Download - El Vich lílili ba~ll~° doIi~ilIahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1940/10/28/MD194010… · Losada, que seguía ~ ~~0A Y MEl~.EJIl~A la jugada c~natención, acudió

Transcript
Page 1: El Vich lílili ba~ll~° doIi~ilIahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1940/10/28/MD194010… · Losada, que seguía ~ ~~0A Y MEl~.EJIl~A la jugada c~natención, acudió

.1 ~ ~:: ~ •~ íJ~L~i~ ~- T~ ~ ~ ~ ,.~, ~ .~ ~— ~— -~ ~~ ~ ~~ ~ ~~:~~~ ~: : ~~ ~ ~ ~ ~~T ~ ~~~ ~~~ ~~~~ ~~~~ ~~ ~ ~ ~ ~ ~ • ~ .

1 ~~ ~~ró ~ ~egu1d* lleeW~el 4e±ei~sor Ba~ce1ona:Borrell, 2, Pa~s.Carreras, Fruto de ello, fué el primer tanto, ZN RORTA

~T~ ~~~ ~~1ub ~ ~ ~ t~- 11, Ferrando,5 y Hen~,12 cónseguldo cuando llevábamos 29 mi- • — F ~ O ~ T O ~ ~i

~ ~ a..n~~iidc~ea quiene& iiev~j~a~ii& de- En lo~restantes amistosos. ~~p~i~UdoPor su çóm~pañeroade- * * c mitos de jizego~Tuvo su origenen una Horta O, Júpiter, 4 ~ ~ __ju~a~Heya~iapor Bernabé ~ue fina..~, ~ .~ ~ ~1 con e~t~~ófl1CAque pu- su1~doshabidos se ajustaron en ~ lizó con centro de Toli y cuyo despeje LA VICI~O1l.L~D~LO~BLANQUIAZUL~ ¡j~~p~PaIa~~o~~ ~~ ~ los ~im9~ de los e~ect~ores ~ todo a la m~ estii~alógica: triu~o

senilfailó ~ses. Losada, que seguía ~ ~~0A Y MEl~.EJIl~A~ ~ ~o ~vo~ ~e~endo~ al f~a1el Ta- del & 1. M~~s expe~ment~oy oon~la jugada c~natención, acudió como E~ ixiuiar c’ub 1o la barr~aclade

~! ~ rra.samercedal esftietzo de Gusl, qpe mayor calidad en sus filas. sobie el Pueblo Nuevo Vuelve a an anti~u0

nom. ~Y, floehe, a las 10: TRI-Ulla e*ha1e~n al remate, cazando ci bre de ~ ptter. Rj~ndió Visita ayer al ~ SOLE coiitra EDIl MAR!..~~ ~gró vencera Abril, «i Mediterráneo, Barcelonds,cuyo equipo,con todo, apun-

«1 ei fllt1I~~~relevo. t6 luueg~bIe~prugreaos pese al pOCO ~ ~1steza Y colocándolo ~u3ra Horta ~ se llevó boniteanentc lo~ das~!el aJcanc~ds I~barra. puntlto5

a su ema e,, seto su pritmr BA y AZP!ROZ _ TON! contra!MS P~U~fiO5disputaron los. rele- tiempo de práctica. Y el Juvóntud, en EL CAMPEONATO DE PRIMELL& - . ~ ~imer tiempo finalizó sin altera- ~ de su segunda era Jupi eri~a.

~ 5x~O,en los que veiict~5el M~di- su campo, logró una vietorla merecida ________________________________________ ~ ~ en el marcador. ~ tnt~er~que había despertad0

este MATILDE VASQUITA 1. ~terl*leo qué-~euenta con un n~g~ií- sobre e~eoruellá, que en este encuen- C A T E G o R i A * ~ G i o N A L ‘ ~ ~ parte, que empezóy ter. patados ~n la clasuicació~de ia cam~ ______________________________encuen% entre los, das equipos, e~n- Y~ ~T~U1dcS Partidos Y quinielas~neopla~teide muebachos.El Barçe- tro ~se mostró un tanto descentradoen ~nin6 con l4~nticasearacteristticasa tkción, fué pateni~mu ~ra el lien

0que

~eta llegó en último lugai~, pero relación con la temporada~ltima. — ~ ~ ~ ~ £cusó una mayor profun- ~~ registró e~el canijy~de los meren- ~ y ~~h1bi&~ un conjunto de nIf~osque no E. S.

de palanca, realizando estos doe sai- ~ El Vich collsoftií si lílili ~e liger, a éste ~nzax a to~iala delantera. El honor a la reacción iniciada �n CUS do5

M~RENCH1J- ENCARNA y MAI~1 dldad en los ataquesvicenses. Pesea~~ hortenses. D &d0

luego, hemos ue. ~ ~Ma~fe~1ld~los 12 años pero posee- ~apuntar en primer lugaz que el pgrtidoello, u~minc~~rsi~5nlocal, fruto rIO una ~~ res~n~ó~.a ezpecta~ión~sp~rtaóa, ~ I1OChC. a las 10: CHIQUiTAdoresde ~1B gr9.fl est~Ilo. reaccida debda a Cánovas, permitió . ~lra d~eei TSr que el HOrta hçci. ndo MALLAV1A ROSITA COiit~aLa~1u7~avenció a Cruells en saltos t 0 ~ ~ balón pasó e terreno de éste. quien ÚltimOs encuentros darla la b alla al TE - AZCOITIA contra DE-

Una vez terminadoe8te troTeo que ÁY~iR ~NLADIAGONAL ba~ll~°al ~Sail garfio a doIi~ilIa.flMorales, dió Dcasión a que el exterior terreno pociía muy b1~u~iu~r que ~ ~ 10 y tarde y nochc~grandestudores los mejores saltos de la ma- Combinando y cambiando de puesto cen JUPItST COn mayores bríos ee lnc~u,o queapievcchaud~el factor de 3 ‘~ , en su VA - ANITA. Mañana, maiinal a.~nto entus~aslflOdespertó entre los iTio~1r~sel GranellorsrsfroGedfa ~n Sans y .1 Júpi zurdo blan~u1rrojos&tara un tiro im.. ineunara la tuianza a su fe~r Nada partidos Y quinielas— ponente d~efuerza y colocación, que de 1.~que parecía preveible SUC dió; el

~ c~~ersosclubs, el veteral;Io C. N. a El F. ~C. Barc.lon ~ ve~cié t.~ se a pu*Ieisb* ea H.rts. ~En sI grapo B. la Insisti6 el equipo visitante, y a ios ~ C0~flO conJunto y su lícea ~ ~ ~ rc 0 1 o nnhizo inútiles los esfuerzosde Pallejá. Júpiter, ~‘ft dOSde el primer peloteo. sedeber* Ir pensando• ~i preparar unadisputa similar !a~ael año venide- ~j hv~ntud por 20 ~ O normali4~d de reiultades fuá casi absoluta entre ~on y Bernabé con pase medido nutos su primer goal~~5 minutos ei~una buena combinación ataque efica~nent~ayadadapor su 11-nm media, habla lograd

