Download - ESPECIAL MIÉRCOLES DE DICIEMBRE DE 2019 juventud rebelde · 2019. 12. 4. · Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana Juventud Rebelde (Viene de la página

Transcript
Page 1: ESPECIAL MIÉRCOLES DE DICIEMBRE DE 2019 juventud rebelde · 2019. 12. 4. · Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana Juventud Rebelde (Viene de la página

MIÉRCOLES 04 DE DICIEMBRE DE 2019ESPECIAL02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud RebeldeImpreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

((VViieennee ddee llaa ppáággiinnaa 11))

La ofensiva neoliberal tuvo unmomento decisivo en agosto de2016, con el golpe parlamentario-judicial en Brasil contra la presidentaDilma Rousseff, la criminalización yel encarcelamiento de los líderes delPartido de los Trabajadores, y poste-riormente del propio expresidenteLuiz Inácio Lula da Silva, con la tem-prana participación del Departamen-to de Justicia de los Estados Unidos,mediante la Ley de Prácticas Corrup-tas en el Extranjero, para instalar ungobierno dependiente, dispuesto arevertir importantes conquistassociales mediante ajustes neolibera-les,al cambio nefasto del modelo dedesarrollo, a permitir la destrucciónde la empresa nacional y la privatiza-ción expoliadora; a la venta baratade los recursos y la infraestructuradel país a las trasnacionales nortea-mericanas.

A finales del 2017, se produjo enHonduras la protesta contra el resul-tado electoral y la terrible represiónde esta.

En enero de 2018, Estados Uni-dos aborta la firma de un acuerdoentre el gobierno de Venezuela y laoposición manejada desde Washing-ton. Un mes después, el Secretariode Estado proclama la vigencia de laDoctrina Monroe y llama al golpemilitar contra la Revolución bolivaria-na y chavista.

En marzo de 2018, se produce elatroz asesinato de la concejal brasi-leña Marielle Franco, que levantóuna ola de indignación en su país yel mundo y del que permanecenocultas las oscuras implicaciones degrupos de poder. En abril, Lula esapresado mediante espurias manio-bras jurídicas. Hay copiosa evidenciade la intervención de Estados Uni-dos en las elecciones brasileñas, através de compañías especializadasque usan tecnologías de “big data” ypolimetría para manipular individual-mente la voluntad de los votantes,como las manejadas por el ultra-reaccionario Steve Bannon y otrasisraelíes.

En este periodo, se abren proce-sos judiciales contra los expresiden-tes Cristina Fernández de Kirchner yRafael Correa. En abril de 2018, in-tentan desestabilizar a Nicaragua me-diante la injerencia externa y la apli-cación de medidas coercitivas unila-terales.

El 4 de agosto de 2018,es el inten-to de magnicidio contra el presidente

Nicolás Maduro Moros. En enero de2019, se produce la autoproclama-ción del desconocido y corrupto JuanGuaidó, organizada en Washington.En marzo de 2019, el presidenteTrump renueva la Orden Ejecutivaque considera una amenaza a Vene-zuela. El 30 de abril, es el intento degolpe militar en Caracas que fracasade manera estrepitosa, y EstadosUnidos, vengativamente, escala ensu guerra no convencional contra lanación sudamericana que resistetenaz y heroica desde la unión cívico-militar de su pueblo.

En todo el periodo, el gobiernoestadounidense aplica salvajes polí-ticas antiinmigrantes y una conductaagresiva, llena de odio, para alimen-tar el miedo y la división en los elec-tores. Intenta el muro xenófobo en la

frontera con México,amenaza a estey a Centroamérica con terribles aran-celes y sanciones si no detienen aquienes huyen de la pobreza y lainseguridad, y multiplica las deporta-ciones. Separa cruelmente a milesde niños de sus padres,ha detenidoa 69 mil menores y trata de expulsara los hijos de inmigrantes nacidos ycriados en territorio norteamericano.

