Download - Fase ii

Transcript
Page 1: Fase ii

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Fortalecer las normas del Consejo Comunal y la Junta del Condominio,en la Urbanización Camino a La Mendera,

Acceso 2 Cabudare, Estado Lara.

“Trabajando juntos para velar por el bienestar de la comunidad.

Integrantes: Camacaro Yelitza C. I. 7.447.190 Carmona Jesús C. I. 13.775.821

Espinoza Betty C.I.13.796.937 Gordillo Willhanny C. I.14.608.532

Equipo: Rosas Asignatura: Proyecto de Inversión

Page 2: Fase ii

2.1 ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO.

A la comunidad seleccionada y para los fines de identificar los problemas más relevantes de esta a nivel jurídico, se inició una etapa de investigación donde se aplicó diferentes métodos de recolección de datos tales como, la entrevista, la observación y el cuestionario, partiendo de la totalidad de la población existente y tomando un 10% sobre este nicho, se le realizaron las preguntas necesarias para determinar la problemática más latente y las necesidades de primera índole que afecta la comunidad a estudiar.

La comunidad está organizada en torno a un Consejo Comunal cuyas integrantes son mayormente mujeres, el cual cumple diversas funciones como: Velar por el buen funcionamiento de la Urbanización, mantenimiento de áreas verdes, poda y tala de árboles, calificación y supervisión a la empresa de vigilancia, en cuanto a la ocupación de su caney, alquiler, mantenimiento, entre otros.

De igual manera, los miembros del Consejo Comunal reportan haber recibido quejas de daños a vehículos como rayones, los cuales al parecer han sido realizados por los jóvenes residentes. Otros vecinos refieren daños al alumbrado público, rejas de las canchas, cerca perimetral de la misma e implementos de los parques infantiles.

2.2 NOMBRE DEL PROYECTO.

Fortalecer las normas del Consejo Comunal y la Junta del Condominio,en la Urbanización Camino a La Mendera,Acceso 2 Cabudare, Estado Lara.

2.3 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO.

En esta parte se describe la manera de cómo se va a llevar a cabo, la satisfacción de la necesidad de este grupo de la comunidad Camino a La Mendera.Inicialmente se practicaran dos charlas a los representantes de esta urbanización, la solicitud se hará llegar con un volante a sus respectivas viviendas y adicionalmente un aviso en la entrada de dicho conjunto.

Las charlas contaran con un facilitador que desarrolla los talleres e inclusive es afectado por las mismas problemáticas debido a que reside en la misma comunidad, eso trae como beneficio que es protagonista de los escenarios y que finalmente nos ahorra el costo de los honorarios profesionales.

La Frecuencia de estas charlas serán cada tres semanas, en una instalación que de igual manera cuenta el centro urbanístico, se organizara un refrigerio para los participantes del taller.

Page 3: Fase ii

Se efectuara una minuta donde quedar asentado no solo la asistencia sino también los temas abordados que serán:

- Taller Sobre La Ley Orgánica de Consejos Comunales.- Ley De Las Comunas- Ley De Propiedad Horizontal.- LOTNA.

Todas las actividades contaran con material de apoyo.

2.3 OBJETIVO DE DESARROLLO.

-Capacitar a los miembros de la comunidad en función a las normas contempladas en la Ley Orgánica de los Consejos Comunales y La Ley de las Comunas.- Mejorar la Convivencia de La Urbanizacion Camino a La Mendera.

2.4 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA.

Proporciona bienestar, trae solución a los problemas, mejora las relaciones interpersonales, se conduce a ejemplos modelos a los niños adolescentes de la comunidad, etc