar y adquirir como consecuencia de esta secuencia, con base en el programa

Contenidos actitudinales: (2)Actitudes que deberán desarrollar y adquirir como consecuencia de esta secuencia, con base en el programa, en relación a los valores universales de solidaridad (colaboración y ayuda mutua), libertad (de expresión, elección y tránsito) y justicia (igualdad y equidad), además de los que pertinentes al desarrollo de la secuencia (responsabilidad, honestidad, etc.)

Agosto 2010- Enero 2011DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES

Page 2: Formato secuencias con instruc (1)guia

(1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional.(2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico.(3) Aplicable para el componente: profesional.

Contenidos en competencias profesionales: (3)

Competencias genéricas y atributos: (1)Corresponde a las 11 competencias genéricas que se establecen en el RIEMS y que establece el MCC donde se explicitan también sus atributos, por ejemplo: Competencia:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.Atributo:

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.Es importante que las competencias se puedan evaluar y reconocer en su caso la progresión o avance en el desarrollo de la misma, es decir que se pueda medir dentro de las

actividades de la secuencia. Dependiendo del grado de complejidad de la competencia (ver taxonomía Bloom-Anderson) elegir las actividades adecuadas y acordes al desarrollo de los atributos seleccionados, sin perder de vista los contenidos facticos, procedimentales y actitudinales.

Competencias disciplinares: (1)

Igual que las genéricas pero con el anexo de competencias disciplinares

Agosto 2010- Enero 2011DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES

Page 3: Formato secuencias con instruc (1)guia

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)Apertura

TiempoTécnica didáctica/

Estrategia de aprendizaje

ActividadesCompetencia(s) Producto(s) de

aprendizajeEvaluación

Genérica(s) y susatributos Disciplinar(es) Instrumento Valor

Cantidad en horas y minutos de la actividad

Técnicas: Demostración-Ejecución, Dialogo-Discusión, Expositiva o Ejercicios Vivenciales.Estrategias: Corresponden a cada técnica didáctica.Ejemplos:Vivencial: Juego de rolesExpositiva:ConferenciaDialogo-Discusión: Discusión dirigidaVer anexo “resumen de técnicas”

Especifica de manera progresiva las tareas o acciones que permitan ir logrando la obtención de la competencia.

Clave que corresponda a lo descrito en competencias genéricas

Clave que corres-ponda a lo descrito en competencias disciplinares

De producto, de desempeño, de actitud o de conocimiento.

Ejemplo:Conocimiento: Cuestionario

Producto:Reporte de investigación

Desempeño:Exposición Actitud:

Trabajo en equipo

Diagnostica, formativa o sumativa

Ejemplo:Formativa: Guía de observación

Cada actividad deberá tener un valor, se puede ponderar por porcentaje, puntuación, etc.

Desarrollo

TiempoTécnica didáctica/

Estrategia de aprendizaje

ActividadesCompetencia(s) Producto(s) de

aprendizajeEvaluación

Genérica(s) y susatributos Disciplinar(es) Instrumento Valor

Agosto 2010- Enero 2011DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES

Page 4: Formato secuencias con instruc (1)guia

Cierre

TiempoTécnica didáctica/

Estrategia de aprendizaje

ActividadesCompetencia(s) Producto(s) de

aprendizajeEvaluación

Genérica(s) y susatributos Disciplinar(es) Instrumento Valor

E) VALIDACIÓNElabora:

___________________________________Profesor(es)

Recibe:

_____________________________________Coordinador de T. C./Presidente de

Academia

Avala:

_______________________________________Jefatura de Servicios Docentes

Agosto 2010- Enero 2011DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES