Download - ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA BUCAL EN 50 … · ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA BUCAL EN 50 CRÁNEOS DE LA NECRÓPOLIS ROMANA DE TARRAGONA Ramon R Ma, Chimenos El, Boada J, Pulido M, Ramon Ay

Transcript

ESTUDIO DE LA PATOLOGÍA BUCAL EN 50 CRÁNEOSDE LA NECRÓPOLIS ROMANA DE TARRAGONA

Ramon R Ma, Chimenos El, Boada J, Pulido M, Ramon Ay Figueras M

I Facultad de Odontología, Universidad de Barcelona

Resumen

El presente estudio paleopatológico se ha realizado sobre 50 cráneos, elegidos entre losmejor conservados de la necrópolis romana de Tarragona. El objetivo del estudio es obtenerlos indicadores de patología bucal, desde un punto de vista odontológico, como son caries,fístulas, pérdidas dentarias ante morfem, enfermedad periodontal y desgaste dentario y com­parar los resultados obtenidos con otro estudio practicado por antropólogos en la mismapoblación.

Introducción

En estos últimos años la Paleopatologíahumana ha experimentado un enorme desa­rrollo. Todo ello gracias al esfuerzo de losdistintos profesionales: médicos, antropó­logos, etnólogos historiadores, entre otros,que desde sus distintos campos han mejora­do sus métodos y técnicas (Turbón y Pérez­Pérez, 1991). La Odontología también ha ex­perimentado una ampliación de sus camposde actuación, aportando su grano de arenaen el campo de la paleopatología bucal.

La patología bucal, como caries, fístulaso pérdidas dentarias en vida, deben consi­derarse indicadores que reflejan la calidadde vida de la población. Los marcadorescomo la enfermedad periodontal y los des­gastes dentarios están más claramente rela­cionados con la edad (Pérez-Pérez y Lalueza,1992).

A partir del Neolítico, la patología bucalempieza a ser relativamente frecuente, y enpoblaciones de épocas posteriores sucesoras

se ha ido detectando un progresivo aumento(Turbón y Pérez-Pérez, 1991). La civiliza­ción romana, caracterizada por tener un ni­vel de vida superior, ha sido motivo de múl­tiples estudios desde diversas perspectivas,entre las cuales nos parece interesante men­cionar estudios antropológicos como el rea­lizado por Pérez-Pérez y Lalueza el 1992 encráneos romanos.

La necrópolis romana de Tarragona es unpatrimonio cultural de gran interés para elestudio de la civilización romana de los si­glos del siglo III al V d.c. (Pons, 1949).

El objetivo de este estudio es recoger laprevalencia de ciertos indicadores de pato­logía bucal de los cráneos de la necrópolisromana de Tarragona, contrastando los re­sultados obtenidos desde una perspectivaodontológica.

Material y método

Para realizar este trabajo se escogieron50 cráneos (de la necrópolis romana de

82 Rwnon, Chimenos, Boada, Pulido, RamOI1 y Figueras

Tarragona) de los mejor conservados desdeel punto de vista odontológico.

Los cráneos se hallaban ordenados encajas apiladas en el sótano del museo arqueo­lógico de Tarragona. Los criterios para con­siderar un grado de conservación aceptablefueron: la pérdida post mortem inferior oigual a 8 dientes en una de sus arcadas, laconservación de toda la arcada dentaria (esdecir, no se escogían maxilares o mandíbu­las fracturados).

Se eligieron los indicadores de patologíabucal más interesantes desde un punto devista odontológico, que son los siguientes:

1. La lesión por caries: cavidad en la su­perficie dentaria que ha sido producido porun proceso de degradación de las estructu­ras dentales (Cuenca et al., 1991).

2. Enfermedad periodontal: pérdida desoporte óseo alveolar. Se ha considerado enf.periodontal a las pérdidas superiores a 3 mmmedidas con sonda periodontal, desde la lí­nea amelocementaria (LAC) hasta el rebor­de óseo alveolar (Chimenos y Pérez-Pérez,1993; Lindhe, 1983).

3. Desgastes dentarios: se han considera­do los desgastes superiores a la escala 3 de

Brabant (Campillo, 1994). Escala 3: en lacara triturante sólo se ve la dentina, habien­do desaparecido por abrasión el esmalte.

