Download - Es ese Cutis im- “LA VASCO RIOJANA”hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1949/...t1 beun eltirobdlóncruzadoy-sinqueparar,es ellanzapri-~Tner co] de la tarde, entre

Transcript
Page 1: Es ese Cutis im- “LA VASCO RIOJANA”hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1949/...t1 beun eltirobdlóncruzadoy-sinqueparar,es ellanzapri-~Tner co] de la tarde, entre

!±~ZORRJLL~

VALLADOLID, 3~GIMN~STICO, O

Pudieron ganar por más los vaIIiso~etanossin ~aexce’enteValencia,O

BRILLANTE ACTUACION DEARGILA QUE NE(JTRALIZO

actuación de Dauder ~LOS ATAQUES VALENCIANOSA los 27 minutos de la prtrne~Ta11adoIid,13. (Crónica tclef& áI encuentro~salió trompicado. IflifliO, pero haeiendo malas en•~ra pai~teAsensi comete una fal-

~Ca). NG llegó la goleada Dejó de ailar bastantesp~na1-~ regasde balones,por cuantoto- ta a Zuppo en el ár�ad.~~e~al-~ue esperaban los ~pa~iOnadostys a la defensatarraconensey : dos iban a pai~ira los defensasty y el árbitro sancionacon eldel Real. Vailadolid. La razónes- castigó unos fuenis do luego que enem~go~que e1 an numerosos.c~atigocorrespondiente,que eje-tribo en que el Ta~ragona era produjeronhilaridad lia~ta~n lOS l{~~talos interiorea gimnasticos cutado por Antón es el primeruna m~qutnade devolver balo- propios jugadorís; toleró ‘~~o1en-~apaiocian ante su mcta con la ~gol del Oviedo.ne~que acabó con el preciosis- cias que~pudierondcsernbo~ar~fl ln�ocupaciónde salvar la golea-~ A e~rnsecuenciad~un encon-mo, la vivaciCady hastala ~‘fec- lesionesgravesy secOu~fltó(Ca da. ~tronazoy caída, Zup~osufre ui~tividad del ValiadoJd de otras gc’sticular teatralmente,parapro-~ La tarde fué soleaday la en- ~fuerte golpe ra la cabezay ~estardc~.Los catalanesno (lPjarOfl Curar mantenersu autoNdad.Al ~tracia buena. ~retiradodel terrenode juegopa-iugar; y eso tué todo. Por otra final, en los vestuarios se mos-~ 1 os equipos se alinearon así: ~ra no reapareceren el resto delparte, joa valltsoletanos,a fuer- tró iracundo con los L)eriod~stac,1 Tarragona:Dauder: Mariatges, vartido. Sufre una conmociónce-za de apretarse cerraronel ca- como si ellos tuvo~rdn~a culpa Catalá, Cobo; Ernesto, Lecue; rebral y ha tenido que ser con~mino, y resuitó incluso fácil re- de s~ipésima actuación. En re-~Itoig, Tatavull, Gallardo, Váz- ~ducido a ~n saiiator~ode estachazar túdo el juego que ~baIle sun~en:un arbitraje pintcrescO, quez y Bravo. ~ciudad.gando hasta la puerta de Dau- de los que no se ven todos los Vall’idolid: Saso:Lesmes 1, Ba-’ El Oviedo con diez hombres~]dr, que tuvo una tarde rnara- citas. hbt lesmes lI~ Orega, Lasala; Si~~edominando, aunque coni~ii1u~a,ru~spor colocación que El partido en sí, no tiene his- ~Rala,Coque, Vaquero,Peralta y frecuentese~capadasQe los va.por cliT:~ultud de o que se le toria, o la tiene Jflaia. ~Revuelta. ~eL1danosque son bien neutrali-~ julia. ~i aild(lirnos que en la La gentese aburrió. Hubo pal-~ LUl~3c~LABIA ~zada.sp~yrla defensaovetenseydeantcra del equipo local faltó mas de tango y malos goles. ~ ~en (iltima instancia por ArgilaA~decoay Peralta no supo es- Se tiraron diez saquesde es-~ EN CHAMARTIN J que se muestra muy seguro entar en el campo, la resultante quina contra la puerta def~n- ~ —- ~Ja puerta.forzosamente tenía que circuns- dida por Daudery uno contra a ~~ ~~adrj~ 2 ~~ Echevarríaa Mcli y empal-A los 43 micutos hay un pasecrib~rse� ti una vict~ria modesta. me~ade Saso. ~

En e ~ano al Tarragona. que El primer gol, no ilegó hasta : ma ésteun tiro duro y esquina-fuera de (usa asimila goles con ~oa tremta minutos de paxtid0~~ ~ Eilhao, 2 1 do que se cuela en la red do

1 Pérez roz3ndo el poste.protusuia, cabe ~eCír que se ba- Dospti�sde unaarrancadai~1 .atió (‘O~1 1ol)usto iinpetu. Un eqiii- bot, el balón llegó a Coque (100 PUDO GANAR EL BILBAO DE ~ A los 27 minutos de la segunpo uy rompe y ruega, al encon- 10 pasó al ala iaquierda; y Re- 1 NO REI’LEGARSE A i~ ~da parte Echevarríasufre ca-tra~se con otro que quiere cori• vuelta, embaladosobre la mar- DEFENSIVA lambre y tiene que ser retiradosei\ar . u integridad pc~~sanducha, ganó la acción al meta ca- ~ En el campo de Chirnartín, del terreno.El Ovied~quedaen-en ~1Spartidos r~uehan de ve. talán, enviando la peiota a la con lleno completo, se ha juga tOI1C~~scon nueve jugadordL y eln~r,con la con-oguleille icapon- red. do esta tardeel partido de Li- Va1eni~iadirnina intensamente,saullttiad frente a su aficón, te- En la segunda parte, ai cuar- ga entre el Real Madrid y el pero sus dGantt~-os,a pesardeflíd tjUEJ llevar cierta ventaja tu to (le hora, Revueltaavanzópor Atldtíco de Bilbao. haberpasadoAs nSj a ellos, soor o u u PrevLibies lcsiooos, si su línea e hizo un pase a Co- Dirigió el partido el co1eg~a-mu~atianinefjcaci~sy Argila sese 1)ierlsaque el Valladolid pue- que, que chuló. Dauder se en- do~. enor Arqué. ~luce en paradasexceicriteS.~ie ca1-lr ia pci nnia vuelta dei cOntró con el balan en las ma- Los equipospresentaron las Los úlLm~s minutos los de-campe~Jlu’ O Cfl primer lugar o nos. pero no pudo reterier~o,y riguien:es formaciones: dica Ci Oviedo a echarbalonesamuy (erra (ir i:1, se comprende- Vaquero marcó ci segundQgol. ALlético de Bilbao. — Lezama, fuera. E.u esta segundaparte se1_ó IndO lijen (lLIO en esta tarde E: ú:timo tanto de la tarde 10 Celaya, Aranrbarri, Nando; Ma- han tirado cuatro corners eon~no quiíocra exponerni un ápi- consiguió Lasala a fuerza de i~o1ín,canito; triondo, Venancio, Ira el Oviedo. La~figuras uca-ce. Ll (hn~n:íst~cose aprovechó avanzar,sin que Cobo intentara Zarra Panizo y Gainza. tiCa’faS del Valencia son Mon-de c~tai’ircunst-incia inteligente- frenar la marcha; y e1 medio [leal Madrid - — Alonso, Na- ~ CO la defensay Asensi cuan-mente, ~ l’l�-gó al final dci pri- derechavalli~o~etano,se coló en varro, Poat; Mariscal; Muñ~z,d

0 en la s~gunc1aparte pasó aincr ~iempo eofl Ufl Solo gi)1 en 1 la [)oitería tarraconense,con el Narro; Macala Olmedo, Pahiño delantero. Pto-hadesen los mc-contra. Su futbol no fio~bueno,1 cueroen sus Pies. Molowny y Ca’brera. dios y Seguíea el ataque.pero sí prúclico, empearido las Del Tarragona hay que des- La salida de los equijos fué En - 1 Oviedo la labor de Ar-COfl~!gT)dsde Nogués que sacabatacar a Taltavull, Lecue y Ca- acogida con grandesovaciones, gUa fué la mejor y destacaronen r ‘sadio municipal al equl- t~dá.Dauder se defendió heroi- así rolLo la aparición de~arbi- dlemii5 Dh~stro,Goyuii y Zuppopo bueno a falta de Alsüa. D~- camente- tro senor Arqué. lilieOtras estuv0 en el terreno.PdO~, siguió aguantandoel tCm- Catalá, al final de la segunda El mpate con que terminó El resto, cofl ~ifl estusiasmoma-po~~ de un embotellamientoab- pat’~eresultó lesionadoen la ca- el partido ha favorecido al R~al iSViIlOso que supo mantener la8OtitO, y PUdO llegar a puerto beza a consecuenciade un en- Madrid, pues el Atlético de Bil.~ v~flla~aadquirida en el primercon un resultadohonorable. contronazocon Peralta y hubo baO, tuvo. en el aegundo tiem- ti(itpo.

