Download - E.?.RNARDO R - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · e las dos metas de cada dcci- .eugafiado a - i mismo ni atacar qj.on la salidg de las 1 0 me-

Transcript
Page 1: E.?.RNARDO R - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · e las dos metas de cada dcci- .eugafiado a - i mismo ni atacar qj.on la salidg de las 1 0 me-

r E.?.RNARDO RPISTARD

stiarjt..4_, t:

. ! 1 •ts_..— “Ii U s—— S_LIde.. 21h11

5

ESPAtttA

ssgfl Penh

T!L1F01q03,

bdocdóe,Dfoveochs 2fl&U56!. cá. 154144

Adi,iIi,Indó.P.hC4ed.. 25-58.44

. - VmS.. .25-5341q . — 5u.ad6.,. 253844

l)i,itiijjr, .. de agoqo de 1951 DIAR4O iLUSTRADO l’recio aei ejrniplae: o r. .%ÑO XIXJ, — . NLTM. 8.667 ‘ - ia)1C10b hE ¡4 )I

e-

- -tÁ’e a 4!.3 ‘ . - ; , —‘4, fLttls ¶t-’)7tf1%_ # 7 . : - .-. - . : :; .-‘- . - Tt : - ‘-.--- ;:aac -.;: --t .

-. Redacción, Administración y Tailere: ‘ ‘‘ç Calle Diputaciófl, 338 — BARCELONA (9)

A1NT1UA IL PORTUGAL-EN LAPRIMERAJORNADA56-50

Liti record de España batido: 4 x 100 y frs tb Pcrhs:b 4 kT iO3, 400 ísos

.

PROGRAMA -

DEpara esta tarde5’l.—Desfilc de equipos 5’25.—400 metros vallas.530—Salto con pértiga6’OO.—3.000 m. obstaelio’.6ÇO.—LaPzamiento de pcso.625—200 metros lisos,e’aO.—SaO metros ji bs. 6’35.—Tnple alto6’5o.—5.000 metro lises

1.500 - metros

u7’lO.—Lanzamtento martillo.7’a:--ge1evos 4x400 rnerCti.

Después de sus bravos 4.000 y pico de kilómetros en la Vuetta a. Francia, Berijardo Ruíz recoge EII los velódromos de más reiioln•.bre del extranjero los frutos do sus hazañas ruteras. Otro quenó fuera el bravo. Bernardo e Iiniitaría a eokeebar laureles y dinero fácilmente, sin cansarse en esa girh que han emprendidelos aeS k1 «Tour». Pero el temperamento, la clase y el puado-

. no de Ruh 110 le permiten esa actitud cómoda. sí anteayer,: levantó a. los ocho mil espectadores que llenaban el «Paré des

Priiiees» de París clasificándose en qitinto y noveno lugar en elgran «onhlnnium» pistero que reunió a Kobiet, Coppi, Bartali,(;eminianí, Barbotin, Banvin, Magni, en suma los mejorçs corre.(lores del Mundo. Y es que. enRuiz no solo hay un.rutero- sinótambién un «pistard» fogoso. El . año pasad? hizo en .lTatar4 dosamericanas y brilló cii el anillo como losmejotes. Ahora, ademásde toda una moral, tiene un. . foudd. Estas don condiciones, unidas a su çlase, hemos sin dud de verlas brillar extraordinari*nienté en la pista del Pabellón del Depbrte en la gran reuniónde homenaje que sé le prepara rara . el próximo jueves pór la

noche. — (Foto Ben) . .

. .

. La . primera jornadít . del

VI Enduentrp Epaño-Portugal,ha . terminado con wia ligera.vbotaja. de .seis puntos a favorde Espana. inferior a , la ue sehabía previsto ues fallaron al’gunas pruebas jior parte de laselección; y por contrafté sube.rayen los ,. portugueses, (.fl5queda reflejado por esto boni. 1lo . balance de . tres records enema sesión. - .

Hubo atletismo . de calidad. y.

EL TROFEO Já:•UMIND .‘ !.EU (IV Año). Se cekbrorá esto mciitarns mi d Circ&t-o de Montluich

.-. Organízado par la A. C. Montjuich :: Prtieipa Antonio Oelabert

. . Cén estes4lto tau .justito, tan justito, Pedro MartÍnez Ioraba’ 1$2.de altura que reptesentaba el ceett.espiñel ., peto, una Vez en el suelo el .sattflpr, el ll& .toiieito tuvo la mala idea de caerse y malograr tan prometedora marca para el destadado atleta aaçlónal .. k la derecha la llegada dea 1 prueba de los 100

metros lisos, ganada por el portngus Paquete 4ae aparece asllaLsino alcantalillo la cinta finaL — (Fotos Claret)

Lugués ttatos FernándEz de rarEo y sumar la primera yfeto-. quete el mejor hombre sobre15»3. mejor marca que la de. rin de la tarde para ESPaUL ‘la $sta.. y el que causó mejornuestro Junqura4 Ste sypo La velociña& fizé de RiCa &‘- 1ntrnstdn como spr-lnter Consatar neta ventaja a su adver animo luzttano y Tómás Pa- (Confiada en 3 « pág p

ha aniMado y.mucho la participación dé cotredorespara el Trofeo Jau.

,mandieu que se co-rre esta mafla1a eT

. el Circuito de Montjuich- Entre los ultimos corredores muciltos figuran losTnáliorquines AntonioGelabert, Juan Bjbilofli, tç4 . 3$ Trobal

. . y - Pablo Coscolluela... y. los . aragoneses Jo-

&tahoz y José Es-. colano. . .

Con ver d a &e r o. agrado damos esta

]oeia a los afiçio—liflJos que celebrarán .,.

. rUTIO nosotros la P31

te’paeión de estos. mguíficosres en la carrera

.- anual a la meznqria. de don Santiago Jau

. mandreu que tantoy tan hondo significa

, ( j la historia del eL... . & . rno español.

. ! La carrera triunfa

: . plenamente 3’ con 1 los meritísiwos

{ u&zos de la A. e. Montjuich: JO nuestro colega «La Prensa»1 e por su deportividad y desin- r .rés son tente acreedoresa este éxit4 de participantes mii,

. cha más de remarcar en. estaépoca tan apretada de organiza-. clones de pista y carretera.

. Antonio Ç-elabert es el actualcampeón de España y brillante

. vencedor de la última Vuelta aCataluña. Pué seleccionado para

las marcas dca!i claramenta su anterior marca. carreras deque tanto los njiestros, como los 10.000 metros, a paso de r eordportugueses . e uperaron, a 1 no pueden producir-se tan a me-quedan estos nuevos records ‘pa- nudo. Ni los grandes campeo-ra Espana y Portugal, y tam- oes como no se trate de Zato-bien otras excelentes mareas pek, son capaces de repetir conque si no llegaron al record, po éxito estas azareas, de excepciónco les falto para ello. Con el descanso necesario, Ço 1

Pedro Martínez, rozó y milo es capaz de rebajar su actualde poco los 1 as 92, que hubie marca retord. Esto lo sabemosya signifi€adÓ un nuevo rcord y lo ha demostrado,’ pero, comapera Espana, Martinez, en utia decimo los 10 kilómetros no ,starde de acieflo . logró saltar jdigtanctai Inc pueda repetirsesiempre al primer intento todas 1 como unos L500 o unos 5.000las alturas que se señalarvn. lic- nietros. De todas formas, sin ha.gando al 1 m. 90, que reprqsefl- ber llegado a conseguir el re-ta su mejor m Icen personal, y cord. su marca es de valor.presencia reviSe de importan-. la segunda ab.sbluta de Espana La india principal de esta ca-

cta toda cari-era en la que tome de todos los tiempos. rrera. corrió a- cargo de nuestrovane, y por ello toda la ah- Otra gran mnrca. la de Jose representante Amóros y el por.eión catalana ha de agradecerle Coli, que tras haber rodado du- tugues Manuns que hasta lohaya sumado u nombre al lo- ramo uiás de siete kilómetros, pefiultiina vuelta, lucharon ent de participantes en el Tro- superaron los tiempos parciales un continuo codo a cod . defeo Jhumandreu que Se corre de su anterior carrera al reconi, -pegándose el nuestrp y tomán?- sucumbió a partir de ecte kio- dolo unos buenos metros, que

La carrera constará de 10 metraje, y de los diez pmco reduciría el portugués a la roe-vueltas al i.reuito de Montjuich segundos qpa llevo de ventaja a la final, sin pero darle lcance.con clasificaciones parciales en los tres kiometrOs. lamino con La reimión dió comienzo co’]todasiss vueltas pares y bonn casi 25 segundos de mas sobro el desfile de Jos equipos pa�-tifiaciones de 0—4—--Z segundos u actual record. CQll, se ha dlpaptes, dándose a continua.e las dos metas de cada dcci- .eugafiado a - i mismo ni atacar qj.on la salidg de las 1 0 me-ta par- Alto del Estadio y me- nuevamente el reeord. en el ti-os vflas. A besar del tiempota de ma tribuna, eorto espeio de seis dias de con qi,ie venia precedido el por-

A las 1030 se dará las salida .,

Para una carrera preliminar de,dicada a los corredores princi.piantes y amateur . - -

La salida del Trofeo Jatimandreu está eñalada para las It,

Además de ja iinoortante lis-la de premios con un primeroele 1,00 peseta- se conceden lagigujntes primast

500 pesetas al torredor que lo.nc batir el recoed de la niel.la.

Otra de 500 pesetas al corre.dor que de la vuelta más rápida.

añO pesetas més a los corre-formar -parte d 1 equipo Capa- doces —hasta mi máximo dnol de la Vuelta a Francia, y tres— que logren pisar la me,una- indiaptistion u ifrida en tu al final de la prueba con unla Vuelta a Sui,-i le privo de minimo d un minuto de ven-tomar narte. Ravó a gran . tala sobre el resto.ras en la Fol. , V selta a Sabe- Dichas primas especiales sonya. Gran Premio du Mliii y otras brindadas nor don Adrián Ra-pc-u bac or- movieron a los cm- demakers de la casa Berkel etices francese a semalarle co- su deeco de contrlfluir al mayordo uno de jo grandes de la ralee del Trofeo Jaumandreu.Vuelta a Franca,. La entrada al recinto de Mor.

Antonio Gelabert con su sola juich es tatuita-.

triunfan

visto por SantaCruz

Çi-ÇQ

en Dusseldorf. Dusseldorff (Alemania), 4. .-. go ésta. Ambos púgiles’ estuvieL.

Se ha ce’lebrado en esta ciudad ron mny igualados y el fallo deuna reunión internacional- de los jueces ‘estuvo en consonanboxeo entre pdgilie éspa(ioles y cia coñ el desarrollo del cernaleznahes que ha constituido un bategran éxito para los boxeadoreo El campeón español del pesohispanos que se han anotado medio Eduardo Lopez ha obtedós viçtorias, un combate nulo y nido una - brillante vietári poruna derçota muY dudosa’. , Puntos sobré. el alemán Íças-i

Dentro dol limite de los -po., Svhtnnan,sos gallos Se enfrentaron el es- __________-pañol Young Martín y el álE’•mán Willibal Koch. Esta pa-lea constituyó un resonantetruunfq para Martín, . que 5e des,hizo con facilidad de su adversario yd qu no duró nt unasalto. A nOC.o . de comenzar elcombate; el espanol, de un ganche de Pzquierda .. dejó fuera decombate a . Kdç’h. .

