Download - Emilio Mitre Fernández - webs.ucm.eswebs.ucm.es/info/media/cv/mitre.pdf · Emilio Mitre Fernández (Valladolid 1941) Licenciado (1963) y Doctor (1967) en Historia por la Universidad

Transcript
Page 1: Emilio Mitre Fernández - webs.ucm.eswebs.ucm.es/info/media/cv/mitre.pdf · Emilio Mitre Fernández (Valladolid 1941) Licenciado (1963) y Doctor (1967) en Historia por la Universidad

Departamento de Historia Medieval de la Universidad Complutense

Emilio Mitre Fernández: Currículum vitae

Emilio Mitre Fernández (Valladolid 1941) Licenciado (1963) y Doctor(1967) en Historia por la Universidad de Valladolid.

Catedrático de Geografía e Historia del Instituto Calderón de la Barca deMadrid entre 1967 y 1975. Profesor Adjunto en la Universidad de Valladolid entre1964 y 1967 y en la Universidad Complutense de Madrid entre 1967 y 1975.Profesor Agregado de Historia Medieval en la Universidad Complutense entre loscursos 1975-1982. Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Alcaláde Henares entre 1982 y 1986. Catedrático de Historia Medieval de laUniversidad Complutense desde 1986.

Principales líneas de trabajo: A) Sociedad y vida política en la corona de Castilla en la Baja Edad Media: Evolución de la nobleza en Castilla bajo Enrique III Universidad deValladolid 1968; La extensión del régimen de corregidores en el reinado deEnrique III de Castilla Universidad de Valladolid 1969; “La nobleza y las cortes deCastilla y León” en Actas del congreso Las Cortes de Castilla y León en la EdadMedia, vol. II. Valladolid 1988, pp. 47-98; “La historiografía bajomedieval ante larevolución trastámara: propaganda política y moralismo” en Homenaje al prof. LuisSuárez Fernández. Valladolid 1991, pp. 333-347; Los judíos de Castilla en tiempode Enrique III. El pogrom de 1391 Universidad de Valladolid 1994; “Las cortes deCastilla y las relaciones exteriores en la Baja Edad Media: El modelo de EnriqueIII” En Hispania LIX, num. 201 (1999), pp. 115-148.; Una muerte para un rey:Enrique III de Castilla, Navidad de 1406 Universidad de Valladolid-EditorialAmbito. 2001.

B) Cultura, religiosidad y mentalidades a lo largo del Medievo. Historiografía y mentalidades históricas en la Europa Medieval Editorial de

la Universidad Complutense de Madrid 1982; La muerte vencida. Imágenes ehistoria en el Occidente medieval. 1200-1348. Ed. Encuentro. Madrid 1988; “Laformación de la cultura eclesiástica en la génesis de la sociedad europea”, enCultura y culturas en la Historia, pp. 31-51 Universidad de Salamanca 1995; “Lacristiandad medieval y las formulaciones fronterizas”, en Fronteras y fronterizos enla Historia, pp. 7-62. Universidad de Valladolid 1997; Las grandes herejías de laEuropa cristiana (en colaboración con C. Granda) Ed. Istmo. 2ª edición. Madrid1999; Las herejías medievales de oriente y occidente .Arco Libros. Madrid 2000;Fantasmas de la sociedad medieval. Enfermedad. Peste. Muerte. Universidad deValladolid 2004

C) Trabajos de síntesis para la docencia universitaria..Historia de la Edad Media en Occidente Ed. Cátedra. Madrid 1995; Textos

y documentos de época medieval. Análisis y comentario. Ed. Ariel. Barcelona1992; Historia y pensamiento histórico. Estudio y antología Ed. Cátedra. Madrid

1

Page 2: Emilio Mitre Fernández - webs.ucm.eswebs.ucm.es/info/media/cv/mitre.pdf · Emilio Mitre Fernández (Valladolid 1941) Licenciado (1963) y Doctor (1967) en Historia por la Universidad

1997; La Iglesia en la Edad Media. Una introducción histórica. Ed. Síntesis.Madrid 2003. . . . . . . . . .

Pertenencia y colaboración con asociaciones científicas:A) Miembro de los consejos de redacción de las revistas Hispania, En la

España Medieval, Acta Medievalia, y XX Siglos.B) Miembro del Collège Scientifique de la revista Heresis del Centre d

´études catahres/ René Nelli de Carcassonne.C) Miembro de la Sociedad Española de Estudios Medievales, de la

International Comisión for the History Representatrive and ParlamentaryInstitutions, de la Asociación de Historia Social, y de la Sociedad española deciencias de las religiones.

. . . . . . . . . . . . . Proyección científica:A) Comunicante o ponente en una veintena de congresos y encuentros

científicos sobre los temas a los que dedica su labor de investigación.B) Director de distintos trabajos de investigación. Entre ellos: siete tesis

doctorales y trece memorias de licenciatura ya leídas. C) Director del proyecto de investigación La guerra en la Edad Media

hispánica: implicaciones materiales y mentales ( entre 1994 a 1997)

2