Download - Evolucion Darwin

Transcript

Gracias a las cualidades intelectuales y morales transmitidas a travs de la cultura es que el ser humano tiene la capacidad de adaptar sus hbitos a las exigencias de la naturaleza, a diferencia de los animales no humanos, quienes deben modificar su conformacin corporal para sobrevivir en diferentes circunstancias.Podramos pensar que los cambios culturales no afectan la conformacin corporal de los seres humanos?Los animales no humanos para defenderse y cazar han tenido que hacerse ms fuertes, armarse desarrollando dientes o garras ms fuertes o disminuir su tamao para as escapar ms fcilmente al peligro de ser descubierto.El hombre ha inventado armas, herramientas y diversas estratagemas para cazar animales y defenderse de ellos, con lo que sus miembros no son aptos para desgarras piel o carne. Sin embargo el uso de la lanza modifico la forma en usaban sus extremidades.El como tuvimos que usar lanzas y piedras para defendernos y cazar animales puede remontarse a los movientos de la lplacas tectnicas.La Tierra como planeta esta compuesto de un nucleo de niquel, un manto liquido e incandecente de hierro y la corteza, compuesta de diversas placas que como sistema dinamico esta en constante movimiento, en donde a pasado por varios estadios estre ellos cuando estaban todos unidos en un Supercontinente a la apariencia actual en un proceso que continua. Dentro de estos movimientos, se destaca la separacin de la Placa Africana y la Sudamericana, que nos dio el ms grande indicio del fenmeno de la separacin de las placas, pues el examinarse los primeros mapas del mundo, se vea una clara complementariedad entre el continente africano y el SudamericanoAntes de que la Placa Norteamrica se uniera con la Placa Sudamericana para en la Unin de las Amricas, las mareas atravesaban entre ambas placas, en lo que podra llamar el Estrecho de Panam, llevando agua fra del rtico del norte del Ocano Atlntico hacia el Ocano Pacifico, lo que propiciaba que las mareas que circundaban frica fueran clidas, que generaba una selva tropical de abundante vegetacin y gran diversidad animal. Entre esta diversidad se encontraban las primates de los que descendemos, los cuales estaban adaptados para vivir arriba de los rboles , en donde todas sus necesidades eran satisfechas , pues se alimentaban de frutos y semillas, y al haber tan cantidad de rboles hacinados , no era necesario bajar de ellos para ir de uno a otro, con lo que los primates que desarrollaran brazos y piernas para treparse y colgarse de los arboles tenan mas posibilidades de sobrevivir.Al unirse las Placas en el ahora Istmo de Panama, la mareas cambiaron de curso, el agua del artico ahora recorre la costa Africana, descendiendo la temperatura de una selva tropical a la desolada sabana, disminuyendo las lluvias y por tanto solamente una minima cantidad de arboles, los mas fuertes, sobrevivivieron, dejando grandes parajes de pastos entre uno y otro.

Esto hizo necesario que para andar entre un rbol y otro tuvieran que desplazarse corriendo, primero con las cuatro extremidades y luego solamente con las piernas.Los humanos que tuvieras las piernas mas fuertes y corrieran mas rpido tenan mas posibilidades de sobrevivir y dejaban adems las manos libres, para tomar pidras o palos. En un primero momento seguramente tomo algn objeto del terreno para arrojrselo a su posible depredardor, sin embargo al darse cuenta del poder de sus nuevas herramientas y al escasear los arboles y por tanto los frutos, tuvieron que encontrar otra forma de conseguir el alimento potencial que en los animales no humanos: la cazeria.Pero no solamente se cambiaron los habitos alimenticios de nuestros antepasados, sino que quien tenia mejores brazos, agiles y fuertes tenan ahora mas posibilidades de sobrevivir y reproducirse y heredar sus genes, y cada vez que se encotraba una estrategia que funcionara, se volvia a utilizar, incluyendo la de la practica, lo que mejoro los musculos y las articulaciones.Cuando los animales no humanos emigran hacia lugares ms fros, es preciso que desarrollaran capa vellosa ms espesa o que se modificaran su constitucin, adquiriendo capas de grasa para mantener el calor ntimo. Los humanos en cambio, cuando emigraron de la Sabana hacia el norte del continente Africano y llegaron al Medio Oriente, en ese entonces, debido a la penltima Glaciacion, tendra temperatura que hicieron necesarioel adquirir y transmitir un habito que les permitira sobrevivir a el clima frio: el uso de pieles de los animales para cubrirse y la transformacin de la lanza a la aguja para poder confeccionar vestido.Sin embargo este hbito modifica la constitucin del ser humano, igualmente que lo hubiera hecho el ambiente, pero agregando la variable del vestido.El grupo de hombres primitivos que emigraron hacia el norte de Africa tenan una piel oscura, como lo exiga el Sol abrazador de la Sabana donde hay poco arboles donde obtener sombra y no hay necesidad de vestirse para protegerse del frio.El ser humano sintetiza Vitamina D de Sol a travs de la piel.Al emigrar al norte y tener que usar vestido para protegerse del frio, tambin oculto su piel oscura del Sol, lo que hizo que no pudiramos sintetizar Melatonina, con lo efectos en la salud que esto trae. En tiempos tan adversos y en plena vida nomada, la falta de Vitamina D, le dio ventaja a los humanos que nacieran piel cada vez menos oscura, que tenan la capacidad de sintetizar Vitamina D con menos exposicin al Sol, y tuvieron ms posibilidad de sobrevivir y reproducirse, lo que origin la diversidad de las razas, en donde en el frio y con el cuerpo cubierto de pieles sobrevivieron los humanos con pieles claras y en donde los humanos pudieron desarrollarse sin la necesidad de estar cubiertos debido al clima clido, tuvieron auge culturas de pieles tostadas entonces podemos ver que los humanos tambin modifican su fenotipo segn las exigencias del medio aunando sus propios habitos culturas a estas exigencias ambientales.