0a los tre~,mi-i~.—&Sabata

EL .RESTJLTADO NO REFLEJARESULTADOS EXACTAMEÑTE EL TRANSCURSO L°S REStTLTADOS DE AYER puntos de ritual. ~qo i~acuajadoel ~ Amposta, ~rmitió a éste disparar a Sólo en ~ última

3diez .flhlflUtOs del HOY~ noche, a las 10: Frimer par-

800 metros libres: 1. Olmos (BAC), DEL PARTIDO GETJPO A. ~ en la ~te~orta Y V~UtO$ media eltura y cruzado haciendo apa- Primer tiempoS dió el Hort.a re de vida, tido a eesta~BORI - ANSOTEGU!reeer el doe ~n el marcador. ~ brIc~aenente,sI bien au ata- contra VILLALBA .. CHIQUiTO16 iii. 56 a. 8-10; 2. Gust (‘I~arrasa), A las órdenes de Ribas, que San I~artfn— Viel~ 1—2 ~ dff1031. (lU~.P~8~a su voluntad ~ ~ del San Martin para dor~” en su inca delantera La d~agga- ~ndknt~s al Campeonatoindivi-que ~ in .ficaz Por fata de ‘shoota~ BILBAO II. Partido a pala corres-e ~ni~1’~s.; 3. Abril (CD~(), 6 ni. 6 8. aetuó discretamente,se celebró ayer Horta _ ~niter o—4 ~ notorios esíuerzossal~ndel ato-~—1O;4. Sabaté (Martoreil), 6 m~‘1 s.; este encuentro que sirvió de presen- San.~ flranollers • 3—1 ~ en que se hallj~n~netidqe. obtenOr el entpate, fnica’~2ronante la cia se echó taanblén con lo~hor~en.scs,L Leoha (CDM) 6 m. 23 a.; 6. Al- taclón del equipo azuigrana y para Tarrasa .- Éuropa 3—2 * * * . Cerrada defeasaque el Vich hiz~de P’U~toque su medl

0ala Solanra Se ~- dual, PEDRIN U eontraAYERBE

~n~1ba (Sabade]í), 6 m. 40 s. Ha~ta que ambos contendientespusieran a Gimnástico _ S~.nAiudrés 1—2 ~ la Z0fl5. E. no la hubo la ~— SU marco y ecn la victoria del conjunto ~ POCO an~sde negar al de~can~odiez clasificados. prueba los nuevos jugadores con que flor novedaddigna.d~destaea.rse. visitante, por dos tantos a uno tormi- ~ ~O iudo volver~a rea~orecer,y e~tobien pudie’n ~er la cau~del desordena- ~ H 1 Q U ~116 este encuentro que, si bien como mient

0c~e1 eqi~po~reafirmándose en

. loo metros ~palda: 1. Granada quentan.’ El partido tuvo des fases di- GRUPO U. Ganó ~X Marn4esa, netamente, al dijimos antes no ofreció grandes cosas — ¡(BAC), 1 m, 23 a. 2-10; 2. GonzMez terentes con ligero dominio del Ju- Manresa - Gracia ~4—O Gracia en el Puj*t y, el MoUet~con ~ lo que a juego se refiero, mantuvo(Cataluña) 1 m. 26 ~. 9-10; ~. Barto.- ventud, en el primer tiempo ~r clara CabiLa - Mataró 1—2 h~i~ts~3ustezaal modesto Willanuev~,el 1nter~sy l~expectaciónen todo mo-~

Hoy~ i~oche,a las 10: QUiNTA-~B~C), 1 ~m. 30 ~ 3-10; 5. Ramos Vieronse algunas jugadas lnteresan- Arenys - Reus ~—8 Insistimosei~que, los vaflesanosno mento.—Hctr~cio. Beristain, S..A LI contra HORTENSIA - AURO-tomé (Tari~a~),1 m. 28 s.; 4. Olmos presión barcelonistaen el segundo. Mqllet - Villanueva 3—~en el Vallés. NA - FELISA contra EGA-* ÑA - SENAR y ARR tTE 1 .- PI-«~DM) 1 DL 31 a 6-10; 6. Fqnta- tes, realizadasen su mayor parte por Sa~Sadurni _ Samboyanø 1—o ~ nada bueno con estasviéto_ ~ ~ Fernando, 1 - RbIa. Rorc3, 12 RA. Ma~íana,grandespartidosqul-Ibais (dajiaju~a),1 m. 32 s. 2-10. Has.. los azulgranasy contrarrestadas efi- rias mediocresque vienen obtenien -_____

ta ocho alasificados. cazinente &guna.s vecespor los nove- ~ CLASIPI~ACIONES do OIl SU t~Cno.Ahora, si lo haçen ~ nielasVenta de artículospara toda clase de ____________________________4~X~metr~ brazal 1. IT, SSbaté les elementos del Juventud, que en GRVPO A. por despistar... ~ 3, Gra~tollers, 1 dejxwtes y de los famosos balones

~ ~Mai~torel1), 6 ~ 55 s.; 2. MU~ftO~este partido confirmaron la excólente Vich 8 8 2 0 29 11 14 ~ Calella, ~i plasi de zecepclona.. MER.ECmA VICTORIA SANSENSE, impermeablese indeformables ~ o y e d a d e10DM), 6 nL 51 s.; 3. ‘~rorres (Saba.— impresión causadaen su debut.‘El tan- San Ivrartfn 8 8 0 2 27 14 12 ~° complaciente,entregó los ~M1UtOS

‘dell) 7 flL 2 e. 2-10; 4, Arguello (Ta- tender no registró de un modo Justo ~Gra.nollers ~ 8 5 1 2 22 12 11 a1 M5t$.i~Ó su más direct~rival de ~ ~EBIO SER, POR UN I~1AR

~ WAC)~, 7 m. 22 1. 2-10; 6 Cases la yidtoria inreelonista es ~bsolut&- ) Sains 8 4~1 3 19 15 9 atornIllado a la fatídica “cola” 1nd~scutibl�mente,la diferencia,de 14E.R I~IA N ~ ‘ Hoy, noche, a las 10: ECENA-~‘asa) ‘7 m. 21 a 2-10; 5. Bayarri el desarrollo del match, pues SL bien ~J~pj~ 8 ~ O 3 30 19 10 ~ alrededoresquedandoun pooo mM GE?~MAS AMPLIO RItO -~ IBACETA contra SALSA-(0DM) 7 nL 82 ~s. Ea.sta oeho~ola- mente merecidael desnivel del rerul- 1 San Andrés 8 2 3 3 10 12 1 Y ÓtI~O tanto hise el Arenyi con d~s‘tantos 4ue señalaba el marca- ____________________________ MENDI IV - AGUIRRE e 151110-l~frwIc~~ tado puede reputarse de excesivo ate- ~HOrtS~ 8 3 1 4 11 18 7 ~ VL!It8flt~, el Reu5 posibi1l~a4que ~ ~ f1fl5i~r el encuentro jugado ~ lóglcanxnte, lasuperiOridadde RO II ERMUA contra CHIS-~ tante er~el can~iposituado en lO~blanqulazuies. TU - TJLACIA. Mañana, tarde Y

