Estudian ejecución de proyectos en comunidades indígenas
Panamá, 2 de septiembre 2021. El Comité directivo del proyecto
Apoyo al Plan Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas en
reunión extraordinaria aprobó solicitar al Ministerio de Economía y
Finanzas (MEF) la extensión de la fecha de vencimiento del acuerdo
de préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento,
para la ejecución de los proyectos de salud, sanidad básica,
educación, entre otros. Este Comité fue creado mediante el Decreto
Ejecutivo N°202 de 27 de julio de 2018, como órgano responsable de
la supervisión y coordinación política del proyecto. La ministra de
Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, destacó que el propósito de esta
solicitud es que todas las obras de infraestructura de salud y
educativas priorizadas por las comunidades indígenas puedan ser
ejecutadas. “Como Ministerio de Gobierno siempre hacemos un rol de
facilitador y ser el enlace responsable de incorporar a los pueblos
indígenas al desarrollo nacional”, acotó. Mientras que el
viceministro de Asuntos Indígenas, Ausencio Palacios, detalló que
se va a conversar con el Banco Mundial, a fin de que esta solicitud
sea viable en beneficio de las poblaciones indígenas. Señaló que de
ser aprobada se establecerán normativas internas y planes de acción
que permitan la realización de los proyectos. Por su parte, la
viceministra de Salud, Ivette Berrio, dijo que en el Ministerio de
Salud (Minsa) han establecido una mesa de trabajo con el director y
subdirector de Asuntos Indígenas y el equipo técnico una mesa de
trabajo donde se están revisando los proyectos que le competen a la
institución, para actualizarlos y avanzar. La reunión contó con
representantes del Minsa, MEF, Meduca, el Consejo Nacional de
Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (Condipi), así como el
equipo de proyecto del Banco Mundial que participó de forma
virtual.
La Banda Republicana de Panamá ya está lista para el concierto
virtual con la Banda de San José, Costa Rica
Panamá, 02 de septiembre de 2021. La Banda Republicana de Panamá
realizó las primeras grabaciones para el concierto internacional
virtual que llevará a cabo en el marco del Bicentenario de Panamá y
Centroamérica, en conjunto con la Banda de San José, Costa Rica. El
concierto forma parte del intercambio cultural y musical de ambas
naciones hermanas, evento organizado por la embajada de Costa Rica
en Panamá y que saldrá por primera vez al aire el 15 de septiembre
en Costa Rica, para posteriormente ser difundido en nuestro país el
28 de noviembre. En las grabaciones, los músicos panameños
interpretaron repertorios folclóricos de Costa Rica, a su vez la
Banda de San José interpretará temas panameños. “Hace una semana
atrás grabamos repertorios meramente costarricense, se
interpretaron cuatros temas folclóricos y el himno de Costa Rica.
Además, se le colaboró al Parlamento Latinoamericano y Caribeño
para grabarle el himno oficial del Parlatino, ya que no tenían una
grabación oficial de banda”, dijo el director de la Banda
Republicana, Dimas Rodríguez. Explicó que es el inicio de unos
buenos proyectos y de una muy buena amistad que ha surgido entre
ambos países a través de la música. “Unidos ambos países a través
de la cultura y la música. Nos sentimos bien contentos por esa
oportunidad y agradecido también a nuestra ministra de Gobierno,
Janaina Tewaney Mencomo, por confiar en nosotros y dar el visto
bueno para ese proyecto”, concluyó.
Chiriquí fortalece planes de emergencias
Panamá, 4 de septiembre de 2021. Más de 30 participantes culminaron
este sábado la primera fase del seminario taller Organización de
Planes de Emergencias que impulsa el Sistema Nacional de Protección
Civil (SINAPROC) en la provincia de Chiriquí. El subdirector
general del SINAPROC, Adherbal De La Rosa, informó que esta
capacitación está dirigida a los estamentos de primera respuesta y
de seguridad, vinculadas a proteger y ayudar a la población ante el
riesgo de desastres. Con la culminación de esta primera etapa del
taller, los representantes de las instituciones intervinientes
tendrán un mes y medio, para presentar y sustentar sus planes de
emergencias provinciales con el propósito de consolidar las
estrategias de respuesta a nivel provincial, explicó De La Rosa.
Armando Palacios, director provincial de SINAPROC en Chiriquí
mencionó que este seminario busca establecer planes nacionales de
emergencias interinstitucionales para las acciones de gobierno y de
la sociedad civil ante la amenaza o existencia de unos desastres
cuyo objetivo es salvaguardar la vida, proteger los bienes y
recobrar la normalidad de la sociedad. “Estamos muy complacidos con
la participación de las entidades que durante estos tres días de
capacitación dejaron claro su compromiso y capacidades para
fortalecer nuestra hoja de ruta, encaminada para robustecer nuestra
plataforma municipal de gestión integral de riesgo, que a su vez
incluye los planes de emergencias comunitario y provincial”.
Participaron de este taller: SINAPROC, el Benemérito Cuerpo de
Bomberos, Cruz Roja Panameña, Ministerio de Desarrollo Social
(MIDES), Ministerio de Educación (MEDUCA), Ministerio de Salud
(MINSA), Caja de Seguro Social (CSS), Gobernación de Chiriquí y
Despacho de la Primera Dama.
Privados de libertad del programa Sembrando Paz reciben implementos
de seguridad
Panamá, 6 de septiembre de 2021. Como parte de la continuidad de
los programas de resocialización en los centros penitenciarios, la
ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, entregó implemento
de seguridad: botas, suéteres y guantes a los privados de libertad
del programa Sembrando Paz. Tewaney Mencomo indicó que las botas
son significativas, en agradecimiento al trabajo que realizan las
personas privadas de libertad que le dicen que sí a la
resocialización. La Ministra los exhortó a seguir adelante y le
agradeció a todos por permitirle a ella serviles. Destacó que los
suéteres fueron confeccionados por los privados de libertad del
taller Integrarte en La Joya, en esa interconexión de programas con
oportunidades reales de cambio, pensando en una reinserción
productiva. El privado libertad, Juan Barsallo, agradeció por la
visita y la gestión de entrega de los implementos que están siendo
llevados de manera permanente por el Despacho Superior del
Ministerio de Gobierno. A su vez, la Ministra de Gobierno recorrió
la instalación de Sembrando Paz, supervisando los avances dentro
del programa que aporta a la sociedad con plantones originarios de
Panamá, que luego son utilizados para la reforestación en
diferentes zonas del país.
Donan insumos para huerto en el Cefere
Panamá, 6 de septiembre de 2021. Una significativa donación de
insumos agrícolas consistente en rastrillos, palas, coas, botas y
gorras recibieron las privadas de libertad que participan en el
proyecto de huertos y reciclaje del Centro Femenino de
Rehabilitación “Cecilia Orillac de Chiari” (Cefere) por parte del
Instituto Nacional de la Mujer (Inamu). Cinthia Novoa, directora
General del Sistema Penitenciario, al recibir la donación a nombre
de la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, agradeció al
Inamu por ser parte de este proyecto y destacó que esta donación es
de suma valía para poder transformar todos estos espacios y poder
decir como mujeres también se están desarrollando y al final de
todo, se están resocializando. Animó a las privadas de libertad a
mantenerse siempre en los programas de resocialización. En tanto
Nelly Herrera, directora General encargada del Inamu, señaló que
con esta donación aportan al programa que desarrollan las privadas
de libertad de este centro. Dijo que después del tema de la
Covid-19, una de las enseñanzas que nos queda es la necesidad de
que cada ciudadano apueste a la seguridad alimentaria y es por esto
se desarrolla este proyecto, en un tema de pilotaje de manera
coordinada con el Mingob para el empoderamiento de las mujeres.
Mientras que una privada de libertad dijo sentirse muy agradecida
por este aporte porque esto les permite poder salir y tener un
cambio en su vida. Recalcó “gracias por estar aquí con nosotros”.
También, el Centro Femenino recibió donación por parte del
Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de semillas de
cebollina, tomates, pimentón, apio, maíz, frijoles, zapallo, abono
y coas con mango.
