Download - Entendiendo a aquellos que silencian El Como alimentar la ... · “El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS” MARZO 2017 Visitas guiadas 22 de marzo 2017 13 de marzo 2017 Conferencias

Transcript
Page 1: Entendiendo a aquellos que silencian El Como alimentar la ... · “El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS” MARZO 2017 Visitas guiadas 22 de marzo 2017 13 de marzo 2017 Conferencias

“El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS”

MARZO 2017

Visitas guiadas

22 de marzo 2017

13 de marzo 2017

Conferencias de Divulgación Dentro del IBt

Fuera del IBt

Ignacio López Marcela Ayala

Lorenzo Segovia Julio C. Chávez

Verónica Loyo Yoloxóchitl Sánchez

Yamili Vargas Edith Sánchez

Enrique Galindo

20 de marzo 2017

Marzo 2017

Colegio El Roble

Jaime Porras

Antivenenos de la UNAM para África

Marcela Ayala

El ojo de la mosca

Enrique

Rudiño

Claudia

Treviño

15 de marzo 2017

Habla sobre la 67a Reunión Lindau de Premios

Nobel en Alemania donde asistirá un exalumno

del IBt (César Luis Cuevas Velázquez).

Habla sobre los 8 Premios Nacionales de

Ciencias y Artes que han obtenido los

miembros del IBt.

Georgina

Ponce

2 años de la revista Biotecnología en Movimiento.

1 de marzo 2017

29 de marzo 2017

Edmundo Calva

Marzo 2017

Enrique

Galindo

Radio

22 de marzo 2017

Habla sobre las 6 patentes otorgadas al IBt de

las cuales 4 son nacionales y 2 son

internacionales.

4 de marzo 2017

Chris Wood Eugenio López Edgar Neri

Melisa Benard Leobardo Serrano Alhelí Holguin

Denhi Schnabel Raunel Tinoco Luis Román

Patricia Rueda Agustín López Liliana Pardo

Daniel segura Guadalupe Sosa Luis Ortiz

Vanessa Hernández

10 de marzo 2017

1 de marzo 2017

Elizabeth Undiano Noé arroyo

Contaminantes emergentes, ¿qué son y cómo nos afectan?

Los contaminantes emergentes, también llamados micro-contaminantes, son

compuestos químicos producto de las actividades humanas que hasta hace muy

poco no se habían considerado como perjudiciales.

Con bioinsecticida para gusano cogollero, logran

investigadores de la UNAM patente internacional

Científicos del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM lograron una patente

internacional con un bioinsecticida contra el gusano cogollero del maíz, la plaga más

importante de ese cultivo, con el que se siembra 40 por ciento de las tierras de

México.

Es un producto biodegradable, no contamina el ambiente ni el agua, por ello es muy

atractivo y tiene un futuro prometedor en todo el mundo, dijo Alejandra Bravo, quien

encabeza al equipo universitario, junto con Mario Soberón e Isabel Gómez.

Alejandra

BravoMario

Soberón

Isabel

Gómez

En África hay una severa escasez de antivenenos a precio justo y de

personal capacitado para utilizar los tratamientos diseñados para

salvar a las víctimas de mordeduras de serpientes venenosas. Esta

situación causa la pérdida de unas 150 mil vidas en todo el mundo,

cada año.

Alejandro

Alagón

¡En el mar la vida es más sabrosa! ¡Mil millones

de millones de millones de millones de

organismos (diez elevado a la 27) no pueden

estar equivocados! La vida comenzó en el mar

hace 3600 millones de años. Sus habitantes más

emblemáticos, los peces, surgieron hace 500

millones. La vida sobre la tierra tiene apenas 475

millones, cuando aparecieron las primeras

plantas terrestres.5 de marzo 2017

Alejandro Garciarrubio

Buscan mejorar rendimiento en cultivos como el frijol, ante el

cambio climático

En la naturaleza, plantas como las leguminosas pueden

interaccionar con microorganismos del suelo para verse

beneficiados mutuamente, estableciendo así una relación

simbiótica.

Pero no sólo eso: de entre toda la microbiota presente en

la tierra, estas plantas son capaces de diferenciar a un

organismo patógeno de uno simbionte. ¿Cómo lo

logran? Es una pregunta abierta.

Luis Cárdenas

27 de marzo 2017

Hay alimentos fermentados tradicionales, como el

mismísimo pulque, que contienen sustancias que

nos ayudan a mantener la salud.

Alejando Sánchez

El Genoma Humano

El genoma del demonio

de tazmania

Entrevista radio

1 de marzo 2017

11 de marzo 2017

"El Dogma Central...¿en tres actos?"

Encuentro con la Ciencia, UAEM.