D~,torloa modos.el públieo pre- de ser retira~1odel campo.al que P~ el partido ga~iado,pero la Arbtró el colegiado gallegose’ició rin encuentromao, muy volvió a lo~ díez minutos, cu- absurda táctica que swlen se- Coui,o, Que hizo un excelentelejos del trenzadode bolillos que briendo no sólo su puesto, ~tflO gulr los conjuntos al replegarse arbitraje. Les equipos fueron:vió frente al Atlético de Bilbao. todo el campo. cuando llevan ventaja en el Oviedo. — Argila, Sanbón,

En ruanto a~señor Pórez Ro- En cuanto a la delantera,ca- marradon favoreciendo al once Diestro, Castillo- Granda. Go-dríguez, bien podemosdecir que ~ decir que por lo general só- madiidtst~que hasta entonces yín Antói, MolÍ, Echevarría,~noai-hitró en diagonal, sino en lo destacarontres hombres,que había estado más dominado y iturbe, Zuppo.espiral Por más vueltasquedió se estrellaron siempreCon unos (ue no llegaba con la facilidadi Valencia — Pérez; Asensi,—— —~ .backs, en plenitud de forma. que el Atlético a la zona de ti- ~Monzó, Díaz~Santacatalina,Pu.

Lesmes realizó el mejor partí. ro. chades; Mena, Fuertes Igoa,- , - ~ do de la temporada, acaso por Si el Atlético hd~seconti- ~Amadeoy Seguí. — Alhl.

la carencia de dificultades, por- nuado jugando al atdque comoque Bravo no le dió guerra en lo hiciera en el primer tiemponingún Instante. Y ~fl el primer cuarto de hora

?racasóen cierto modo el Va- del segundo.e~resultadahublie. 1Iladolid. según hemos(]icho por ra sido otro.exceso de do’minio. Defensasy El primer tiempo fué de gran 1

( TO PO ) medios contribuyeron decisiva- vistosidad, muy igiiaDde~, conimente a que perdurara e~do- ataques rápidosa ambas puer-

_____________________________________________________________ tas y con intervencionessegu-o 1 e r t a E s p e c ¡ a 1 d e ros debido a la decisLón de la~ras y continuada~de los pone-líneas aLiCantes.El Atlético desperdicióalgunaEL R EV DE LAS CAMAS buena ocasión, principalmenteVenanclo, el tirador de la línea.

MAGNIFICO DORMITORIO DE NOGAL, ARMARIO 4 PUER. que ~o tiwo Cierto ~n el tiro aTAS, ENRASADO, CAMA MATRIMONIO, 2 MESAS D~ gol. Con un Venancio ea venade aciertos el resultado pudo)~OCU~E,COMODIN y 2 3 ~5 Ø O P t as. ser claro iara el A 1 lético.BU’I’ACA~ POR SOLO

Navarro. el dcfen~a«secantesCasa fundada en 1886 de extremo no PUdO hoy con ~1gran Gaínza que tantas ve~s

RH’OLL, 18 y 20 (deirás del Raneo de ?~spafi~) que le llegaba el balón finali-zaba la jugada centrandopasando al companero nii’jor situado.

~hacia los 18 minutos el Atjéti-~co acusala puerta del Real Ma.1 drid, sin éxito y un (leapeje lar-1 go del Madrid es recog1di~por1 Maieala que ~.e interna rápido.1 Olmedo y Molriwny siguen la ja-gada y el jugador canario red-

t be el bdlón y- sin parar, lanza1 un tiro cruzado que es el pri-~Tner co] de la tarde, entre el~Júbilo de los miles de aficiona-~(los que Se apiñan en Chamai~! tío.1 A io~35 minutos se castigaal~Ath~tico c’in falta cerca delárea Muñoz la saca y lanza undkparoi~uepara Lezama. peroresulta li’siona&o a consecuencia(le Ja VjOleflCi~ del disparo.

A los 38 rninutts llega el goldel empateen un rematecruza-do de Zarra, por bajo en el queAlonso nadapuedehacer. El de-lantero centro bilbaíno recibióe’ pase de Venancia, ya desbordadala defensay aunqueel me-ta madridista intentó Ja saj,idafl~nudo evitar el tatito.

Una gran jugadade Gainza Ile- ~ervicíoMonacatos después anotamosgand0 hasta la línea de comerpara lanzar un disparo inverosí- ‘ ~ a r iomil en el que Alonso tiene queemplears~a fondo para echarlo~ )a coraer. En otro ataque at-aético, Panizo suelta un zani-bombazo que repele el largue-ro. se forma un barullo ea e~área apreciándoseuna mano delos madridistas que Arqué noestima punible.