Refugiados y solicitantes de refugio culminan diplomado
Panamá, 6 de septiembre de 2021. Unos cuarenta estudiantes, entre
refugiados y
solicitantes de refugio, recibieron sus certificados tras culminar
el diplomado Community Management, organizado por Hias y Quality
Leadership University (QLU), en una ceremonia donde participó el
director de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados
(Onpar), Hussein Pitty. Pitty destacó que los esfuerzos que llevan
adelante organizaciones como Hias con el apoyo del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Universidad
potencian las habilidades y capacidades de la población solicitante
de refugio y refugiada reconocida por el Estado panameño. “Nos toca
a nosotros seguir impulsando y acompañando este tipo de
iniciativas, porque es precisamente la herramienta de
transformación de cada uno de nosotros es la educación”, acotó el
funcionario. Los estudiantes contaron la difícil experiencia que
resulta salir de sus países de origen dejando a sus familiares, sus
profesiones y verse en una situación donde muchas veces no tienen
ni para comer. No obstante, catalogaron esta oportunidad de estudio
como una herramienta para potenciar en su mayoría, los
emprendimientos que llevan adelante para subsistir ante los
estragos que ha dejado la pandemia. Por su parte, María Eugenia
Galván, representante de Acnur señaló que es primordial ofrecer
estas oportunidades educativas para instalar capacidades, lograr la
integración y reactivación económica, contribuyendo así a
soluciones duraderas que le permitan reconstruir sus vidas.
Mientras que Oscar León, rector de QLU, hizo especial énfasis en el
reto que tenemos de acoger al extranjero y apoyar al refugiado, y
que haya un mejor espíritu de solidaridad para todas las
personas.
Avanzan los proyectos de autogestión
Panamá, 6 de septiembre de 2021. El Centro de Custodia y
Cumplimiento Basilio Lakas de Colón recibió 230 pollos y una
cerdita llamada “Pepa” para continuar con el proyecto avícola y dar
inicio a la crianza de ganado porcino, enmarcados dentro de la
reactivación de la “Granja El Buen Pastor”. El programa cuenta con
la participación de 13 adolescentes de la fase de cumplimiento y
tiene el objetivo de dar continuidad a la cría de gallinas
ponedoras y de engorde e iniciar la producción de cerdos, buscando
obtener animales de buena calidad, aptos para el consumo humano y
el desarrollo sostenible de la granja como método de autogestión.
Se prepara también una siembra de camarones para lo cual el
Ministerio de Obras Públicas (MOP) efectúo la limpieza y
habilitación del estanque a utilizar, todas estas iniciativas
contribuyen a la formación y capacitación de los internos,
facilitando la integración y reinserción laboral de los
mismos.
Culmina primera etapa de inmunización contra la Covid-19
Panamá, 8 de septiembre de 2021. Un grupo de 46 jóvenes del Centro
de Custodia y Cumplimiento Aurelio Granados Hijo de Chiriquí,
recibió su primera dosis de la vacuna Pfizer contra la Covid-19,
culminando así la primera etapa del proceso de vacunación en todos
los centros que forman parte del Instituto de Estudios
Interdisciplinarios (IEI). La inoculación efectuada a los
adolescentes en conflicto con la ley penal se realizó de forma
ordenada y de manera voluntaria, con el apoyo del Ministerio de
Salud (MINSA) y el personal operativo y administrativo, cumpliendo
con el objetivo de inmunizar a la población privada de libertad.
Con este procedimiento, el Instituto de Estudios
Interdisciplinarios cumple con uno de los objetivos trazados por la
pandemia en la administración de la ministra de Gobierno, Janaina
Tewaney Mencomo, de velar por la salud y bienestar de los jóvenes
internos.
tilapias
Coclé, 8 de septiembre de 2021. Al ritmo del tamborito coclesano y
con mucho entusiasmo se realizó la segunda jornada de cosecha de
unas 150 libras de tilapias en el centro penitenciario de Llano
Marín en Penonomé, donde 100 libras serán distribuidas para la
venta y las restantes para el consumo de las personas privadas de
libertad. Alma De León, jefa de Planificación y Proyectos del
Sistema Penitenciario, señaló que están muy contentos de todo el
aprendizaje que han tenido las privadas de libertad de este centro.
Agregó que se realizó capacitación sobre cómo filetear y empacar al
vacío este producto, como parte del ciclo de aprendizaje en el
manejo de la cría de peces. En tanto, la bióloga de la Autoridad de
los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), Getzy Díaz, destacó que
están siempre con el compromiso de darle un manejo responsable a
este estanque que sea como un plan piloto para el resto de las
instituciones y los centros penitenciarios. Mientras que la privada
de libertad Ana Sofía Samaniego dijo sentirse contenta porque han
aprendido muchas cosas y por la oportunidad que les han dado. Esta
iniciativa forma parte del programa de resocialización y
reinserción que desarrolla el Ministerio de Gobierno (MINGOB), con
sus aliados la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá
(ARAP), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el
Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).
Buscan promover la marca penitenciaria IntegrArte
Panamá, 10 de septiembre de 2021. Integrantes del grupo musical
“Los Rabanes” presentaron a la ministra de Gobierno, Janaina
Tewaney Mencomo, una propuesta para exponer las artesanías
confeccionadas por los privados de libertad. De concretarse la
propuesta se promovería la pollera montuna-santeña, que
confeccionan privados de libertad del centro penitenciario de Las
Tablas, así como sombreros y máscaras de diablitos hechas en los
centros penitenciarios de Coclé y Herrera. Adicionalmente, Los
Rabanes realizarán una gira a varios centros penitenciarios del
país, iniciando en La Joyita, donde buscan llevar un mensaje
conciliador de esperanza, musical, cultural y espiritual a través
de capacitaciones para los privados de libertad y los funcionarios,
indicó Emilio Regueira, vocalista de la agrupación. La ministra
Tewaney Mencomo destacó que en los centros penitenciarios la clave
es la esperanza, la fuerza y las segundas oportunidades. “El
mensaje es que pueden salir de allí porque todos hemos caído y nos
hemos levantado” acotó. Por su parte Regueira, detalló que hace dos
años visitó el Centro de Custodia de Arco Iris en Tocumen, y
participó de un conversatorio con los adolescentes en conflicto con
la Ley Penal, lo que catalogó como una de las experiencias más
enriquecedoras que ha tenido en la vida. “Aprendimos a ser
resilientes por los tropiezos que hemos tenido”, precisó.
Privadas de libertad de Los Algarrobos muestran su talento en
confección de prendas de vestir
Chiriquí, 10 de septiembre de 2021. Con una sesión de modelaje a
cargo de las privadas de libertad del Centro Femenino de
Rehabilitación Los Algarrobos en Chiriquí, clausuró el curso de
confección de prendas de vestir, dictado por la instructora del
Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el
Desarrollo Humano (Inadeh), Damilsa Bonilla. Essy Candanedo,
directora encargada del centro, informó que en el curso de 80 horas
cada una de las participantes dio su toque personalizado a las
prendas de vestir que ellas confeccionaron. Agregó que este curso
contempló el aprendizaje básico de confección de falda y camisa. La
Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) continúa
brindándoles por medio de los programas de resocialización y
reinserción todas las herramientas a las personas privadas de
libertad para que una vez estén fuera del encierro puedan llevar
una vida de bien y sean productivos a la sociedad.
Culmina taller en actualización del mercado laboral y formación de
emprendedores
Panamá, 10 de septiembre de 2021. Con el objetivo de capacitar a
los jóvenes con sanciones y medidas no privativas de libertad en
competencias que les permitan integrarse al ámbito laboral o en
proyectos de autogestión para conseguir medios lícitos de
generación de ingresos económicos se realizó el taller
Actualización del Mercado Laboral y Formación de Emprendedores.
“Desarrollar capacidades para el crecimiento laboral y humano de
los jóvenes en conflicto con la ley penal es una herramienta muy
importante que les puede garantizar un mejor camino, es necesario
continuar trabajando en actividades que apoyan la resocialización
de los mismos”, Indicó Norma Díaz, directora Nacional encargada del
IEI. Dentro del taller se trataron temas como: presentación de
ofertas laborales en Panamá, motivación al cambio, proceso de
reclutamiento, selección y evaluación del personal, programas y
plataformas de empleo, generación de nuevas fuentes de trabajo y
selección de candidatos.
