Download - FISICOQUIMICA PROPIEDADES FISICOQUIMICAS

Transcript

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERIA AMBIENTALINFORME DE FISICOQUIMICA DETERMINACION DE PROPIEDADES FISICOQUIMICAS

ALUMNO : VICTOR COHAILA OSORIO CODIGO : 2103046635DOCENTE : ING . OPORTO TEMA : PRACTICA DE LABORATORIO DETERMINACION DE PROPIEDADES FISICOQUIMICAS

I.) OBJETIVO: determinar el objetivo principal, que es diferenciar el punto de fusin y ebullicin con lo experimentando en el laboratorio.

II.) FUNDAMENTO TEORICO : punto de fusin y ebullicin

PUNTO DE FUSION :

Es el proceso por el cual una sustancia slida, que al calentarse, se convierte lquida.Llamamos punto de Fusin de una sustancia a la temperatura que produce su fusin. Es una propiedad fsica caracterstica de cada sustancia o elemento.Elpunto de fusin(o, raramente,punto de licuefaccin) es latemperaturaa la cual se encuentra el equilibrio de fases slido-lquido, es decir la materia pasa deestado slidoaestado lquido, se funde. Cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. El punto de fusin es unapropiedad intensiva.En la mayora de las sustancias, el punto de fusin y decongelacin, son iguales. Pero esto no siempre es as: por ejemplo, elagar-agarse funde a 85C y se solidifica a partir de los 31 a 40C; este proceso se conoce comohistresis.A diferencia delpunto de ebullicin, el punto de fusin de una sustancia es poco afectado por lapresiny, por lo tanto, puede ser utilizado para caracterizarcompuestos orgnicosy para comprobar su pureza.El punto de fusin de unasustancia puraes siempre ms alto y tiene una gama ms pequea de variacin que el punto de fusin de una sustancia impura. Cuanto ms impura sea, ms bajo es el punto de fusin y ms amplia es la gama de variacin. Eventualmente, se alcanza un punto de fusin mnimo. El cociente de la mezcla que da lugar al punto de fusin posible ms bajo se conoce como elpunto eutctico, perteneciente a cada tomo de temperatura de la sustancia a la cual se someta a fusin.El punto de fusin de un compuesto puro, en muchos casos se da con una sola temperatura, ya que el intervalo de fusin puede ser muy pequeo (menor a 1C). En cambio, si hay impurezas, stas provocan que el punto de fusin disminuya y el intervalo de fusin se ample. Por ejemplo, el punto de fusin delcido benzoicoimpuro podra ser:pf = 117-120

PUNTO DE EBULLICION : La Ebullicin comienza cuando al calentar un lquido aparecen burbujas de gas en toda su masa.Llamamos punto de Ebullicin de una sustancia a la temperatura a que se produce la ebullicin de dicha sustancia.

Los puntos de fusin de las molculas reflejan hasta cierto punto el tipo de fuerzas intermoleculares que estn presentes y los puntos de ebullicin de un lquido depende de la presin exterior y es mayor entre mayor sea la presin

III.) PARTE EXPERIMENTAL :

MATERIALES Y REACTIVOS : Mortero Tubo capilares Termmetro Ligas Vaso precipitado Mechero Agua Tubo de ensayo Acido esterico hexano

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL :

EXPERIMENTO 1 determinacin del punto de fusin del ACIDO ESTEARICO Primer paso tomamos un tubo capilar y lo llevamos hacia el mechero para, ponerlo al fuego por un lado para as sellarlo por un lado y por el otro abierto , luego sacamos una pequea cantidad de acido esterico lo disolvemos bien en el mortero luego con delicadeza llenamos 1/8 del tubo capilar , luego se amarra al termmetro y se pone un vaso con agua al mechero y amarramos hay el termmetro para observar lo que ocurre .

EXPERIMENTO 2 determinacin del punto de ebullicin DEL HEXANO Primero agarramos el tubo capilar y lo llevamos hacia el mechero para ponerlo al fuego para sellarlo ahora por ambos lados , luego lo partimos por iguales y lo introducimos boca abajo con la parte sellada hacia arriba dentro del tubo de ensayo que tiene un poco de HEXANO , luego en un vaso precipitado ponemos un poco de agua y lo ponemos en el mechero y hay mismo ponemos el tubo de ensayo , solo observamos hasta que se produzca el punto de ebullicin .

IV.) PRESENTACION DE RESULTADOS : EXPERIMENTO 1 : a los 10 minutos se pudo apreciar el punto de fusin , que el cido esterico paso de solido a liquido .

TiempoTemperatura

0 segundos30

180segundos50

240 segundos60

360 segundos65

420 segundos70

440 segundos72

465 segundos75

565 segundos78.5

655 segundos80

EXPERIMENTO 2 : en este caso ocurri el punto de ebullicin a los 6 minutos y 30 segundos del hexano .

TiempoTemperatura

O segundos20

93 segundos30

180 segundos38

196 segundos40

253 segundos45

297 segundos50

330 segundos55

357 segundos57

365 segundos60

400 segundos62

V.) DISCUSION DE RESULTADOS :

En el experimento 1 , se pudo comprobar el punto de fusin , pero sera mejor hacerlo entre varios o con ms espacio para podernos fijar mejor el tiempo y la temperatura en la que ocurre porque a veces no es exacto los clculos , tambin que el mechero este lento porque puede ocurrir repentinamente si el fuego est muy fuerte y no podramos apuntar bien el tiempo y la temperatura En el experimento 2 : de igual forma el fuego no tiene que estar muy fuerte ya que el punto de ebullicin ocurren en menos tiempo y a si podemos anotar mejor la temperatura y el tiempo que se demora .

VI.) CONCLUSION :

En el experimento 1 , sin ni un problema se pudo comprobar el punto de fusin del acido esterico , con la teora que tenamos . En el experimento 2 ,de igual forma se comprob el punto de ebullision del hexano , con la teora sin ni un problema

VII.) BIBLIOGRAFIA : https://www.youtube.com/watch?v=aDOHHrxKtV4 http://es.slideshare.net/thatik/determinacin-de-puntos-de-fusin-y-puntos-de-ebullicin https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0d/Estados.svg/485px-Estados.svg.png