Mostrando desvergonzada subor-dinación a Estados Unidos,el gobier-no ultraderechista de Brasil queencabeza Jair Bolsonaro acudió a lamentira, al discurso xenófobo, racis-ta, misógino y homofóbico, combina-do con proyecciones delirantessobre fenómenos sociales y políti-cos como el cambio climático, laspoblaciones originarias, los incen-dios amazónicos y la emigración, las

cuales han generado el repudio denumerosos líderes y organizaciones.En la gestión del gobierno se hanvenido desmontando las políticassociales que llevaron a Brasil duran-te los gobiernos del Partido de losTrabajadores a reducir notablementelos niveles de pobreza y de exclusiónsocial.

Desde mayo de 2019, decenasde miles de manifestantes se echa-ron a las calles contra los recortesen educación, las reformas al siste-ma de pensiones, las políticas discri-minatorias y la violencia de género.

El gobierno de Brasil ha interveni-do en los asuntos internos de paí-ses vecinos como Venezuela, Argen-tina, Paraguay y Uruguay, y ha asumi-do posiciones hostiles hacia Cuba,violatorias del Derecho Internacional.Como publicó la prensa brasileña enabril de 2019, la Cancillería cursóinstrucciones a 15 de sus Embaja-das de coordinar con las estadouni-denses para instar a los gobiernosreceptores a condenar a Cuba enforos internacionales.

Por primera vez desde 1992, Bra-sil votó este año en contra, soloacompañado de Estados Unidos eIsrael, de la resolución de la Asam-blea General de las Naciones Unidaspara pedir el fin del bloqueo econó-mico, comercial y financiero, queahora Estados Unidos arrecia contraCuba,y el cese de la aplicación extra-territorial de sus leyes contra terce-ros Estados.

Paralelamente, el gobierno de Co-lombia, se abstuvo en la votación dela resolución que apoyó desde 1992

El Gobierno estadounidense aplica salvajes políticas antiinmigrantes. Foto: Washington Post

El Gobierno de Brasil ha intervenido en los asuntos internos de países vecinos como Venezuela, Argentina, Paraguay y Uruguay, y ha asumidoposiciones hostiles hacia Cuba. Foto: AFP

Page 2: ESPECIAL MIÉRCOLES DE DICIEMBRE DE 2019 juventud rebelde · 2019. 12. 4. · Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana Juventud Rebelde (Viene de la página

ESPECIAL 03juventud rebelde MIÉRCOLES 04 DE DICIEMBRE DE 2019

y que reclama,en momentos en quese recrudece, el cese del bloqueogenocida de Estados Unidos contraCuba y el alcance extraterritorial deeste. Para justificar esta censurabledecisión, las autoridades de esepaís acudieron a la manipulación,ingrata y políticamente motivada,sobre la altruista, consagrada, dis-creta e inobjetable contribución deCuba a la paz en Colombia, un temaen el que la conducta de nuestropaís es universalmente reconocida.Es conocido el amplio y crítico deba-te que este hecho generó en esanación, a la que, pese a todo, segui-remos acompañando en sus esfuer-zos para alcanzar la paz.

La calumnia norteamericana deatribuirle a Cuba supuestas respon-sabilidades en la organización de lasmovilizaciones populares contra elneoliberalismo en Sudamérica cons-tituye una increíble excusa para justi-ficar y endurecer el bloqueo y la polí-tica hostil contra nuestro pueblo.Igual, resulta inútil para esconder elfracaso del sistema capitalista, pro-teger gobiernos tambaleantes yrepresivos, ocultar golpes parlamen-tarios, judiciales, policiales; y agitarel fantasma del socialismo paraamedrentar a los pueblos. Con ello,pretende también justificar la repre-sión y la criminalización de la protes-ta social.

La única responsabilidad de Cubaes aquella que emana del ejemploque ha brindado su heroico puebloen la defensa de su soberanía, en laresistencia ante las más brutales ysistemáticas agresiones, en la prác-tica invariable de la solidaridad y lacooperación con las naciones her-manas de América Latina y el Caribe.

Duele al imperialismo que Cubaha demostrado que sí hay otro mun-do posible y que sí se puede cons-truir un modelo alternativo al neolibe-ralismo, basado en la solidaridad, lacooperación, la dignidad, en la distri-bución justa de los ingresos,el acce-so igualitario a la superación profe-sional, a la seguridad y protección

ciudadanas y a la liberación plena delos seres humanos.

La Revolución Cubana es asimis-mo evidencia de que un puebloestrechamente unido, dueño de supaís y sus instituciones, en perma-nente y profunda democracia, puederesistir victoriosamente y avanzar ensu desarrollo, frente a la agresión yal bloqueo más largos de la historia.