Juventud guna acude masivamente a vacunarse contra la
Covid-19
Panamá, 10 de septiembre de 2020. Con la esperanza que todo vuelve
a la normalidad, para jugar entre los amigos sin ninguna
restricción, cientos de jóvenes de 12 años en adelante, sigue
acudiendo masivamente a los 21 centros de vacunaciones para recibir
su primera dosis de Pfizer en la comarca Guna Yala. “Estamos
superando las expectativas que teníamos, nos ha sorprendido la
juventud como se ha volcado masivamente para recibir su primera
dosis. Además, ellos mismos están buscando sus amiguitos para que
se vacunen, esperamos que la jornada que falten sigan con ese
entusiasmo”, expreso la doctora Wagayoguna Díaz, directora regional
de Salud de Guna Yala. Mientras que el gobernador Alexis Alvarado
se mostró complacido de que las personas están acudiendo a
vacunarse por el llamando que hizo el Gobierno Nacional a fin de
contrarrestar la Covid-19 y resaltó la participación de los
jóvenes. En estas dos jornadas de vacunación, el personal de la
enfermería han aplicado un total 6 mil 964 vacunas, de los cuales 6
mil 926 dosis de Pfizer y 38 de la segunda dosis de AstraZeneca. La
jornada de vacunación mediante la técnica de barrido culminará el
domingo, 12 de septiembre.
Privados de libertad confeccionan 400 pijamas para el Hospital del
Niño
Panamá, 10 de septiembre de 2021. Una vez más, el Ministerio de
Gobierno (Mingob), contribuyendo con el Hospital del Niño, Dr. José
Renán Esquivel, donó 400 pijamas confeccionadas por privados de
libertad del centro penitenciario La Joya que beneficiarán a los
pacientes recluidos en este nosocomio. La donación fue entregada al
director médico del hospital, Paúl Gallardo, por la asesora del
Despacho Superior del Mingob, Rosa Canto. Los pijamas de variados
colores y personajes animados corren en todas las tallas para
abarcar a toda la población pediátrica. El doctor Gallardo detalló
que diariamente el Hospital del Niño atiende diariamente en sus
seis salas a 200 niños, por lo que los pijamas serán de utilidad
diaria. Ponderó el hecho que sean privados de libertad los que las
confeccionen ya que estos programas le ayudan a que ellos se pueden
insertar de una forma adecuada a la ciudadanía cuando obtengan su
libertad. Por su parte, Rosa Canto extendió un mensaje por parte de
los privados de libertad de La Joya, quienes han manifestado su
complacencia en poder colaborar con el hospital y que sus
confecciones puedan ser usadas por cientos de niños.
Llano Marín recibe donación para continuar proyectos
agrícolas
Coclé, 13 de septiembre de 2021. El centro penitenciario de Llano
Marín en Penonomé recibió por parte del Instituto Nacional de la
Mujer (Inamu) una donación que incluyó equipo y herramientas
agrícolas como rastrillos, palas, coas, botas y gorras para uso de
las privadas de libertad que participan en varios programas de
resocialización que desarrolla el Sistema Penitenciario. Yamily
Tejedor, directora del centro, agradeció de manera muy especial al
Inamu por esta donación de herramientas. Dijo que para ellas es
algo grande porque carecemos de estas herramientas que van a
contribuir a que puedan desarrollar sus trabajaos con mucha más
facilidad. Mientras que la directora General encargada del Inamu,
Nelly Herrera, resaltó que “hemos unidos nuestro esfuerzo como
Instituto de la Mujer con el Ministerio de Gobierno para garantizar
la promoción de programas específicos del Sistema Penitenciario que
promuevan la rehabilitación efectiva a través de herramientas, pero
herramientas que vengan de la mano con proyectos”.
Capacitan a la Comisión Técnica Distrital de Alanje para la
escogencia de los jueces de paz
Panamá, 13 de septiembre de 2021. La Dirección Alterna de
Resolución de Conflictos (DRAC) del Ministerio de Gobierno realizó
una reunión de supervisión y orientación con los delegados de la
Comisión Técnica Distrital de Alanje, Chiriquí quienes se
encuentran en el proceso de convocatoria para los interesados en
ser jueces de paz de ese distrito. Karen Palacios, subdirectora de
la DRAC, explicó cuáles son los requisitos que deben cumplir los
aspirantes, entre ellos, ser panameños, ser abogado en aquellos
municipios metropolitanos , urbanos , en los semiurbanos y rurales
haber culminado educación media, y aprobado previamente el curso de
formación inicial dictado por la Procuraduría de la Administración.
Añadió que el juez de paz debe ser buen conciliador, tener
autoridad moral, poseer autoridad o criterio propio, ser líder
comunitario, buen administrador de justicia, capacidad de
coordinación y que conozca los problemas de la comunidad. El
alcalde de Alanje, Abel Quintero, indicó que con esta convocatoria
y la capacitación de la Comisión están dando un paso importante y
necesario para el municipio. Mientras que Berta Chang, jefa del
Departamento de Justicia Comunitaria, destacó la importancia que
tiene la Comisión Técnica Distrital en la ejecución de la Justicia
Comunitaria de Paz y su papel en la transparencia de los casos que
se manejan en las Casas de Paz.
}
Panamá, 13 de septiembre de 2021. Por segundo año consecutivo, la
Dirección Nacional para la Prevención de la Delincuencia Juvenil es
patrocinador oficial de la Copa Valores 2021, evento que se
desarrollará en los próximos seis meses. Janaina Tewaney Mencomo,
ministra de Gobierno, señaló la importancia de incluir al género
femenino en estas ligas deportivas y exhortó a los participantes a
sentirse campeones porque son orgullo nacional y en algún momento
representarán nuestro país. Fomentar el deporte infantil y juvenil
en Panamá, promover valores que les enseñen la importancia del
compañerismo, la sana competencia y la confianza en sí mismos, son
parte de las herramientas de socialización que se les brindará a
los participantes en este torneo, indicó Jorge Chambonnet, director
de DIPRED. Este torneo deportivo, que beneficiará a más de 950
niños y niñas del Panamá de los barrios, está conformado por 20
equipos en la categoría sub-12 y 8 equipos en la categoría sub-10,
con 12 integrantes cada uno. Los partidos tendrán una duración de 2
períodos de 20 minutos cada uno, con medio tiempo de 5 minutos. Se
premiará a los tres primeros lugares y el equipo ganador del primer
lugar recibirá trofeo, medallas y bono de B/.700.00 en comercio
deportivo de la localidad; el segundo lugar, obtendrá trofeo,
medallas y bono de B/.200.00; y el tercer lugar, trofeo, medallas y
una bonificación de B/.100.00. Con este tipo de actividades se
busca incentivar la disciplina deportiva del fútbol en la niñez
panameña a nivel nacional.
“Una silla para una estrella” avanza satisfactoriamente
Panamá, 13 de septiembre de 2021. El programa “Una Silla para una
Estrella” del centro de rehabilitación El Renacer, cada día brilla
con luz propia al entregar otro grupo de 82 bancas escolares
restauradas por privados de libertad del taller de ebanistería,
sillas que utilizarán estudiantes de escuelas ubicadas en áreas de
difícil acceso. La jefa del departamento de Planificación y
Proyectos del Sistema Penitenciario, Alma De León, destacó que
hasta el momento llevan 606 sillas entregadas al Ministerio de
Educación (Meduca), conforme al pedido que realizó la entidad de
educación, quien proporciona el material e insumo de trabajo. Sobre
este último grupo que se entregó, Yohana Gómez, directora del
centro, informó que estas sillas se distribuirán en el
corregimiento de Tonosí, Los Santos. Agregó que con este programa
se le inculca al privado de libertad que él puede integrarse a la
sociedad. Esto forma parte del convenio de cooperación
interinstitucional entre el Ministerio de Gobierno (Mingob) y el
Meduca.
