Download - Formación reticular neuronatomia

Transcript
Page 1: Formación reticular neuronatomia

Formación reticular.

Se asemeja a una red como su nombre lo indica, compuesta por células nerviosas y fibras nerviosas. Se extiende desde la médula espinal hasta el cerebro. Recibe aferencias mayormente del todo el sistema sensitivo y fibras eferentes del S.N.C.

Puede influir sobre actividades músculo esqueléticas, sensaciones somáticas y visearles, sobre el sistema nervioso autónomo y el sistema nervioso endocrino y también a nivel de la conciencia.

Se extiende desde:1. médula espinal 2. bulbo raquídeo3. protuberancia 4. mesencéfalo5. subtálamo6. hipotálamo 7. tálamo

Tiene 3 columnas:

1. columna mediana: neuronas de tamaño intermedio.2. columna medial: neuronas grandes.3. columna lateral: neuronas pequeñas.

Inferiormente la formación reticular se continua con las interneuronas de la sustancia gris de la médula espinal .

Superiormente los impulsos hacen relevo con la corteza cerebral.

Algunas fibras abandonan la formación reticular para ir al cerebelo.

Proyecciones aferentes:

Haces espinoreticularesHaces espinotalámicos médula espinal Lemnisco medial

Via vestibular Via acustica nervios craneanosVia visual

Via cerebeloreticular cerebelo

Page 2: Formación reticular neuronatomia

Núcleos subtalámicosN. hipotalámicos N. talámicos otrosCuerpo estriadoSistema limbico

Corteza motora primaria del lob.Frontal y corteza somatoestesica del cortezaLob. parietal

Proyecciones eferentes:

Haces reticulobubares Haces reticuloespinales

Vias adicionales: Cuerpo estriado Cerebelo Núcleo rojo Sustancia nigra

FUNCIONES:

Control del musculo esqueletico: haces reticuloespinaleshaces reticulobulbares

modula el tono muscular y la actividad refleja.(MUSCULOS ANTIGRAVITATORIOS Y RESPIRATORIOS)Regulan la expresión facial

Control de la sensación somatica y viseral Control del S.N.A Control del sintema nervioso endocrino(por medio de los núcleos hipotalámico) Influyen sobre los relojes biologicos Sistema activador reticular

Bibliografía:

Neuroanatomía de Snell, edición # 8