Download - ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIics.jccm.es/...EDO_semanas_29_a_32_-_Brotes_epidemicos._ASTR._A… · En los 10 brotes se han afectado 76 personas, cifra similar a la del año 2013

Transcript
Page 1: ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIics.jccm.es/...EDO_semanas_29_a_32_-_Brotes_epidemicos._ASTR._A… · En los 10 brotes se han afectado 76 personas, cifra similar a la del año 2013

Volumen: 39 Número 485 Semana 29 a Semana 32 Año 2015

……………………………………………………………………………………………………….. ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA (EDO): Página - Situación general 46 - Distribución por Zonas de Salud 47

………………………………………………………………………………………………………... COMENTARIO EPIDEMIOLÓGICO: - Brotes Epidémicos. ASTR. Año 2014 48 - 50

PÁGINA 45

Page 2: ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIics.jccm.es/...EDO_semanas_29_a_32_-_Brotes_epidemicos._ASTR._A… · En los 10 brotes se han afectado 76 personas, cifra similar a la del año 2013

ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA (EDO). ÁREA DE SALUD DE TALAVERA DE LA REINA (ASTR)

SITUACIÓN GENERAL. Semanas 29-32 AÑO 2015

EDO CIE-OMS 9ª-Rev.

CASOS CUATRISEMANALES ACUMULADOS

MEDIANA 2010-2014 Índice Epidémico(1)

Semanas 29-32 Acum.

2015 2014 2015 2014 Semanas 29-32 Acum.

Leishmaniasis

085.0-085.1-085.2-085.3-085.4-085.5-

085.9 1 0 1 0 0 0 + +

Disentería bacilar 004 0 0 0 0 0 0 1,00 1,00 Hepatitis A 070.0-070.1 0 0 0 0 0 0 1,00 1,00 Hepatitis B 070.2-070.3 0 0 0 0 0 2 1,00 0,00 Otras hepatitis víricas 070.4-070.9 0 1 0 2 0 1 1,00 0,00 Tuberculosis respiratoria 010-012 0 0 3 9 0 7 1,00 0,43 Meningitis tuberculosa 013.0 0 0 1 0 0 0 1,00 +

Otras tuberculosis 013.1-013.9 014-018

0 0 1 1 0 1 1,00 1,00

Rubéola 056 0 0 0 1 0 0 1,00 1,00 Sarampión 055 0 0 0 0 0 0 1,00 1,00 Varicela 052 30 70 212 958 30 405 1,00 0,52 Brucelosis 023 0 1 1 3 0 1 1,00 1,00 Hepatitis C 070.4-070.5 0 0 0 0 0 0 1,00 1,00 F.exantemática mediterránea 082.1 0 0 0 3 0 3 1,00 0,00

Hidatidosis 122 0 1 1 2 0 2 1,00 0,50 Enfermedad meningocócica 036 0 0 0 0 0 0 1,00 1,00 Gripe 487 5 6 6700 2767 6 2767 0,83 2,42

Infección gonocócica 098.0-098.1 098.4-098.8

0 0 3 3 0 0 1,00 +

Legionelosis 482.8 0 1 2 3 0 2 1,00 1,00

Neumonía 480-486 (excl.482.2 y 482.8)

26 42 444 428 29 391 0,90 1,14

Parotiditis 072 0 0 1 2 0 2 1,00 0,50 Sífilis 091 0 0 5 0 0 0 1,00 + Triquinosis 124 0 0 0 0 0 0 1,00 1,00 Tosferina 033 0 0 3 1 0 0 1,00 + E. Invasora S. pneumoniae 320.1-038.2 2 0 8 6 0 4 + 2,00 Paludismo 084 0 0 0 2 0 0 1,00 1,00 Botulismo 005.1 0 0 0 1 0 0 1,00 1,00