Cañita cuenta con una nueva estación de bombero
Panamá, 15 de septiembre de 2021. La comunidad de Cañita, en el
distrito de Chepo, ya cuenta con su estación de bomberos, luego que
la ministra de Gobierno y presidente del Patronato del Benemérito
Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), Janaina
Tewaney Mencomo, en compañía del director general, el coronel
Abdiel Solís Pérez, inaugurara la nueva Estación de Bomberos de
Cañita, la sexta de la Zona Regional de Panamá Este-Darién. La
titular de Gobierno felicitó a la entidad bomberil por la
inauguración de una nueva estación, que representa parte de esa
necesidad de infraestructura que tienen los bomberos ante el
crecimiento de la población de Chepo y el desarrollo del área de
Panamá Este. “Para el Gobierno esta inauguración reviste una
importancia especial, pues son infraestructuras más cónsonas con la
labor noble de los bomberos”, sostuvo la ministra Tewaney Mencomo.
Asimismo, agradeció a los bomberos por el trabajo que realizan,
especialmente durante estos tiempos tan difíciles, bajo esa mística
de amor patrio. Mientras que el coronel Solís manifestó que la
nueva estación de bomberos estará al servicio de la población de
Cañita y de unas 40 comunidades aledañas con personal de Extinción,
Búsqueda y Rescate que estará trabajando a las 24 horas del día.
Agregó que con esta nueva estación permitirá disminuir los tiempos
de respuesta en emergencias y su radio de acción inicia en el
puente del río Unicito, hasta Quebrada Cali, en Tortí. También,
será la primera respuesta para la represa, el puente y la reserva
de Bayano. Además, cumple con dos objetivos de su administración,
que son ampliar la cobertura bomberil para brindar una atención
oportuna durante las emergencias y brindar al personal
instalaciones dignas y acorde con el noble servicio que ofrecen a
la ciudadanía. La nueva casa de los bomberos de Cañitas fue gracias
a los trabajos de los voluntarios, con el apoyo del Ministerio de
Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) y a la empresa privada
cuyo apoyó hizo posible contar con una nueva estación, para una
comunidad que la necesitaba.
Voluntarios de Panamá Oeste ingresan a la fila de rescatistas del
Sinaproc
Panamá, 15 de septiembre de 2021. Este miércoles en el río Santa
María de Santa Fe de Veraguas se realizó la clausura del
entrenamiento de Operaciones de Rescate para inundaciones (EDORPI),
con la participación de 23 voluntarios de la provincia de Panamá
Oeste, que lograron completar las pruebas teóricas y prácticas.
Bajo un ejercicio de simulación, los participantes realizaron una
demostración de rescate y ejecución de maniobras para salvar vidas
en situaciones de riesgo, en las fuertes corrientes del río
Santamaria. Estos voluntarios capacitados en técnicas
especializadas ingresan inmediatamente al equipo de rescatistas de
búsqueda y rescate del Sistema Nacional de Protección Civil. Se
trata de una serie de entrenamientos teóricos-prácticos dictados a
través de la Academia de Protección Civil cuyo objetivo es tener
las habilidades y conocimiento para aplicarlo ante cualquier
situación de emergencia, en cualquier punto del territorio
panameño. Carlos Rumbo, director General del Sistema Nacional de
Protección Civil, señaló que este curso se dictó a voluntarios de
Panamá Oeste para fortalecer las capacidades operativas, iniciativa
que se replicará en todas las bases provinciales. “Nos mantenemos
capacitando a funcionarios y más de 1, 500 voluntarios de todo el
país, en diferentes disciplinas y en este caso en técnicas de
EDORPI, tomando en cuenta que debemos reforzar los conocimientos
para rescates durante las inundaciones”, explicó. Durante la
entrega de certificación a los nuevos rescatistas, César Lange,
instructor del curso de EDORPI, mencionó que este semillero de
jóvenes tiene la fortaleza y la destreza para integrarse a las
camisas naranjas.
Panamá tiene un nuevo y moderno centro postal
Panamá, 18 de septiembre de 2021. Encaminados en un sistema de
modernización para los correos, la Dirección General de Correos de
Panamá inauguró su nuevo Centro Postal, ubicado en la terminal de
carga del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Este innovador
Centro de Procesamiento Postal cuenta con 2 mil 800 metro cuadrados
que representan el doble de espacio que mantuvo la agencia durante
más de 20 años. También, maneja nuevas tecnologías y mejor
logística de flujo que no están presentes en otras agencias, lo que
permitirá que los paquetes nacionales e internacionales sean más
rápido, e inclusive utilizando un sistema de escaneo que mantendrán
los fiscalizadores y recaudadores de mercancía de la Autoridad
Nacional de Aduanas. Con este Centro de Procesamiento Postal en
Tocumen se dota a Correos Panamá de la competitividad necesaria al
integrar sus procesos de descargas y de tráfico aduanero en el
mismo lugar, al igual que los grandes operadores privados que ya lo
están haciendo, mejorando sustancialmente los tiempos de entrega de
los servicios postales a los clientes. La transformación de Correos
Panamá va a ir acompañada de un proyecto de ley que le permitirá
contar con un modelo institucional acorde a las necesidades de
competitividad del mercado en constante crecimiento y de cambios
tecnológicos, sin olvidar que Correos Panamá debe generar valor
público, asegurando a todos los habitantes del país el acceso a un
servicio postal universal de calidad, contribuyendo de esta manera
a la estrategia de logística nacional. La administración del
presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, pretende
dejar como legado un modelo de correos autónomo, transformado en su
estructura administrativa, operativa y financiera. Correos Panamá
forma parte de la Unión Postal Universal (UPU) una de las más
grandes del mundo, integrada por 192 países y a través del proyecto
de modernización se busca brindar un servicio con mayor
efectividad, eficiencia y competitividad dentro del mercado y en
beneficio de toda la población, indicó Julio Ramírez, director de
Correos Panamá.
Realizan simulacro de evacuación
Panamá, 18 de septiembre de 2021. Un simulacro de evacuación
preventiva por inundaciones, realizó el Sistema Nacional de
Protección Civil (SINAPROC) y la Autoridad del Canal de Panamá
(ACP), en la comunidad de Guayabalito y el corregimiento de Santa
Rosa en la provincia de Colón. El ejercicio preventivo se registró
de manera simultánea con el sonido de las alarmas en las
comunidades de Santa Rosa y Guayabalito, ribereñas al río Chagres
con la finalidad poner en práctica los conocimientos adquiridos a
través de los años con la creación del Comité de Gestión de Riesgo.
Yasmín Delgado, jefa nacional del Centro de Operaciones de
Emergencias del Sinaproc, dijo que este ejercicio buscó validar el
rol comunitario y de las instituciones involucradas durante la
evacuación. “Proyectamos conjuntamente fomentar sociedades más
resilientes para responder a las adversidades de manera colectiva”,
explicó Delgado. El plan que contó con el aval del SINAPROC fue
elaborado por los moradores de las comunidades, el apoyo de la
Junta Comunal de Santa Rosa, la Autoridad del Canal de Panamá y la
colaboración interinstitucional del Ministerio de Salud, Casa de
Paz de Santa Rosa, Policía Nacional, Ministerio de Educación, Cruz
Roja, Mi Ambiente y el Ministerio de Desarrollo Social.
El punto de evacuación para la comunidad de Santa Rosa se ubicó en
la entrada de la finca Las Garzas, propiedad de un lugareño, y para
Guayabalito, en la iglesia católica San José. Durante el simulacro,
todos los residentes que participaron en el plan de prevención se
mantuvieron o movilizaron dentro de su burbuja familiar, acorde a
las recomendaciones del Ministerio de Salud, como medida de
resguardo para evitar el contagio del Covid 19. Edwin Beitía de
Comunicaciones del Centro de Operaciones de Emergencia del SINAPROC
al hacer un balance del simulacro de evacuación dijo que es una
excelente oportunidad de participar, junto a la comunidad en ese
tipo de ejercicio, que permite medir y calibrar el tiempo de
respuesta que se tiene para asistir a los pobladores en situaciones
de emergencia. Sobre el ejercicio, Beitía dijo que observó buena
coordinación en la comunidad y las autoridades del sector, que se
mantienen en alerta constante por cualquier situación que podría
suscitase con el río o la represa que tienen cercana a su área.
