Download - El Ucabista Magazín 124

Transcript
Page 1: El Ucabista Magazín 124

El Ucabista 124

Caracas, ciudad de los peligrosLos ingenieros de esta universidad prenden las alarmasPágs. 10-11

El fútbol es una locuraEntrevista a Manuel Llorens, psicólogo de la VinotintoPágs. 6-7

Educación exitosaUna visita al colegio San AgustínPáginas centrales

Eres una marca 2.0En las redes te juegas el futuroPág. 30

Noviembre / Diciembre 2012 Publicación de la Dirección de Comunicaciones de la UCAB

maga

zín

Page 2: El Ucabista Magazín 124

EditorRector Francisco José Virtuoso

Director general de Comunicación, Promoción y MercadeoSebastián de la Nuez

Consejo EditorialElizabeth Araujo Luis Ernesto BlancoAgrivalca CanelónNéstor Luis LuengoMaría Fernanda MujicaAcianela Montes de OcaCaroline OteyzaEmilio Píriz Pérez

Consultor JurídicoLaurence Quijada

Coordinador de RedacciónSimón González

RedacciónAdriana Núñez

Coordinador de DiseñoReinaldo J. Hernández S.

Diseño ABV Taller de DiseñoWaleska Belisario

DiagramadoresGabriela AngrisanoLuz Castillo

FotógrafosJosé Rafael GonzálezEduardo Olivares

Colaboración de fotografíaOswer Díaz Mireles (portada)

Corrección de estilo y ediciónRicardo TavaresAimée Juhazs

AsistenteGertrudis Pérez

Asistente de OficinaLarry Romero

DistribuciónLarry Romero Roberto Hernández

ImpresiónImpresos Minipress C.A.

Balance 2012 Llegó diciembre, el mes de la Navidad y de fin de año. Tiempo de celebración, parranda y buena comida. Y a la par de todo ello, oportunidad para decantar las esperanzas y alegrías que movieron nuestro optimismo y las tristezas que nos derribaron. No me cabe la menor duda de que como familia ucabista nuestro balance es positivo, que al final de nuestra evaluación encontremos muchos motivos para seguir enfrentando nuestros desafíos como universitarios y ciudadanos.

En este año 2012 casi hemos culminado el proceso de planificación estratégica que bautizamos con el nombre de «UCAB-2020: Excelencia y Compromiso». En ese proceso, toda la comunidad universitaria se ha involucrado y participado activamente. Ha sido un año para soñar metas y diseñar los caminos para alcanzarlas, poniéndonos el gran objetivo de incrementar continuamente nuestras capacidades institucionales para contribuir profundamente con el desarrollo de la sociedad venezolana.

La UCAB ha mejorado sus posiciones en las mediciones de los rankings internacionales sobre la calidad de las universidades. QS Latin American University Rankings nos ubica en el puesto 83 dentro de las mejores 100 universidades en América Latina para este año 2012. El ascenso en el ranking obedece fundamentalmente a la conservación de nuestra reputación académica y a la opinión positiva de los empleadores de nuestros egresados. A estas mediciones hay que añadir, tal como nos lo recuerda el pasado número de El Ucabista Magazín, el Ranking Scimago institutions (SIR) del año 2011, que ubica a la UCAB en la posición 583 entre las universidades de Iberoamérica y 457 entre las de Latinoamérica y el Caribe.

Durante este año 2012, en la universidad se ha hecho un esfuerzo importante para remunerar mejor a nuestro personal docente, administrativo y obrero. Se han hecho nuevas inversiones en tecnología, tanto en nuevos equipos como en programas. Nuestra nueva biblioteca sigue en construcción y la primera fase del nuevo edificio se inaugurará en marzo del año próximo.

Asimismo, este año egresaron de la UCAB dos mil 66 estudiantes de pregrado y 434 de postgrado. Nuestra matrícula para el período 2011-2012 alcanzó en pregrado y postgrado la cifra total de 16.451 estudiantes (14.162 en pregrado y 2.289 en postgrado).

En enero de 2013 comienza el programa especial de celebración porque alcanzamos 60 años como familia ucabista. 60 años de trabajo y constancia al servicio del país y de su más preciado tesoro: sus jóvenes. Celebraremos la tradición y el prestigio alcanzado para contribuir con los retos que nos plantea el país. Una comisión muy representativa de la comunidad ucabista ha elaborado un extenso y variado programa de actividades que cubrirá todo el año. En breve estará a disposición de todos. Esperamos el año 2013 con mucha ilusión y entusiasmo. Con los pies en nuestra realidad y las manos en el arado para seguir cultivando esta tierra de esperanza que se llama UCAB.

Francisco José Virtuoso

El Ucabista 124Publicación de la Dirección de Comunicaciones de la UCABNº 124Nov. / Dic. 2012

Page 3: El Ucabista Magazín 124

3Imagen

ImagenAcAdemiA y rumbA

No era uN día cualquIera y si alguien podía tener dudas, la orquesta latino caribeña Simón

Bolívar se lo hizo saber hasta al más desprevenido de los estudiantes. desde comienzos de la tarde

todos quedaban sorprendidos y maravillados con cada ensayo de trompeta, flauta o timbal que

retumbó en los jardines de la ucaB. los 59 años de la universidad se celebraron a ritmo de buena

salsa interpretada por los músicos pertenecientes al Sistema Nacional de orquestas Juveniles,

un orgullo de Venezuela, creación de un ucabista: el maestro José antonio abreu. la selección

de la orquesta no pudo ser más adecuada: así como los ritmos caribeños fueron ese día tocados

magistralmente por músicos académicos, las decenas de ucabistas que se dieron cita en los jardines

demostraron que la excelencia académica tampoco está reñida con una buena rumba. Y, como

señaló el rector Francisco José Virtuoso, «si así son los 59, ¿cómo serán los 60?»

Luis ErnEsto BLanco

Jardines de la UCAB, 24 de octubre de 2012, al caer la noche. Foto: Reinaldo Hernández

Page 4: El Ucabista Magazín 124

el ucabista / Noviembre-Diciembre 20124

María Matilde Zubillaga tiene la habilidad de un pitcher abridor: ha tenido la respon-sabilidad de iniciar varios juegos exitosos. Juegos no, sino iniciativas sociales. Cuando el Centro de Salud Santa Inés (perteneciente al Parque Social) apenas era una idea nebulosa, María Matilde fue convocada para darle forma y echarlo a andar. Luego asumió las riendas de la in-cipiente Asociación de Egresados y la lle-vó a buen puerto. Ahora es la directora de la Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana, de la que fue una de las fundadoras mientras era la directora del CSSI.

Para ayudar a los demásAvessoc integra a 28 centros de salud de Caracas, Miranda y Vargas, en ellos se brinda atención sin fines de lucro, funda-mentalmente a las comunidades popula-res. Ahora emprende el reto de expandir-se a otras zonas del país, hacerse de más aliados para asegurar su funcionamiento y generar más iniciativas para la preven-ción de enfermedades.La trayectoria de Zubillaga es la clara muestra de una ucabista comprometida con el desarrollo de la universidad y, so-bre todo, del país. Cuando egresó como bachiller decidió estudiar Sociología con la idea —un poco ingenua, lo descubriría después—de que esa carrera «serviría para ayudar a los demás». Detrás de esa decisión estaba la admiración por su abuelo Arnoldo Gabal-dón, médico reconocido por ayudar a erradicar el paludismo en Venezuela. «Él siempre nos reunía para hablar sobre

cómo se podía ser útil en la sociedad. Solía decir: “Hay que servir a Venezuela y no servirse de Venezuela”». En su época de estudiante aprendió mucho de los libros, pero también de sus visitas a la Venezuela profunda, específicamente al poblado de Chaca-chacare (Nueva Esparta) y Tabasca (Mo-nagas). En este último desarrolló su tesis por un lapso de seis meses.Descubrió en esas visitas el valor de la humildad, el trabajo y la forma como se establecen los nexos entre los habitantes. «Una de las conclusiones de la tesis fue, parafraseando a Cien años de soledad, que Remedios, la Bella, subió al cielo. Porque cuando estás en la Venezuela profunda vives en la cotidianidad con un mundo mágico, lo sientes; la gente actúa en fun-ción de ello», expresa Zubillaga. Que ella, «una apasionada por Max We-ber», busque en la literatura más señales para sus observaciones y hallazgos no es de extrañar. Es la herencia de quien per-teneció a Teatro UCAB en sus años de pregrado. Por eso busca en las palabras de Marguerite Yourcenar, en Memorias de Adriano, para resumir lo que significó para ella esos años de enseñanza en la Católica: «Yourcenar dice: “El verdadero lugar de nacimiento es aquel en el que por primera vez nos miramos con una mirada inteligente”. Eso fue para mí la UCAB».