Con empate a un tanta~llega-mes al minuto cuarentay cinco.A los diez minutos de la se-

gunda fase y cfl otra excelente11 jugada de Gainza, internándose

1 para servir retrasadala pelota,~cuando los pugadoresdespeja-1 han el tiro a puerta,da ocasión~ Zarra queseguíala jugadapa-ra cruzar la pelota J~ejosdel al-caneede A1oe~o.

El gol es muy aplaudido.hay unos rndnutosde dominio

bilbain0 que co tiene cot)secueflcias prque Venancio ~ Zax-rac,tón torpes en el disparo.

Si o las pocas ho. A los 15 minutos el Atiéti-ras de afeitarse c°repliegasuslíneas favorecien‘jó el ataquedel Madrid. No por

cst0 puede descuidarse J~de-fen~ablanca pues los atacantes11 bilbabxi~scon su rapidez ponen

en más de un aprietoa Alonso.Transcurreel tiempo y el gol no 1

llega. El púb~i~va perdiendola se~-enidady grita a~árbitroen alrzuna ocasión, sin fundadarazón, ya que el señor Arqué 1

está llevando muy. bien el en-cuentro. 1.J~ex’~elenteQn~OdeMoiowry a Pahino lo remate é~te soba~4a marcha,pero Leza-ma en ura Vi-aa estii-ada lomanda a cerner. 1

Por fin a lo~3d ifli~utu~Na.-rro bonipea una pelota desde 1medio campo sobre la puertaliilbalna, Celaya falla el despe-je y Mu~owZiyqueseguía la ju-gana metió il Pie Y suavemeri-te llegó la pelota por un ángu-lo al fondo de la ed. El eritu-siasmo es enorme.

Hasta el finar hay un fuerteataquedel Madrid y otra no meTios Intenso de) Atlético tirando 1varios corneas b1e~defendidos 1por el Madrid- 1

Por luego el Atlético sobre-salió el ala izquierda del ata- ique, magnif~cade juego; los mp i

dio8 volantes y Arambarri.por, el Madrid MolOwfly más

quepor juego~por los dos gran-das go1~ eonsnguidos, N~i-rro y Pont. Aloflso bien. Nava.170 flQ pudo con el gran Gainza.

El Atl4tico sacónuevecornersy el Madrid. once. Alfil.

1’RAjb~SY GABARDINAS a pia’los. SASTRERt.~TRAI~A.LUAH,1..1*o1.~

Lnne~,11 ile noviembre de 1949

EN EL ESTADIO COSTEÑO - Badalona: Terrasa; CaÇ,eUas dos momentos de gran peligro________ 1 García, Salé; Floats, Tri~~xant~1 para ‘a meta de Terrasa, uno

Badalona, 4;~F ~ijordá, [IdI, Seri-atuseli, Jorge y ~savado por García al principioerrol, 2 Egea. del encucoro y otro a pocosmi-1 Ferrol: Juanito- Sobrino Fon- nutos del descanso,resuelto cori~tela, Perniche- C’obos Muruaga; 1 un poqutin de suerte.1 Porta, Foro, ‘Paseiro, Portas y ~ A los cuatro mInutos del se-

Los costeños pudieron gartar con más holgura ~Golaerna. ~gundo tiempo, Hill mareéel ter-~ Al Cuartode hora el Badalona1 cero aprovechando u~ barulloEl Can~lnode la viclorja flO lidio solamentecon la mitad del había desperd:ciadoya varias tras otra buena combinación

tuvo dnf:cultades para el once l~uadonorde los ferrolanos, el 1 ocasionesde marcar, ina’agurán- Egea - Serra~use1l,costeño. Pasada la euforia de -rusiltado pudo haber sido lliáS dose fina1m~nteel marcador al A los t~enna~‘ tres nhinutosunos primeros minutos de entU- coflv~ncente.Hubo en el Campo minuto diecisIete en un tiro de llega el -1 0. Una i~’eriada desiástico batallar los ferrolanos 1 UrO, diferencia de clase, ti arca- Egeacruzado nor alto, con cate- Egea con servicio a Joige ~ ti-fueron cediendo terreno. No de- 1 Uai-iente senalada en favor del goría de imparable. ro del interior a ia~mallas.cayó nunca su trabajo tesonero,1 eqeipo local. ~n cuanto a to- ~ El segundo vino a los trein. l~ii córner con’ra ~: Badalona,pero el Badalona fué siempresu- ~que y dominio de balón, los cos- ta y nueve mInutos tras una bue. l~una sal:dade T~rca~a,br~ndaripenar —muy superior— ea ca-1 000s puedendaties, lugador por na combinación Eg~ri- Senratu- ja oportunidada Foro para mar-iidad de juego. ~jugador, una :eccion completa a seli cori tiro Impresionante del car ~l gol que parecía ba a ~-cr

Si el Badalona hubiese bata-~lob terrolanos. Ya se la dieron. delantero centro. el del honor. Pero cnn ~í~o \a

EN RIAZOR 1 tre~aron,pese a ~erse constan- Costeño debemoshacer constar ro mareénuevamcn’e,— J M-______ — ——~ - —- - Peno los vi~itantesnuncase cnn- A pesar del mayor dominio en et minuto f:nal. el m:sm, Fo-1 teniente dominados,y pesea es-1 t~diferencia tecnnca que hemos EN VISTA ALEGRED. Corui~a, 1 ~alienlado. Fué este detalle una _________

~buenLa lección que por ~er cia-ceta,uds a domicilio no debe desapro-Gerona,2; Torre1aveg~,1~ vecharse.No decayó en ningúnLA RIVALIDAD REGIONAL 1 mornienlo ~a moral de los vencí-TERMINA CON UN EMPATE 1 doh . ~ y en el final, señalaron

EQUITATIVO Ufl~ reaccion admirahe, Contra la costumbre, lo mejor, el arbitrajeAnbitró con bastantes egro- 1 El marcador debed acabar con

res el guipuzcoano~eñor E.cfla- 1 UWi diferencia más favorable al j Gerona, 13. (Crónica telcióni. Comas hizo un arbitrajv p~-ve, auxiliado por jueces de II- Badalori~.La verdades que con ca de nuestro corresponsal l~1. fecto en e~primer tieuq.u. Lanea del mismo colegio. la victoria asegurada,los cos-1 ~1ILLA). el ~eguiiclo ya lue Osriod o ‘ otro

~ ~ooQopersonasllegaronde teñOs sestearonen algunos pe-~ i Vaya partido el que nos han co~t~,pues se le embar~ountOCOS los puntos de Galicia pa- ríodos del segundotiempo, olvi- colocauo esta tarde en el cam- puo el partido.ra preenejar el encuentro, cal- dardo que en la Liga cuenta P~de Vista Alegre! Peio, seno- De todos modos fué muy roe-cela oo~een mas de 30.000 los tanibién el gol averagey que. res, les diremos a ustedes que recida La pila a amaus ce ~jun-espectadores. precisamente en la temporada se trdtaba de un encu~ntrode tos ai ceslinar para i~i e~eta

Como siempro, el encuentrode pasada,estuvo a punto de COS- SegundaDivisión de la Liga Na- en el primer tiempo. que fuéla maxima rivalidad regional, se tare un descenso automático, cionai. Caro que los que fi ha- fenomenal. y no meh~oaiii ccci-caracteriza por nervios en las del que le salvó la ampliación yan estadoen el secreto habran ua la carinosa salva de ~l) cu-gradasy en el (ampo de juego. de la SegundaDivisión. creído presenciar un parido de sos que con rara uua,

7liu e! ciYos do

5 equipos eniplearoncon 1 Ferdiendo. los ferrolanos die- Segunda Regional ordinaria en Lic uvuicadaal direchor dei ei-ertusiasmoy coraje pero no hL ror una lecciónde bien batallar el que los equtpos no han esta~cuentro.

El prinner tIempo transcurrió Stfl excepción al finalizar el par- lumbrada. ~ ‘lorreravega. Cunond, 1Cieran un gran fútbol. que fué acusada y comentada, do precisamentea la altura acos- i’ueion los equipos~con juego niv lado, y las dos tid~,por la totalidad de afielo- Mucho nos duele dar esta im- bar, i~oeiriguez,k-to~o,UL~aoa,do~autea~pdLdlOt( u oportunida. nados codeos. Fué tanta la di- presión del encuentro que nos ~Garcia~Aib~rdi. briol. Duq ie,cies, pero se llegó al descansoferancia de clase futboística Ocupa. Pero, en honor a la ver- b~egd~ny Ceciaga.con empatea cero tantos. —Campo propio aparte—existen- dad, a la que nos debemos,diga- Len-oria: Surriuds, Tremoleda,

En esta primera mitad, el De- te rntre el Badalona y el F’~rrol, OXIS que el partido ha sitio ma- Mianiiau, i~larini, Trías, Anglos;pOitivo jugó con el interior que por efectos de est~compa- ~ de solemnidad. Y contra lO Irarich, Martin, Medina, ~~auuruguarvoMuil. muy retrasado ración salta a la vista que los que es tradictonal en el terre- y Armengo.

