Download - Fin de curso escolar

Transcript

(COLOR) - Pub: PERIODICO ND Doc: 04095M Red: 60% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 23/06/2005 - Hora: 02:30

JUEVES23 DE JUNIO DEL 200540 Cosasde lavida SOCIEDAD el Periódico

Sanidad distribuirápreservativos gratis+ UN CONVENIO firmado con elConsejo de la Juventud abre lapuerta a la distribución de preser-vativos orientada a prevenir elcontagio de sida. Tres de cada cin-co casos nuevos de sida transmiti-dos por vía sexual afectan a per-sonas entre los 20 y los 39 años,según datos aportados ayer por laministra Elena Salgado. EFE

Un apagón paraliza lared de trenes suiza+ UNA AVERÍA en la red eléctricahelvética provocó que el sistemade trenes de todo el país quedaraayer paralizado, informó un por-tavoz de la Compañía Suiza deTrenes. Añadió que fue fruto deun problema de tensión eléctrica.Se vivieron escenas de nerviosis-mo entre pasajeros, que lamenta-ban falta de información.

Los caballos de Romallevarán pañales+ LAS TRADICIONALES carrozasque se pueden encontrar en pun-tos turísticos de la capital italianadeberán cumplir una serie denormas, entre las cuales destacala de no ensuciar la ciudad du-rante el paseo o mientras se en-cuentran esperando. Los anima-les portarán una especie de bolsapara recoger los excrementos. EP

Japón deja entreverque renuncia al Iter+ EL GOBIERNO JAPONÉS ha de-jado caer que renunciará al reac-tor experimental de fusión nu-clear, según informó ayer el rota-tivo Mainichi Shimbun. El Gobier-no ya ha contactado con la UniónEuropea para comunicar su re-nuncia. Si se produjera, la locali-dad francesa de Cadarache aco-gería el reactor. AFP

Detenido un pirataingeniero informático+ LA POLICÍA arrestó en Poio(Pontevedra) a R.A.G., de 26 años,más conocido en internet comoP.Power. El detenido es uno de lospiratas informáticos más prolífi-cos, por romper los sistemas deseguridad de los programas de in-geniería más utilizados por losprofesionales y caracterizadospor su alto coste. EFE

Condenado el Clínicpor una muerte+ EL JUZGADO de Primera Ins-tancia número 4 de Barcelona hacondenado al centro hospitalarioa indemnizar con 150.253 euros(25 millones de pesetas) a la viuday los hijos de un empleado delcentro sanitario que falleció decáncer en enero del 2001 por unaexposición a radiaciones. EFE

INFRAESTRUCTURASM

Un informe alerta de que Españacrece a costa del medio ambienteb

EL PERIÓDICOMADRID

Demoledora críticadel nuevo Observatoriode la Sostenibilidad

El crecimiento español esta aportan-do una mayor calidad de vida a losciudadanos, pero se está consiguien-do a costa de un despilfarro de losrecursos naturales, lo que conllevauna degradación persistente del me-

dio ambiente. Éste es el diagnósticodemoledor contenido en el primerinforme del recién creado Observa-torio de la Sostenibilidad, organis-mo dependiente del Ministerio deMedio Ambiente en el que participala Universidad de Alcalá de Henares.

El documento, que parte delanálisis del comportamiento de 55indicadores medioambientales y decalidad de vida, no puede ser másdescorazonador. El auge económicovivido en la última década se ha lle-

vado por delante cada vez más pe-tróleo, más energía y agua, haaumentado la contaminación y hadisminuido la biodiversidad, laigualdad social y el suelo. Entre1990 y el 2000, el suelo urbanizadocreció un 26% en España, mientrasque en la UE aumentó un 12%.

APUESTA POR LA ESPECULACIÓN / El di-rector del observatorio, DomingoJiménez Beltrán, exdirector de laAgencia Europea de Medio Ambien-

te, ha explicado que las cifras refle-jan que España vive «un modelo decrecimiento insostenible que apues-ta por la especulación y no por la ra-cionalidad». E insostenible, aclaró,quiere decir que «no se puede man-tener indefinidamente».

Un ejemplo de ello es el aumentoimparable de la intensidad energéti-ca. La cantidad de energía que hayque consumir para producir unpunto del PIB ha crecido una mediaanual del 0,5% al año desde 1990. Esdecir, cada vez hay que consumirmás energía para producir lo mis-mo. En cambio, en el resto de paíseseuropeos se ha mejorado y racionali-zado la eficiencia energética, hastael punto que el índice ha bajado un1,3% anual.H

Nos vemos en septiembre846.175 alumnos catalanes de educación infantil, primaria y secundaria acabaron ayerlas clases HMuchos profesores aprovecharán estos días para descansar y reciclarse

REPORTAJE

ILLA LIENDOBARCELONA

LAURA GUERRERO

33 Contentas 8 Unas niñas se cogen las manos en el último día de clase en el CEIP Farigola del Clot, ayer.

Mar tiene 3 años y los ojos colorcielo. En el patio del colegio Farigo-la, en el Clot, las canciones, risas ycolores celebran el fin de las clases.Mar se esconde bajo el mandil desu profesora. No entiende qué eseso de las vacaciones. Sólo sabe queen los próximos calurosos días nola verá a ella, ni a sus compañeros.

Mientras en toda España losjóvenes descansaban después deacabar las pruebas de selectividad,ayer 846.175 alumnos de educa-ción infantil, primaria y secunda-ria terminaron sus clases en Cata-lunya. Los alumnos cerraron loscuadernos y abrieron el capítulodel tiempo libre. Quedan tres calu-rosos meses por delante.

Enseñar para transformar

La profesora que esconde a Mar sellama Núria Rodríguez y en su tra-bajo aprende tanto como enseña.«La mejor forma de hacer un mun-do mejor es formando mejorespersonas», dice sonriente Núria. Apartir de ayer, ella tendrá que li-diar con lo que los profesores lla-man síndrome poscurso. Ellos ten-drán un mes para extrañar a susalumnos, porque después asistirána clases de formación educativa.

«La sociedad está cambiando ynosotros debemos reciclarnos»,afirma el director del colegio Fari-gola, Manuel Bleda Cantero. Cadadía más, los niños y jóvenes pasanmás tiempo en los colegios. En lamayoría de familias, ambos padrestrabajan y tienen menos tiempopara los hijos, lo que supone nue-vos retos para los educadores. «Entodo caso, son unos retos maravi-llosos», dice Bleda.

Tanto tiempo libre puede con-vertirse para los padres en una odi-sea. Sobre todo porque tienen sólo

un mes de vacaciones en el traba-jos. «Los niños al principio estáncontentos, pero después no tie-nen nada que hacer», dijo Montse-rrat Abelló, madre de dos niños de5 y 7 años. Cuando haya termina-do el verano, el nuevo curso esco-lar empezará tres días antes. «Mealegro que empiece antes. Es po-co, pero con los niños tres díasson tres días», opinó Alicia Ba-rriendos mientras esperaba a quesalgan de clase sus niños.

La alegría del último día en elpatio del colegio la empañaron laslágrimas de Mar, que se asustó porlos petardos, y por las de los chicosde sexto primaria, porque cierranlos cuadernos y, cuando los vuel-van abrir, muchos estarán en otrocentro educativo.H

LAURA GUERRERO

33 Adiós 8 Jóvenes de sexto se despiden tras su último día juntos.