En peSOs ligeros el alemánLuwd-ig Pelvi venció por puntos al español Emilio Oyozco.El fallo fué acogido con grandes Fiesta , Mayor. de Vilaseca,pi-otestas por el - público. muy Citando entramos eh él local dedeportivo. que estim.ó Jqrue el la «JtíveptuL -Católica» nos pro-triunfa debia corresponder a guntan si sornes os musicos

Orozco, y- oue demostro . mucha Sube un oorcillo de aves aso-más clase que el alemán al que das que ábre.el apetito, pero artdoaiinó. en la mayor párte de lo tes hay . la carrera -ciclista «IVpelea. . , . Trofeo MucioMiguel»,y sI’ Trofeo

. . En nesn medianoligeros, el Otero Soler». La organización ootaléai tIene grandes probabiiide. español &gustin As-gote y el ale. rre a carga de la Peña Ciclistades de salir vencedor.. . . , ruán Amand’is Spiázkopf hiele- Ateneo de Educación y Desean-

La salido, de la carrera 5cm ron combate nulo La lluvia que so de Vdaseca La carrera es padada a las seis en punto de la cala en el momento en que se ra corredor sin licencia y etupietarde en el paseo de los tilos disputaba la pelea dqslucio al ,an a llegar muChos de Tarrago

CATALANESçueden aspirar al título en el 1 Campeonato tde Espaíla de grartfo ldo,de carteras dpn patines, esta tarde en elParque déla Ciudadéla

EN VILAS .t recApATRIA citA,- DtMUCI*se constituyó el primer Comité Pro Primas

DE LA XXXI VUELTA A CATA:UÑA (X GRAN PREMIO PIRELLI)Una carrera que desbordó el entusiasmo

POKER DE ASESLamban, Guillofon, Bengoechea y Sen Chemoul

ESTA NOCHE EN LA MONUMENTALEl . hechó concreto . . perotiue objetar, hemos’de apre_

de que los dos con- SUtttTlOS a aclarar que ambasbates que lFev a fueromlogndas ante adversariosdisputados Eml Gui- de características similares en

. llotea, desde su Ile- . 1Ç Que predominaba. . la noble-gada a Barcelona, za y en los que táxnpoco faltabahayiin significado . pa- la> inexperiencia. Queremos de-nl él otras . tantas Çlr,. con. ello, y in querer entrarvIctorias, q éstas so- eitei. terreno de las comparado-.re . luchadores de la fl5• aue el enemigo que hallarál?se, entusiasmo y esta noche sobre el ring de lajuventud de Bengoe- I4onUPiental, el fraicéS Guillvchea -y- el balear Ber- fon será totailtente distinto a .losflais viene a confir que encentro en sus anterioresmar plenamente el peleas, yh que el campes3n elroMgntf co Ca’ tel de peo F1 Lanibkn, y con ello ioeste gran eonocedoi ereemog descubrfr nada uevo,de tos secretos del no & da Is que se cratterIzan«catch» y «jujitsu’v, PrecleaflteUte-por ea a1ta de exlogrado en los ringo . .pen ., , S1t13r iii . mucho. menos porde las más impor- 41. txceso’ de nobleza y. ca$llero’

. tantes capitales . euro- _. actuaélones. R4zónpeas, especialmente de todo elle es iue aquellas do-en París, donde su lorosas presos- que tanto adaM,.nombre ha . estado ramos , anteriormente en . estaíntim.amente . ligado, cmt!n-a nera . del legendario de-durante toda la tpnt. porte japonés, no sepamos aporada de invierno, a ciencia eiert basta- que.’ gradolas más importantes Uede alcanzar. su máxima eflea—veladas que han te- . cia, frente -a un hombre comonidó pár -escenario . Lambal o.s populares ¡dEll- ‘ - En el senifçndo . Bengoechea,Sée . Montmartre y . : - . . 829fr2I.flt oficial al título nado-Palacio de los Depor- del peso senupesado, tienetes. Sin embargo y sin pretepder esas victorias pue4nxi ,relEesen- en el campeón belga Joss Wolrestar un ápice del mérito que 1 tarle ganadas en. buena lid y sin bach induro escollo que salvar.. . £1: es que eonsigu4 áalvarlo, ya

que el rtlb:io flamenco, no esciertamente de los . que puedaconetdearse batido de antonia-nc am ninguna circunstancIa,

