- 1. INSTITUCIN EDUCATIVA HCTOR JULIO RANGEL QUINTERO- SEDE SAN
JOSFLORESTA-BOYAC
2. UBICACIN
- Est ubicada al nororiente del Municipio, en la vereda Tenera
Medio, a 4 kilmetrosaproximadamentedel casco Municipal. Se cuenta
con dos vas de acceso en regular estado, pero no existe un medio de
transporte que conduzca a la sede.
3. HIDROGRAFA
- El sector cuenta con varios nacimientos de agua y por ah pasa
la quebrada las Lajas y la quebrada Rosa Grande
4. VEGETACIN
- Es rica en rboles empleados para la produccin de madera como el
pino y el Eucalipto. El sector de la mesa es considerado como la
despensa agrcola del Municipio pues se cosecha papa, maz, alverja,
trigo, frjol, habasy cebada, entre otros, los cuales son
comercializados los das de mercado en el pueblo o en Municipios
cercanos
5. RESEA HISTRICA DE LA SEDE
- El terreno en el que actualmente funciona la sede San Jos, fue
donado por el Seor Jos Rincn en 1952. En sus comienzos funcion
nicamente los tres primeros grados, ms tarde y teniendo en cuenta
el nmero de estudiantes y la necesidad, se ampli hasta completar
todos los grados de la bsica primaria. La construccin y adecuacin
ha sido el resultado del trabajo de toda la comunidad y del apoyo
de polticos del Municipio.
6. DOCENTES
- En esta sede han trabajado muchos docentes que han dejado
huella en la Institucin, los ltimos que han laborado aqu son:
Bernarda Duarte Cely, Julio Figueredo, Ligia Ins Salamanca y desde
el ao 2006 hasta la fecha Angela Roco Orozco Sanabria
7. LA ESCUELA NUEVA EN LA SEDE SAN JOS
- Los principios del APRENDIZAJE ACTIVO, propios del modelo
pedaggico de Escuela Nueva se vivencian en la Sede San Jos en donde
se promueve la libertad, confianza, respeto, responsabilidad,
cooperacin, afecto y organizacin buscando la formacin integral del
estudiante en sus diferentes aspectos tanto cognoscitivo,
socio-afectivo como psicomotor.
8.
- Con gran xito se logr la participacin de los nios y docentes de
la ciudadela Tenera con el proyecto de Investigacin MI VEREDA
ILUMINADA POR RAYOS. El proyecto fue seleccionado entre los mejores
del Departamento, por lo cual particip tambin en la fase Nacional,
obteniendo grandes reconocimientos.
LO QUE ESTAMOS HACIENDO 9. REFORESTACIN CON PLANTAS NATIVAS
2010-2011 10.
- PARTICIPACIN EN EXPOCIENCIA FASE MUNICIPAL , PROVINCIALY
DEPARTAMENTAL AO2011
Agosto 6 de 2011 Agosto 26 de 2011 Octubre 3, 4 y 5 de 2011 11.
VISITA A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL El uso, manejo y organizacin de
una biblioteca es un tema fundamental que se desarrolla desde grado
segundo hasta quinto en las Cartillas de Escuela Nueva; sin embargo
en nuestras sedes no contamos con una que permita un manejo ptimo,
siguiendo las normas que para tal fin existen; por lo anterior y
gracias a la colaboracin de la Administracin Municipal y del Seor
Rector, nuestros estudiantestuvieron la oportunidad de visitar la
biblioteca Municipal y recibir una orientacin sobresu organizacin y
correcta utilizacin. Septiembre 23 de 2011 12. CELEBRACIN DA DEL
BOYACENSISMO RESCATE DEL PATRIMONIO HISTRICO DE FLORESTA Cuenta la
historia que el20 de abril de 1810 una lluvia de aerolitos cayo
sobre la colina de Tocavita (antiguo territorio queperteneca a
Santa Rosa de Viterbo), algunos de ellos se encuentran en elMuseo
Nacional y otros fragmentos fueron llevados a museos extranjeros y
aunque desde hace aos Floresta se separ de Santa Rosa, an se
siguennombrando Los Aerolitos de Santa Rosa, en vez de Los
Aerolitos de Floresta.