El golpe de Estado en Bolivia,orquestado por los Estados Unidos,utilizando como instrumento a laOEA y a la oligarquía local, es unademostración de la agresividad de laacometida imperialista. Cuba reiterasu condena al golpe de Estado, a labrutal represión desatada y expresasu solidaridad con el compañero EvoMorales Ayma y el pueblo boliviano.

Mientras el gobierno de EstadosUnidos continúa su guerra no con-vencional para intentar derrocar algobierno legítimamente constituidodel Presidente Nicolás MaduroMoros e invoca el Tratado Interameri-cano de Asistencia Recíproca (TIAR),Cuba ratifica la voluntad inquebranta-ble de mantener la cooperación conel gobierno y el pueblo venezolanos.

Al gobierno y pueblo sandinistas

de Nicaragua, liderados por el presi-dente Daniel Ortega, que enfrentalos intentos de desestabilización ymedidas coercitivas unilateralesestadounidenses, reiteramos nues-tra solidaridad.

El gobierno legítimo de la Manco-munidad de Dominica y su PrimerMinistro Roosevelt Skerrit merecenla solidaridad internacional y tienenya la del pueblo cubano, en momen-tos en que esa isla es víctima de lainjerencia externa que ya ha provoca-do violencia y pretende frustrar elproceso electoral.

En este complejo escenario, elgobierno de Andrés Manuel LópezObrador en México enfrenta el neoli-beralismo y defiende los principiosde no intervención y respeto a lasoberanía, mientras la elección deAlberto Fernández y Cristina Fernán-dez como Presidente y Vicepresiden-te en Argentina, expresa el rechazoinequívoco de esa nación a las fór-mulas neoliberales que la empobre-cieron, endeudaron y dañaron seria-mente a su pueblo. La liberación deLula es un triunfo de los pueblos, yCuba reitera su llamado a la moviliza-ción mundial por el reclamo de su

plena libertad, la restitución de suinocencia y de sus derechos políticos.

La corrupción que caracteriza elcomportamiento del actual gobiernode los Estados Unidos ya es inocul-table. Su impacto sobre los pueblosde Latinoamérica y el Caribe tieneun costo en vidas, sufrimiento, ines-tabilidad y daños económicos.

En la dramática coyuntura queatraviesa la región y el mundo, Cubareafirma los principios de soberanía,no intervención en los asuntos inter-nos de otros Estados y el derecho decada pueblo a elegir y construir libre-mente su sistema político, en unambiente de paz, estabilidad y justi-cia; sin amenazas, agresiones nimedidas coercitivas unilaterales y lla-ma a cumplir los postulados de laProclama de América Latina y el Cari-be como Zona de Paz.

Cuba seguirá trabajando en elcamino de la integración de NuestraAmérica que incluye la realización detodos los esfuerzos para que laComunidad de Estados Latinoameri-canos y Caribeños (CELAC), prontopresidida por México, continúe pro-moviendo los intereses comunes denuestras naciones mediante el forta-lecimiento de la unidad dentro de ladiversidad.

A la implacable arremetida de lasfuerzas más reaccionarias del he-misferio,Cuba opone la inquebranta-ble resistencia de su pueblo junto ala voluntad de defender la unidad dela nación, sus conquistas sociales,su soberanía e independencia, y elsocialismo al precio que sea necesa-rio. Lo hacemos con el optimismo yla confianza inconmovible en la victo-ria que nos legara el Comandante enJefe de la Revolución Cubana, FidelCastro Ruz,con la conducción del Pri-mer Secretario de nuestro Partido,General de Ejército Raúl Castro y elliderazgo del Presidente Miguel Díaz-Canel.

La Habana, 3 de diciembre de2019.

El golpe de Estado en Bolivia es una demostración de la agresividad de la acometidaimperialista. Foto: Tomada de Twitter

La elección de Alberto Fernández y Cristina Fernández como Presidente y Vicepresidente enArgentina, expresa el rechazo inequívoco de esa nación a las fórmulas neoliberales. Foto: AFP

EE. UU. pretende también justificar la represión y la criminalización de la protesta social.Foto: Reuters