50 metros libres, i41fantil~1. PIque- niéndonos estrictamente a la actuación Tarrasa • • 8 3 0 5 13 22 6 Ya habfamoeisiffic&io oiort~namente.~ calle de ‘~allleo,no indica ~ las P~~’aÍoaparte merece la actuacióncte~s (Oatalufia) 33 8. 2~1O;2. C&x~- de ambos “quinces”. Emropa 8 0 2 6 10 30 2 Normal el uno a aero de San Sa-.~neil(Tarrasa~), 34 £. 6-10; 3. Pons Los equipos formaron como sigue: Gimnástico 8 0 2 6 6 26 2 din-nl, a favor ~je los locales. Y en dla~CU~fIlé el desarrollo a lo lar- la defeflSS~d~1Horta: Sancho ~‘ Maria- nach~grandespartidos y quir.ielas

F. C. Barcelona: Altadili, Calvet, Mas, . general normalidadabsoluta, k~cluso~ de ks 9O-~riinutosde Juego. Porque c~l.EbtOS ~ucnclore5

sObre ‘Os que gra ~

,l,ltó el peso de los segundos cuur ‘ita mz~cias;Xifré Serracant,Peretas,Gar-

B._L ENOC O L Mumbrú, Tello, Ruce, Tormo, Casas, . GRUPO B. para los que venejeroji. ei~ ~r~n~p el Siifl~~Pól? SU juegO individual, por y cIn~ z~u~ de ~ e~’lv1~r~jih. cía Casamitjana Oscos, Gonzalvo ySardá, ~Ja11ardo,Broggi, Gallart, B~r- Mol~ej~ ~ 6 0 1 ~ 8 i~ ~j~flO. lifl~.& Y fli~mente.por su conjunto CIIOS unos coimas, y a su labor, cape- Sclor.quet, Pueyo, Corominas. . ~~yia~g~ ~ 5 1 0 21 6 11 ~°r a.liora~no bay duelo posible en- ~ ‘~ .~~ltadomucho más am- cialmente. debe el florta qu • la derro-— A. D. Juventud: Ballester, Méndez, Graela 7 4 1 2 154t 9 ~ los a.splrante~n~scaliflea~~y ~ que ~e tres a u~nofinai y que ~‘ ~° lleg’9.ra en forma de de~tre.La Arbitró GUItart con i~ularidad.P’-oteqe al hcn~hre . serrate, Castelis, Po’o, Subirats, Ha- ~Ma~ó ~ 4 o z j5 12 8 ~ ~ ~e esperar~ln poco más. ~ ~ ~éflOl’Ode dudas,reflejaría puas~~c~centro. ir gó con a’gún aeier marcó sus tres goales únicos de la

linea media n~c~za~óy sólo Ribó~en su E~ el primer tiempo el Tarrasa(0DM) 35 s.; 4. Riera (M8rtorell) guet, Faelus, . Blanco II, Fernándes,~Reus 7 3 % ~18 i& 8 ~ F. ~ ~ exactitud lo que fué el par- to . barde y que le coneediercu la vis-

~$5 5. - ~-lO; 5, Argemi (Tarrasa), 3’~ Campe, Valls II, Vallespir, ‘~Tivero,~Samboyano ‘T 3 1 3 14 14 7 ~ ~ MARTIN ~°‘ ~ 15 delanterasólo loS exterlare5

Bu-_____ Varias tu~onlas razonesque ini- xadera~y Barnet, diei~-~seneaclónde ~ LOS tres de Bou~~mbarullacto,~ 6. Dicomó II (GDM)~37 s. 5-10. Valls 1. San Saduznf 6 1 3 2 11 12 5 ~ - peflgro. el primero, muy claro ~‘l sc~n,r.dode

Eastáonce clasifleados. En esteequipoafternaronduranteel Arenys - 6 2 1 .3 15 19 5 Se~Martin, 1~Vich, 2 MAQUINARIA PARA FARRI— ~ el0~

°e~enoedor,sefi~alamoepn pri- un enormetiro colocadoy ~ , des-encuentro Abril II, plaza, Martines, Calella 7 0 1 6 10 ~ 1 CAS DE HARINAS - TURBINAS mer lugar la labor dej ala izqui:da de pu~ del primero. De &~i ~. Ivo fué4 ,~200 metros libres relevos: 1. Blanco I~ Lizano, Franco y Albada- VUlanuev~ 7 0 0 7 8 23 0 P~RTI~ DE BAJA CALIDAD y ~ LLECTRICAS ~to~ jugadoresy ~ ello.s partieron lo~ CI q~iemairó el Europa rn el primerataqueMora1es~Laraseentendiçre u bi a

¶~rrasa, 11 m, 52 s.; 2. Mediterrá-~o, U 113. 53 s.; 3. Ba.rceIonet~,12 lejo, que fueron sometidos a pruebay , , • TRIUNFO F’ORASTERODE JUST~z.A m~dmos~ssl1grc~ para la mete hortm- ~ también.

‘viosismo acusado— amigo insepaxab4 F~~Y 1. P~~~Y tt& S~I~ ~° ‘~ ‘°~mecti~. los 51

5e lOs mejores ~SPU~s ~l descamo fué sólo elnL; 4. Martoreil, 12 tu. 6 s. que • dieron un buen rendimiento. ~ ~ imbatidio, pidien- Emoción por el cafio grande, n~r-_5. z SO metros llbres~Infantil: 1. Terminó la primera parte, con el re- da batalla ese Vich al que ahora ya de ios .paitió~osque i~ernosdado en ha- . y la zaga y in~tabien~ Europa quien repitió la ~,ue1te mar—Mediterráneo,3 m~7 s; 2. Tarrasa, sultado ile 6 a O~marcandoCasasal ~ ~ ~ pu&ien reg~ateas-méritos ni. 4, * * caudo oportirainent~etr~vez el PC-.convertir un golpe de castigo y Muni- de~h~ legltiinos para el titu~osu- mar de la máxima — ~ juego de p4- ~ de JoséPané) ~ bien CardL~ly los equiposalt- queño Gon7alvo.

3 ja, 13 ~s. 6-10; 3. Martorehl. 3 m. ~ que obtuvo un buen ensayo. Los premo de l~ cutegoria. Lo habfasnos~ma C&lidCR1~ ~ 181i89 _ Tel. 52131 ~°5~on~et~orel 61fuient~~Orden: Esta fué todo lo de ayer er~T~-~1 a.; 4. Sabadell, 3 m~44 s. 4-10; rojiazules peróieron algunas excelentes Todo ~llo, aparte de lo mezitorlo JIARCELONA Barta: Pauné Sandho Mariscal; Sol~1155 Rlbó R~ibio~B~ixadera~.Pérez, rrasa, A.L Barcelon~t.a,4 m. 22 s. 1-10. ocasiones. Después 1el descanso los ~ cW propio Intento, ~ el ~del triunfo vicense, fué lo más deata- ~ Pas~ual,Rhlo, Barnet EN EL PtJJOLET