Formar equipoUna vez graduada, trabajó diez años con la arquidiócesis de Mérida, entidad en la que desarrolló una labor impulsando

multihogares, promotores de salud y microempresarios.En 1998 regresó a Caracas con su espo-so, también ucabista, y sus dos hijos, na-cidos en Mérida, con la misión de concep-tualizar el Centro de Salud Santa Inés, el cual finalmente optó por ofrecer especia-lidades médicas y servicios de diagnósti-co, con el agregado de la educación para la salud. En estos comienzos, la incertidumbre y la ansiedad son inevitables, pero con ellas —como lo hacen los pitchers abrido-res— ha aprendido a lidiar. «Yo vivo esas etapas con profunda angus-tia y ansiedad, porque sé que están espe-rando respuestas y uno las tiene que dar. Pero si se tiene motivación y claridad de objetivo, uno termina viendo el camino. Eso lo aprendí de los jesuitas». Durante cinco años llevó las riendas de esta institución de salud que se ha vuelto una referencia en el suroeste de Caracas. Posteriormente estuvo en la Asociación de Egresados. Se encargó de gerenciar-la, masificándola.Desde hace tres años, Zubillaga ha logra-do en Avessoc que sus gerentes se capa-citen y actualicen por medio de un diplo-mado, lo que fortalece el desarrollo de la alianza entre sus miembros. «Estos tres proyectos sociales que la vida me ha colocado en las manos no se ha-cen solos. Se hacen en equipo con otros. El éxito está en crear valores y conviccio-nes en esos equipos, lo que motoriza estas experiencias».

simón GonzáLEz

María Matilde Zubillaga dirigió los primeros pasos del centro de Salud Santa Inés y la asociación de egresados. en estos momentos hace lo propio con la asociación Venezolana de Servicios de Salud de orientación cristiana (avessoc)

«El verdadero lugar de nacimiento

es aquel en el que por primera vez nos

miramos con una mirada inteligente»

PersonajeLA estreLLA pionerA

Page 5: El Ucabista Magazín 124

5es actual

Dentro de un clima postelectoral en la nación, caracterizado por la ausencia de una estruendosa celebración por la re-re-elección del presidente Chávez, así como por un clima de pesar, tristeza y agobio por parte de quienes pusieron sus esperanzas en la candidatura de la uni-dad nacional, el despacho de la ministra del Poder Popular para la Educación pu-blicó la resolución 058 (R058). Como tal, la sanción de este tipo de documentos corresponde a sus facultades como ca-beza del ente rector de las políticas edu-cativas, aunque destaca en su contenido la vinculación directa con una parciali-dad política específica, aquella que apuesta por el poder popular y el esta-blecimiento de nuevas relaciones socia-les dirigidas desde la cabeza del Gobierno nacional, ahora bajo la forma de los consejos educativos. Esta norma, que se añade al tramado que conforma la fundamentación legal de la política educativa actual, resalta por la confusión en sus ideas fundamen-tales, propósitos que la originan y el pro-ceso señalado en la articulación de los diversos actores y colectivos, en pos de su integración en la realidad de los cen-tros escolares. Aunque delimita su radio de acción sobre la «democratización de la gestión escolar», tal idea es lo que precisamente entorpece su acercamien-to a la práctica diaria de los niveles de

educación inicial, primaria y media. A partir de una interpretación particular del verbo «democratizar», la R058 no allana el camino para el establecimiento de canales de comunicación sensatos y permanentes, que conduzcan a la verda-dera incorporación de la familia y la co-munidad como actores educativos de primer orden. Más bien propone una suerte de jacobinismo del siglo XXI, la hiperdemocratización de la gestión de las escuelas a través de la consulta constante a actores disímiles en su com-prensión del porqué y para qué de la edu-cación: padres, docentes, alumnos, obreros escolares, trabajadores admi-nistrativos, organizaciones sociales, co-lectivos comunales, personas naturales y personas jurídicas. En este afán de hiperdemocratizar un proceso que, en primera instancia, es una función privativa del Ministerio de Educación y en el contexto institucional le corresponde al equipo directivo, la R058 deja de lado la responsabilidad de los propios alumnos y docentes en el es-tablecimiento de un proceso educativo de calidad, la importantísima actuación de los padres y representantes como pri-meros contralores de lo que se enseña en las aulas, así como la consolidación de verdaderas iniciativas que permitan a cualquier organización, por medio de su responsabilidad social corporativa, cola-

borar con el mejoramiento de la educa-ción venezolana. Asume al asambleísmo tumultuario como estrategia ideal, que consolide la convivencia de los actores del proceso educativo con su contexto inmediato. La aplicación exacta y correcta de la R058 no conducirá a la resolución de los problemas que agobian a los centros es-colares venezolanos, es decir, no ofrece algún aporte que indique una solución definitiva al cabalgamiento de horarios, falta de profesores en áreas básicas y el contexto general de violencia y acoso es-colar de la educación media, la revisión profunda del currículum básico nacional y la efectividad de la estrategia del traba-jo por proyectos en educación primaria.La presencia y acción de los consejos educativos no convertirá a nuestros ni-ños y jóvenes en ciudadanos aptos para la convivencia y la promoción de la de-mocracia, ni en capital humano que haga brillar a su país en el mundo. Queda en cada uno de quienes vivimos en esta pa-tria, responsablemente, ambicionar un mejor destino como sociedad y allanar el camino para alcanzarlo.

maG. carLos FErnando caLatrava

JEFE dEL dEpartamEnto dE ciEncias pEdaGóGicas y FiLosoFía

EscuELa dE Educación-ucaB

Es ActualcuAndo eL jAcobinismo LLegue A LA escueLA

la resolución número 058 del Ministerio

de educación ha encendido las alarmas entre

padres y docentes. otro episodio en una lucha

que viene desde 2000

La R058 asume al asambleísmo tumultuario como estrategia

Page 6: El Ucabista Magazín 124

el ucabista / Noviembre-Diciembre 20126

EntrevistaeL dueño deL diván vinotinto

Nadie es indispensable en la se lección nacional de fútbol, la Vinotinto. Ni Juan Arango, su hombre de más bagaje. Por encima de cada uno, de su indudable talento individual, está el grupo. Esa es la convicción del cuerpo técnico que comanda César Farías. «Ninguno de ustedes ha estado en todas las victorias de este proceso», les ha dicho Farías, puertas adentro. La frase la recuerda Manuel Llorens, el psicólogo del equi-po, el hombre encargado de moldear el clima emocional de un grupo humano que, en principio, no quiere saber nada de psicología. De miradas introspec-tivas. De charlas íntimas.Sin embargo, todos necesitan esa ayuda extra porque, más que con los pies, el fútbol se juega con la cabeza. «Una vez que vives una experiencia competitiva de alta exigencia, el aspecto psicológico importa e influye en el rendimiento», dice Llorens, graduado en la UCAB en 1995, con especializaciones en psicolo-gía clínica y deportiva; un hombre afa-ble, que practicó baloncesto en sus años juveniles, que prefiere leer textos de ciencias sociales y que aprovecha una cita fallida de un paciente para escribir poesía.Llorens lleva más de 15 años trabajando con futbolistas. A muchos los ha visto crecer desde las categorías menores y los ha acompañado en su progresión en las selecciones nacionales por edad. Desde 1996 conoce a César Farías por-que ambos fueron reclutados por Lino Alonso, una figura clave en el fatigoso —y ahora positivo— proceso de creci-miento de la Vinotinto. «César hizo una carrera meteórica en el fútbol profesio-nal, coincidíamos cada cierto tiempo y cuando se perfilaba que podía dirigir la selección me pidió que le armara cómo sería el plan psicológico. Se lo di, pasa-ron dos años y luego me llamó. Esa rela-ción nos permite sostener un trabajo rodeado de mucha presión», cuenta.La presión deriva de que en torno a la

Vinotinto hay una euforia nacional, que se ha cocinado a fuego lento pero cons-tante. Se le ha ganado a todos los adver-sarios suramericanos. Incluidos los linajudos equipos de Argentina y Brasil. Hay jugadores venezolanos esparcidos por el mundo. La muchachada se pone la camiseta, se pinta los pelos, la cara y sabe —como nunca antes— lo que es gritar un gol. Pero, advierte Llorens, no todo es emoción.El éxito alcanzado por la Vinotinto, que es indudable a pesar de los críticos irre-ductibles, es el fruto de la planificación en un país que no se caracteriza por pensar en el mediano y largo plazo. Por ejemplo, en los días previos al encuentro con Ecuador —realizado en el estadio José Antonio Anzoátegui, de Puerto La Cruz, el pasado 16 de octubre— el cuer-po técnico del equipo organizó una jor-nada de trabajo con Martín Echeverría, del Proyecto Cumbre. De ese encuentro salió un video —recurso que Llorens usa con frecuencia en su trabajo— para mostrar la preparación necesaria para subir al Everest. «Esas son las ideas que tratamos de transmitir, más que pensar en el próximo juego», acota.

Amigos, pero no tantoCada jugador de la Vinotinto está some-tido a una evaluación continua. Del médico, del preparador físico, del entre-nador, de cuyos análisis surgen indica-ciones para el trabajo de Llorens: si debe dar una charla —breve—, si tiene que sostener una conversación perso-nal, privada hasta cierto punto. «Yo soy como un asesor del director técnico, quien me puede preguntar cómo anda tal jugador antes de su debut en el equi-po, si está ansioso, si puede manejar esa ansiedad.» En ocasiones, hay asuntos que quedan entre el psicólogo y el juga-dor; otros, por su implicación para el juego y el desempeño del equipo, Llo-rens los debe comunicar al «jefe». «So-mos amigos, compartimos los mismos

esfuerzos y aspiramos a la misma meta, pero cada uno cumple su rol», dice al definir su ámbito.El territorio en el que se desenvuelve Llorens incluye, y poco se habla de ello, al cuerpo técnico de la selección, de la que forma parte. Y en el centro de ese cuerpo está la figura de César Farías, el joven entrenador de la Vinotinto, querido y odiado en proporciones similares. «Es un tipo muy inteligente, a quien admiro por su capacidad de planificación», dice. Y le endosa otras características: com-petitivo —más que nadie—; estudioso —de todos los temas, psicología, geren-cia, idiomas—; flexible —evalúa con me-sura los escenarios y sabe cuándo se le va la mano— y polémico. «Él funciona bien en el tema de la polémica, le fasci-na, se enfrenta a la prensa porque tiene mucha información, velocidad de pensa-miento y capacidad de análisis». Pero Farías sabe —lo afirma Llorens— que su estado emocional influye en el grupo, así que no se libra de alguna charla privada con su psicólogo. «Se sienta conmigo a pensar cosas», apunta.Al buen rollo de la selección, que dibuja Llorens, contribuye de manera sutil, dis-creta, Lino Alonso, el hombre que cono-ce todos los rincones del fútbol venezolano. Un gallego sabio arraigado en el país, que ejerce una suerte de lide-razgo moral en el grupo, que sabe ha-cerse oír sin modificar ni un ápice sus maneras pausadas. Alonso está en la génesis del jugador referencial del gru-po: Juan Arango. Él percibió su talento antes que nadie y lo enrumbó en la sen-da de la práctica profesional del depor-te. «Lo puso en manos de Farías, que entonces, hace unos 12 años, dirigía el equipo Nueva Cádiz, en Cumaná, un club de segunda división», relata Llorens.

El héroe lacónicoArango vivió en casa de Farías, que lo hizo uno más de la familia y que explica por qué el entrenador puede encarar y

una veintena de hombres encarna el sueño de un país: verse en la lustrosa vitrina de un mundial de fútbol. de ellos, y del cuerpo técnico que los dirige, habla Manuel llorens, psicólogo especializado en el área deportiva

Page 7: El Ucabista Magazín 124

7entrevista

retar a la figura más renombrada de la historia del fútbol nacional. «Juan sabe que cuando Farías hace un llamado de atención solo está pensando en su bien y en el del equipo», cuenta Llorens. Y ese episodio lo vivió recientemente la Vino-tinto cuando estuvo en discusión pública la posible ausencia de Arango y de Salo-món Rondón —la estrella emergente— en una convocatoria del equipo. «Ninguno es indispensable, les dijo César», reitera Llorens, un admirador, también, de Juan Arango, ese jugador de estampa taciturna que desempeña —ahora con más autoridad— la capita-nía de la selección Vinotinto.Cuenta Llorens que el país ha aprendido a comprender la forma de ser y expre-sarse de Arango, un jugador que prefie-re el bajo perfil, que elude dar declaraciones pero que ejerce un indu-

dable liderazgo en el grupo. «Es un juga-dor muy querido, con detalles que se desconocen», advierte. Detalles como, por ejemplo, jugar el sábado en Alema-nia con su equipo, tomar un avión el do-mingo para ir a ver a Miku Fedor jugar en Madrid y luego invitarlo a cenar. «Está pendiente de todos pero no alardea de eso», dice Llorens, quien agrega que además Arango es una rara avis en el deporte nacional por su consistencia y compromiso, como lo revela el hecho de que el año pasado fue el jugador con más minutos jugados en su club, el Borussia Mönchengladbach. «Por su edad y los privilegios que pudiera tener, él podría tomarse algunas licencias, pero no lo hace ni en la selección ni en su equipo», remarca Llorens.La Vinotinto, que tiene el reto de poner a Venezuela en el mapa del fútbol mun-

dial, es para Llorens expresión de un proyecto de país que se empezó a fra-guar en la década de los noventa con la llegada del serbio Ratomir Dutjovic, quien profesionalizó el trabajo de la se-lección; que continuó el argentino Omar Pastoriza y empujó Richard Páez, el antecesor de Farías, y que condujo la Vinotinto en las eliminatorias mundialis-tas de los años 2002 y 2006 y parcial-mente en 2010. «Él introdujo elementos de convicción y confianza en los jugado-res, hizo el recambio y nos facilitó los lo-gros, pero no ha habido una relación fluida con ese cuerpo técnico. Páez siempre nos echa a la guerra». No todo es idilio: ir al Mundial 2014 es una sucesión de batallas.

JaviEr condE

A solas

eso de escribir le debe venir a Manuel llorens del tronco fami-liar. Su tío, Pedro llorens, ha sido por décadas un sagaz ti-tulador en la prensa nacional, además de articulista de garra. lo hace, confiesa a solas, roban-do tiempo al tiempo. le puede salir un poema, el esbozo de una charla de la Vinotinto o el capítu-lo inicial de un libro. llorens ya publicó Terapia del emperador, donde recoge su experiencia en la formación del relevo genera-cional en la selección. «Sentía que ese trabajo podía perderse, había que registrarlo», comenta.Se ganó el premio de poesía Fer-nando Paz castillo (2006) con el texto Poemas para un lunes ban-cario y antes había recibido la mención honorífica del concurso de cuentos de Sacven (2001) con De cuando en cuando un dios. Pro-fesor de la ucaB, colaborador permanente del Parque Social de la institución, llorens es ávi-do lector, porque en esas pági-nas que devora con placer se le iluminan las ideas para que la psicología, y sus métodos, no mueran en el aburrimiento.