. ants 4 contrárlo ya que mt . po-.s, de recuperación y , eñormesfaqñtades para asimilar el cas-tigo. le hacen en todo. momeé-tu Un difícil adversario ante el.que no debe descuidarse el nava-fra en. modo algunó; ya que si -escierto qtie é.ste juega en oil fa-vnr carta tan importante y de.cisiva como es su, presa de pierns en torno a la ciñtura, el bélga taene en sus poteñtes cabez&Z!S el -erina, que puede ser con-tundente :a póco . que. su adver

garlo al menor dcsçiñdo se adén.tre. en el terreno en que puedahacer sentir sus efectós.

El cbmbate Ben Chémoulile.ras, puede ser. el cheque de aesrettacularidad por Ido condiclones acrobátiene de ambos con-tendientes, que . si adquieren mt.yor relieve en el nortafrlcani1-por su juventud y mejor p2epa-racion física, pueden quedar contras-restadas por ja veteranía delmp.e.ófl de España y SUS ma-rruller!as de gato viejo do la lii-Cha. que complementa a ja per_feeción con sus saltos . auténticamente cicdnses. El resultadode esta pelea si e j grara iba a transcurrir . por. lOs

. tranquilos cauces de Ja norma-lidad. . po dudaríamos en señalara llené como nuestro favorjto,pero al no . ultarsenos lo di_

floil que resulta exigirle - co-.rcción a Heras a lo largo decuatro anrltos es jo que nos la-Klina a ¼att4ogar e1 , ç»mbate’de incierto en extreipo.

El . también francés G-uittier.hombre d,uto y violentd será eladversario esta noche del n.table Castillo. luéhador de enol—rie amor propio y tesón peroenemigo .abettó de la violencia.a la (Ide 5W embarg&, sabe re

nUcar d la . misma manera cuando lis direunstanclas asi lo imnonen. — E. L. J.

lTna gresi manifeataci&IJ deporti_‘ ve_ ea _ol magnífico marca delParque de la ciudadela, . teidrtnocasión sic prqsenciar . los deporlistas barceidoeses en la tarde dehoy. Nada más, y ;nada , meños,que el 1 campeonato de aspaña(i( gran fondo de carrerasli rs patines. a la Watarcia de 201- 1 arnetros,

1 ra icra de e.sta iiatu,-aleza—pequeña .marathon sobre mc-des —- tien0 st’emçjre un interése-sp:ciolinttflo. tauto por su nata-laez de prueba de largo kilometraje, como por la .Spectanuioridsd que le da . € veiocidadque les patines penniten des-erroilar al otet& CubrIr Jos veto-t kilómetros a un prozuiedip quedr, confirmaize la gran forma rl-sien de los participantes — y nus

‘4el público

w w w — w- -w - r w

La XXXI Vudtú CkIhtüa.átdu.ña(Ja GRAN PREMIO PIRELLI)

En la DIputación, Don Juan Sedá, de Cultura y Deportes,se manifiesta decidido valedor de la prueba

VEA HOY

otros tenemos- plena conflatza enque Se con-rirmar — . habrí derozar ion cuarenta . kliómetrcs dópromedio hora], permItirá ya alector forrnúse -tilia idea del grado de espectacularidad que iprueba habré, de a1nzar,.