Saltosdepalanca:1. Laflt~Za(BAC) del Baro~iona cn.siguieron tres elisa- plano de io~ibleperdedor, porque, & ~~ble de esta primera edición entre ~PId~~ ~ 105 locales, apuntarseese Júp1ij~r:Mercado; ~lotet Mor rs: Pa- _____~ puntos; 2. OrUe1IS (0DM) . ~284 ,~ más, el segundo precedidode un ffien habla ya acusadoen Granollers~los “gallos” del grupo, que tuvo la ~ d~1que líneasantesles ha- risO Sancho Hern~ndez~riieg

0y Sainz.

p.; 3. Barbey (CDM~,22.1 p.; 4. Gui- “avant” a nuestro criterio, por media- ~ exoelenteforIlla Y pujanza.-no-era ~virtud — algo bueno habla de tener ~ merecedores.En primer lugar: García, Lara. Morales. ML~res~,4~Gracia,0~t (Tarrasa), 18.8 p~5 Iza,rd (BAC) ~ión de Mas, Cal’vet ~ Casas,esteúlti-~ prueba del todo suficiente para con- ~ de congregar en ~l terreno de los ~ excelente ftCtUaCi61~del meta vi- ~ ~ ~ ape’overhaclo ior Mora- ~p]j~ VICTOR lA MANREBANAA lo~tre

5minutos de juega, un fallo

vencemos plenamente.~5.9p. 6. Al~nirall.C~’arrasa),13,~ mo tranz~ormadoexcelentemente. Ola- ~ ~ l~Ghay másremedio que ~tadores sin precedentesen la populoea ~ &alvó pelotas,arrojándosevallen-. tanci~ te ca~emLara, marcand0el pri- EN UN PARTIDO INTERESANTEcol~lionerosa una cantidad de espee- ~ q~ en innumerables ocasio- ~ que ceniz’a t mpladamente, reme..

. ~ genera~:1. ~x- tin5~ui~rOnsepor lo~prpiet’arios del te- rendirnos a la evidencia y reconocer barriada. teflLellte a ks pies de los delanteros mor goal, Y DISPUTADOequo~rreno: 1%ues~Mumbró, casasy Pueyo que el Vich tiene recorridagran par_ ~ Si~eel Vich con paso firme e! ca- ~ c~iandotodo hacía ver que ~ A biS dieciocho mIiiu~e, Lara de un Manresa. — 27. Buen SSPCCtOoflu-

Tarrasa y Mediterráneo 81 PCntos: por el Juventud: Serrate, Valls 1 y ~ de la sendahacia el titulo. Ganar ~mino hacia el título. ~abe con~ignarlo ~1 tSfltO ~tAJ1~heCho.Por si esto fue- do tanto y a o~treinta y e&et~minu- prueba de la cspétt’u~ió~que había~1.Baroeloneta~75 p.; 4. ‘I~artorell6~Méndez. fuerte y colocado tlr

0marca e~regun- cía el terreno manrcsanodel Pujoet

~ 5. Ca ~l~u~32 p.; 6. Sabadell, El resultado es, a pesar de todo, Oil San Martín, aun que sea por la ~~, por cuanto el escollo de la can- ~ ~ el 3$Sr ~ la buena estrella toe, oarcia marca» el tercer tanto pa-1,.; ‘7 Badalona, 6 puntos. saentador para el Juventud si tenemos ~ & Ufl equipo~d~clase como cha martinenseera de alivio. Por ello, t~~~baforisa de trairesañoy devol- ra las vene~clores despertado este partido. No se lis

Queda vencedor del “Trofeo Cu- ~ cuenta la categorla de sus edver- ~ t1ttll04~de la barriadA. no es em- ~además de tener un valor tráctico ~ Del~~CUSS~dOCi c~n*~zrberoBn el se~imd~tiempo Y en su Primer visto defraudadala afición m~nrer~ne. Curuil” el Ba~elonet.aAmateur Club ~rios de ayer, que jugaron brillante- ~ fácil a estasalturas. ~co~acusede recibo en la tabla puntua- va1le~no~e~abafrremisibleniente ba- ~ de hora de Juego

5e tira un as- pues ei encuentro ofteció Lasas lote-

. Llevároatee lqs visensesdos puntos~x~rvencer duras~tetres afaos en el mentey tu~ieronque emplearsea fon- de excepcionalimportancia y’ quedan que libre contra el Rorte tira Diego y resarltísLmas y la victoria ha sonrcicl.~t1do. y estolué en no manos de oua- Salas, d~caJeza.logró e~cuart0

y ÚL a los locales por el amplio margercitado “Trofeo Cucuruli”. do para conseguirla victoria. Los ven- mejor situacios que nunca para de- ~ ~E NOCO L ~° °°~°‘~que constituyeron en su tI~ t~t~sig~n la~ocasione~cI po- de 4 a O.~lonjuI1tolo çue podemosllamar la se- iigr

0para el Horta. En una oca~ión,el

cides dejaron entrevertaita de entre-namiento que procural’Ou suplir a ba~e fender ese primer lugar que ahora~. ___________ _______________________________guiida mzó~n.‘ir finalmente la tercera larguero Salva a los vencidas de otro LO mejor del partido fué la prl~de enttlsta~lflo.‘— J. P, A. ~ comparten con ninguno. •Y todo ~ ~ anulación de tres ~ que parecía seguro, pero se llega meen parte y especialmentelos 15________________________________puedequedarmuy simplificado si los . ~ . ~ . Pretege.a~hcxn~r~ ~ ~ cl~

1~~verdiblanco — a~rves- ~ a ka quine~minuto~cte la ~egun~al final sin que ~ aiter.~el tanteo fi- p1irn~rmniinuios que se han pre-ausetanosno pierden la cabezacon tfa zamarraazul al tener que ceder ~ pa~t~,— TSIIDDY, s~floiadojugadas de verdeciera o-ah-M U E E L E 5 el Incienso l~aatacaer en la creencia dora, la victoria de los blancos wiquie- ~ ~ ~t~tnifoj~je blanco, al Club dad ~ dos tantos de admirable cie-

LOS AM~TOSOSDE AYER Las Once Puertas de ~ ~ la partida del tOdO re mayor ~ ya que, desetn- visitante — que impidieron de una EN TARRASI~______ ganada, ‘ . barazado momentáneamentedel que ~ bien directa, el resultado que - - A los 10 rninuLos ura. gran jugarla

. - El ~Iospitaletvencid, con diii- Rm~ de San Pablo, 56 - Tel. 13405 su zapatoy no pudo hacer otra cosa su acción podrá ep lo que qued~ade * * eEl San Martfn halló la horma de hazta ahoraera su más directo rival, ~ deber registrarse. . ~ Tarras., ~3; Europa, 2 iernet~cloestup~udam~utefloriolés.d~Gulx con pase r~’tra~adoque h~que Incli.narse con todo decoro ante primera vuelta desarrollarsecon me- ~ ~ zealizó ayer un excelente JTJ~GO IGUALADO PERO JUSTA Torruella a los 13 minutos ob~neun Campeónen embrld~~ quedar a ~nos obstáculos. ~ demostrando hallarse cerca vrcrioRlA EGARENSE ~0 1~1fl t’xcelent~ tiro el s ~u1rdo Y- cultades, al Español -la espera de ~nejor ocasión para re- ) El Vich, a nuestro inicio, venció en del -conjuntocuajado que desde hace Vale reconocer que el Tarrasa ganó CUaiid~~falt~~su~ ni~1~u~sP3ra

7 EL BÁROELORA Á Z,A superarlo perdido y entablar de nue- ~buena lid, d~s~uésde evidenciar en el ~ f~~asviene peifilándose, y ayer en buena lid y Sl~diSetisión. al- gra de un gran chut el te’~ce~o de laterminar el primer tkrnpo xla orn 10—GIMNÁMTICA, TRÁR . ve el duelo COn los que ahoraandan~transcurso del partido una ligera su- ~ ié i~oa~a.rtarsedel camino hasta gq~~sobre su propio terreno pero tarde y con e~steresultadotermina laPAR~1DO COMP.~.JTIDO solos por las alturas. . 1 perioridad sobre su antagonista, pro- ~ empre~clido,acabará en uno es ~ reconocer también que nos- pr~~ueraparte.