Resaltó que para el ejercicio práctico se cuenta con el MER 1, uno
de los equipos de tecnología de punta del SINAPROC, lo que permite
tener un puesto de mando móvil con todas las comunicaciones, tanto
nacionales como internacionales, por medio de internet. Finalmente,
subrayó, que con esta tecnología de punta se puede emitir imágenes
de video desde el punto, hasta el Centro de Control en
Howard.
SINAPROC atiende emergencias tras las lluvias y fuertes vientos de
este sábado
Panamá, 18 de septiembre de 2021. Debido a los fuertes vientos y
lluvias de este sábado en el territorio nacional, el Sistema
Nacional de Protección Civil (SINAPROC) reportó inundaciones, la
caída de árboles sobre viviendas y diversas vías; colapso de
estructuras, deslizamiento de tierra y dos menores desaparecidos.
En la provincia de Colón, Buena Vista, unas 27 personas se vieron
afectadas por las lluvias que provocaron inundaciones en sus
viviendas. En Chagres, Chilibre Abajo, comunidad de Santa Rosa, la
caída de un árbol sobre un rancho dejó atrapados a una mujer y un
hombre, ambos sin signos vitales. Dicha emergencia fue asistida por
la Fuerza de Tarea Conjunta y el SINAPROC. En horas de la tarde,
los rescatistas del SINAPROC, unidades del Benemérito Cuerpo de
Bomberos y la Policía Nacional iniciaron la búsqueda de dos menores
(8 y 10 años) quienes fueron reportados como desaparecidos tras la
crecida del río Cochea, que divide a Boquete y Dolega, en la
provincia de Chiriquí. Estas lluvias dejaron anegaciones en
viviendas ubicadas en David, mientras que en el sector de la
Barriada Enrique Malek un muro colapsó, provocando daños
materiales. En el Valle de La Luna, en David Este, el
desbordamiento de drenajes pluviales, anegó los patios de varias
propiedades, sin dejar afectaciones mayores.
Inició cosecha de arroz bajo en carbono
Panamá, 20 de septiembre de 2021. Bajo un ardiente sol, nueve
privados de libertad se internaron con herramienta en mano al
arrozal frente al centro penitenciario de La Joyita. Con las
espigas listas para la cosecha, después de un arduo trabajo de
siembra y seguimiento se iniciaron las labores usando técnicas
amigables al ambiente para reducir el efecto invernadero, proyecto
que se realizó con la colaboración de expertos del Ministerio de
Desarrollo Agropecuario(MIDA), Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA) y Euroclima. “¡No sabía nada
de arroz!”, exclamó el privado de libertad David Mack, al destacar
que se le enseñó a preparar el terreno y verificarlo a cada rato,
para evitar el uso de fertilizante para bajar el carbono en la
producción. Mientras que Ahmed Campbell, otro de los privados de
libertad que participó del programa, resaltó que aprendieron los
efectos del cambio climático y que para sacar el máximo provecho a
la tierra, deben conocer en qué momento sembrar, conocimientos
positivos para la resocialización. La ministra de Gobierno, Janaina
Tewaney Mencomo, quien participó de la cosecha, le dijo a los
privados de libertad que el presidente de la República, Laurentino
Cortizo Cohen, está enfocado en la agricultura, la cual es muy
bonita, porque les permite tener contacto con el campo
constantemente, algo bueno para el alma y de paso se le enseña
técnicas para convertirte en emprendedores del agro. Adicional a la
cosecha, se les entregó a los privados de libertad un certificado
por pasar satisfactoriamente la capacitación en la Escuelas de
Campo para Agricultores (ECA), en cultivo de arroz en sistema de
riego resiliente bajo en carbono, con una duración de 21
horas.
Presentan informe ante Comité sobre Desapariciones Forzadas
Panamá, 20 de septiembre de 2021. La directora del Sistema
Penitenciario (DGSP), Cinthia Novoa, y el director de la Oficina
Nacional para la Protección de Refugiados (Onpar), Hussein Pitty,
presentaron ante el Comité sobre Desapariciones Forzadas de las
Naciones Unidas un informe sobre las medidas adoptadas para
garantizar las visitas a los privados de libertad en el contexto
Covid-19, así como las solicitudes de refugio por parte de los
migrantes que llegan a Darién. Esta presentación forma parte del
primer informe de la República de Panamá sobre desapariciones
forzadas ante el Comité por parte de la delegación panameña
encabezada por la viceministra encargada de Asuntos Multilaterales
y Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ana Luisa
Castro; la viceministra de Gobierno, Juana López, y el viceministro
de Seguridad Pública, Ivor Pitti. La Directora de la DGSP detalló
que como consecuencia de las restricciones de movilidad decretadas
por el Estado a fin de mitigar la propagación del virus en la
población general y penitenciaria, se estableció en junio de 2020
en todos los centros penitenciarios un sistema de comunicación
virtual, empleando la plataforma Teams de Microsoft, garantizando
la continuidad de la comunicación entre los privados de libertad y
sus defensores.
Adolescentes privados de libertad reciben segunda dosis de
Pfizer
Panamá, 20 de septiembre de 2021. Unos 329 jóvenes internos de los
centros de custodia y cumplimiento Residencia Femenina, Arco Iris,
Las Garzas, Basilio Lakas de Colón y Herrera recibieron
voluntariamente la segunda dosis de la vacuna Pfizer contra la
Covid-19, con el apoyo del Ministerio de Salud (MINSA). Mediante
este proceso de inoculación los centros culminan el periodo de
inmunización frente a la Covid-19 dando cumplimiento al Modelo de
Intervención Integral en su eje de “Salud Integral” para los
adolescentes en conflicto con la ley penal del cual el regente es
el Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI). “Nuestra misión
es garantizar que los jóvenes infractores reciban el tratamiento
adecuado, respetando las leyes y convenios internacionales, tenemos
la responsabilidad de cumplir con el cuidado y tratamiento adecuado
de los mismos”, indicó Norma Díaz, directora Nacional encargada de
IEI.
Fortalecen granja “La Chiricana”
Panamá, 20 de septiembre de 2021. Con una donación de 12 aves de
corral se fortalece el proyecto de autogestión granja La Chiricana,
en el Centro de Custodia y Cumplimiento Aurelio Granados Hijo de
Chiriquí, con la participación de ocho jóvenes de la Fase de
Cumplimiento. El programa se ha puesto en marcha en base a la
formación dictada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario
(MIDA) y está siendo dirigido por Alberto Sanjur, subdirector del
centro, quien se encarga de capacitar a los participantes en el
proceso de manejo de los pollos, la siembra de maíz y frijoles
guandú. “Buscamos incentivar a los jóvenes para que cuando se
reincorporen a las sociedad pongan en práctica los conocimientos
aprendidos tanto en la parte agrícola como avícola y de esta forma
logren obtener un medio de subsistencia”, subrayó Marcelino Peña,
director del Centro Aurelio Granados Hijo de Chiriquí. Dentro del
proyecto se instruye a los adolescentes en la preparación de la
tierra para sembrar, el abono, limpieza del terreno, los ciclos de
siembra en invierno y verano, la rentabilidad de la producción, en
la parte avícola se les enseña todo lo referente al cuidado y
crianza de las aves.