Page 8: El Ucabista Magazín 124

el ucabista / Noviembre-Diciembre 20128

el deporte de la ucaB se encuentra ante un futuro que augura

su crecimiento, gracias a un modelo de gestión que aspira a

mejorar la infraestructura, los servicios y la participación

Deportesen todos Los terrenos

En lo alto de la cancha de fútbol, a cielo abierto, se disfruta la belleza de la re-cién llegada claridad del cielo azul que caracteriza esta época del año. El sol derrama sus rayos sobre la grama que patean los jugadores del equipo nacional sub-20 del Caracas Fútbol Club. Más allá, los brazos de una multitud de estu-diantes mantienen los balones en vuelo. En pleno mediodía, los espacios deporti-vos de la UCAB están llenos, y el entu-siasmo es contagioso.Esos mismos terrenos verdes se divisan desde la oficina del director de Deportes, José Antonio Rudas, quien evita las per-sianas y las cortinas, pues prefiere dis-frutar el paisaje y dejar que la luz alcance su escritorio repleto de papeles, apuntes y un teléfono que suena incansablemen-te. Relegada a un lado de la habitación ha dejado una mesa redonda con algu-nos trofeos y el maletín con la ropa de-portiva que usó en la mañana para realizar sus acostumbrados ejercicios.«Durante el mediodía esto está lleno de muchachos. Son jóvenes que juegan por recreación, pero que no quieren some-terse a la disciplina del deporte organiza-do», confiesa Rudas.Reconoce que hay «una pérdida de áni-mo» que se refleja en el interés de la comunidad estudiantil por el deporte y en la disminución de logros en competen-cias regionales y nacionales. Vincula este hecho con el deterioro de las instalacio-nes. Pero, a pesar del estado en que se encuentran los espacios deportivos, Rudas agradece que las autoridades de la universidad hayan reconocido la nece-sidad de recursos que permitan prestar un mejor servicio a la comunidad ucabis-ta. «Tengo muchas esperanzas. Creo que vamos a mejorar. Me alegra saber que hay un plan para mejorar las condiciones del deporte. Nuestro presupuesto se redujo, pero nos dieron libertad para autofinanciarnos a través del alquiler de las instalaciones a grupos organizados como el Caracas Fútbol Club.»

El director de Planificación de la UCAB, Gustavo García, explicó que el deporte se incluye en el área de formación integral que forma parte de la excelencia académi-ca, uno de los diez objetivos fundamenta-les del Plan Estratégico de la institución. Agregó que desean crear un modelo de gestión que permita el crecimiento y un mejor rendimiento, bajo un esquema sus-tentable.«La sustentabilidad es importante por-que la idea es migrar a un esquema que permita capturar recursos adicionales aportados por el propio servicio de las actividades deportivas. La idea es es-tructurar el modelo para procurar una mejora gradual de la infraestructura y los servicios deportivos.»

La perseverancia del luchadorEn los últimos años, la política ha incur-sionado en la organización de las com-petencias deportivas universitarias. La consecuencia más notable es la desazón que ha dejado entre los equipos y que ha

Especialista en el deporte de mujeres

José antonio rudas se considera un experto en deporte femenino. Sabe lo que significa trabajar con mujeres atletas porque siempre se ha dedicado a enseñarles téc-nicas, darles ánimo, mostrarles cómo administrar su energía, y hasta les ha secado las lágrimas. «el enganche es tremendo. Mi relación con las deportistas es muy cercana. cuando la mujer te dice algo, le sale del corazón, de adentro. creo que lo mejor es es-cucharlas y dejarlas desahogar-se. las invito a autoevaluarse y reconocer sus fallas para mejo-rar», revela.«Él rompe esquemas: trota, hace abdominales, facilita la comuni-cación. es muy valioso; sin él mu-chas cosas no se harían. además, es comprensivo, paciente y ale-gre. cuando estamos muy carga-das, trata de cambiar eso. No solo es un entrenador. es un amigo», sentencia Yoselin rodrigues.

Page 9: El Ucabista Magazín 124

9deportes

influido en la disposición y posibilidades de participación de las instituciones educativas. El regente del deporte uca-bista confiesa: «Ese conflicto de intere-ses ha generado un malestar universitario»; pero no renuncia a su rol de gladiador dispuesto a defender las opciones de intercambio en cualquier escenario.De enero a junio de 2013 se jugará la Liga Polideportiva de Educación Superior (Lipesam). Esta competencia regional no se organizó el año pasado. Los últimos resultados no favorecieron a la UCAB; pasó del tercero al sexto lugar, pero Ru-das no se conforma con seguir descen-diendo en la tabla de ganadores. «Tenemos que rescatar la liga este año; por eso abrimos una copa apertura que arrancará la semana que viene. Quere-mos mover a los equipos y que se vayan en diciembre con la esperanza de ir con todo el año que viene. Se realizará en la Universidad Metropolitana y en la UCAB porque somos nosotros quienes presta-mos ciegamente las canchas para ju-gar», enfatizó el director de Deportes.El próximo año, la universidad también participará en los Juegos Venezolanos de Institutos de Educación Superior (Ju-vines), en los que tampoco se pueden evocar éxitos recientes. «La última vez no clasificamos en nada. Fuimos. Com-petimos y nos pasaron por encima mu-chos equipos. Nuestros deportistas batallaron. Lucharon. No se vieron mal; pero no ganaron», cuenta sin una pizca de resignación.Rudas sostiene: «Nuestro deportista es un luchador que trabaja con respeto y demuestra su orgullo de ser ucabista, pero eso no lo hace la Academia. Se ha logrado gracias al Decanato de Desa-rrollo Estudiantil a través de Proyección a la Comunidad, Cultura, Pastoral, De-porte y el Programa de Becas Estudian-tiles. Eso es lo que nos hace diferentes».

Ser ucabista: una forma de vivirYoselin Rodrigues estudia tercer semestre de Administración y Contaduría. Entrena tres veces a la semana en la can-cha de voleibol desde que Rudas detectó sus destrezas en un taller de técnicas de-portivas donde participó para dar su pri-mer paso como voluntaria en niversitarios en Misión. Y no podía ser de otra manera: había jugado voleibol en el colegio La Con-cepción desde que tenía 11 años.

«Soy ucabista. Es algo de lo que no puedo separarme. Es una forma de vivir. Con la camisa de la universidad trato de dar lo máximo no solo cuando soy deportista, sino también cuando trabajo en el volun-tariado», subraya.Reconoce que en voleibol femenino hay talentos individuales, pero lamenta que tengan fallas como equipo. «En realidad, entrenamos en los juegos. No estamos ganando porque no entrenamos juntas. Si no conoces a la persona que está a tu lado, es imposible que puedas engranarte con ella», admite.Argumenta que la dificultad que tienen las jugadoras para entrenar juntas radica en la imposibilidad de hacer coincidir sus horarios, y asegura que eso afecta el ren-dimiento del equipo. También sostiene que muchos deportistas podrían dar más si no tuvieran que trabajar para pagar sus estu-dios. «Me gustaría que hubiera becas para deportistas. Sería una responsabilidad con la universidad. Tendríamos otra cara de la excelencia. Aquí el deporte tiene va-lores ucabistas, pero no resultados uca-bistas», enfatiza.Rodrigues sueña con un techo para la can-cha. Le gustaría entrenar también en los días lluviosos. Con su sonrisa infantil agre-ga que los pozos que se forman en el piso son inconvenientes para las prácticas.García reconoce que la situación econó-mica de la universidad no ha permitido que se realice el mantenimiento ideal al área de las canchas, y admite que entre las iniciativas para la conciliación entre lo académico y lo deportivo se está con-siderando dar prioridad a la inscripción de los deportistas, con el objetivo de que elaboren su horario de entrenamiento, así como las becas y el reconocimiento en el aspecto académico a las contribu-ciones deportivas. «La idea es que ten-gamos una política que aborde esos temas», concluyó.