ANO~H!NFIN VALhFCTAResu!tados: Que~aen tercera posición el Ora- ~duoto quizá de una honiogenidad má~~ los ~ lugares tal como co- ot.~-~~ supimos ver por parle al En la segundasin uqe el juego de-

~ Hospitalet, 29; Eepa~ol,24. iiollers que ayer tuvo un graVe tro- ~completa, que dió como resi$tadoque ~ a un Club de su histo. guna unasuperioridadmanifieste~del ~cayera no ha sido ian abund.ut~enHospitalet, 19; Espaflol, 21 (segnn- LIS fi~ale*de les ~ plezo en sana, perdiendo dos pan- ~todas sus lineas moviéransecon una ~ ~ j~o actual. ganador nJ Inferioridad en el venci- ~jugadnz de calidad y úni~n~n’cun

- ~s). . ~ tos que lo hubieran dejado a un pan- ~utás estreqha ligazón. Y si mucho se ~ ~ del once, y es la delan- do. Fueron los adversarios ,de ay~iren ~tanto h~alda logrado al ap’oveeliarHospitalet, 14~Espaflól, 10 (tercéros). S*mpeQn~1ØS 1~vant1nosto del lider e~segundaposición. Y ~ ~~LATERIA . RELOJERIA ~ ~ linea — que conduci- la vieja E~aratan igualadosen fuer-B. 1. M., 28 ; Barcelonés,’17. . esosdos puntosque tanbrillantemen -______________________________

da 11~.bIImeTtepor ej veterano Ga- 1 un pase largo de Torruella. El ai;f n’B. 1. M., 15 ; Barcelonés, 12 (segun- p&ra IficioRa d~s te le arrancó el Sauz le sirven a éste YISIt~ ~ rreta da entodo momento sensación CALZADOS ITRAM. Gran surtido de ~del tanto fué Rateralos). Vale~1cl~U. (por conferencia) — I~ta para consolidar su lugar cerca de los

Giqin~stica,25 ; Barceion~,80. ~ nOchee~la sala del TeatroApolo. 9~lt5primeros. A . G’ R A U ‘ de PMI~ro.ante el mareo contrario. katiuskas Y botas goma. Depósito de ~ En resumen un buen partido y dosIndividualmente los mejores fueron ~OSfamosos “Calzados Wamba”. De— plintOS m~tspara el equipo looal.Gimnástica, 1$; Barcelona,, 89 (se- b&~nte�bhIco. h~ tenido lugar la pri- El Júpiter filé otro de los vi~1- los doe ~agteros Bernabeu y Cros y t~11 Joaquín Costa, 62. Mayor: Pintor E

1Gracia ha causadoex.~clentoim..

~undo~). nieta velada IUgiliStIca de invierno en tantos que supo llevar-se los puntos (Joyero) el medio ala Ortega. Fol~tlLfly. 1. Teléfono 15306 Presión P01’ la i~miiftlad dc ouaja que se disputaban lo~ cempeona.toe

Gimnástica, 16; Barcelona,19 (ter- ~ levantinos se han reg1strae~del terrenoenemigo. lo hizo en Hor- I~spresentan sus ~ ~~o~Jers, al iniciarse el par- ~ combativas que ni uno ni el ot nea.s distinguiéndom Nogués Ord3ñe~ceros). ‘ 108 sIguientes resultadas: ta y con un cuatro a cero tan seco últjmas creaelones tino ‘416 la sensación de ser un pe- m~ron una técnicasuperior ni una Culdó del arbitraje Estove,con imro y Carrasco.- Juventud,SO; Cornellá, 22. 0 moeca: GómeS. ~ P1~0Cl&fl_13dO ~ rotundo que 110 hay Parqué ex±.en- Pelayo, 44 Barcelona- TeL 11033 ~ e1~n’lgo.pero a medida que acometividaci Y oportunismo más parcialidad.

Jllyentud, 28; Coniellá, 24 (segun- ~a~flP~1 DO1~ nLO ~seesentaa’se 6~ sdvei’ de~een el comentario. Y quedan . transcurria ~l tiempo tuvo que mcli- tsbles na una moral más elevada.Nj A ~ órdeneslos equipesse forma-doe). ~rio. Gallo: Vaieo. vence a Ibor. por ~ los de Pueblo Nuevo en ujj mag- nos apurase, a.íirmaríamos que un ~ nar~ p~ jaego ant~el Sapa. ~ j~ ~, sin menoscabo, desde ~ de la slgui~nte forme:

e ~. e abandono segundoasalto. Plumas: San-ello Vefl~le a Gchand~.por puntos, lage- nífico cuarto lugar desdeel cual lue- lisis meticuloso comparativo de Isa It- MUY por encima de todos, Su por- luego, para el que legítimamente se Manresa..— Solsona,(‘astellS, R~us~l Hoz~itaiet,que marcha otra vez roe: Martínez Çuflat. ~ adjudica, por den a~mnaspirara lO másalto o dar

Tesueltopor la s~~ndadé la mejor for- iguel d~ciMó~el título ue campeón.ante mucha guerra. a lds “ases”. “~ respectivas,nos conduciríaa. una t~I’oSala,qte demostró ser un guar- llevó el triunfo mereclan quedarseCosta, Modal, Se~iuraRatera,Nieto,~za, coseehó ayer un nuevo triunfo D~~lGóms~MedIano ligeros; holgadO, ~ Tarrasa una victoria mIn1m~,afirmación parecida. Todo ello no pri- daV~Iasde gran calidad y no sola- ~ ~ dos puntos a juzgar serena- Totruella Burjolés y Gulx.