En pocos deportas en los quel’t mecájilca . colabore ni esfuerzofísico dei atleta, la . emenión deuna ecapada.so de un esbñnt fi.nai, ítale «1 de esta especlltdad. Y la carrera de esta tardeen el paseo de los tilos de nues

. ira ‘ parque oehoccntista, promnoser pródiga en situácionen -qncontagien al público la senciónemotiva de tina lucha sin cuartela jo largo de los teinte litiómetits. ‘ -

El po dela lucha recaert enlos representantes de Castilla yCataluña, pára la conquista de lasupremacíd en la especialidad. delgran fondo, y al propio ‘ ,ttedpopara ganarse úpa mayor’ repre.sesitación en el equipo nacionalque cii los dias 1 y 2 dei prO-zuno mes de ‘ septiembre, .‘

participar cii -los Campeostos delmundo. en l ciudad’ . de .. Moni,foteone (Italia), . Todos . lo ajores espeolalitasespañoles estar&,i en ilhea: . Cas—tilia, representada por Vicente yJ, García, Robles, Grbizard’ S

. rez; Cataluña por Jozé Xiaga , Vi.Iceitie . Ferrer. J. Gil, ampos, rió-.±ez r ,i&lepuz, Sobro estos hom.Ubres ha 4e girar el interés dé lacari-Fa. . pero el ctióático , para,la clSíflca€ión. individual a di-fícli dé prdmmclar, ?osotros nosinolinwnte , por una ivietoria - Ca-’tana, pero ata atrevemos e , se—talai’ 4ulen puedo ser e1 veñce.Sr4 g,qe hay cinco toa3breseL el . equlp de fuerzas muy ni-Veadas. crastnio DUO4 . . oçupc tupuesto de hoior. ror «culpas si424e nos at’yçiuae a adelantar un:ønttco ola’», El «9ulliteto ea

CONCURSO

Anteayer se celeoi-(, tina carrera ce. atlceoiiauos cm lleenela enVilaseca. Pué .preseaeiad;i pór ni4neroso público se desbordóel entusiasmo al- cruza -‘e Li «neta veiicedor Florestan latirán, delTilase.cp, perteneciente al Aten eo de Vilaseca de Educación y

. Deiicauso. La - feto recoge. el mo meato en que el veneedoi es fe-licitado por el Alcalde de dicha población don Antoalo Bailvé.

‘MomentoS después quedaba constituido en Vilaseca el primer «Coadié Pro-Priiñas Vuelta aCataluila presidido par el entusiasta José

. - - e Sarrá. .— (k’oto Bert)

OENTtOR

; Presilo 2.000pts.Mes de A6OSTO

De izquierda a ¿leiteelia ios sen ores. onveua, txlro, . reris wLencnetaGrau-t$earUo) y Urna(Alejandro-) reunidos en la Diputación para exponel al nisputad o delegado de Cultura y Depontos, Señor Sedé; . las aspiraciones de los organizadores de 1 a Vüeltá Ciclista a Catalaüa.. ... . .. . , . - (Foto Valls)

La foima cálida y comprensi- - va con que los elementos oficia.,

Uit “vate” nue reanatece les vienen acogiendo a ‘ i opre’t £ •1 r sentación del Comité organiza-,Tggir. — El yate portugués Coc de 1’- Vuelta Cicli ta a Ca-

-nga», que jpnrtlolpó en lsj, re- tal uña, demuestra o hondo que,?s Foi*uaiJflnger 7 011370 pa- ha calado esta tradicional y po-s*ø*, se j*zaba, ha. sido hfla’ pular prueba entre todos los es-qa *: 011? *l Cabo ISPaZ’tOI. sin tomentos y pez-mito forjarse lastcveaa* Eb dnga:» n desorien- más fundedas esperanzas que laté en ruta t debido a una . ave— XXXI edicíon de la uelta re-rsp que sufrió en su radio, le ‘ultará un exito,ftié Imposible comin4dar donde Don Juan Sedó Per Mcnche.se encontraba: El yate arribará la, diputado provincial, a cuyohoy a Tánger. — situ cargo corre Ja Delegación de

