Download - Elías Canetti Sobreviviente

Transcript
Page 1: Elías Canetti Sobreviviente

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 101

El poder ha sido una de las obsesiones delpensamiento del siglo X X. Uno de sus másdestacados estudiosos, críticos y comen-taristas es sin duda el escritor vienés El í a sCanetti, cuyo centenario celebramos estea ñ o.

Alejado de la reflexión política inme-diata y de la sociología clásica, Canetti ex-ploró con la pasión de un poeta y la pre-cisión de un científico los re c ovecos delsometimiento y el dominio en ese libro fas-cinante, casi hipnótico, titulado Masa yp o d e r, un ve rd a d e ro clásico del pensamientodel siglo X X.

Nacido en Bulgaria, en el seno de unafamilia de origen judío español, Canettise trasladó con sus padres a Viena, dondehabría de abandonar el ladino, su lenguamaterna, para aprender el alemán, la len-gua que habitó y con la que escribió todasu obra. Canetti, pese a considerarse aus-triaco, cuando recibió el Premio Nobel deLiteratura afirmó que le gustaría que se leconsiderase como un viejo español. El pasodel ladino íntimo y familiar de su origens e f a rdita al alemán de la Viena de Kraus,Freud o Musil constituye el tema centraldel primer tomo de sus memorias, tituladoLa lengua absuelta.

En su ensayo El otro proceso de Fra n zK a f k a , Canetti eleva al escritor checo a laaltura del mito, de una manera mucho

más perdurable que la pobre imagen delsanto que fabricara Max Brod. El Kafkade Canetti es mucho más cercano y almismo tiempo misterioso.

Al re c o n s t ruir la relación entre Kafkay Felice Bauer —las dudas del escritorcon respecto al compromiso matrimo-nial—, Canetti nos ofrece el retrato heroi-co del escritor que, frente a las pre s i o n e sf a m i l i a res y sentimentales, frente a lo pro-vechoso de un trabajo y la supuesta felici-dad de un matrimonio, frente a esta vidaútil y feliz, antepone el compromiso exis-tencial y vital con las palabras, con la escri-tura, con el rigor de una obra que se cierras o b re sí misma.

Canetti fue uno de los grandes viajerosde nuestro tiempo. Habitante de las inme-diaciones del siglo X X, fue testigo de lasa t rocidades del nazismo, de la conve r s i ó ndel ser humano en cifra para el exterminio,de la sensación del fin del mundo que tu-v i e ron los sobrevivientes de Hi roshima.

El silencio ensordecedor de las multi-tudes sometidas al Führe r, al líder máxi-mo, tiene su correlato en el espléndidoanálisis de la locura de Schre b e r. Como essabido, Schreber era un hombre que ima-ginó que era el último ser viviente sobrela Tierra. Su problema era que creía pro-fundamente en esto: estaba loco. El pro p i oSigmund Freud, después de sostener una

serie de sesiones con él, lo declaró como im-posible de analizar. Schre b e r, sin embar-go, escribió un libro donde relata todas susvisiones. Según Canetti, Schreber estable-ce un retrato sombrío de la naturaleza dellíder: el líder es el último sobreviviente, sesitúa por encima de una multitud amorf aque se somete a sus designios. Al estar porencima, contempla a una multitud de sere ssin identidad, recostados como cadáve re ss o b re el horizonte. Hi t l e r, Pinochet, St a l i n ,Mao son imágenes ambiguas del sobre v i-

Elías Canetti, sobre v i v i e n t eMauricio Molina

El sobreviviente es aquel que se pregunta por el destino de los muertos y que parece habitaresa delicada frontera entre la vida y la muerte que

sólo los grandes poetas han explorado.

Elías Canetti, 1972

Page 2: Elías Canetti Sobreviviente

viente, al mismo tiempo héroe y pesadilladel siglo X X.

Pese a que escribió una extraord i n a r i an ovela, titulada Auto de fe, acerca de lasrelaciones incestuosas entre la eru d i c i ó ny la locura, Canetti fue antes que nada ungran pensador, sólo que su pensamientose movía mejor en las imágenes que en lasabstracciones. Y una de sus imágenes cons-tantes es la del sobreviviente, ya sea delholocausto, de la bomba atómica o de loss e res más cercanos. Canetti nos re c u e rd aque de algún modo somos sobre v i v i e n t e sde todos aquellos que han muerto en elp a s a d o. El sobreviviente es aquel que sep regunta por el destino de los muertos yque parece habitar esa delicada fro n t e r ae n t re la vida y la muerte que sólo los gran-des poetas han explorado.

De ahí proviene la lectura y estudio deuno de los textos más antiguos que se cono-cen: Los poemas de Gi l g a m e s h, texto sume-r i o de unos siete mil años de antigüedadque antecede con mucho a cualquier otrotestimonio escrito por la especie humana.Los poemas de Gi l g a m e s h cuentan la his-toria del primer héroe sumerio que decidedescender al mundo de los muertos parabuscar a su amigo Enkidu. Bajo esta tramasimple el Gi l g a m e s h es ante todo un gritocósmico de protesta primigenia: ¿por quéexiste la muerte?, y esconde un alegatoen contra de los dioses que no muere n .Gi lgamesh pretende que las leyes cambi-en y que el hombre pueda ser inmort a l ,p e ro nadie lo escucha.

La lectura de Canetti de este poema escomparable a la que hicieran Nietzsche yFreud sobre la tragedia griega o la inter-p retación de La odisea l l e vada a cabo porJames Joyce. Al acercar al siglo X X el textomás antiguo de la literatura, Canetti noso f rece una profunda reflexión acerca delos arquetipos más profundos de la espe-cie humana.

A partir de un punto preciso en el tiem-po, la historia dejó de ser real. Sin darsecuenta de ello, la totalidad del género hu-mano se habría salido de la realidad. To d olo que habría sucedido desde entonces yano sería en absoluto ve rdad, pero no po-dríamos, ya, percatarnos de ello. . .

A. Paul Weber, El rumor, s/f

102 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO