Download - Encuentro En Bolivia 2010

Transcript
Page 1: Encuentro En Bolivia   2010

Encuentro Bolivia 2010

Escuela Latinoamericana para la Actoría Social Juvenil

Page 2: Encuentro En Bolivia   2010

Propuesta para el Encuentro

Fechas Del 23 de Enero al 07 de Febrero. (15 días)

Lugares: Ciudades de Cochabamba y La Paz.

Participan: Jóvenes, Educadores, Directivos de:

• Cauce Ciudadano de México.

• Tierra Viva de Colombia.

• Ceporejun de Venezuela.

• Iniciativa Latinoamericana y/o Grupo de Base (Sergio) de Uruguay.

• Fundación SES de Argentina.

• CADI Inti Watana de Bolivia

Page 3: Encuentro En Bolivia   2010

Ejes Temáticos:

Valores Éticos.

Identidad Latinoamericana – Abia Yala.

Liderazgo Comunitario – Cooperativo.

Actoría Social Juvenil.

Sueño de Continente: El Vivir Bien.

Page 4: Encuentro En Bolivia   2010

Objetivo

Contribuir a la formación de líderes juveniles como actores sociales de cambio, promotores de la convivencia armoniosa e intercultural en América Latina.

Page 5: Encuentro En Bolivia   2010

Objetivos Específicos

1. Fortalecer los valores, conocimientos, habilidades, saberes y actitudes de 150 jóvenes de Organizaciones de 6 países de América Latina, a lo largo de 6 meses en un proceso preparatorio y de continuidad, de los cuales 30 representantes participarán en un Encuentro Latinoamericano en Bolivia durante 10 días intensivos, ampliando su capacidad de emprender acciones de cambio social y efecto multiplicador, ejerciendo sus Deberes, Derechos y Liderazgo, siendo promotores y gestores entre jóvenes en la solución de sus propios problemas, convirtiéndose en constructores de organizaciones y espacios de encuentro, prevención, interacción social e integración entre los pueblos de sus países y la región.

Page 6: Encuentro En Bolivia   2010

Objetivos Específicos

2. Constitución de una Red Latinoamericana sobre la base de las seis Organizaciones Juveniles participantes como espacio de diálogo, integración, generación de propuestas y cultura de convivencia armoniosa, dando continuidad y sostenibilidad a las iniciativas acordadas a partir de la elaboración participativa de un plan estratégico trienal, en beneficio de los y las jóvenes, sus comunidades locales, países y la región.

Page 7: Encuentro En Bolivia   2010

Actividades

Antes del Encuentro: Convocatoria y registro de los jóvenes

participantes de cada uno de los Programas de Formación de Líderes Juveniles en los 6 países participantes.

Desarrollo de los cuatro Ejes Temáticos Comunes: a) Formación en Valores, Saberes Culturales; b) Identidades Culturales, Nacionales y Latinoamericanas; c) Liderazgo Juvenil Comunitario y d) Actoría Social Juvenil.

Foro Virtual sobre problemáticas, necesidades e intereses Juveniles y propuestas para una mayor integración y convivencia de los pueblos de América Latina.

Page 8: Encuentro En Bolivia   2010

Actividades

Durante el Encuentro: Participación Juvenil con representantes de

Organizaciones de seis países de América Latina. Ceremonias de Inicio y Clausura del Encuentro. Círculos de Historias para la integración. Miradas de Contextos de cada país y la región. Talleres de capacitación y socialización sobre ejes

temáticos: Valores Éticos y Saberes Culturales, Identidad y Diversidad de América Latina, Liderazgo Juvenil Comunitario, Actoría Social Juvenil y el Proyecto Estratégico del Vivir Bien.

Conversatorios sobre realidades e intereses de la Juventud.

Noches de Velada Inter Cultural. Talleres en Barrios y Organizaciones Juveniles.

Page 9: Encuentro En Bolivia   2010

Actividades… durante el Encuentro: Deporte Comunitario para la Convivencia Armoniosa. Paseos Recreativos. Feria Cultural de la Juventud. Sesión de Honor de Clausura con Autoridades

Nacionales y Representantes Internacionales. Plan de continuidad, sostenibilidad e incidencia

política en cada país y la región. Conformación de una instancia de coordinación y

facilitación de la comunicación, difusión y seguimiento de los acuerdos y funcionamiento de la Red Juvenil.

Construcción de un sistema de Comunicación e Integración Juvenil a través de Internet.

Elaboración de un Plan de trabajo de continuidad y sostenibilidad para los próximos tres años.

Page 10: Encuentro En Bolivia   2010

Actividades

Después del Encuentro: Al retorno, socialización de la experiencia del Encuentro,

según los pasos desarrollados, temas, contenidos, metodologías y acuerdos con los grupos de cada país.

Desarrollo de estrategias creativas de efecto multiplicador en cada país, llegando a jóvenes de barrios, colegios y comunidades, donde se identificarán a nuevos y potenciales líderes que se los invitará a ser parte de la Red Juvenil Latinoamericana.

Reuniones virtuales entre jóvenes, implementando el sistema de comunicación y dando continuidad al proceso de participación, formación e integración entre las organizaciones de los países participantes.

Reuniones, actividades e iniciativas juveniles para incidir en Instituciones del Estado, Sociedad Civil de cada país y Organismos Internacionales para la visibilización de la Juventud como actores sociales de América Latina.

Page 11: Encuentro En Bolivia   2010

Aspectos Organizativos y Metodológicos

Los viajes para participar en el Encuentro, hasta el presente están financiados 4 representantes jóvenes por país y la estadía durante 10 días.

La posibilidad de incrementar participantes y días de estadía, dependen de los aportes que cada país pueda aportar, lo óptimo sería que participen 5 jóvenes + 1 educador + 1 directivo, haciendo un total de 7 personas por país = 42 personas.

Queda por definir, cuantos jóvenes por país podrán participar por segunda vez en el Módulo Internacional.

La idea de realizar el Encuentro en dos ciudades (Cochabamba y La Paz) es: • Realizar la experiencia en nuevos lugares.• Cochabamba como espacio para desarrollar los contenidos de

formación.• La Paz como espacio para los eventos públicos y de interacción con

el proceso de cambio.

Page 12: Encuentro En Bolivia   2010

… aspectos organizativos y metodológicos. Convivencia Comunitaria.

• Unidad en la Diversidad.

• Complementariedad y Reciprocidad en vez de Individualismo y competencia.

• Autoregulación en vez de Regencia para la Disciplina.

• Convivencia Armoniosa con Cariño y Respeto entre compañeros y el entorno.

• Ambiente sano sin vicios y con alegría natural. Facilitación de tres actores.

• Jóvenes – Educadores – Directivos/Fellows. Diarios de Viaje.

• Personales.

• Colectivos. Memoria Participativa al inicio y final de cada jornada.

Page 13: Encuentro En Bolivia   2010

Para traer al Encuentro Una bandera por país. Símbolo o elemento sagrado para compartir en

ceremonias. Música Nacional y Latinoamericana. (en lo posible

vestimentas para danza) Comida de cada región (empaquetado para que pueda

pasar por aduana) Un cuadro en tela “Diversidad cultural y natural

de mi país” 1,50 x 1 m. para construir la Diversidad de América Latina.

Diseño de un Taller de 2 horas sobre el tema especialidad de la Organización, para compartir con jóvenes de los barrios.

Page 14: Encuentro En Bolivia   2010

… para traer al Encuentro Presentaciones por Delegaciones:

• Contexto Nacional con énfasis en juventud.10 min.

• Resumen de Actividades, con énfasis en la ELASJ. 10 min.

• Aportes a los Ejes Temáticos:• Valores Éticos. 10 min.

• Identidad Latinoamericana. 15 min.

• Liderazgo Comunitario. 15 min.

• Actoría Social Juvenil. 15 min.

• Noche Cultural por país. 60 min.

Page 15: Encuentro En Bolivia   2010

Son ideas para ir imaginándonos el gran Encuentro ELASJ 2010