Download - Epicuro, filosofía, helenística, atenas, grecia

Transcript
Page 1: Epicuro, filosofía, helenística, atenas, grecia

Epicuro-Diógenes Laercio: Siglo III d.C.

Epicureísmo

-Primera escuela del helenismo y una de las más importantes.

Epicuro de Samos (341-270 a.C.) Famoso en su época y en los siguientes siglos.

-Escribió casi 1000 libros, todos perdidos excepto 3 cartas (manoseadas, nos llegaron por DL cinco siglos y medio después.

-Se dice que era Sistemático, influyente y completo (trató de abarcar todos los campos de la filosofía que no confrontaran su pensamiento empirista)

-Opacado por el estoicismo y el cristianismo (S. I d.C., peleó con todas las filosofías y desapareció a las que no eran compatibles).

-Lucrecio Caro (S. I d.C.) escribió De Rerum natura, poema donde explica el pensamiento de Epicuro (es lo más completo que tenemos).

-Hay sentencias de Epicuro que permite unirlas entre sí.

-Testimonios de Cicerón en sus obras comentando el pensamiento de Epicuro y otras criticándolo.

-Varios pensadores cristianos polemizaron violentamente su pensamiento al ser oponente, como Clemente de Alejandría.

-Diógenes de Oioanda mandó hacer un muro en Oioanda con las principales enseñanzas de Epicuro escritas.

φ

-Tenía una concepción del alma material, átomos. Los cuales eran distintos de los entes inertes. Los entes vivos se mueven naturalmente (Aristóteles), por ende el Universo estaba vivo.

-Todo es material para Epicuro.

-La lógica y la física se subordina a la ética. ¿De qué me sirve estudiar ciencias que no me harán felices?

Física: Estudio de toda la naturaleza. Incluida la biología, la astronomía entre otras.

Lógica: Lógica formal, teoría del conocimiento, epistemología, lenguaje, logos.

Ética: Estudio e las acciones para llegar a la felicidad (Máxima importancia)

(Esta división fue tomada después por los estoicos.

Page 2: Epicuro, filosofía, helenística, atenas, grecia

-Aristóteles todavía tenía una concepción romántica de la φ.

θεωρíα: Contemplación Hacer teoría es contemplar.

Para Aristóteles aquello que te realiza en la vida es la contemplación. Teoría y praxis (vida política). Disfrutas la contemplación de la verdad. El virtuoso hace ambas cosas.

-Para Epicuro la felicidad es práctica, es decir el placer; “Si sólo soy material, lo máximo que puedo alcanzar es el placer, debo imitar la vida animal, ellos huyen del dolor y buscan el placer”

-Eliminar deseos para ser feliz, solamente importancia al deseo natural (comida, sed, etc)

-Sensato

-Moderado

-Feliz con un bolillo

-Razón instrumental para conseguir la felicidad.

-La φ es necesaria pues con ella elimino deseos y miedos naturales (muerte, dolor). Así me libero de la prisión del futuro (atormenta).

-