KairinE torrEaLBa

Gracias al Decanato de Desarrollo

Estudiantil (a través de Proyección

a la Comunidad, Cultura, Pastoral,

Deporte y el Programa de Becas

Estudiantiles) el deportista demuestra

su orgullo de ser ucabista

Actividades para la comunidad ucabista

el director de Planificación, Gustavo García, señaló que hay un plan para construir caminerías en los terrenos adyacentes a las can-chas, como parte del programa de expansión de la universidad, así como un gimnasio cubierto para propiciar la práctica de activida-des recreativas y deportivas entre los miembros de la comunidad.

Page 10: El Ucabista Magazín 124

el ucabista / Noviembre-Diciembre 201210

especialistas de la Facultad de Ingeniería formulan

recomendaciones para garantizar un mejor

funcionamiento de la infraestructura de la ciudad

El Ucabista Magazín reunió a cuatro especialistas de la Fa-cultad de Ingeniería, Patricia Pereira, Hugo Pérez Ayala, Ri-cardo Rivas y al decano José Ochoa, para evaluar los riegos que enfrenta Caracas. Ellos concluyen que se requieren nuevos estudios, además de invertir en prevención de ries-gos. La Universidad Católica Andrés Bello, por su parte, empieza a dar los primeros pasos para la creación de una maestría que ponga a disposi-ción de la sociedad venezola-na las herramientas que contribuyan al manejo y el control de riesgos.

—¿qué evaluación hacen del estado de los suelos de caracas, a raíz de su elevada concentración urbana, el im-pacto del cambio climático y la saturación provocada por las lluvias?

Hugo Pérez Ayala —(especia-lista geotécnico): Diría que desde el punto de vista de sue-los, de la estabilidad geológica e hidráulica, e incluso de la es-tructura, actuamos ante la contingencia, pero no tenemos planes de prevención. ¿Qué hacer si algo ocurre? Hay muy pocas respuestas. Eso es im-

portantísimo en el área de in-geniería. Sé, por ejemplo, que en áreas bajo la jurisdicción de las alcaldías de Libertador y Baruta se han hecho estudios de riesgo (prevención) de tal forma que para desarrollar un proyecto urbanístico, los pro-motores se vean obligados a realizar una consulta geotéc-nica adecuada, en la que a ma-yor riesgo, más dinero tienes que desembolsar. Aun así, es bueno aclarar que la estabili-dad hidráulica y geológica va-ría constantemente. Es decir, la ingeniería no está hecha para la eternidad. Es por eso que nos familiarizamos con un término: la vida útil de las co-sas. Yo no he visto continuidad en esos estudios y deberían hacerse.

Ricardo Rivas —(especialista en el área de estructuras): Lamentablemente hay que caracterizar la catástrofe que viene, porque estamos al bor-de de algo monumental. Aquí hay suficiente documentación de orden sísmico o sismológi-co o de orden hidrológico. En los asentamientos no contro-lados, que son nuestros ba-rrios, hay un gran riesgo de destrucción debido a la hume-dad de los suelos, la satura-

ción de los taludes y cualquier movimiento que haya, inclusive vibraciones, producidas por el paso de camiones. Eso te da una idea de la gran vulnerabili-dad que existe en ciertos sec-tores de Caracas y del país. Más del 35% de nuestra pobla-ción vive en zonas de altísimo riesgo, fuera de todo control de lo que sería aceptable a escala mundial.

—¿cuáles son las probabili-dades de que un sismo de grandes dimensiones ocurra en caracas?

Rivas —Si se toman en cuenta las mediciones en cuanto al movimiento de las fallas y las estimaciones que se hacen a partir de movimientos ante-riores, digamos que de alguna manera estamos esperando que en cualquier momento ocurra un sismo. Esto no lo dice Ricardo Vivas. Son infor-maciones que vienen de Fun-visis (Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológi-cas) y de expertos que están trabajando en esa materia. Próximamente comenzarán a conocerse las previsiones que empresas importantes radi-cadas en Venezuela están to-mando ante el evento sísmico

que puede venir. Estamos al borde de una situación que pudiera desencadenar enor-mes consecuencias.

Pérez Ayala —Tanto en los asentamientos no controlados como en las áreas urbaniza-das de Caracas, no hay una supervisión por parte de las alcaldías de las remodelacio-nes que se hacen en los edifi-cios, algo que afecta su estructura (columnas y vigas, por ejemplo); en nuestros ba-rrios los pisos superiores de las viviendas tienen como so-porte las mismas columnas que se construyeron inicial-mente. Esto también supone riegos muy importantes ante un eventual sismo.

—¿qué herramientas tiene la ucaB para prevenir el riesgo?

Rivas —Desde la Escuela de Ingeniería Civil y con el apoyo del decanato de la Facultad de Ingeniería y la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia (España), la Universi-dad Católica ha organizado una propuesta de maestría que, precisamente, hemos lla-mado Maestría en la Gestión Integral de Riesgo en Infraes-tructura. En su interven ción,

La CiudadcArAcAsbAjo AmenAzA

Page 11: El Ucabista Magazín 124

11la ciudad

Pérez Ayala habló de la impor-tancia en la prevención y la ne-cesidad de tener planes no solo para reducir la gestión de desastres, sino de lo que es la gestión previa para evitar el riesgo. Hicimos una presenta-ción en el congreso que se ce-lebró en esa ciudad española, que contó con el auspicio del Colegio de Ingenieros de Ca-minos, Canales y Puertos de España, el Cuerpo de Ingenie-ros de Estados Unidos, el Co-mité Internacional de Grandes Presas y la agencia Homeland Security, que depende directa-mente del presidente de Esta-dos Unidos. Este tema también tuvo eco en la Cumbre Ibe-roamericana de Jefes de Esta-do y de Gobierno, entre cuyas resoluciones se aprobó apoyar y promover, en lo que fuese po-sible, las iniciativas vinculadas a la gestión de riesgos.

—¿Cómo manejarlos? ¿Cómo enfrentarlos? ¿Cómo miti-garlos? La maestría está orientada a integrar las di-versas especialidades de la ingeniería civil (estructura, suelos, hidrología, vialidad, sismos y ambiente, entre otras) para ofrecerle al país respuestas idóneas a estas interrogantes.

—¿qué amenazas enfrenta ca-racas en materia hidráulica?

José Ochoa —(decano de la Facultad de Ingeniería y espe-cialista en hidráulica): Nues-tras ciudades no han crecido de forma planificada, salvo el caso de Puerto Ordaz. Hubo un intento en los años 80 orientado a la planificación en centros urbanos con más de 5.000 habitantes. Pero eso se quedó en las bibliotecas. Ese crecimiento anárquico se ha traducido en una mayor vul-nerabilidad. Tenemos, ade-más, una infraestructura cuyo diseño responde a condicio-nes muy distintas a las que prevalecen actualmente. Te-nemos una gran cantidad de drenajes que fueron bien dise-ñados, pero ha cambiado el uso de la tierra y probable-mente no son suficientes. Se ha construido nueva vialidad, impermeabilizada, pero los sumideros son los mismos. ¿Qué estamos viendo? Una serie de lagunas a lo largo de toda la ciudad (tanto en la au-topista Francisco Fajardo como en la avenida Boyacá, por ejemplo). Si añadimos el impacto del cambio climático, el riesgo aumenta, porque hay un momento en que el suelo

se satura y el agua, al no infil-trarse, corre por la superficie.

—¿qué acciones pueden tomarse?

Ochoa —Hay que analizar todo el sistema de drenajes de la ciudad y establecer un diag-nóstico. Ver si hay que redise-ñarlo o ampliarlo. Hace 60 años, cuando se canalizó el río Guaire, las probabilidades de que ocurriera un desborda-miento eran una cada 200 años. Pero un estudio que rea-lizó la UCV establece que ese evento pudiera ocurrir cada 50 años. Esto quiere decir que la canalización no nos está prote-giendo como antes. El riesgo aumentó porque se construye-ron nuevas urbanizaciones como La Urbina y El Marqués. Esas zonas se impermeabiliza-ron y eso quiere decir que el agua fluye con más rapidez y con mayor volumen al río. ¿Qué va a suceder cuando se culmi-ne la canalización de río San Pedro en los altos mirandinos? El riesgo aumenta. Antes había lagunas que amortiguaban las crecidas (lagunas que se for-maban en Catia, El Marqués y Los Chaguaramos), todo eso se ha impermeabilizado y el agua fluye directo al río. Según un estudio de Naciones Unidas, un

dólar invertido en prevención ahorra 25 en reconstrucción.

—los ríos reclaman su cau-ce. eso lo aprendimos a un costo muy elevado con la tra-gedia de Vargas (1999).

Pérez Ayala —Hay una inte-racción entre lo que hacemos y la naturaleza. Los puentes de la urbanización Las Mercedes, por ejemplo, se obstruyen con gran facilidad con un objeto de gran tamaño o incluso el tron-co de un árbol que las lluvias pudieran derribar. Eso ya ocu-rrió. Son puentes muy bajos. Vuelvo al tema de la falta de planificación.

Patricia Pereira —directora de la Escuela de Ingeniería Ci-vil): Al desarrollar el Proyecto Catuche se puso de manifies-to que la concientización y educación social es funda-mental para que la ciudadanía cuente con las ventajas de te-ner un sistema de alerta tem-prana frente a crecidas e inundaciones. La interacción con el medio ambiente y el sentido de pertenencia de una comunidad son elementos claves en esta materia.

HuGo priEto

Page 12: El Ucabista Magazín 124

el ucabista / Noviembre-Diciembre 201212

Los estudiantes de Ingeniería Civil con-tribuyen a asegurar, junto a técnicos profesionales, la calidad del concreto para construcciones; es un trabajo que se brinda a cualquier entidad que lo soli-cite, sea pública o privada. Los contra-tos se hacen a través de la asociación civil UCAB Servicios. Es una fuente de ingresos segura: la universidad desde hace años se ha ganado un nombre en el terreno donde se alzan las construc-ciones. Se trata de evaluar la calidad de los materiales fundamentales según estándares internacionales y la legisla-ción criolla. Calidad del concreto y agre-gados, por ejemplo.

La patología y sus remediosEl edificio de Laboratorios de la univer-sidad es un largo corredor minado de puertas y escaleras que conducen a pisos superiores. Una de esas puertas, doble, permite el acceso a un gran taller lleno de cabillas, vigas de madera y ci-lindros de concreto. Hay máquinas ale-manas con formas extrañas. Mesas con básculas y otros aparatos. Algunas de aquellas maquinarias son capaces de tensar una cabilla hasta partirla. Así se mide su grado de aguante, igual que se evalúa su flexibilidad en caso de sismo.Guillermo Bonilla es ingeniero civil con postgrado en Gerencia en Construcción y da clases en pregrado y postgrado. Pero no es un académico, él mismo dice que en el 2000 vino de la calle para en-cargarse de este laboratorio. Es una de esas personas que está aquí y allá, con las mangas arremangadas, vigilando cómo va todo.«Por ley es obligatorio establecer un control de calidad de la ejecución de los concretos», dice, como cualquier pro-ducción en masa. Este laboratorio tam-bién atiende problemas que aparezcan en las edificaciones con el paso del tiempo: hay equipo y conocimiento para saber las causas del deterioro de un edificio. Se hace un diagnóstico de pato-logía, como si de un paciente humano se tratase: se analizan causas y se presen-ta una alternativa de solución. Además, desde hace un año se da asesoría y atención −prácticamente gratuita− a quienes, en Antímano o Mamera, se disponen a realizar lo que llaman auto-construcción.

Se aprende en la calleA partir de séptimo y octavo semestre los alumnos de Ingeniería Civil acompa-ñan a Bonilla a las obras para que vean lo que se hace. Y en el noveno los tiene como asistentes de ingeniero. El trabajo es apoyado por técnicos profesionales, pues no puede dejarse el desarrollo de las pruebas en manos solo de alumnos. «La idea es generar el día de mañana un profesional que no sea un empleado, sino un empleador», acota el jefe del laboratorio. El concreto se hace con piedra, arena, cemento y agua: si esos agregados no cumplen con ciertas normas, la cons-trucción va a durar poco. El problema no es tanto que se caiga, sino que dure. Bonilla señala que ya la gente se ha acos-tumbrado a ver grandes manchas de humedad en las paredes de edificios más o menos nuevos. Eso no es, para nada, un buen síntoma. El costo del control de calidad en el concreto es menor de uno por ciento en una obra. Sin embargo, es lo que define si esa obra sirve o no. En el laboratorio se puede determinar si una arena está contaminada con ma-teria orgánica. De ser así, esto generará fallos en la edificación a corto plazo.Los cilindros de concreto están afuera, en el patio, algunos aprobados, otros no. Hay una fila doble de tanques de metal llenos de agua en los que han sido sumergidos: pasan por la prueba de los 28 días. Es norma para todo cilindro hecho en cons-trucción. Veintiocho días bajo agua. En suma: el laboratorio de la Escuela de Ingeniería Civil es un bastión de la formación en este campo y además un ente productivo. «No se puede enseñar si no estamos en la calle sabiendo lo que pasa», dice Bonilla. En el laboratorio se hacen alrededor de 200 tipos de ensayos, abarcando sis-temas de encofrados de madera, mate-riales para tuberías para aguas negras y aguas blancas y pruebas con agregados livianos para un concreto menos pesa-do; y también pruebas antisísmicas que se basan técnicamente en dar fuerza y retirar fuerza. Pero Bonilla toca un punto, y lo hace a nivel personal: que el problema en Ve-nezuela no es por la resistencia y cali-dad de los materiales, sino más bien por la calidad de ejecución.

sn

Guillermo Bonilla es el jefe del laboratorio de la universidad donde se hacen las pruebas de concreto, cabillas y encofrados para edificaciones: aquí se construye una caracas más segura

La CiudadciLindros bAjo presióny AguA

Los alumnos aprenden en contacto con la labor de calle

1

Page 13: El Ucabista Magazín 124

13Noticias y reseñas

Encuesta reveladoraLa profesora Rosaura Paladi-no realizó un estudio sobre la realidad de los egresados de la Escuela de Ingeniería Informática. Para ello, hizo una encuesta virtual a 232 egresados, y el instrumento reveló que 51,72% de ellos ya poseía un empleo antes de concluir sus estudios en la UCAB, a 43,53% le tomó me-nos de seis meses conseguir trabajo después de concluir su formación, mientras que 4% demoró entre seis meses y un año, y 2% más de un año. Asimismo, el análisis reveló que 98% de los egresados se encuentra actualmente em-pleado. Estas cifras demues-tran el prestigio y credibilidad de la que gozan los ingenieros de esta escuela. El sondeo también determinó que los ucabistas tienen conocimien-tos muy sólidos —y útiles para el mercado laboral—en áreas como la progra mación, análisis funcional, adminis-tración de proyectos y arqui-tectura de datos. Los encues-tados indicaron que la principal razón por la que decidieron estudiar en esta casa de estudios fue por su prestigio como institución educativa. Este proyecto tam-bién contó con la asesoría y participación de otros profe-sores de la escuela.

