Download - Ficino segun Kristeller

Transcript
Page 1: Ficino segun Kristeller

Ficino según Kristeller.

Ficino (1433-1499)

-Kristeller considera que Ficino y el platonismo renacentista como un movimiento

distinto dentro del contexto más amplio de la filosofía renacentista.

-Base intelectual de Ficino Platón, Plotino, escritos atribuidos a Zoroastro y a

Hermes Trismegisto y obras filosóficas de San Agustín.

-Además de esta base tuvo ciertos intereses intelectuales el epicureísmo de

Lucrecio, filosofía aristotélica, estudio de textos escolásticos, conocimiento de los

escritos de Tomás de Aquino.

-Obras destacadas: Teología Platónica en 1469, traducción y comentario de

Plotino en 1492.

-A diferencia de sus predecesores humanistas, Ficino intentó dar una descripción

elaborada del universo. Heredó de sus fuentes neoplatónicas y medievales la

concepción del universo como una gran jerarquía en la que cada ser ocupa su

lugar y tiene su grado de perfección:

1) Dios

2) Ángeles y almas

3) esferas celestiales y elementales

4) las diferentes especies de animales, plantas y minerales

5) informe materia primaria

-No es una simple jerarquía neoplatónica difiere de sus predecesoras: Jerarquía

que está dispuesta en un esquema de 5 substancias básicas: Dios, el espíritu

angélico, el alma racional, la cualidad y el cuerpo. Se diferencia del

esquema plotiniano en que parte por asignar al alma humana el lugar privilegiado

en su centro dando así una especie de engaste y sanción metafísicos a la doctrina

de la dignidad del hombre, que heredó de sus predecesores humanistas.

-El alma es el medio de todas las cosas creadas por Dios, y está a la mitad entre

seres más altos y más bajos, compartiendo algunos de sus atributos con los

primeros y con los últimos.

-Ficino concibe que el universo debe tener una unidad dinámica, y que de sus

diferentes partes y grados se mantienen unidos por fuerzas y afinidades activas.