PORi LA TARDE

Oultura y Deportes det la ;ExCelentislma’Dlputaeión, recogió conçl mayor.Cáriño la exposlción.deproyectos . y petición de apoyoqüe ‘ le formularOn, en recintevisita, los señores Giró, presi-’dente ;, ArgUelles - y . Olivelin, dela U, Ti- de Saus,- y lbs- señoresGrau . (Ricardo y Alejandre)editqr.gerente y secretario gene-ral, resp.ecti.vam ente, . de ELMUNDO DEPORTiVO, como elen-iciflos representativos del Co-mité organizador,

. Se ofrectó el señor Sedó a

éfl e9 Pb6 da Deporte

na, Valls, Reus, Lérida. Moit- las muchachas de Vilaseca cosiblanch, etc: Predominsin los jer. sus trajes de Fiesta Mayor. Venseys del Reddis (Reus). Vernos en cabos . - a Flol-estan Durán y,coro varios jóvenes del pueblo aquello es el delirio. Aplauden,toman un camión por ‘ asaito pa- Igi-itan, sq abrazan. poco despuésra seguir la prueba y animar a . (Céutiniía ca 3.» página)los locales, La plaza del General ,....

‘Mola donde se da la salida bu- , -

Ile de .antmdeión. Llega la ca- ‘ niloneta «Peofiden» tocando dis- .

cos_ Tras la misma, otro coche .

pilotado por don Alfonso Bru- nét, director de Piablictdad enCataluña de dichos Laborátorio.Baldomé uos Invita a ‘seguir yno sabemos s-esistip. Decimoe .ala simpátida «tabernera» que nos hemos olvidado los instruniento domingo, en sesióh de tar- l Se celebran normálmente no lesmusicales y damos también las de• habrá boxeo . ea el Pabellón peimite poder produclrse con dos vueltas al. circuito Vilaeeca, 1 del »porte. Una magtflca reu- frecuencia téce.rla— no pus-Reus, Tarragona, Vilaseca, Do alón a recios pcpulares a base. den -dar la medida exacta de úuminan los -dos locales Emilio de no programg que. como - el clase. Y lcd méjores . de entro ésSaunf y Florestan Durán, jos posdo dosnlligoj posee gnndes lee son los que. ei pflblico va adel camión lés anlmbn Eseomo atractivos. . . . . . tener obealón de ver en estasun orfeon tolante, Fa la segun reuniones tienen pot Ób reuniqnes dominicalesda vuelta Satine cae casi redon- oportualldod los pr Va de combate estelar el dedo de la bicicleta. Ha’ tenido un frelonalés ‘qué o. tóata de com- Yanguas-Hent&nduz. La’ seneaciofuerte ataque de «Ijato» y des- bates —ci número de ‘eladas que (Contftjda en 3.’ págaparece de la lucha, pci-o el otro -

de Vilaseca sigue atacando op j ____________________________________________________________________cabeza y solo le resisten Niubo 1 ______ _______ ________

de Lérida y Ventura de Aldea.Llegan POt este orden a ‘ilase, ______________(‘a - Nosotros suliiihos a un balcdii para ves- niñjoi la . llegada -pues la plaza está iihponente de _____________________________________________________________________público. En primera fila están

Un reuiiión pugilísti a con bmiires de pegada aIómia.

conVeftirse en un valedor deqi-dklo pára re-tobar de la Dipu.taelóh el-apoyo síe, moral y máterialiflente, merece la -Vuelta aCataluña, y expres& en nombredd }ixcmo. Sr. Presidente, suagradecimiento por ci ofrecinlento -que-- se le’ hizo de que,éste, : se .d%nara aceptar el formar parte del Comité de Honordéla prueba.

La éntrevista, cordielísima, ter-. ininó . deseándose’, los reunidos,L mutuamente, el mayor éxito, ensus ptopósitos.