Download - Escenario político educativo en la américa latina de

Transcript
Page 1: Escenario político educativo en la américa latina de

PABLO MARTINIS

ESCENARIO POLÍTICO EDUCATIVO EN LA AMÉRICA LATINA DE PRINCIPIOS DEL

SIGLO XXI

Page 2: Escenario político educativo en la américa latina de

ESCENARIO POLÍTICO EDUCATIVO EN LA AMÉRICA LATINA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI

PENSAR LO POLÍTICO Y LO EDUCATIVO

Saviani: “Lo educativo puede entenderse como el arte de convencer y lo político como el arte de vencer”.

Paulo Freire: “Toda acción educativa conlleva una dimensión política; así como que la política posee una dimensión pedagógica”

Page 3: Escenario político educativo en la américa latina de

ESCENARIO POLÍTICO EDUCATIVO EN LA AMÉRICA LATINA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI

Cuatro apartados

1) Aproximaciones conceptuales para observar la temática.

2) Analiza la actual década como un tiempo de reestructuración discursiva pedagógica y política de los 80 y los 90. Analiza el discurso de “seguridad ciudadana”.

3) Referencia algunas notas de el nuevo escenario educativo

4) Plantea algunos desafíos que debe enfrentar el campo político-educativo.

Page 4: Escenario político educativo en la américa latina de

1 ) APROXIMACIONES A UNA PERSPECTIVA CONCEPTUAL PARA OBSERVAR LA TEMÁTICA

“Imposibilidad de la sociedad” Ernesto Laclau.

En síntesis: propone reconocer el carácter relacional de toda identidad que el estructuralismo postuló, sosteniendo, a la vez, la imposibilidad de la fijación absoluta de las identidades en un sistema.

Page 5: Escenario político educativo en la américa latina de

1 ) APROXIMACIONES A UNA PERSPECTIVA CONCEPTUAL PARA OBSERVAR LA TEMÁTICA

Este concepto es útil:

Para poder comprender los procesos de construcción de hegemonía como intentos de detener ese juego de diferencias fijando un orden.

Que nunca logra constituirse plenamente y se encuentra amenazado por otras construcciones de sentido.

Page 6: Escenario político educativo en la américa latina de

1 ) APROXIMACIONES A UNA PERSPECTIVA CONCEPTUAL PARA OBSERVAR LA TEMÁTICA

Asumir esta postura abre un campo fecundo para el análisis de lo social

Permite apreciar cada momento histórico con sus especificidades. Y no desde leyes universales.

Page 7: Escenario político educativo en la américa latina de

1 ) APROXIMACIONES A UNA PERSPECTIVA CONCEPTUAL PARA OBSERVAR LA TEMÁTICA

Introduce la noción de Discurso

Son producto de procesos sociales de construcción de significación.

Siempre se realiza desde una situación de poder.

Page 8: Escenario político educativo en la américa latina de

  

2) La primera década del siglo XXI. Influencias de los años 90 y nuevas perspectivas

Analiza el discurso de seguridad Nacional

Los gobiernos dictatoriales construyen el discurso del enemigo interno.

Instalan una perspectiva de análisis bipolar de la sociedad. “valores nacionales” y “foráneos”. (subversivo)

Page 9: Escenario político educativo en la américa latina de

2) La primera década del siglo XXI. Influencias de los años 90 y nuevas perspectivas

Crisis EB- Fin de las dictaduras- neoliberalismo

La nueva amenaza a la seguridad nacional Expansión del narcotráfico Crecimiento de los niveles de pobreza.

Page 10: Escenario político educativo en la américa latina de

2) La primera década del siglo XXI. Influencias de los años 90

Pobreza – exclusión social-delincuencia

El nuevo enemigo interno será rápidamente asociado a las poblaciones que viven en

situación de exclusión social.

Continua la lógica de la bipolaridad “valores sociales nacionales” y quienes pretenden socavarlos: el

delincuente

Page 11: Escenario político educativo en la américa latina de

2) La primera década del siglo XXI. Influencias de los años 90 y nuevas perspectivas

Década del 90

Están en situación de riesgo

Pobre-excluido

Son una amenaza

Page 12: Escenario político educativo en la américa latina de

2) La primera década del siglo XXI. Influencias de los años 90 y nuevas perspectivas

Relaciones entre niveles de pobreza y logros educativos

CEPAL construyó una “matriz discursiva”

1) La educación con función social (políticas sociales) se concibe como un espacio privilegiado de “lucha contra la pobreza”.

Page 13: Escenario político educativo en la américa latina de

2) La primera década del siglo XXI. Influencias de los años 90 y nuevas perspectivas

2) Constituye a los actores de lo educativo desde una particular perspectiva.

Se pone especial énfasis en detectar elementos familiares que son determinantes en la explicación de sus resultados educativos.

Page 14: Escenario político educativo en la américa latina de

2) La primera década del siglo XXI. Influencias de los años 90 y nuevas perspectivas

Categorías Herederos (Nivel SC alto. Logros altos) Perdedores (Nivel SC alto. Logros bajos) Previsibles (Nivel SC bajo. Logros bajos) Mutante (Nivel SC bajo. Logros altos)

Conforma el sentido común y la naturalización del niño pobre: bajos logros educativos

Page 15: Escenario político educativo en la américa latina de

2) La primera década del siglo XXI. Influencias de los años 90 y nuevas perspectivas

Discurso como “niños culturalmente discapacitados” o “carenciados”

Borra al sujeto de la enseñanza

Los Docente “reparadores de carencias”

Este discurso educativo es carente de base pedagógica

Page 16: Escenario político educativo en la américa latina de

3. Algunas notas distintivas del nuevo escenario educativo

Apostar a la recuperación de la palabra

Los docentes son profesionales de la trasmisión cultural Enseñar todo a todos La educación como derecho universal

Page 17: Escenario político educativo en la américa latina de

3. Algunas notas distintivas del nuevo escenario educativo

Educar es: Un acto político de distribuir la herencia Un acto de resistencia a la reproducción de las

desigualdades Supone la posibilidad de aprender lo desconocido Trabajo político de dar a conocer y reconocer

Page 18: Escenario político educativo en la américa latina de

3. Algunas notas distintivas del nuevo escenario educativo

Retomar la palabra supone:

Un movimiento de construcción de un saber pedagógico

Un saber sobre la especificidad de los procesos de transmisión de la cultura que una sociedad organiza para darle un lugar a los nuevos.

Page 19: Escenario político educativo en la américa latina de

3. Algunas notas distintivas del nuevo escenario educativo

“Un Maestro es aquel capaz de dejar una huella. Esta huella tiene que ver con trasmitir algo, a la vez que se establece un vínculo. La posibilidad de dejar una huella tiene que ver con eso que se trasmite y, a la vez, con el vínculo que se establece”.

El vínculo no tiene sentido sin un objeto de conocimiento.

Page 20: Escenario político educativo en la américa latina de

¡Muchas gracias !

Cátedra de Pedagogía

Junio 2011