‘ $obre el Espafiol. . Y ‘o cogechó tras ~ tambi~ia los Puntas a García~treu).. Medios: Garcia Peralta II -es do- harto discrete~,de los egarensesso— va de que reconozcamosal °potente on- fl1~fltenO eí responsablede ninguno ~ por lo c~uehicieron sobre el Gracia. — Sanuy, García, Noguésce del San Martin unacalidady clase d~l~ ti’~ talIltoS que tuvo que en- terreno. oonzólez Sanmartmn,Juelerre Casa-tilia actuación que Cabe reputar de ex- ~a~o venvectoi’ de Navarro por puntOs, ~ ~3C EUXOj1s~51fl “hogar” que vie- muy parecidas a las ¿le su vencedor ~ ~flO que devolvió pelotas que Es clásico y aceptado que en es- novas, Fernández, Ortl&óez, Bi~squets~elente, por la *ompenetMción y ‘dii- Ea la ~.tegoria de l~ m~dio-fuert~y ~fle a sea~el “judfo errante” de laencía acusadapor todos sus jugadores, fuertes, fl~j hubo lucha ya que p~Se pr1j~ir~regionai. Nada sorprendente.~ a~’er,pero a fuer de realistas. he- 11~V~b~el iello de imparables; le si- tas luchas tan igualadasen fuer- y Carrasco,— V.mósde limitarnos a reproducir en nuez- ~U1~ fl ifléi’~tbsRubies, que suplió su ~ ~ deci~ió~molina muchas veces

~ ~“ambién el Español,peseal resultado P~ueutaron P1I5I}58. ~b~5ilfl5fl~t s~ ~ . Y en Tarragona,, t~anipoec4hubo ~ cuartnlnz lo que uno y otro con- f~.1tade potencialidaden el despeje ~ un’ ps~toimprovisado del azar El Ca~pe~ n r to de Segui~/ ~.dverso, realizó una ~actuaci6n de en- finataron l~ PrOZ~S1O~1G’1CSO~rc~iaAXVa-

res y Loada venciendoel primer0 por motivo Para nsombrarsesi el Gim- junto nos ofrecieron en su choque.—La’ —

~y aybr se repitió así, siendo los te-tomio, 005! la que contrarrestó eficaz- ~ ~ ~ncta, e~iel eéptlmo n~stieotuvo la galanterfa de dejar lucha, pesea no ofrecernosjuga~iasde J.y*i,kelojes, PIaterí~ rral~enseslos afortunadoscomo lo ha- ~¿~Cate~rfaPreiererit~- s *izente la mayor cohesión de los hqs- ~ — J. marchar ~,j San André5 con los dos

: . . pitalenses; actuación mucho mAs me- ‘ clase, fué sin cuartel y a travésfe ~ VISITEN ~bman podido serlos “europeos”.Pues-rítoria Si Se atiende a que en él equi- ~ ~ ella madimos darnos cuenta del for.. ~to que el empateno se produjo an

1L°S RESULTADOS D1!~AYER

Po pres~fltaItopor el Español falta- cojeo habido en todo momento ei~re L -A ‘ A C T 1 V A ~fiel reflejo de las valores, puestos en PRIMER GRUPOron algunos de sCs mAs ca1ificado~ti- LOS CÁMPION ATOS DE C AT ALUÑA DE TENIS una delanteraque saltó si terreno de

~litigio y cte lo que ellos rindieron du- Suspendidos.tu’ares, tales como Martftles y Carre~ . . juego en plan de ~‘fea6mell~’ y u~ LAS ~3ORES EXPOSICIONES ~~te los noventa minutos de juego, SEGUNDO GRUPO

ras.-Con todo, repetimos~su a~otuacl6n tIlo defensivo adornado por el mismo ~ 4~l~Flores, 15. TeL 16999 nos parecesin embargo.muy a tono SU~pandidos.

•1 resultado, en buena parte del en- La segunda jornada se desarralló calificativo. Y de este tira y afloja, flo~p*ta~~5 y 69. Teléfono 23844 el resultado coliseguido por una mi- TERCER GRUPOfué magnífica, al extreareodé mantener el trio se llevó la palma, puesto que BARCELONA nima diferencia y por una suma to- Iguais~cja- Carmelola mayoria de ataques de lOs pro~lleta- ~ de goles que no desentona concuentro, bajo una cerrada incertidum-nos del terreno murieron eji los pies ocnl una co]ooaciónexcelente.El resto ~ perzil más sobresalientedel parti- R. Sana - Nacional 1—1bre, despejadafinalmente por la ma-

~or profundidád de los atacantesdel • F ~‘ 1. de Lladó y Villacampa~ mnC1~Qantes con mAs v~untadque acierto. do. CUARTO GRUPO

El partido resultó todalo bien ju- tambien. placidamente _________________de que Pallejá pudiera sentirseintran. ~jijjd6 dE~arbitraje Berrio, que al!- Qu.tsieramoshallar entre los hom- Gavá - Mora 8—1Hospitalet. quilo. ~ % neó lo~equipos como sigue: ~a- sobre el terreno una figura re- Vilafranea .. Prat 4—ODel conjunto del San Martin, re- Øan~— Petras, Bernabeu, Cros; levante. No podemosdar ~ntisface1ón QUINTO GRUPOgado y emotivo que de la calld’ad de _________________________________~ / sumiendo, nos gustó mucho por su ~frtega, M*Ó Veuy~Ardevol~Lioret, ValLs - Tarragona 4—2~os dos equipos se esperaba.A desta- Ø~1~j~Nogués y ¡oter, v•nsies~nfacilmente e,guantey 1~ndó,la actuación de Cá- O~net~F~ern’á.ndez‘Groe. ~ ARTICULOS PARA TODOS LOS i ~~piten~ ~mposti~car que al término del primer tiem-

~afíoL’ por 13 a 12. natos do cataluñade Tenis ha tenido ~van adelante y abriéndose pamino ha- la y Flaquer. El tilo defensivo, se- rura, Ma~tbez~Torres cor~i,PéreZ D E P O R T E S 1 SEXTO GRUPOpo, el respltadoera favorab!e al ~s- La segundajornadade ios Campeo- i En la tercera categorfa, los jóvenes flOVS~ Vi que siguió en méritos 1L~ro- O~anóÜes.— Saia, Rutiles Blanch

. roo: alón. Sin grandessorpresasy venden-~Bruix, Tutzó, etc., lograron sendasvic- A lo~12 m1nutos~un avance im- Casa S1becas 1 Tárrega - Cerrera 5—1Lérida - Borja.s 3—2Arbitró Sorribas ~ los equipos fue- Un desarrolloparecidoa la primerase- } cia la~rondas finales; aye~rVendr~ll, ~ ~ los demás en un Plano inferior Pueyo, Sezratuselly Ubeda.Hospitalet: Piera II, 1; Vldal, 2; do los jugadoreaprevistosen los par- ¡ tonassobre experimentadosjugadores. ~ ~ S A ST RERJA 2U8 ~° de Garreta,que chuta esqui-

Øana~iuja,11 ; Maneje,,i2, y Oanudaa~L tidos punter~la jornada ha ido dea-~ Tambi4n Mampel, Grau, Casasy Pa- La T fl~dO~ r~eIIendoel ixa-tero. sin Poder Aribau~35 - Tel. 32915 - Barcelona] TERCER GRUPOLAS CLASIÑCACIONESEspaflol~ •Vllaseca. 1 ; 1~enteflas,5 ; arrollándoae con relativa placidez y ~han, avanzaron en e~camino hacia. las ~V~1P2~— l~L~5econ el balón, que recoge Ar_ Nacionai 3 2 1 0 8 5 5