Inicia vacunación en La Nueva Joya
Panamá, 20 de septiembre de 2021. Con buen ritmo inició la jornada
de vacunación en el centro penitenciario La Nueva Joya, donde unos
mil 763 privados de libertad que de manera voluntaria se anotaron
para recibir su primera dosis de Pfizer contra la Covid-19, un
trabajo en conjunto entre los ministerios de Salud, Seguridad y
Gobierno. Eduardo Campo, jefe encargado de Salud Penitenciaria,
destacó que a través de la gestión del Gobierno Nacional y de la
ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo, en coordinación con
el Ministerio de Salud (Minsa), se está complementando la jornada
de vacunación a nivel de todos de todos los centros penales. El
jefe de la Clínica Virgen de la Merced, Miguel Chew, dijo que el
Minsa como ente responsable les traemos a los privados de libertad
la oportunidad de ser vacunados con la primera dosis de Pfizer de
manera voluntaria y de esta manera completar el tema de vacunación
en las cárceles de la ciudad. Mientras que un privado de libertad
alentó a todos para que se pongan su vacuna porque realmente hay
que terminar con este Covid, todos los niños, adultos que se pongan
su vacuna y a echar para adelante. Según informes del Departamento
de Salud Penitenciaria a la fecha se han vacunado unos 8 mil 799
personas privadas de libertad de los diferentes centros
penitenciario del país con la primera dosis mientras que 3 mil 17
han completado el ciclo de vacunación.
La Comarca Ngäbe-Buglé busca escoger a sus nuevos caciques y
autoridades
Panamá, 21 de septiembre de 2021. La Gaceta Oficial publicó el
Decreto Ejecutivo No. 256, del 14 de septiembre de 2021, el cual
permitirá la realización de las próximas elecciones para la
escogencia de los nuevos caciques y autoridades de la comarca
Ngäbe-Buglé. El decreto que lleva la firma del presidente de la
República, Laurentino Cortizo Cohen, y de la ministra de Gobierno,
Janaina Tewaney Mencomo, establece que el proceso electoral se
iniciará con el periodo de presentación y postulación de los
candidatos y será el Tribunal Electoral quien concluya con la
entrega de credenciales a los que resulten ganadores. Por su parte,
Isidro Acosta, asesor del Ministerio de Gobierno, indicó que una
vez publicado el Decreto en Gaceta Oficial, la directiva del
Congreso General tiene 15 días para convocar a un Congreso General
extraordinario con el único propósito de escoger la comisión
electoral que coordinará con el Tribunal Electoral el proceso de
elecciones de delegados y autoridades tradicionales de la Comarca.
Igualmente, El decreto rehabilita los artículos derogados del
Decreto 194 de 1999 y además, establece los mecanismos para iniciar
el proceso electoral en la comarca Ngäbe Buglé, explicó Acosta.
Este proceso se logra luego de consultas y un amplio diálogo con
las autoridades comarcales y el Ministerio de Gobierno, en el que
también participaron observadores del Tribunal Electoral, la
Defensoría del Pueblo y la Coordinadora Nacional de los Pueblos
Indígenas de Panamá, entre otros organismos.
Un 78% de las privadas del Cefere están vacunadas contra la
Covid-19
Panamá, 22 de septiembre de 2021. El proceso de vacunación avanza
de manera positiva en el Centro Femenino de Rehabilitación “Cecilia
Orillac de Chiari” (Cefere), al inocularse el 78% de las mujeres
privadas de libertad contra la Covid- 19, trabajo que se realiza de
manera coordinada entre el Ministerio de Gobierno (Mingob) y el
Ministerio de Salud (Minsa). Se trata de 488 privadas vacunadas; de
estas, 230 recibieron su primera dosis de AstraZeneca y 258,
Pfizer; mientras, 210 ya cumplieron el ciclo completo. Se espera
que mañana continúe la vacunación con la aplicación de 150 dosis.
Johana Ortega, directora del Cefere, señaló que el Mingob y el
Minsa están comprometidos en llevar a cabo el proceso de
vacunación, esperando que se logre exitosamente para toda la
población penitenciaria. En tanto, la privada de libertad Karol
Caicedo dijo que este proceso es algo gratificante para todas las
privadas de libertad, “les aconsejo que todas necesitamos
vacunarnos porque eso será un porvenir para todas nosotras.”
También, la privada Tanisha Rodríguez hizo un llamado a toda la
población del Cefere: a las otras compañeras que no han tomado la
decisión de vacunarse que lo hagan, porque de verdad esto es por
nuestra salud.
Presentan informe en el marco del Día Internacional Contra la
Explotación Sexual y Trata de Personas
Panamá, 23 de septiembre de 2021. En el marco del Día Internacional
Contra la Explotación Sexual y Trata de Personas, se llevó a cabo
la sesión ordinaria de la Comisión Ordinaria para la Prevención de
los Delitos de Explotación Sexual (Conapredes), presidida por el
Procurador General de la Nación encargado, Javier Caraballo, y en
la que participó la viceministra de Gobierno, Juana López. En este
contexto, se presentó a los comisionados detalles de la campaña
“Soy Persona, no un Objeto”, que lleva adelante el Ministerio
Público mediante redes sociales, volantes, entre otros. Por otra
parte, se presentó un informe de gestión y financiero, así como
avances del plan nacional y los proyectos aprobados.
Adicionalmente, los comisionados aprobaron el proyecto de
instalación de cámaras Gesell en las provincias de Colón, Darién y
Coclé, que permitirán a los jueces poder realizarle entrevistas a
victimas menores de edad. Durante su intervención la viceministra
López destacó la importancia de fortalecer el Observatorio sobre
Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes que funciona en
la Universidad de Panamá. “Este es el tiempo perfecto para que
nosotros enfrentemos, analicemos y tomemos decisiones firmes frente
a este tema” señaló el procurador encargado, Javier
Caraballo.
Vivero de Chitré da sus primeros pasos por la reforestación y
resocialización
Herrera, 23 de septiembre de 2021. Con la llegada de bolsas, tierra
preparada, abono, semillas y vestimenta adecuada para los privados
de libertad, implementos donados por el Ministerio de Ambiente, el
vivero Sembrando Paz del centro penitenciario de Chitré inició
operaciones con miras a la resocialización y reforestación de la
provincia de Herrera. Yessenia Núñez, directora del centro, señaló
que los privados de libertad están limpiando el terreno para
preparar la tierra debidamente y empezar a sembrar lo más pronto
posible. Agregó que el director Regional de Mi Ambiente en Herrera,
Alejandro Quintero, hizo la entrega de 2 mil bolsas para reproducir
las semillas que estarán con tierra abonada y una variedad de
semillas. Recientemente, la oficina de Tratamiento y Rehabilitación
del Sistema Penitenciario realizó una inspección en varios centros
para implementar estas iniciativas ecológicas, recorridos en
conjunto con Mi Ambiente, Comité Internacional de la Cruz Roja
(CICR) y la fundación Viniste a Mí dando como resultado el inicio
del proyecto en este centro donde participan unos 12 privados de
libertad, debidamente evaluados para este programa que les
permitirá conmutar pena una vez culminen.
Privadas de libertad se gradúan
Panamá, 23 de septiembre de 2021. Con un gran espíritu de
entusiasmo y optimismo las jóvenes del Centro de Custodia y
Cumplimiento Residencia Femenina (CCCRF) culminaron exitosamente el
taller “Tejiendo Oportunidades Para Una Reinserción Laboral”,
enmarcado dentro del eje socio-ocupacional del Modelo de
Intervención Integral. “Mediante esta capacitación he adquirido
muchos conocimientos que han cambiado mi vida logrando mejorar
diferentes aspectos de mi personalidad, tengo mucha fe, muchos
propósitos, ha ayudado a fortalecerme para iniciar un nuevo
camino”, indicó una de las jóvenes internas del Centro de Custodia
y Cumplimiento Residencia Femenina. La formación contó con una
duración de noventa días dentro de los cuales se trataron
diferentes temas semanales entre ellos, sanar heridas emocionales,
habilidades sociales y profesionales, salud y bienestar, compromiso
personal, culminando con la entrega de certificados para las
participantes.
Centro de Veraguas realiza cuadrangular de fútbol
Veraguas, 22 de septiembre de 2021. En un ambiente de armonía y
respeto se llevó a cabo en el centro penitenciario de Santiago el
cuadrangular de fútbol con la participación de cuatro equipos de
las diferentes galerías. Amarilis Rivera, directora del centro,
señaló que por medio del deporte los privados logran descargar toda
la energía negativa y liberar el estrés de la privación de
libertad. Agregó que para la administración es de vital importancia
para su resocialización. En esta actividad deportiva ganó el equipo
que corresponde a la cuarta galería.
