Download - Experiencia educativa visita al mim

Transcript
Page 1: Experiencia educativa visita al mim

Universidad Diego Portales

Facultad de Educación

Postítulo Mención en Primer Ciclo

Profesores: Adrián Jara Kessi – Hortencia Soto Rojas

INTEGRANTES: Romina Monardes Muñoz

Viviana Opazo Palma

EXPERIENCIA EDUCATIVA: VISITA GUIADA AL M.I.M.

Santiago, junio 2011

Page 2: Experiencia educativa visita al mim

Guía Actividad visita MIM Museo Interactivo Mirador

A partir de los recorridos pedagógicos realizados:

1. Planificar un recorrido para llevar un curso de 1° a 4° básico

2. Características de grupo curso y contexto

2. Nivel curso: 2° año básico

Curso formado por 40 alumnos, 22 niñas y 18 niños. Pertenecientes a un colegio particular subvencionado de la

comuna de Providencia.

3. El contenido a tratar: “Sistema Óseo”

4. Los aprendizajes esperados:

Identifican prácticas simples de autocuidado del cuerpo humano.

Page 3: Experiencia educativa visita al mim

5. Contenido Mínimo

Estructura y función de los seres vivos. Descripción de prácticas simples de autocuidado del cuerpo humano: esqueleto

6. Justifiquen la organización del recorrido escogido:

A partir de las actividades llevadas a cabo en clases, los niños conocen la función del esqueleto, el nombre de los

principales huesos y la importancia de su cuidado. Posteriormente, visitan el MIM para observar en detalle un esqueleto del

tamaño del cuerpo de una persona.

Identifican en él los huesos aprendidos en clases, además, conocen el nombre de los demás huesos de nuestro sistema óseo.

Observan cómo es el movimiento del esqueleto humano cuando una persona se traslada en bicicleta y qué cuidados se debe tener.

7. Argumenten si estas instancias educativas fuera de la sala de clases son enriquecedoras para los alumnos/as.

La visita al MIM permite acceder a materiales con que no se cuentan dentro de la escuela.

Para los niños resulta atractivo y el profesor se ve favorecido al complementar el trabajo realizado en clases con otros

recursos.

Page 4: Experiencia educativa visita al mim

8. Explicación de las actividades

-El curso se dirige a observar el Sistema Óseo.

-Responden preguntas relacionadas con los principales huesos del cuerpo y los ubican en el esqueleto.

-Comentan la importancia de ellos al proteger algunos órganos vitales.

-Conocen el nombre de otros huesos y su ubicación en el esqueleto.

-Observan el movimiento del esqueleto en una situación cotidiana como el andar en bicicleta. Indican cómo es la posición

correcta que se debe tener para no dañar la columna vertebral. Además, mencionan qué ocurriría si una persona tiene un

accidente.

9. Preparación previa de la actividad

-La profesora inicia el contenido tomando en cuenta los conocimientos previos de sus alumnos en cuanto a: el por qué

nuestro cuerpo se mantiene erguido, qué huesos conocen y cuál sería su función.

-A través de trabajos en equipo, guías y observación de power, los alumnos conocen la función del esqueleto y de los huesos

principales de este. Además, las medidas de cuidado. Posteriormente, el profesor planifica una visita al MIM para

observar un esqueleto del tamaño de una persona para identificar en él aquellos huesos conocidos a través de las clases. El

cuidado que se debe tener con nuestro Sistema Óseo, en especial observando el ejemplo de una persona que anda en bicicleta.

Page 5: Experiencia educativa visita al mim

10. Indicadores de evaluación de las actividades

En equipo realizan un afiche que promueva el cuidado del cuerpo. Este deberá indicar qué cuidados específicos hay que

tener con nuestros huesos (buena alimentación, evitar accidentes, malas posturas).

11. Planificación de las actividades

Mini Planificación Comprensión de la Naturaleza Una Clase

MES: julio

NIVEL: NB 1 FECHA: 26/08/11

PROFESOR/a: Romina Monardes - Viviana Opazo Palma

OBJETIVO FUNDAMENTAL:Identificar y comprender la importancia de los huesos, valorando el cuidado de estos para la

prevención de enfermedades.

Page 6: Experiencia educativa visita al mim

APRENDIZAJES

ESPERADOS

CONTENIDOS

(Conceptual)

ACTIVIDAD

(Procedimental)

ACTITUDINAL

(Transversal)

EVALUACIÓN RECURSOS

Identifican prácticas

simples de

autocuidado del

cuerpo humano.

Descripción de

prácticas simples de

autocuidado del

cuerpo humano:

esqueleto

Inicio: Los alumnos se dirigen a

observar el esqueleto. Se

sientan en el suelo.

Desarrollo: La profesora

pregunta cuáles son los huesos

principales del Sistema Óseo y

los invita a palparlos en su

cuerpo.

A medida que los mencionan se

eligen a alumnos para que los

identifiquen en el esqueleto e

indiquen qué órganos protegen.

Además, mencionan situaciones

en las que las personas pueden

tener daños en sus huesos y

cómo prevenir que así sea

La profesora nombra otros

huesos del cuerpo no trabajados

en clases para que los niños

identifiquen su ubicación.

Posteriormente, observan cómo

es el movimiento del esqueleto

humano cuando se traslada en

una bicicleta. Colocan atención

a la posición correcta y qué

lesiones podrían dificultar para

que una persona ande en

bicicleta (lesiones en la espalda,

Desarrollo físico

personal en un

contexto de

respeto y

valoración de la

vida y el cuerpo

humano y

cumplimiento de

normas de

prevención de

riesgos.

Trabajo en

equipo: Afiche

Visita MIM

Page 7: Experiencia educativa visita al mim

rodillas, muñecas) Mencionan,

además, qué lesiones en sus

huesos podría sufrir una

persona si tiene un accidente

andando en bicicleta.

Cierre: La profesora realiza

preguntas como

-¿Les gustó la actividad?

-¿Aprendieron algo nuevo hoy?

-¿Son importantes nuestros

huesos?

-¿Cómo podemos dar a conocer

a los demás niños del colegio el

cuidado de nuestros huesos?