4. Fístulas: Hemos sustituído el concep­to de absceso, que significa colección de pus,dato que no se halla en estos individuos.Hablaremos pues de fístula como la lesiónósea consecuente a un absceso. Esta lesiónse caracteriza por la perforación óseacavitaria de forma ovalada o redonda, biendefinida y en relación con una raíz dentaria.

5. Pérdidas dentarias ante mortem: Sehallará la media de dientes perdidos en vidapor individuo.

La exploración la llevó a cabo un soloexplorador, utilizando luz natural. Esto tie­ne la ventaja de eliminar los diferentes cri­terios diagnósticos debidos a los diversosexaminadores. Se recogieron los datos rela­tivos a los distintos indicadores en una hojade registro (Tabla 1).

Los resultados obtenidos se han compa­rado con los resultados hallados en otro es­tudio realizado el año 1992 por A. Pérez­Pérez y C. Lalueza, en el que se estudiaron189 cráneos de la necrópolis romana deTarragona.

Figura l. Caries destructiva del 46

Salud, Enfermedad y Muerte en el Pasado 83

Diente Caries Enfermed Desgastes Fístulas Pérdidasperiodon dentarios ant mort

1817

161514131211212223242526272838373635343332314142434445464748

Tabla l. Modelo de hoja de registro empleada en el estudio

84 Rmnon, Chimenos, Boada, Pulido, Ramon y Figueras

Figura 2. Fístula a nivel del ápice del 15

Resultados

l. Lesión por caries. Se ha obtenido unaprevalencia de caries del 58.8% (30 cráneos).Tan sólo el 32.2% (16 cráneos) de los indi­viduos se hallaban sin caries (Figura 1).

2. Enf. periodontal. La prevalencia de la en­fermedad periodontal es del 24%. Es decir casi1/4 parte de los individuos presentaban pérdi­das de soporte periodontal superiores a 3 mm.

3. Desgastes dentarios. El 62% de la

muestra estudiada presentaban al menos undiente con desgastes del orden de la escala 3de Brabant o superiores, es decir con totalaplanamiento por desgaste de las cúspidesde molares, que dejaban ver sólo dentina(Campillo, 1994; Puech, 1976).

4. Fístulas. Se observó una prevalenciade fístulas del 13.7% (7 cráneos) (Figura 2).. 5. Pérdidas dentarias ante mortem. Lamedia de dientes perdidos en vida es de 5.4(Figura 3).

70,---------------------,

60

50

40

30

20

10

OESTUDIO 1995

Caries • 58,8

E. periodontal rza 24

Desgastes O 62

Fístulas ~ 13,7

Perdidas A.M ~ 5,4

Figura 3. Porcentaje de alteraciones observadas en el estudio

Salud, Enfermedad y Muerte el! el Pasado 85

Discusión

El estudio realizado el año 1992 por losantropólogos Pérez-Pérez y Lalueza se hizopara recoger los indicadores de estrés y pa­tología para la población romana de Catalu­ña. Para ello se exploraron varios yacimien­tos romanos, entre los cuales se halla la ne­crópolis romana de Tarragona. Los resulta­dos obtenidos en nuestro estudio los hemoscomparado con los resultados obtenidos elaño 1992 en la misma necrópolis.

En el estudio de 1992 se estudiaron 189cráneos de Tarragona, que incluían aproxi­madamente 1300 dientes, es decir cada crá­neo conservaba una media de 6.8 dientes.

En el presente estudio se utilizaron 50cráneos con una media de 14.4 dientes porcráneo, lo que supuso la exploración de 720dientes.

En el estudio de 1992 no se consideró laenfermedad periodontal, indicador que sí he­mos utilizado en nuestro estudio. A conti­nuación se establece la comparaciónindividualizada de los distintos indicadoresvalorados.

Lesión por caries: En el año 1992 sehalló una prevalencia de caries del 35% (66individuos) frente a la encontrada en nues­tro estudio de 58.8% (30 individuos). Esteaumento en la prevalencia de caries puedeser debido al hecho de que los individuosescogidos tenían más dientes y por tanto másposibilidad de caries.

Fístulas: En el año 1992 se halló una pre­valencia de 22% (42 individuos) de fístulas,dato que contrasta de forma destacable res­pecto al 13.7% (7 individuos) hallado ennuestro estudio. El estado de conservaciónpuede afectar al diagnóstico de fístulas debi­do a la destrucción ósea periradicular.