En la continuación, el juego costeños, con su clase reconoci- no gerundense,ya que de orçli- A os veintisiete minutos cFisiguió con la misma tónica, da y un poco —sólo un poco— nario la suerte se suele mostrar segundotiempo, Aimengol entre-.aunque e’ n Igero dominio de del entusiasmo derrochado por esquiva a los propietarios de la ga a Xirau, que se ad~IarFaylos coruñeses. los visitantes, su puesto en :a cancha, esta vez a suerte en entrega magnificarn~ntea

A los 21 minutos, una falta cianificación estaría en el lugar forma de un tanto mitagn-o’amen na, que tira a roer t ago oes-sa~ddiapor UI) ana, la rernata que por juego le corresponde. te logrado Cuando faltaba poco viado y Royo, al lotead ir el des-Martin, de cabeza im~iarab,~e-Es decir, bastante más arriba . . más de un minuto para el final. peje. lo envia a su~propias ma-mentea las mallas,marcandoej Ligó mucho juego el Badalo- ~ servido para que no haya Itas.tanto de los coruñeses. na graciasa que sus medios yo- emigrado a Torr~avega a un .5~is minutos despud~, con

Domina despuésel Deportivo, lantes, especialmenteFlotats, se punto que nos pareçeva a ser aquel excesode CoriLanza cn lapero a los 35 minutos. en una ensefl.Orearofl del centro del te- precioso al cerrar el balancede zaga gerundense,Duque, CII jU-

escapadacéltica, un fallo de la rrEno. Las penas eran para :a la competición. y el empatehu- guda personal empata. Y cuan-defensa eorunesa(la ocasión a delensa y línea media visitan- hierasido muy justo porquetam- do todo Parecíaque aquel eqiai-Sohrd(lo para lanzar un tiro es. ~ que tuvieron jornada inten- bién el equipo visirante ha he- tativo reparte de punos era co-quinado que Aruña, sorprendido siva en la horay mediade jue- cho gala de una nulidad absolu- su consumada a Providencia,enno puede detener. Es el empa- go. ta de facultadespara el marca- forma milagroso, concede elte que había de ser definitivo, Lo mejor del conjunto ferro- je dondesolamenteel veterano triunfo a los locaF~s;en un lío

Cuando faltaban ciare miau- laro fueron las líneasdefensivas. Vfdegan ha dado fe de vida ant~’Corona, Arrne~igo1,en latos. Lo in a’ 1 ~t ri e orado a ~U guardametaJuanito justificó La cilefensagerundenseha te- única jugada quizá en la quecausade un encontronazo. la clase que se le viene rece- nido Una primera parte acepte- demostró intención, rechazando

En los últimos momentospre- notlendo. Fué el mejor de los bie pero hacia el final de la se- el tiro hace que de rebote elsiena intensamente el Deporti- veIntidós. A pesarde 105 cuatro gunda parte, cuando el marca- balón vaya a Medina, que poryo perdiendo su delantera bue- goes. Con un portero cualquie- dor arrojabaya ventajapara los fIn aprovecha una ocasion conde deshaceruna igualada. ra 01 Ferrol hubieraapechugadogerundenses.un exceso de con- trascendenciapan-a e~marcador

Se tiraron Cinco corners Co’fl- con una Cuena goleada. Destaca- fianza ha podido costar muy ca- y que nada menos suponía eltra el Deportivo y tres contrael roa también Sobrino y Cobos~ro. La media, a nuestro )dicio, triunfo no demasiado merecidoCelta. En la delantera no nos gustó lenta y sin pizca -de sentido en para sus colores.

Los euipos fueron.: i Paieiro. que Si bien tiene empu- las entregas.La delantera~nula ______ ______________

_ ~ft~ÁDeportivo, — Acuña; Pedrito, je de delanterocentro. arrastra en absoluto porque os exterio-Ponte, Botana: Martín, Guime- en cambio una pesadezque le res y el delanterocentro han an -____________________rana; Marquínez. Mcli. Rafael, impide brillar en plan de figura. dado a la deriva continuamenteFranco Dieatro y Tino. l lín el Badalona correspondió Y los tntertores. si bien han si-Celta. — Simdnç Gaitos. 1.40110, a :a línea de medios volantes do los que más hb~ntrabajado,Cabtdo; Alonso, Yayo; Atienza. la mayor parte de méritos de la 00 han pasadode discretos. _____________________________Uprsnida, Meke~rh~,Sobrado y victoria. Trinxant luce más que Bien por Surribas. que ha si-Vázquez. — Alfil. . en la delantera,y en cuanto a do el ÚnICO al que se debe que