W’eón, 1 ; ~reb~ás,17, y Manolin Mar- las pistas del Real Barcelona se han ~semifinalesy lograyon vencer era- dos ~ BM111l~d~LBU~fl0~V~dévol mai~&ndoel primer gól san- a nuestrosçbtseosporque ayer en Ta~ RácingSana 3 1 1 1 7 8 8~n. . VIsto continuamentetuñcionaddo.Ade- ~sets en sus partdos respectivos, ~ çon bueuc~~eck~ 8~US~. X’11$.SO~~tO hUbO ~fl realidad jugadasni Carmelo 3 1 0 2 6 7 2

Poco de~u~sFernándezmar~de notabilidades.~nl hubo tampocoequl-. e * uI&~,aprovechandola festividad y es-~ En la categoria femenina, vencieron descendentes, hasta dar con Amat, ~ueio parael 8ans~al recogerun. pase po destacado. Planeó sobre el terreno Igualada 3 1 0 2 5 6 2Como se presumfa,eí Barcelonaha- plezididezdel eRa so ha oongrega~ouna como era de esperar las sefloritasSol-

~6 e~la Gimnásticaaun equipomL, selectaa la par que numerosa cancu- sona, Toifoli, Moxd y Ferrando,desta- quien no d16 una en toda lá tax~Ie. de Gea’reta,pero el árbitro lo anula solo una monotonia desesperantede CUARTO GRUPO~ue dl~feil que le obligó a no con- rrencia, que ha seguidocon visible in- cande en conjunto la sefiorita Ferran- Por los ~el Vich, formidable Palle- p~ fuera 6e juego. juego llevada con algún conato de Gavá 3 2 1 0 11 2 5fiarse en nlngdn momdllto del partido. terés los partidosque se desarrollaban d~,que tienegrandesprobabilidades do ~ ~ muy bien la pareja do defensas. Pa&lan 8 minutos para el descanso,‘ aceleración, péro respondiendo siem- VII5.ÍI’~11~. 3 2 0 1 14 3 4

‘1 ~e• ah! 4ue el partido resultaseen ex,~ especialmenteen las pistas 1 y 2. lLegar a la final.—Red., De los medios Salahizo un inmeiOrab~e ci~ndoai~zaP~rn~.ndez,queeszan- PCe a un mismo l’itlflO básico, inca-~Prat 3 1 1 1 4 7 3tremo competido y que su de~arrolho De categoría a categoría, media un Los resultadosde la segunda jomad p~m~t1em~oy no tan, perfecto en el cadIIIMO de~tmdel gea,no obstante pez desdeluego de emocionar al ~nás Mora 3 0 0 3 1 18 0

th~~ pródigo en tatas del más~aubido escalón. Este fu~demaaiado alto pa~’afueron los sigulexites: a s~~do; los &as. lo ~iás flojo de la 1o~1rai’eMr a Garreta,que ~ntroduce entusiastay predispuesto “hincha”. QUINTO GRUPO~nter4s, Venció flna~mente el Barce- cobosy Marlo Castellá, que tropezaron ilusa, y del delante, bregailoreslos iii- el esférico en l~ red. El ái~bltro no No podemossacar otras impresio~~Rapitense 3 3 0 0 7 2 6

. ~81$, Con toda justicia, porque en etis y tallaron en su intento. Decíamos en PRIMERA CATEGORIA t~iO1’~5Y PCll~rosis1moSlos extremos. concede el tanto porque había se- nes de este encuentroque los ap~un-~A!T1POSt~ 3 1 0 2 8 7 2filas contó con Individualidadesdo me- nuestra pasadaedición que estos ju- G~lTlgaNogUé2vence a Cobos por A Buiillo no le vimos por ntflgU~la fialado la falda cometida a Fernán- tadosporque, repetimos,el fútbol que Vah1~s 3 1 0 2 7 R 2

. - . ~Or clase, con las cueles mostró una gactores no tenían nada que perderen ~‘ 61, 62 ; A. Boter a M. Oastellá parte. ~ ‘~‘ cuaado todo el mundo espera Be de~amellóB.saZ rudimentario por ~Tarragona 3 1 0 2 4 7 2Ønpe~loi-ldad global a lo largo del par- este partido y mucho que ganar. Era ~ 6-1, 6-1, 6-3 ; sçfiortta Rifé a safo- El colegiadoMallorqul, qu~teniendo» ~ . , ambaspartes. Que nos perdonen los ~ ~ SEXTO GRUPO

vencedorespero poco supimos o pu- ~Tárrega 3 2 o i lo s- . t~do. lógico que salieransin “nervios” y a rita .Blasco por 6-4, 8-6. en cuentalo dificilillo del “plato”, H~-~VIDRIOS ~CRISTALES ~ ~ de diferencia y talla sobre Cervera 3 2 0 1 6 8 4?artido llevado a un tren enorme, dar todo el rendimiento de q~xeeran SEGUNDA CATI~IORIA ‘Vó a cabo un correcto arbitraje, Ø1hIe6~p~eøto ~or lafi o~nd~cIonesBtléticas capaces.No fué así. Si algúnjugador Andreu vence a Mlnsiiehla i»r 6-2, los oncesde la manera si~uIeute~ ~~ ø u ~ i N 1 8 T R O E los vencidos Y sólo nos sentimos im- ~Lérida 3 1 1’ 1 7 7 3le todos los’ pupilos de Schllt, su ini- hubo que estuviera nervioso en la pista ~ ; Oliver a J. ~edir por 6-4, 6-4 ; San Martin : Ibarra, ~atafau, Cases

t Éiatiya en el marcader corecs~ondi6,fueron precisamente ellos. Encogieron Gamp~ra Doméninh por 6-.2, 5-7, 8-~~ Amat, Layola, F~aquer,Vila, carreras ~ ~ N 8 T A L A C 10 N E 8 ~ a felicitarles i~orsu suerte, Borjas 3 0 1 2 6 9 1~forma: ‘La Sam*tita**1Los equiposque los dos pusieron

~ , ta~con un juego a base de p~,sescor.. posibilidades. Ante esta contingencia, a PlanB.S por 6-O, 6-Q- Blanch a Albi- Vich: Pailelá, Uacld~ Villacampa:~J Es~ ~N ~60 S 11 ui’ lucha se alinearon de la siguien-por lo general’a lashuestesbatcelonis- el brazo y jugaron por 4ebaJodo sus Fabré a Ros por 2-4, 6-1, 7-5; COI-té~ CánOvaS,III y Morales.