Músculo editorialEl área de estudios de Dere-cho en Postgrado pondrá un particular esfuerzo en publi-car textos de especial interés para el país, en el transcurso de este año lectivo. El direc-tor de esta área de estudios de cuarto nivel, Nelson Cha-cón Quintana, indicó que pre-vén editar un libro que recoja las ponencias desarrolladas durante el foro «Reformas al Código Orgánico Procesal Penal. ¿Vuelta al sistema in-quisitivo?», celebrado en junio de este año en la UCAB. Cha-cón explicó que desde esta área impulsarán la práctica de organizar jornadas, foros y charlas, así como de res-paldar los resultados de cada uno de estos encuentros a través de una publicación posterior. Ya a comienzos del período 2012-2013 se publicaron dos textos desde este espacio de postgrado, en colaboración con Publicaciones UCAB: Venezuela ¿En democracia? Y Justicia de paz en Venezuela; este último, según Chacón, «llenó un vacío en la literatu-ra jurídica venezolana». En 2013 esperan sacar algunos textos relacionados con el tema de los derechos huma-nos y la participación ciuda-dana. El reto del área de es-tudios de Derecho en Postgrado será seguir ofre-ciendo iniciativas oportunas ante las reformas institucio-nales y legales que atraviesa el país.

Cosechando líderesEl Programa de Liderazgo Universitario Ignaciano, dise-ñado y coordinado por la Aso-ciación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), resulta una oportu-nidad para que los líderes del mañana enfrenten sus temo-res, reconozcan sus virtudes y puedan convertirse en agentes de cambio. Reciente-mente, esta iniciativa reclutó alumnos de la Universidad Católica del Táchira y de la UCAB (en Caracas y Guaya-na). Ahora los estudiantes seleccionados pasarán por un proceso de formación que se extenderá por ocho me-ses. En este período, los par-ticipantes aprenderán a reco-nocer su entorno y aportar soluciones. Desde hace seis años, decenas de estudiantes de estas instituciones jesui-tas venezolanas se reúnen en torno al sentimiento de iden-tidad ignaciana que adquieren a lo largo del programa. En septiembre pasado, la quinta cohorte se congregó en el campus de Montalbán para intercambiar experiencias y analizar de manera colectiva la situación del país. Según Verónica Nieto, coordinadora del programa en Caracas, las cohortes son grupos que quieren lograr mejoras a ni-vel social valiéndose de las herramientas que adquieren a lo largo de su formación. El programa se desarrolla, ade-más, en siete universidades de Latinoamérica.

Orgullo ucabistaVíctor Tortorici, egresado de la Escuela de Educación UCAB, en la mención Cien-cias Biológicas, recibió el Premio a la Excelencia Aca-démica en la Investigación y Manejo del Dolor en Países en Desarrollo, otorgado por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, en un acto celebrado en Italia. Tortorici es actualmente in-vestigador del Centro de Bio-física y Bioquímica del Insti-tuto Venezolano de Investigaciones Científicas, organismo en el que ha desa-rrollado su carrera después de egresar de la Católica. Para conocer más sobre el estudio del dolor impulsado por este ucabista, puede revi-sar el reportaje «El dolor también es una ciencia», en la edición 121 de El Ucabista Magazín.

Noticias y Reseñas

Page 14: El Ucabista Magazín 124

el ucabista / Noviembre-Diciembre 201214

Mayor acceso a la red A partir de octubre, la Direc-ción de Tecnologías de la In-formación (DTI) aumentó el ancho de banda dentro del campus en casi 50%, respec-to a los 50 megabytes por segundo con los que se con-taba anteriormente. Además, aumentó la cantidad de servi-dores: los ucabistas tendrán la oportunidad de acceder a un mayor número de sitios de Internet de manera simultá-nea. También se realizó una jornada de actualización del sistema de antenas que posi-bilita el acceso a la red WiFi. Ahora, ucabistas que quieran conectarse de forma inalám-brica en los edificios de Biblioteca, Postgrado, Inge-niería, Cincuentenario, los salones de estudio, el cafetín La Católica, Solarium y la feria Planeta Universitario podrán hacerlo.

Con la vista puesta en el COPPA partir de enero de 2013 entrará en vigencia el nuevo Código Orgánico Procesal Penal, el cual ha sido modifi-cado por sexta vez, en esta ocasión por vía ley habilitante en junio de 2012. Por consi-guiente, entre los meses de marzo y abril próximos, la Dirección General de Estudios de Postgrado y la Facultad de Derecho desarrollarán jorna-das para analizar las reper-cusiones de la aplicación de este instrumento legal sobre el funcionamiento del sistema penal venezolano. Posterior-mente, publicarán libros con las ponencias expuestas en estos encuentros. Prueba del interés de la universidad por este tema se evidenció en la reciente lección inaugural de la Facultad de Derecho, que estuvo a cargo de Magaly Vásquez, directora de Estu-dios de Postgrado y especia-lista en el área del derecho penal. En su intervención, la docente explicó cómo las reiteradas modificaciones al COPP han limitado el derecho a la de-fensa de los acusados, consa-grado en la Carta Magna.

Para comprender a VenezuelaEl inicio del año 2013 será de mucho trabajo para Lucía Raynero, Mario Di Giácomo y Lorena Rojas, del Centro de Investigación y Formación Humanística, coordinadores del Proyecto Democracia. Desde este programa se pre-sentará, próximamente, el libro Ensayos para una historia de la democracia, editado por El Nacional. Además, en el mes de abril se organizará un taller sobre Ciudadanía y De-mocracia, y en mayo un ciclo de ponencias. Este programa del CIFH, cuyo objetivo es analizar la concepción y ejer-cicio de la democracia y de la ciudadanía en Venezuela, ofreció recientemente diver-sas conferencias, destacan-do la visita del profesor de la Universidad Internacional de Florida, Eduardo Gamarra, quien dictó una charla sobre el sistema electoral nor-teamericano.

Programa Andrés Bello reforzado Alberto Lovera, psicólogo egresado de la UCAB, asumió la coordinación del programa de becas de la Fundación Andrés Bello. Esta iniciativa fortalecerá y afinará los me-canismos para acompañar a los estudiantes de pregrado en las áreas económica, psi-cológica y académica. Duran-te la charla introductoria, los beneficiarios expresaron lo importante que ha sido este apoyo para ellos. Catherine Jaimes, estudiante de Educa-ción Integral, indicó que ser parte de la Fundación Andrés Bello la motivó a continuar con sus estudios teniendo como norte la excelencia, a pesar de los problemas que representa no contar con los recursos necesarios para costear la matrícula.    

Una aproximación a CanariasEl Instituto de Estudios Cana-rios incorporó al investigador ucabista Francisco Javier Pérez entre sus integrantes. Esto abre oportunidades de colaboración para profesores y alumnos ucabistas que de-seen hacer estudios ligados a la cultura canaria, indicó el académico venezolano. Ade-más de su trabajo intelectual en el campus de Montalbán, Pérez, integrante del Instituto de Investigaciones Históricas de la UCAB, también podrá proponer líneas de estudio aún no exploradas por el IEC, sobre todo que relacionen a Venezuela con el archipiéla-go. Se trata de una distinción muy especial, ya que este organismo pocas veces inclu-ye a académicos que no ha-yan nacido en las Islas Cana-rias. El ingreso de Pérez, quien también preside la Academia Venezolana de la Lengua, se debe en buena medida a sus estudios sobre la relación que guarda el léxi-co venezolano con el canario. Durante el acto de incorpora-ción leyó su ponencia El be-llismo lingüístico en Canarias y sus vínculos con la lingüística venezolana.