Pérdidas dentarias ante mortem: Tam­bién hemos hallado diferencias en la mediade dientes perdidos en vida que es de 11.89en el estudio de 1992 y sólo de 5.4 en nues­tro estudio. Ello se explica por la selecciónde la muestra.

La enfermedad periodontal no puede sercomparada, ya que no se estudió en el traba­jo de 1992.

Se utilizó una escala distinta en ambas in­vestigaciones para obtener los desgastes den-

70,---------------------,

Estudio 1992 Estudio 1995

Caries • 35 58,8Fístulas ~ 22 13,7Perdidas A.M ~ 11,89 5,4

Figura 4. Comparación de los resultados de este estudio con los del realizado por Pérez-Pérez y Lalueza (1992)

86 RCllnon, Chimenos, Boada, PuLido, Ramon y Figueras

tarios, por lo cual no pueden ser comparadosnuméricamente. No obstante, los resultadosobtenidos parecen ser muy similares en cuantoa la localización y al grado de desgaste. Losresultados obtenidos en ambos estudios parael desgaste dentario nos llevan a afirmar quela población de Tarragona tenía un mayorporcentaje de individuos maduros y senilesque otras poblaciones de su época (Chimenoset al., 1990) (Figura 4).

Conclusiones

La prevalencia de caries dental está cla­ramente relacionada con la media de dientesconservados, es decir, habrá más prevalen­cia de caries en cráneos mejor conservados.La muestra seleccionada tiene que ser repre­sentativa de la población estudiada, ya quetiene un papel muy importante a la hora deencontrar resultados que puedan ser fiablesy reproducibles. Los criterios odontológicoscomo ciencia clínica se basan en el correctodiagnóstico de la patología bucal. No obs­tante, la elección de una muestra aparente­mente representativa (tal como se realiza enlos estudios epidemiológicos) puede llevar aerrores que no se producen cuando se esco­ge toda la población. Es por esto que cabe lanecesidad de unificar criterios, tanto en eldiagnóstico de enfermedades (a modo decalibración), como en el resto de la meto­dología a seguir. Esto se va consiguiendopaulatinamente gracias a los trabajosinterdiscipl inarios.

Bibliografía

CAMPILLO, D. (1994) Paleopatología. Losprimeros vestigios de la e/1fermedad. Se­gunda parte. Fundación Uriach 1838.

CUENCA, E.; MANA U, e. y SERRA, LI. (1991)Manual de Odontología Preventiva y

Comunitaria. Ed. Masson, Barcelona.CHIMENOS, E.; JUNCÁ, S.; SENTÍS, J. Y

ECHEVERRíA, J.J. (1990) Estudiopaleopatológico de la pérdida de sopor­te óseo y del desgaste oclusal en restoshumanos de maxilares, mandíbulas ypiezas dentarias. Archivos de odonto-es­tomatología, 6: 3-9.

CHIMENOS, E. y PÉREZ-PÉREZ, A. (1993) Pre­valencia de paleopatología oral infeccio­sa y su relación con la dieta en poblacio­nes prehistóricas catalanas. Archivos deodonto-estomatología,9: 139-145.

LINDHE, J. (1983) Textbook of clinical peri­odontology. Munksgaard, Copenhagen.

PÉREZ-PÉREZ, A. y LALUEZA, C. (1992)Indicadores de estrés nutricional y pato­lógico en series de época romana deCataluña. Munibe, Supl n° 8: 145-151.

PONS,1. (1949) Restos humanos proceden­tes de la necrópolis de época romana deTarragona y Ampurias. Trabqjos delIns­tituto Bernardino de Sahagún de Antro­pología y Etnología, 7: 21-202.

PUECH, P-F. (1976) The diet of early man:evidence from abrasion of teeth and tools.Curren! Anthropology, 20: 590-592.

TURBÓN, D. Y PÉREZ-PÉREZ, A. (1991)Paleodieta y paleopatología. Col. Nue­vas Tendencias e.S.Le.

Abstraet

This study has been developed on the bestconserved 50 skulls ofthe Roman necropolisof Tarragona. The objective is to know theindicators of oral pathology in thispopulation, from an odontological point ofview. This indicators are caries, fistels, antemortem teeth loss, periodontal disease andteeth wear. Aim ofthis study is also to com­pare the results with another one done byanthropologists on the same population.