‘do~s, con el quemantu~emnun tanto tido facilisimo y. como tal lo gana~n.por 6-1k 1-6v 8-6. ta, Bu~llo,Be~abéy Toli. ~ós, Martl, ~Ián, Gandía, Orti, ~u, ~~ Artlciilos para Depoi~egTarrasa, — Pel-rús, Castro, «~apa-: . bIs Y CflZZ~OS• entre sus cinco juga- garriga-Noguésy Boter tenían el par~~ana por ~-4, 64 ; s~aMedir. a Tuneu Camprab~Sala, Davi, Losáda, Ampo&* . ~ raya el extraordinarioentusiasmodo Baste mirar el resultado técaico. Di- TERCERA, CATEGORIA ~ salida se observó en los jngadore~ M.Isp, 27 . T.lóf.-16345 Reixnch, Borrés y Olivé. ~ Carmen, 41.-Tel. 25207.-Barcelona$oe coeie.fios,e, incluso. pasaronal ata- gamosademás~ue Garriga-Nogués tu- CulleU vence a Verdaguer por ~-2, cluso a contagiar al pdbhlco. El onceun nerviosismo grande que lleg6 in- Europa. — Casaíont. Barberá, Fa- ________________________________

~ue con notoria frecuenciay aceptable yo un día felicísimo en el servicio y ~ 6-O; L. Mampel a M. Boter por propietariodél terrenosalió’a un~tren~Ue eeflaie “peinalty” castigaal Orn- Tkelerto. . cesa éste desbordé y desmoral~z6a~i e $or elemento BorreS, q.ue ayer estuvo Aunque no con resultado Muy am- ~ ~ a Vallés por 6-1, 6-2;~-Bus- se replegaronante el chaparróny pl~O~d,~1£réa.Se arma el Colisiguiente08- ~ ~ ~ ~Carn peon a to s d e L i g a15 ~ En el bandobarcelonista, fué su me- Cobos. ~‘ ~t ‘ Trias ~ Plana PoP 6-2, 14, loco, de tal manera,~ziie los vi~ttantes nollera co~“ freekk~k” desde fuera~‘: ~ ~Implemente magnifica de precisión e piio, Lolita Rifé venció a la sefiorita quets a Asensio por 6-4, 6-1; S. Brutz curaron capear el temporal. La “tem- cándaloY protestas, tirándosefinal- ‘

~ , . tneaiisable. En la Gimad.stica, Schilt Blasco, en «os seta. ‘ a Pellicer por 6-2, 6-4; Tey a Carboneil peratura” luego descendióun pequiflo fll~2ltela f&lta sin consecuencias. ~ de primera página) Va a entrar en fasede sumoI.nter~~ twS de nuevo el jugador animoso e in- En segunda catego~ría,remarquemos ~ 6-1, 6-2; Fortuny a J. Serrapor y el juego adquirió tui matiz eme Y& A loe 15 Initiutos de la segundapar- blemente que el Sevilla no se deja el duelo Sevilla-Athlétlc Aviiiclón,.~ ,~ . telj~enteque *upo crear ~a mayoría la victoria de “nabí Fajré” sobr~el 6-O, ~-2; Ve’ndrell a Sensat por 6-3, no perdióen el restodel encuentro. te, se castiganunasmanos del Gra- desprender y realmenteestá en for- Madrid en pos del título máximo de

de as~ancesdo SU O~U~pO. excelente ju~adorRos y la difícil vio- 13~11~Grau a Perram4n por 6-O, 6-2; El Vich, pesea que pudo llegar me— nOlIers, en mitad del e~ampo,hace el ~ tS.fl ma~fficaque, no es de espe- la Liga; dos puntos son barrera bar-Arbitré Manent,formAndose~losequl- torta de Gamper sobre Doménech. Con Estalella a Puigjaner por 6-4, 6-3; Pa- nos cantI~d de veces a la portería 8aqlle bc~ea~oy sobre la puerta rar~desciendaal m~sleve empujón to frágil para garantizar liada a lar-

. . poscomó signé:~ facilidad Andreu so deshizo de su ad- Iau a Alberti ~r 6-1~6-1; JuIlá a Ah- aneinIg~aque los coicitoneros, cuanto MO1IiÓ, el portero desvía la pelotacon del pináculo glorioso donde se halla ga distancia y queda mucho por dis-Qlnin~atlea~ R1t~é,SchLlt, GIbe~t,18~ versario, que no ha sido enemigo de biflana ~or 6-O, 6-O; sellorita Sblsona atao6 dió una mayor sensación de po- el pufo, r~iogíendoArdévol que oea- ~m~a Y satlafactoriamenteaposen- cutir.. Guardia,~6 y Orrlols. . ~ cuidado. a seflorita Viñola~ror 4-3. 6-1; seflo.~ligro por la estreóha~comPCnetraci6I~ tm, rematandoFern*ndez el segun- ~ Otro tanto se puede decir de ke

::~~ tiO~PAftQu~ __fll-Ita Poff~lla seííora Beker por 7-5, que pudimos observar en sus Ifn~as.~o goal. Y el Celta,otra vezapetentey des- “antípodas”. El Murcia tiene una fi-6-1 ; sçfioritaPeri-ando a ~fIorita Gen-’ ~ . L1~V~flO~22 IflhIIUtOS de S’ue~o al bOCSdO Cli SU frijranqueable Estadio sonomía un poco fea con ese punta~marcar Ga~retael temer tanto, re- ~e Baiaidos, no ha hecho más que solitario que sólo logTÓ hasta ahora,por 6-2, 6-3; Blanch a Gal por6-3,-6-3; (AIØ*IØMØ IR*CEOU* matan~iojntpamh1em~entecon 1~ca- ~t0mil~ al Murcia s.l Ingrato lugar pero CI Athlétic bilbaíno con los treszález por 6-1, 6-2; J. M. Serraa Valls

~ / 1 tw—~.—d. Ii WId~~M~d~ CAMPO DEL «SOL DE BAIX» Tutsó a Conti for 7-5, $-1; E. Brulx a ______

•1 . •~ : r~jlilTr1kj ~~ amw flllllJHlUIIiJU UI JRsI~,&la.seWII,WI~Js Jordt ~or ~-1, 6-2; Buxó a Trías por ~ ~ ‘ 1 ~ ~ ~ de Gros. ~ ~ ~Iue ya venía d~tt5flta~ll- que tiene en SU emilia y uno logrado; 1 r1l:~:r~~ ~a) 1 A k~5 mInutos del tanto anterior, do. fuera de San Mamés, np parecemuy.~6-1, 5-1; Vendrell a ~ L. Manipel pozGrai~des carreras de ~ ~~‘ a-6, 6-2: M. Boter a Pellicer por ~ t~i~& I*S 4~ J °~~° & Granollerasu ~n1co tan- Unas vistorias mlnimas del Sevilla dlspuCSto a continuar por la ante-1 ~ pormedio dePueyo. y Celta, hubieransido sintomas alar-. cola y a arrostrarlos temporaleocon-~I~ Pero ~nt4esde finalizar el enct~en-mantes para una semanamás tarde, SICUICflteS en la fase final.~2-6, 6-4, 7-5 ; señoritaMoxó a seflora ~tro, sele axiula al Sana,un nuevo gol, perotal como quedarana~”ersus mar- ~ Queda la clasificación aun más i~.~ ~ ~ . Tranvfas lineas 7 ~. 1~ J Cullell, por 8-2, 6-1; Tey a 1. Par por IIII1I~tIMl5 II (iIii~, ~Dlaneh pci 6-3, 1-6, 6-0; Vincent a de ~~*adez que remató uñ cen- c&Iores,el signode norulalidad-es ola- ~teresantey esto es casi lo sumo q~. . ~ ~-0, 6-1. ~ - ~ 1 ~io de•Aidév~L— E. Za JLMENO, i’ø Y P0~l0~1OCU812t~ P°’~°~~ — F. &

~ . . ~—— - —- - —. -— -—- . ~ . ‘ ‘