~Flotats estuvo hecho un coloso. los dos puntos hayan pasadoalTodos los balones que llegaban habr gerundensecon tres para-

~a su zona eran para él Cortó, daza~que no hay quien mejore~sirvió y empujó a la delanteraen su lugar.~a a manera de un medio vo~ Del Torreavega bien su me-IarLte tdeal. Su rendimiento ba- ta y discreta la zaga, a la cual

1 jó algo en los momenios finales. le ha venido como anillo al de-1 siendo muy significativo que do vistas sus facultades atiéti- ~cori Flotats bajaseel rendimien- cas, ya que no futbolísticas, elto general del equipo... 1 juegoquese desarrollócasi siem- CAM A S — O M E G A

Terrasa no tuvo gran trabajo pre por alto. Del resto, no ha-y hay que señalar un par de b:emos porque tendríamos que ~ mueblescama «OMECftt»salidas inoportunas, una de ‘as repe

tir el disco de lo dicho al constituyen una gran novodad,enjuiciar a los locales, destacan-venciendolos inconvenientesdecuses costó un gol. La defensa cío la pesadezde Duque.que les la casa reducida. c:aquidr,i defirme, especialmentepor el cen- hizo per&r el rartidu y iiis fa- sus variados model’~.tndns clln~tro Si Egea no hubiera usado cultades que todavía atrsora el patentados(consola. .ccretcr, 1)1-y abusado por exceso de mdi- v~ ‘~‘~o ~ ¿~ blioteca, mueble-bar. aparhdor,vidualismo, sería justo colocarle trinchante, mesa-camilla me~.a-a la misma altura que Juanito, despacho.coqueta, sofá. sillones,laste costeño Fiotats, pero a 1 que se conoceen muebles ama.el mcta ferrolano y el medio ve- etcétera) son lo más prácticopesarde todos estos r1efectos fué 1 Solidez, elegancia y economía.sin duda e mejor hombre de la 1 Contado. y Plazos, BJAMHLA DE

~deantera local CAPUCHINOS. 30. Lo.~rbitró Rey sin complicaciones1

cori las siguientesalineaciones:

BASES DEL CONCURSO:1? DescUrar ej presente crucigrama y detaflat’

la solución en el recortede uno de los anuncios doeste Concurso sin separar el supón anexo, haciendoconstar en el mismo los datos que se Indican. 2.~En.viar el recorte completo adjuntando el lapón de unabotella de BRANDY BRUCH (condición Ituprescin-dibie) a BRANDY BRL~CH,calle Durán y Has, 5.Barcelona. 3a El plazo de admisión se cerrará el díaSt de diciembre de 1.949, 4.a El escrutinio de las so-luiciones recibidas se verificará el día 5 de enero de1.950, ante ej Notario EX Eoy Escobar de la Riva encuyo poder y bajo sobre lacrado, obra la soluciónexacta del crucigrama. 5.~FIn el caso de ser varioslos Conicursantes que acierten plenamente el resul-tado, cada uno de los premios será sorteado correla-tivameute entre los mismos y de no exlstfr suficientenúmero de soluciones.-xactas,entrarán en SOrteolasque contengan menor número de errores. fi,a ~%par.tir de la fecha de publicación del fallo en la Prensa.que~aránlos premios a disposición de los Sres. ga.nadores. 7.a Todo concursante acepta las Bases es~tabiceidas.flQLETlNDEINSc7J~1PQlON

D

Calle n.°

Población

NOTA: Los premios de esteConcursoestai~nex-puestosen el escaparatecentraTde la casa VICENTEFERRER,C~A., Pl. Catalufía, 12, Barcelona,durantlos días 15 al 25 del cOrrj~tte mes.

t4i

•~i:tirr~

,, r-).\“~®“~- -1

1 )e /

&__._)—

,.it -

Ram-no

fOtV&~SdeSai’aizt1~z- fo~72Q~fçJ de~iz1aaew’ i ~ ,5 .,bfs ~ de ~ 60 ~ ~l

. 2 - ‘5 f,,,,J,,»_~ 6?‘ .5 - ‘5 . - ~ 75�1, tE#tO’O (O ‘. ~

~ ~ ~ ~ ~ .,4..~. ~,,, .~ a,,.. ~ ~..d,’

ci~ l,,d~st-~,i~ ~l5í~ ~‘.~-nd~i~,,q&.e ~ . 9~.,~~ ~ ~ y ..‘, ~,JhL~~dd~o,,,tS ~, -~‘~ ~ ~~ ,~ ~ ~i ‘~ROMMO~-_~ ~ ~ a J~A~/.~W- ~ C~I~d~~d~ d~i~ ~ ~ g. ~