Estrechan lazos de cooperación con la Cruz Roja y Media Luna
Roja
Panamá, 23 de septiembre de 2021. La ministra de Gobierno, Janaina
Tewaney Mencomo, recibió la visita de la nueva directora Regional
para las Américas de la Federación Internacional de la Cruz Roja y
Media Luna Roja (IFRC), Martha Keays. Durante el encuentro se
planteó la posibilidad de realizar una Rueda de Negocios
Humanitaria el próximo año, en el marco de la Expocomer y Expo
Logística 2022, donde participará la IFRC a través de sus
sociedades nacionales de las cruces rojas. Este acercamiento busca
estrechar y fortalecer los lazos de cooperación y buena voluntad
que se ha tenido entre el Centro Logístico Regional de Asistencia
Humanitaria (CLRAH), a través de iniciativas de facilitación
logística y transferencia de conocimientos. La ministra Tewaney
Mencomo resaltó el apoyo por parte de la IFRC a las iniciativas del
CLRAH, tanto en la facilitación de los servicios logísticos
humanitarios como en la transferencia de conocimientos a través de
la realización de “webinars” con diversos expertos. Por su parte,
el Director Ejecutivo del CLRAH presentó los avances de la
propuesta para la segunda etapa del Hub Humanitario y Ecosistema
Humanitario, que está en análisis y diseño. Este permitirá el
desarrollo comercial de actividades vinculantes a la asistencia
humanitaria, promover la reactivación económica y generación de
empleo, además de la incorporación de socios estratégicos de la
comunidad humanitaria. Estuvieron presentes en esta reunión, el
jefe de logística para las Américas de la IFRC, Mauricio
Bustamante; la oficial Senior Ejecutiva de Enlace de la IFRC,
Camila Tiraboschi; además del oficial de Cooperación y coordinador
del Centro de transferencia de Conocimientos del CLRAH, Rafael
Bonilla.
Custodios se capacitan en prevención de la tortura
Panamá, 24 de septiembre de 2021. Un grupo de 17 custodios del
Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), se capacitó en el
taller “Prevención de la Tortura”, organizado por la Academia de
Formación Penitenciaria (AFP), con el propósito de fortalecer al
cuerpo operativo en el buen manejo de los adolescentes en conflicto
con la ley penal. La capacitación destaca la importancia de evitar
la realización de cualquier forma de tortura y las condiciones que
pudieran generarla, el respeto a los derechos de las personas
privadas de libertad, su dignidad como seres humanos y el
acatamiento de las disposiciones legales nacionales como
internacionales en cuanto al manejo de los mismos. “Trabajar dentro
de los centros de custodia y cumplimiento es una responsabilidad
que amerita humanidad y vocación, somos instrumentos para poder
ayudar a los jóvenes a modificar sus actitudes y como tales debemos
saber manejarnos para lo cual es menester la capacitación
constante”, indicó Norma Díaz, directora Nacional encargada del
IEI. La jornada de seminarios continuará con los temas de: Derechos
humanos y dignidad, y Trabajo en equipo con la participación de
representantes de los diversos centros a nivel nacional.
Contabilizan más de 700 sillas escolares restauradas por privados
de libertad
Panamá, 24 de septiembre de 2021. Una vez más los privados de
libertad del taller de ebanistería del centro de rehabilitación El
Renacer, cumplen con otra entrega de cien sillas restauradas del
programa “Una Silla para una Estrella”, que se reubicarán en áreas
de difícil acceso, como el distrito de Tonosí, provincia de Los
Santos. Alma De León, jefa del departamento de Planificación y
Proyectos del Sistema Penitenciario, afirmó que realizaron la
entrega formal de bancas escolares en apoyo la educación nacional.
“Continuamos con la labor que efectúa el Sistema Penitenciario de
resocializar a las personas privadas de libertad, en cumplimiento
con el convenio de cooperación interinstitucional entre Mingob y el
Meduca”. Actualmente se contabilizan más de 706 sillas escolares
restauradas, ardua labor de los privados de libertad que se sienten
orgullosos de participar en este programa y de contribuir con la
educación de la niñez panameña. Este convenio tiene como objetivo
ofrecer a las personas privadas de libertad la oportunidad de
resocializarse y a la vez aportar al mejoramiento de las
condiciones de los centros escolares que así lo necesitan. Además,
con este programa los privados de libertad aprenden este nuevo
oficio, que consiste en restaurar las bancas defectuosas que
proporciona el Meduca.
Conmemoran a la Virgen De la Merced con reto de trovadores
Veraguas, 24 de septiembre de 2021. Al son de la guitarra y el
torrente gallino pica´o, privados de libertad del centro
penitenciario de Santiago conmemoraron la devoción a la Virgen de
la Merced, patrona de los cautivos. La celebración empezó con la
eucaristía dirigida por el padre Higinio Rodríguez, misa que dio
paso al concurso “Reto de Trovadores”, donde cinco privados de
libertad pasaron el escrutinio del cuerpo de jurado de lujo
conformado por María Marín, Expedito Cortez y Fidel Cedeño, quienes
calificaron la métrica, sentido, entonación, voz clara, saloma y
dominio escénico. El más destacado entre los trovadores fue el
privado de libertad Eleuterio Sanjur con 275 puntos, seguido por
Doglys Castillo con 226 puntos y Héctor Tenorio con 221. Cinthia
Novoa, directora General del Sistema Penitenciario, destacó la
forma en que se rinde tributo a la Virgen de la Merced, patrona de
los cautivos y qué más con lo nuestro, demostrando que hay talento
en los centros penitenciarios y que los cambios son posibles con
oportunidades. Sanjur, ganador del concurso, agradeció la
oportunidad en la competencia donde gana el folclor y felicitó a
sus compañeros que hicieron un esfuerzo para participar. Además, en
Santiago se realizó una competencia de talento musical ganada por
el privado de libertad Víctor Delgado, segundo Fernando Caballero y
de tercero Carlos Donoso. Participó de jurado Miguel Delgado ex
concursante de Vive la Música. Otros centros penitenciarios también
conmemoraron el día con concursos de oratoria, misas, presentación
de artesanías, entre otros.
Reafirman compromiso en pro de los refugiados y solicitantes de
refugio
Panamá, 24 de septiembre de 2021. La viceministra de Gobierno y
presidente de la Comisión Nacional de Protección para Refugiados
(CONARE), Juana López, acompañada por el director de la Oficina
Nacional para la Atención de Refugiados (Onpar), Hussein Pittí,
sostuvo una reunión con el representante de la Oficina Multipaís
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(Acnur), Philippa Candler. López resaltó los esfuerzos nacionales y
regionales que el Gobierno de Panamá está realizando en materia de
refugio, al tiempo que agradeció el importante apoyo y
acompañamiento que brinda Acnur al país. En este encuentro se
abordaron los logros de la gestión en materia de refugiados, así
como los retos y las oportunidades.
Centros de custodia y cumplimiento reflexionan sobre la privación
de la libertad
Panamá, 27 de septiembre de 2021. Los jóvenes en conflicto con la
ley penal dedicaron un día de reflexión en los centros de custodia
del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) para
reflexionar sobre la privación de libertad, como parte de las
actividades del día de la Virgen De La Merced. Los centros
efectuaron diversas actividades como celebración eucarística, día
de la paz, concursos de oratoria, exhibición de manualidades y
murales, presentación de diablito espejo, bailes típicos y congos,
exposición de productos de la granja el Buen Pastor en Colón,
procesión con la imagen de la patrona de los internos, concursos
“Yo Me Llamo” en el centro de Herrera y concierto espiritual, entre
otras. Todos los centros del IEI a nivel nacional se sumaron a la
reflexión, creando conciencia sobre las consecuencias de poner en
riesgo el preciado derecho de la libertad y la importancia de
motivar a los jóvenes que están bajo medidas privativas para
recapacitar y encaminar sus vidas.