(1) Índice Epidémico (IE) para una enfermedad dada es la razón entre los casos presentados en el periodo correspondiente (o los casos acumulados hasta el fin de dicho periodo, si se trata del Índice Epidémico Acumulado) y los casos que se esperan o se prevén (mediana del quinquenio anterior) para el mismo periodo. Si el valor del IE se encuentra entre 0,76 y 1,24 la incidencia se considera normal; si es menor o igual a 0,75 la incidencia se considera baja; si es mayor o igual a 1,25, la incidencia se considera alta. En enfermedades de escasa incidencia este IE no es de utilidad dado que pequeñas oscilaciones en el número de casos producen grandes variaciones en el mismo. (+) Casos sobre mediana cero. (..) No se dispone de datos. Sobre las demás EDO no se ha recibido la notificación de ningún caso. Durante el presente periodo no se ha declarado ningún Brote Epidémico. Comentario general: Durante el presente periodo las siguientes rúbricas han presentado: a. IE >1,24: b. IE < 0,76:

PÁGINA 46

Page 3: ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIics.jccm.es/...EDO_semanas_29_a_32_-_Brotes_epidemicos._ASTR._A… · En los 10 brotes se han afectado 76 personas, cifra similar a la del año 2013

ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA (EDO). ÁREA DE SALUD DE TALAVERA DE LA REINA (ASTR) DISTRIBUCIÓN POR ZONAS BÁSICAS DE SALUD. (*) CASOS NOTIFICADOS Semanas 29-32 AÑO 2015

EDO

ZONAS BÁSICAS DE SALUD Aldeanueva

de San Bartolomé

Belvís de la Jara

Castillo de Bayuela Cebolla La Nava de

Ricomalillo Los

Navalmorales Navamorcuende

CA AC CA AC CA AC CA AC CA AC CA AC CA AC

Leishmaniasis 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 Disentería bacilar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Hepatitis A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Hepatitis B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otras hepatitis víricas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tuberculosis respiratoria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Meningitis tuberculosa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otras tuberculosis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Rubéola 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Sarampión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Varicela 0 0 3 12 1 3 5 24 0 6 2 4 1 3 Brucelosis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Hepatitis C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F.exantemát. mediterránea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Hidatidosis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Enfermedad meningocócica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Gripe 0 55 0 81 0 289 0 731 0 49 0 313 0 126 Infección gonocócica 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Legionelosis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Neumonía 0 3 0 6 0 3 0 7 0 13 0 21 2 5 Parotiditis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 Sífilis 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 Triquinosis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tosferina 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E.Invasora S-pneumoniae 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 Paludismo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Botulismo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(*) CA = Casos notificados semanas 29a32; AC = Casos acumulados desde la semana 01 hasta la semana 32 de 2015

ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA (EDO). ÁREA DE SALUD DE TALAVERA DE LA REINA (ASTR) DISTRIBUCIÓN POR ZONAS BÁSICAS DE SALUD. (*) CASOS NOTIFICADOS Semanas 29-32 AÑO 2015

EDO

ZONAS BÁSICAS DE SALUD

Oropesa Pueblanueva Puente del Arzobispo Santa Olalla Talavera de

la Reina Velada Total A. S. T. R.

CA AC CA AC CA AC CA AC CA AC CA AC CA AC Leishmaniasis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 Disentería bacilar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Hepatitis A 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Hepatitis B 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Otras hepatitis víricas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tuberculosis respiratoria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 3 Meningitis tuberculosa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 Otras tuberculosis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 Rubéola 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Sarampión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Varicela 0 1 0 1 0 3 7 17 11 131 0 7 30 212 Brucelosis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 Hepatitis C 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F.exantemáticamediterránea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Hidatidosis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 Enfermedad meningocócica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Gripe 2 846 0 79 0 107 3 218 0 3402 0 404 5 6700 Infección gonocócica 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 3 Legionelosis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 2 Neumonía 0 14 1 23 0 9 0 8 23 326 0 6 26 444 Parotiditis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Sífilis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 5 Triquinosis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Tosferina 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 3 E.Invasora S-pneumoniae 1 1 0 0 0 0 0 1 1 5 0 0 2 8 Paludismo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Botulismo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

(*) CA = Casos notificados semanas 29 a 32; AC = Casos acumulados desde la semana 01 hasta la semana 32 de 2015 PÁGINA 47

Page 4: ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIics.jccm.es/...EDO_semanas_29_a_32_-_Brotes_epidemicos._ASTR._A… · En los 10 brotes se han afectado 76 personas, cifra similar a la del año 2013

B R O T E S E P I D É M I C O S

AREA DE SALUD DE TALAVERA DE LA REINA (ASTR). Año 2014 ( Sección Epidemiología. I. C. S. de C-LM)

Durante el año 2014 se detectaron 10 brotes epidémicos en el ASTR Que suponen el 20% de los

declarados a nivel Provincial y el 9% de los declarados a nivel de Castilla- La Mancha.