Auditorio del CIQ

Elena García Julio Sierra

Mariana Martínez Lucía Cabrera

Joselyn Chávez Jessica Ruiz

Eugenio López Diego Sánchez

Arisbeth Almeida Karen Gómez

Antonio Velázquez Ángel Borrego

Alma Alva Alexandra Roncancio

23 de marzo 2017

Marzo 2017

Francisco Bolívar

Agustín López

Con la publicación del 8vo número de

“Biotecnología en Movimiento”, el Instituto de

Biotecnología de la UNAM (IBT) celebra el

segundo aniversario de la creación de esta

revista, en la que agradece a los lectores su

preferencia, interés y aceptación y reitera su

compromiso de compartir el conocimiento

mediante publicaciones de gran calidad.

Dos años en Movimiento: IBT

15 de marzo 2017

Industria del Plástico y

Plásticos Biodegradables.

Carlos

Peña

17 de marzo 2017

Producir plásticos biodegradables: un

reto de la biotecnología

No podemos imaginar nuestra vida en la actualidad sin

los materiales plásticos. Estamos invadidos por plásticos

de origen petroquímico que encontramos en todos lados.

La Biotecnología puede, usando microorganismos,

producir plásticos biodegradables.

Carlos PeñaModesto Millán

Alejandro Alagón

César Luis Cuevas uno de los científicos jóvenes mas talentosos

César Luis Cuevas (ex-alumno del IBt) participará en la 67° Reunión Lindau con Premios

Nobel.

Es el motivador de mi existencia, me da una razón de ser y, dealguna forma, refleja un poco una cuestión muy personal existencial:desde pequeño me he orientado mucho a conocer las cosas que nosrodean en la naturaleza, creía que la vida de un científico es larespuesta a ciertos intereses muy personales de saber y conocer ycontribuir a ese conocimiento, así es como veo la ciencia.

¿Qué es la ciencia para usted?

La ciencia es una dedicación en cuerpo

y alma: Lourival Possani

Premio al servicio

bibliotecario 2017

Nombran a Octavio T. Ramírez Reivich, Director del Instituto de

Biotecnología de la UNAM

La Junta de Gobierno de la UNAM designó a Octavio Tonatiuh Ramírez Reivich como director del

Instituto de Biotecnología (IBt), para un segundo periodo que comprende de 2017 a 2021.

Al darle posesión del cargo, el coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín, le dijo

que tendrá el apoyo de la administración central y de la Coordinación a su cargo. Asimismo, exhortó a

la comunidad a apoyar al titular, aprovechar las fortalezas del Instituto y detectar las insuficiencias.

28 de marzo 2017

22 de marzo 2017

8 de marzo 2017

Marcela Ayala

13 de marzo 2017

César

Cuevas

23 de marzo 2017 5 de marzo 2017

13 de marzo 2017

17 de marzo 2017

15 de marzo 2017

Upemor

PREPARATORIA OFICIAL 105Obtiene Instituto de Biotecnología primer lugar de

patentes en la UNAM

El Instituto de Biotecnología (IBt), campus Morelos, de la Universidad Nacional Autónoma de

México (UNAM), se ubica como una de las instituciones mexicanas que cuenta con el mayor

número de patentes, con 207 solicitudes y 88 patentes otorgadas.

Querétaro Informa Portal SonoraDiario Noticias Web

Mario Trejo

10 de marzo 2017

Entendiendo a aquellos que silencian

información genética: los ARN pequeños

El nacimiento de una bacteria

Adriana

Vega

¿Cómo nace una bacteria? ¿Por qué es importante saberlo?

Las bacterias son organismos unicelulares que carecen de un núcleo

rodeado por membranas y son llamados "procariotas". Un conjunto

de bacterias da origen a una colonia, si crece en un ambiente sólido, o

a un cultivo, si su crecimiento se da en medio líquido. Si

consideramos que cada colonia proviene de una sola bacteria,

tenemos que el resto de las células que la conforman son clones de la

primera, es decir, bacterias idénticas que contienen una copia exacta

de su material genético.Marzo 2017

El Como alimentar la microbiota intestinal

Alfredo Martínez

Biomasa

Desarrolla biotecnóloga mexicana desde Bélgica

herbicida natural para cultivos agronómicos

La egresada del Instituto de Biotecnología de la UNAM, campus

Morelos, refirió que los herbicidas comunes normalmente están

conformados por químicos que tienen un impacto negativo en el

ambiente por lo que el que ella actualmente investiga es de

origen natural.

Yadira

Olvera

13 de marzo 2017

Los seres vivos mantienen la información necesaria

para su desarrollo y crecimiento en forma de ácido

desoxirribonucleico (ADN), el material genético que

se encuentra en el núcleo de las células.

Biofungicida

13 de marzo 2017Enrique Galindo

Leobardo Serrano

La ciencia le da “alas” a los

alacranes

El estudio del veneno de alacrán ha

permitido identificar componentes con

prometedoras funciones, entre las que

se encuentran las de antibióticos y

antipalúdico.

Lourival Possani

13 de marzo 2017