Oficiales penitenciarios reciben uniformes y certificados
Panamá, 28 de septiembre de 2021. Como parte del compromiso
adquirido de dotar de implementos de trabajo a los custodios por su
administración, la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney Mencomo,
entregó nuevos uniformes a un grupo de oficiales penitenciarios en
una ceremonia donde la Ministra destacó el rol y la ardua labor de
los custodios. La titular de Gobierno expresó que desde el inicio
de su administración se ha trazados metas que coadyuven al
desarrollo integral del Sistema Penitenciario con el objetivo de
capacitar a los custodios para que pongan en práctica sus
conocimientos e igualmente de dotarlos de los implementos
fundamentales para el ejercicio de su trabajo. Tewaney Mencomo
señaló que poco a poco su administración está trabajando para que
se les reconozca a los custodios todo lo que merecen, a la vez
estarán enfocados en recuperar y regresar la dignidad, el respeto y
disciplina para trabajo. Mientras que el director de la Academia de
Formación Penitenciaria, José Barahona, sostuvo que continuarán
avanzando en la dirección correcta, en la profesionalización del
personal penitenciario, formar servidores penitenciarios
respetuosos de los derechos humanos con valores, éticos, lealtad y
compromiso institucional. En la ceremonia, donde además participó
la viceministra de Gobierno, Juana López, se entregaron a los 11
oficiales penitenciarios certificados tras culminar con éxito el
curso de formación básica para oficiales.
SINAPROC capacita en planes de evacuación a Aldeas SOS
29 de septiembre de 2021. Un taller sobre “Planes de Evacuación”,
inició este lunes el Sistema Nacional de Protección Civil
(SINAPROC), en las Aldeas Infantiles SOS de Colón, tras un convenio
de cooperación entre ambas entidades, que pretende llevar el
novedoso proyecto a todas las filiales de la organización
internacional asentadas en el país. Durante el acto de
inauguración, el director encargado de la Academia del SINAPROC,
René García, solicitó a los instructores de Búsqueda y Rescate dar
el máximo esfuerzo para transmitir de manera eficaz y segura los
conocimientos a los estudiantes, a quienes también exhortó a poner
el mayor entusiasmo para adquirir de manera proactiva la enseñanza
impartida, en beneficio de la población infantil y de todos en
general en las Casas Hogares de las Aldeas Infantiles. Por su
parte, Adriana Moreno, Coordinadora de Recursos Humanos de Aldeas
Infantiles SOS de Colón, agradeció el apoyo recibido por el
SINAPROC para realizar las capacitaciones con el inicio del Plan de
Emergencia porque, según dijo, le permite capacitar al personal
para que estén preparados para atender accidentes y de cómo
reaccionar de manera eficaz y segura ante incendios sismos o
cualquier situación de emergencia que se puedan suscitar. La
inducción constará de 28 horas teóricas prácticas durante tres
días, tiempo en el cual los participantes conocerán los fundamentos
básicos de un plan de evacuación, primeros auxilios comunitarios,
creación de brigadas de seguridad, uso de extintores y brigadas
contra incendios, impartida por instructores profesionales del
SINAPROC, que coadyuvará a la seguridad de unos 40 niños y jóvenes
de entre 2 y 18 años, que integran las 5 casas que están al cuidado
de siete “tías”. La capacitación, que tendrá un alcance nacional,
continuará posteriormente en las Aldeas Infantiles de Panamá,
Penonomé, Coclé y David, Chiriquí.
Inician el proyecto “Mi Primer Maestro”
Panamá, 30 de septiembre de 2021. Con el tema gerencia técnica y
gerencia estratégica para la creación de micro empresas de
reciclaje inició el programa Mi Primer Maestro dirigido a los
adolescentes en conflicto con la ley penal de los centros de
custodia y cumplimiento del Instituto de Estudios
Interdisciplinarios (IEI), a nivel nacional. La capacitación tiene
como objetivo instruir a los participantes en el manejo de desechos
sólidos “basura”, creación de centros de acopio, artesanías con
identidad nacional, producción de abonos orgánicos utilizando
técnicas de compostaje, lombricultura y bocashi. “Con este plan los
jóvenes tendrán la oportunidad de convertirse en agentes de cambio,
creando sus propias empresas de reciclaje con un componente de
salud y una visión empresarial para mejorar su calidad de vida y
por ende la de sus familias”, manifestó Dilcia Valdés Muñoz,
coordinadora de educación del IEI y MEDUCA. El taller pedagógico
está enmarcado dentro de los contenidos curriculares de los
programas de ciencia y tecnología e interdisciplinarios, enseñando
a los adolescentes a identificar los desechos sólidos “basura”, su
uso y manejo adecuado, importancia del reciclaje, disminución de la
contaminación y factores antropogénicos que afectan el ambiente,
entre otros.
Manejo de finanzas, planificación familiar y hasta proyección de
imagen, una nueva oportunidad para los privados de libertad
Panamá, 30 de septiembre de 2021. Un nuevo espacio se les brinda a
las personas privadas de libertad con el programa “Oportunia” de la
Fundación Jesús Luz de Oportunidades, cuyo diseño ofrece
oportunidades labores mediante la búsqueda de oficios o empleos
apropiados a los privados en el proceso de resocialización. Este
programa que desarrolla el Departamento de Tratamiento y
Rehabilitación del Sistema Penitenciario, con el apoyo del Despacho
Superior, participan más de 100 personas privadas de libertad de 11
centros penitenciarios a nivel nacional, y tiene como finalidad
brindar herramientas que permitan fortalecer su reinserción social
y laboral a través de la participación de talleres semanales en la
plataforma zoom. Oportunia ofrece capacitaciones sobre motivación y
formación, relaciones interpersonales, manejo de conflictos,
habilidades blandas, proyección de imagen, taller de valores,
manejo de las finanzas, planificación familiar y prácticas de
entrevistas laborales.
Un nuevo espacio de fe para los privados de libertad en Llano
Marín
Panamá, 30 de septiembre de 2021. Con el objetivo de mejorar su
condición espiritual, el centro penitenciario de Llano Marín en
Penonomé reinauguró la capilla Nuestra Señora de La Merced. El
gobernador de la provincia de Coclé, Julio Palacios, señaló que la
capilla brindará una oportunidad de encuentro espiritual a todos
los privados y privadas de libertad. “Celebramos el esfuerzo que
hace el Ministerio de Gobierno a través de nuestra ministra Janaina
Tewaney, para que los privados de libertad en la provincia de Coclé
puedan mejorar su condición espiritual a través de actividades como
las que hoy estamos desarrollando”, agregó el Gobernador. En el
evento también participaron la asesora del despacho superior del
Mingob, Rosa Canto; autoridades y privados de libertad, y le
correspondió a monseñor Edgardo Cedeño Muñoz, Obispo de la Diócesis
de Penonomé, bendecir la capilla. Monseñor Cedeño sostuvo que el
apoyo y acompañamiento espiritual es un derecho de las personas
privadas de libertad y es parte de ese proceso de prepararlos para
cuando recuperen su libertad. En tanto, el padre Fray Francisco
Palomares de la Pastoral Penitenciaria regaló a la Capilla la
imagen de la Virgen De la Merced para que los privados pueden
seguir teniendo ese encuentro que los llenará de fe y
esperanza.
Podrían revocar estatuto a los refugiados que incumplan con las
leyes
Panamá, 30 de septiembre de 2021. El Servicio Nacional de Migración
(SNM) informó que entregará a la Secretaría Técnica de la Comisión
Nacional para la Protección de Refugiados (Conare), que preside la
viceministra de Gobierno, Juana López, un listado de personas bajo
el estatuto de refugiados involucrados en delitos relacionados al
tráfico de armas, drogas, entre otros, para ser presentado a los
comisionados en próximas reuniones y que se evalúe la revocatoria
del estatuto. El anuncio se dio al concluir una reunión del Conare
donde participó el director de la Oficina Nacional para la Atención
de Refugiados (Onpar), Hussein Pitty, quien expresó que “el mensaje
va alto y claro para la población que se encuentra protegida por el
Estado panameño y que incumpla con sus deberes en nuestro
territorio”, manifestó.