En los 10 brotes se han afectado 76 personas, cifra similar a la del año 2013 (5 brotes con 67

afectados).

En la Tabla I podemos observar la distribución de brotes y casos por períodos cuatrisemanales durante el año

2013.

TABLA I. BROTES EPIDÉMICOS

Distribución por periodos cuatrisemanales ASTR. Año 2014

SEMANAS

Nº BROTES

Nº CASOS

1 - 4 0 0

5 - 8 1 2

9 -12 1 13

13-16 2 27

17-20 2 15

21-24 2 15

25-28 0 0

29-32 0 0

33-36 0 0

37-40 0 0

41-44 1 2

45-48 1 2

49-52 0 0

TOTAL ANUAL 10 76

Como podemos observar, en el período estival (Semanas 25 a 38) no se ha notificado ningún

brote.

En la zona rural se localizaron 6 brotes epidémicos y 4 en zona urbana (Talavera ciudad). En el

ámbito familiar se detectaron el 60% del total de brotes, 20% en el ámbito escolar, 10% en el ámbito

restaurante y 10% en el ámbito municipal.

PÁGINA 48

Page 5: ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIics.jccm.es/...EDO_semanas_29_a_32_-_Brotes_epidemicos._ASTR._A… · En los 10 brotes se han afectado 76 personas, cifra similar a la del año 2013

En el siguiente gráfico se expone el número de brotes y afectados desde 1983- 2014, observamos

que en el año 2014 tanto el número de brotes como el de afectados es similar al de los últimos 12 años

(salvo en 2012 que se dió un mayor número tanto en brotes como en afectados).

En la Tabla II se expone la distribución según vía de transmisión y etiología.

Con respecto a los brotes de T.I.A. ( 3 brotes con 18 afectados) se pudo confirmar el agente

etiológico en dos de ellos (en uno se aisló Salmonella serogrupo D y en otro Salmonella S. P.). En cuanto al

ámbito decir que 2 han ocurrido en ámbito familiar y 1 en restaurante. Los factores contribuyentes más

frecuentes han sido la refrigeración inadecuada y las prácticas de manipulación incorrectas.

Dentro de los brotes transmitidos por vía respiratoria, destacar la notificación de un brote de Tos

ferina, por ser poco frecuentes en nuestra Área de Salud (no se notificaba un brote de Tos ferina desde el

año 1992).

PÁGINA 49

Page 6: ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIics.jccm.es/...EDO_semanas_29_a_32_-_Brotes_epidemicos._ASTR._A… · En los 10 brotes se han afectado 76 personas, cifra similar a la del año 2013

Tabla II. BROTES EPIDÉMICOS

Distribución por Vía de Transmisión y Etiología. ASTR. Año 2014

VIA DE TRANSMISIÓN

ETIOLOGÍA Nº BROTES CASOS

DIGESTIVA ALIMENTARIA S.P.

Salmonella serg. D Salmonella S.P. S.P. S.P.

1 1 1 1

3

3

12

12

RESPIRATORIA

Parotiditis Varicela-Zoster M. tuberculosis Tos ferina

1 2 1 1

2

38

2

2

CONTACTO DIRECTO

Brucelosis

1

2

En cuanto a la notificación de estos brotes por parte de los sanitarios del Área, decir que ninguno

de ellos se hizo de modo adecuado, (utilizando medios de comunicación urgente, nada más detectarlos), 1

se notificó en las primeras 48 horas y los restantes fueron notificados pasadas más de 48 horas después

del inicio del brote. Por tanto conviene incidir de nuevo en la importancia de notificarlos con carácter urgente

mediante teléfono, fax o e-mail para proceder al correcto estudio de los mismos.

PÁGINA 50