Download - Filosofia y Mapa de Cedimse

Transcript
Page 1: Filosofia y Mapa de Cedimse

CEDIMSE, A.C.

CEntro de Desarrollo Integral de las Mujeres, Santa Escolástica, A.C.

Avenida Xochimilco y Calle Tepexpan 503, Col. Las Carolinas, Torreón, Coahuila

Torreón, Coahuila, México

Cedimse es un espacio de encuentro, reconocimiento, reflexión, diálogo y celebración orante y festiva de la diversidad y el pluralismo entre mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños.

Cuando primero llegaron las hermanas benedictinas a Torreón en 1992, fueron invitadas a ser parte del caminar de las comunidades de la Diócesis de Torreón. En aquel entonces comenzaron a prestar sus servicios en una pequeña casa rentada. En el año 2000 CEDIMSE abrió sus puertas en un nuevo espacio físico más acorde con los requerimientos de la comunidad. Ahí continuaron haciéndose realidad los sueños preñados en el orar y trabajar juntas y en el verano de 2004 se hizo una pequeña ampliación.

Cuando comenzamos en 1992, las mujeres que se reunían ya tenían una gran sensibilidad a los dolores del empobrecimiento y el despojo social. Poco a poco fueron descubriendo otros matices de esas injusticias. Las mujeres se reconocieron a sí mismas afectadas por un sistema que las margina, las calla y quiere hacerlas invisibles. Aprendieron a leer los indicadores de género y así llegaron a comprender lo que es estar con frecuencia en desventaja por el simple hecho de ser mujer. Sintieron la necesidad de palpar los estragos de esas vivencias en sus miradas, en sus voces que se dieron permiso de expresarse, de ser escuchadas y comprendidas.

De manera teórica y práctica hemos buscado formas de reconocer, integrar y promover no sólo a las mujeres sino a todos los miembros de la familia que se acercan a CEDIMSE, en busca de una vida más digna, con el deseo de crecer juntas/os y compartir sus dones.

Estos son algunos de los servicios que ofrecemos en CEDIMSE:

Para todas las edades:

Servicio de Biblioteca

La biblioteca está especializada en el tema de las mujeres en la Iglesia y en la sociedad así como temas psicológicos, aunque también brindamos servicio a la población en general y asesoría de primaria a preparatoria.

La biblioteca fomenta la reflexión y el desarrollo del conocimiento y la cultura a través de otras actividades, como son

Page 2: Filosofia y Mapa de Cedimse

Cine Club, Cuenta Cuentos, Círculo de Lectura de Autoestima para Mujeres y manejo de los conflictos familiares ; “Mi Cafecito”,

Préstamo libros a domicilio y asesoría en tareas.

En el área de la salud tenemos

Consultas de Terapia Floral de Bach y Terapia Psicológica con dos Psicólogas.

Para niñas y niños

Programa de Regularización en Lecto-Escritura y regularización para niñas y niños con dificultades de aprendizaje.

Talleres de Actividades Creativas  en Verano Catecismo (en colaboración con la parroquia.) Catorce de

nuestras Oblatas atienden a más de 150 niñas y niños en la catequesis los sábados en las instalaciones de CEDIMSE.

Para adolescentes y jóvenes ofrecemos:

Grupo de Adolescentes  (11 a 14 años)

Para personas adultas:

Liturgia de las Horas con Lectio divina Oración Centrante Formación en la Espiritualidad Benedictina (Oblatas y Oblatos) Cursos y Talleres sobre la dignidad y los derechos de las

mujeres Talleres de autoayuda para quienes viven situaciones de

violencia doméstica, El rezo del rosario por las calles de nuestra colonia.

Junto con estas actividades que se realizan en el Centro, a nombre de CEDIMSE, un grupo de oblatas por muchos años visitaba la Cárcel y llevaban algo de comer a los internos, cada quince días. Esta actividad ha estado suspendida temporalmente por la situación de violencia que se vive en la institución

¿Qué es lo que buscamos en CEDIMSE?

Tratar a las mujeres en primer lugar y sobre todo como personas hechas a imagen y semejanza de Dios y llamadas a ser discípulas de Cristo.

Desarrollar una lectura de la Palabra de Dios que anuncie con fuerza lo que el Evangelio significa para las mujeres.

Page 3: Filosofia y Mapa de Cedimse

Afirmar la dignificación femenina a través de un lenguaje y simbología que incluyan explícitamente a las mujeres.

Reconocer y valorar el trabajo de las mujeres, promoviendo condiciones justas y humanas tanto en el hogar como fuera del mismo.

Buscar creativamente medios que rompan las espirales de violencia que atentan contra la dignidad de las personas, en especial de las mujeres.

Promover el ejercicio de sus derechos y deberes de ser sujetas solidarias de su propia dignificación.

Contribuir en el desarrollo y aprecio de la capacidad intelectual de las mujeres a través del reconocimiento de la validez y efectividad de su razonamiento y creatividad, tanto para la capacitación formal como para la búsqueda de soluciones a problemas concretos.

Trabajar por cambiar las situaciones en las cuales, en nombre de las diferencias sexuales o de género, se discriminan, se marginan o se maltratan a las mujeres.