1~-.~iiozar~gD~5~S’D ~ -

‘1

~/‘ ~ 1

~~

,Ro~-no

hl ~ .a.. ~ -

~- ~ PAG1N~~ . —-— ~— ~- ~1 MIJNDO P1i’OBTr~o

EN BUENAVISTA

Oviedo, 2

I~,

ÓPTICA ROCA ~•

Av,Jose Antonio ó~- Teletono15t313-~rc&ona

Es ese Cutis im-pecable comoel de un cole-gial el que in-vita a la cari-Cia por manosdelicadas.

PIPPE,PMINT~

~Lfl U REL

“LATRANSPORTES

VASCO RIOJANA”BARCELONA Nápoles, 124 - T. 54796E 1 L B A O Recacoeche, 6-T. 19038MA DR ID Bolsa,3-T.21-35-21

LE OFRECE LAS MAXIMAS GARANTIAS DERAPIDEZ Y SEGURiDAD EN SUS SERVICIOS

su barba está ás-pera nuevamentees porque el ofe~-.todo ha sido muy

TODO COMPRADOR DE UNA

GABARDINA O TRINCHERA.UNOS CHANCLOS, SOMBRE.

RO, O KATIIJSKAS.s~N*UMLNTO EN Li PRLC~O

— itOAL MARCADO —

S[PIILVEOA, 313 bis, iflt~!türJUNIO MUrTANIRI

~ú~wt ~

~RANDE!S

~kElIOS

Dominacon guante blancola barba dura.

EL AUTENTICO tiC DE SOLEKA FRANCESA

~a a~a~

RELACION DE PREMIOS:1_o Un Aparato de radio Big-Beu» de 5 ~álviiias y

1 caja 12 botellas BRANDY BRUCH. 2.°Una Biciele-la Cab. o Sra. «Stayei’» y 1 caja 12 botellas BI~ANDYBRUCH. 3~0 Una Cristalería de 62 piezas y 1 caja 12botellas BRANDY BRUCU. 4.a Un reloj pulsera (‘ah.o Sra. «Enicar» 15 rubíes y 1 caja O botellas BRAN-DY BRUCH. 5° Una cafetera eI~ctrica dos 1aza~«t~o-laum» y 1 caja t~botellas BRANDY BRI’CH 60 UflapIancha~.eL~ctricaautomática «Solaum» y 1 aia 6 bO-telias BRANDY BRL’CIL. 7° Un aparato fotográfico«Fotex» y 3 botellas BRANDY BRUCH. S.°(‘u relojdespertador suizo y 3 botellas BE~A~DYBRUCH. 9°Una pluma estilográfica «Montblanch» y 3 botellasBRANDY BRUCEL. 10 ° Un juego 6 copaspara cOñSCestilo «Napoleón» y 3 botellas BRAN’JY BRLTH.

CUARENTA PREMIOS %~ASconsisten(Csrada unoen 3 botellas BRANDY BRUCR y 1 bet~Llín AltO.MAS DEL MONTSERRAT.

PRODUCTO DE GARAFdT~A ~ ..

HIJOS DE~.8ARANGÉ,S,A,-RARCEL.ONA

RORIZONTAIiES:1. Graduaciónen el Ejército. Castoldad.— 2 Lx-

travagaii’es, — 3. Residenciade lo~reves. — 4. (da-rantía.Cuerno.— 5. Pronombre.Negación.— 6. Con-juntamente, Coñac sin rival. — 7 Consonantere-

- petida Art~eulÓ.— 8. Carentesde belleza,Simio, — 9.Carfeles.— 10. Cuchillos corvos.— 1 I~Mahometana.Habilidad.

VEE~TlCALES;1. SignO ortográfico. Película. — 2. Coor. — -1.

Gusto~— 4. De palabra, Canapé. — 5. Contracción.jnterjecef~n,— 6. Conjuntamente, Auténtico ~OflaC..7- Lenguaprovenzal.Nóta musical. — 8. tina de lasparteS del niundo. Río francés. — 9. Besos. — 10.En el aspato. — 11, Flor, Universo.

Por su calidad son preferidos los ptoductos elaboradosen Montserrat