Download - Filosofía

Transcript
Page 1: Filosofía

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD FERMÍN TORO

ESCUELA DE DERECHONÚCLEO ARAURE

PARTICIPANTE:

MARIANGEL MORO CEDULA:

18.843.721

Irracionalismo

Page 2: Filosofía

Origen Primera mitad del siglo XX

Crítica a la filosofía de Hegel,

sistema de Idealismo objetivo

Destaca la importancia de la fe religiosa, las emociones

y sentimientos, la voluntad de poderla fuerza de la vida

o de los mitos y supersticiones

Privilegian el ejercicio de la voluntad y la individualidad

por encima de la comprensión racional del mundo objetivo

Irracionalismo

Page 3: Filosofía

Su crítica al racionalismo se basó en un substrato fideísta católico de larga tradición que

anteponía la fe a la razón

A su parecer el mundo está gobernado por la providencia divina, que se sirve del mal

como castigo purificador para terminar restableciendo el orden en el mundo

Para De Maistre “todo mal es un castigo” impuesto por el amor y la justicia de Dios.

El mal tiene dos manifestaciones distintas: Una, la propia maldad humana, entendido como “capacidad de cometer todos los crímenes”. La otra manifestación es el mal como directo

castigo divino de la maldad de la naturaleza humana

Joseph-Marie, conde de Maistre, teórico político y filósofo saboyano,

máximo representante del pensamiento contrarrevoluccionario, opuesto a las

ideas de la Ilustración y la Revolución francesa.

Críticos

Page 4: Filosofía

Pone de manifiesto cierto antirracionalismo en el carácter Nietzsche asistemático de sus escritos, en los que

predomina el tono literario, compuestos de aforismos y en casos de textos de estructura poemática

Admiración romántica por el espíritu dionisiaco frente al apolíneo, esto es, por los impulsos vitales -instintivos, libres,

impredecibles, oscuros y nocturnos- de las emociones y la expresividad artística frente al clasicismo

Condujo a observar que los valores no existen objetivamente, sino que se imponen por el individuo cuando lucha,en el uso de su libre voluntad, que no es racional

sino producto de la emotividad humana

Su posición moral es claramente escéptica: "todo lo que nosotrosactualmente consideramos inmoral,

en algún lugar y en alguna época ha sido considerado moral

Friedrich Wilhelm Nietzsche fue un filósofo,poeta, músico y

filólogo alemán, considerado uno de los pensadores

contemporáneos más influyentes del siglo XIX

Críticos

Page 5: Filosofía

Sus dos obras principales, las Réflexions sur la violence y Les illusions du progrès (ambas de 1908),

sólo despiertan del aburrimiento gracias a los esporádicos accesos de sus virulentas fobias

Crítica a la creencia en “las pamplinas burguesas” del progreso, a la democracia parlamentaria como “gobierno de demagogos”,

al socialismo reformista destinado a afirmar la propiedad privada, al humanitarismo y a los derechos del hombredefendidos

por los racionalistas e ilustrados

Creyó que el progreso industrial alentado por el capitalismo llevaría a éste a la catástrofe y,

espoleado por la lucha de la clase obrera consciente y revolucionaria,podría conducir a una verdadera

y total revolución socialista

Sorel mantuvo hasta el final su antipatía al reformismo saludando

entusiásticamente a la revolución rusa como “la aurora de una nueva era”

Georges Eugène Sorel (2 de noviembre

de 1847 - 29 de agosto de 1922) fue un filósofo francés y teórico del

sindicalismo revolucionario.

Críticos