Download - Fantasmas sin caza

Transcript
Page 1: Fantasmas sin caza

“Fantasmas sin caza”

Por (Eduardo Salazar Barraza)

Caminando por las calles de Guadalajara, se ven tan llenas de vida y de

gracia. El ambiente de fiesta se siente en todas partes, la gente flota por las calles,

y yo también floto con ellas. Y sí, soy extranjero aquí y siempre es difícil resistirse

a tantos placeres visuales, auditivos y olfativos de un lugar. Difícil es también

querer darse cuenta de esas otras realidades, de esa que se quiere tapar, de esa

que se tiene pero en secreto, aquella que no da gusto mostrar. Son las calles que

no fueron pintadas ni adornadas, en donde la cultura no se ha vuelto un folclor y

donde la gente vive en el mundo real y existen los problemas.

He caminado por Latinoamérica y el resultado es igual, detrás de las luces

siempre están las bambalinas. Aquí en México ahora es Guadalajara quien se

viste de gala por el deporte, luego será Rio de Janeiro y así con el tiempo otras

ciudades más.

Y entre tanta gente en la ciudad, algunas se vuelven invisibles, nadie nota

al cartonero ni a la señora que mal vestida está pidiendo unas pocas monedas a

quien pasa a su lado y no la ve. Los niños que piden comida y dinero tampoco son

vistos. Son como fantasmas de carne y hueso, la indigencia se vuelve aquello que

se teme y nadie se atreve o quiere ver, quizás solo será un turista curioso quien

quiera fotografiar lo visto y mostrar la escena.

Nuestro continente todavía en construcción está lleno de problemas

sociales y muchos de estos no se quieren resolver efectivamente, solo se

disfrazan y dilatan en el tiempo. Aquí siempre priman los intereses económicos en

el ordenamiento y planificación de nuestras sociedades. Visto así, ¿de qué serviría

invertir en gente que vive en la indigencia, se llegara a más beneficios que a

costos? Es ahí que muchas veces las políticas públicas se quedan estancadas, en

la planificación racional y estadifica de la vida, se ha perdido así el sentido

humano de la acción.