Lovera impulsa becas de

Fundación Andrés Bello

Page 15: El Ucabista Magazín 124

damos que hablar 15

Páginas CentralesFormAr gente de bien

En estas páginas, dos ejemplos de alta calidad en educación: el colegio San Agustín de la urbanización El Paraíso y la Universidad Católica del Táchira, sobre la cual escribe su propio rector, Arturo Sosa. ¿Cuáles son sus claves de éxito? Quizás soñar y perseverar. Estas experiencias aportan cada año bachilleres y profesionales para la construcción de un mejor país. Al final, lo que hace la UCAB a favor de la promoción de la tecnología para el desarrollo en escolares

Page 16: El Ucabista Magazín 124

el ucabista / Noviembre-Diciembre 201216

Páginas Centrales¿por qué eL coLegio sAn Agustín es tAn especiAL?Estos territorios al norte de la avenida Páez y al sur de la autopista es colegio hasta las cuatro y, después de esa hora, club. Así dicen los padres que van de tar-de a recoger a sus muchachos y se que-dan un buen tiempo conversando, o haciendo ejercicio, o en la escuela para padres. El niño, incluso después de ter-minar su jornada oficial, suele permane-cer un buen rato más, haciendo su tarea o jugando. Nadie lo apura.

El Colegio San Agustín es importante para la UCAB porque juntos llevan a cabo, cada año, las Jornadas de Educación en Valores, siempre con un invitado interna-cional. Hay un trabajo de veinte años más catorce que se explica en el subtítulo «Junto a la Católica».

Domingo Álvarez es su director desde 1955. Más de 80 años sobre su lomo. Es un hombre espontáneo e hiperactivo, fresco como una lechuga a las 10:00 de la mañana, cuando recibe al periodista.

Amor a primera vistaAun cuando nació en Brasil por esas co-sas de la vida, el padre Álvarez estudió su sacerdocio en la tierra de sus ancestros, España. Primero lo enviaron cuatro años a Zaragoza; luego, Venezuela. El Colegio San Agustín estaba por abrir sus puertas –o ya las había abierto− y se necesitaban ductores para un país en pleno creci-miento. País, cierto, en medio de una dic-tadura. Pero que abría −sin embargo− su puerta franca a una inmigración que con-tribuiría a enriquecerlo en todo sentido. Llegó el sacerdote a La Guaira en barco, travesía que recuerda como «unas vaca-ciones únicas». Asumió la dirección del colegio desde entonces hasta 1967, cuando supuestamente lo enviarían de regreso a España. Pero no se quedó en la madre patria; antes bien, volvió y se reincorporó. En el San Agustín ha per-manecido, asimilándose completamen-te a Caracas, a su gente, al alma

caribeña. Parece el padre Domingo Ál-varez una fortaleza inquieta, moviéndo-se siempre de un lado a otro —y si está sentado, las manos nerviosas van y vie-nen—, hablando a borbotones de su cole-gio y del país con una energía digna de alguien en sus 40.

—Uno se identificó con esto y siente que es de aquí.

Es miembro de una familia de seis her-manos, de los cuales ya quedan cuatro y todos pasan de los 80. La familia es de Zamora —casi llegando a Galicia. En al-guna parte del colegio hay una gran ins-cripción que sin duda ha hecho suya: «No basta hacer cosas buenas, hay que ha-cerlas bien».

En España, a la congregación de Domin-go se la denomina Provincia del Santísi-mo Nombre de Jesús de Filipinas (ver recuadro). La casa madre está en Valla-dolid, donde nadie los conoce por agusti-nos sino por filipinos. Al padre Domingo le gusta preguntarse y darse la respuesta. Por ejemplo:

—El colegio se funda en 1953. ¿Por qué? Porque los agustinos llegamos a Vene-zuela hacia 1952. ¿Y por qué? Porque Mao Tse Tung nos echó de China hacia 1950. En definitiva, ¿a quién le debemos el cole-gio San Agustín de El Paraíso? ¡A Mao!

El colegio comenzó en la Quinta María Pía (El Paraíso) y después se mudó a la sede actual en El Pinar, que también que-da en El Paraíso. Además de esta, tam-bién están los colegios agustinos de Caricuao y El Marqués. En Ciudad Ojeda (Zulia) también hay uno; más una escuela artesanal en Valencia y una escuela agronómica en Perijá.

Los valores son importantes siempre; pero además, según el padre Álvarez, en

este caso el viejo refrán lo revela todo: dime de qué hablas y te diré de qué careces. —Estamos hablando de eso porque los educadores nos hemos dado cuenta de la crisis de valores que hay –afirma Álvarez.

A los alumnos y representantes se les dice qué espera el colegio de ellos. Hay una premisa:

—En la escuela del Señor, todos somos condiscípulos. La Escuela somos todos.Dice que, si emprendiera una campaña de valores para el venezolano, el valor en el cual haría mayor hincapié sería la per-severancia.

—Somos muy buenos en los operativos, pero eso dura un día. Hay que recordar aquel aforismo de la gota que llega a ho-radar a la piedra no cayendo una vez sino constantemente.

Dos personas entregadasUna persona clave dentro del San Agustín es Elizabeth Fernández, subdirectora. Da clases en el colegio desde 1998. Primero se graduó como normalista y luego hizo licenciatura y postgrado en la Católica. Sigue tenazmente los procesos dentro del colegio —es decir, cómo funciona todo—, incluyendo el Centro de Estimula-ción Integral, que se encuentra al lado del plantel. Cobija a niños desde los cuatro meses hasta los dos años; luego estos pasan a preescolar. No es una guardería convencional. Es un lugar alegre, fresco, bonito como puede serlo un escaparate de criaturas contentas, que miran a veces asombradas a los visitantes.

A disposición de los bebés hay terapistas de lenguaje y ocupacionales, docentes y auxiliares que también son jóvenes licenciadas.Elizabeth Fernández se ha especializado en valores. De hecho hay una asignatura, Creval o Creciendo en Valores, bien desa-rrollada. Le gustaría a Elizabeth llevar

Los padres de familia quieren

tener a sus hijos en este colegio,

pero su capacidad, lógicamente,

es limitada

Page 17: El Ucabista Magazín 124

17Páginas centrales

a las 4:00 p.m., horario del Ministerio de educación, las clases teóricamente terminan; pero los jóvenes del San agustín alargan a su modo la jornada con tareas o juegos; o simplemente se quedan porque les gusta su colegio, les da nota

El Colegio San Agustín

recibió este año el premio

a la Excelencia, que otorga

la asociación civil

Venezuela Competitiva

Page 18: El Ucabista Magazín 124

el ucabista / Noviembre-Diciembre 201218

Aprender valoresMás que de ningún otro ámbito (aun reconociendo sus múltiples limi-taciones), dependemos de la escuela para la formación de los ciuda-danos. Hablo de la indelegable tarea de potenciar en los estudiantes el ideal democrático, la construcción de los valores que lo sustentan y de las capacidades necesarias para hacerlo posible. La escuela es ámbito privilegiado de participación, diálogo y comunica-ción para propiciar experiencias de aprendizaje, en las que la vivencia del ejercicio de la ciudadanía sea una realidad. Lo previo a todos los pro-cesos cognitivos (intersubjetividad del saber, al decir de Habermas), son procesos de interrelación social (intersubjetividad del compren-der), de reconocimiento del otro como diferente en su diferencia, en su originalidad y, por tanto, como interlocutor válido. La escuela, espacio de mediación entre el ideal privado y el mandato social), nos identifica a todos en lo que somos semejantes, es decir, en que somos diferentes y capaces de competencias comunicativas. Por eso la escuela es irreemplazable: conecta a los niños con la comprensión directa de lo que significa vivir en democracia. Tanto es así que poco importa estu-diar sobre derechos humanos, si en ese ámbito reinan actitudes exclu-yentes poco abiertas a la valoración de la diversidad. La oportunidad de escuchar a otros, de negociar acuerdos, de mani-festar desacuerdos, de aceptar diferencias, de poner en juego las

propias convicciones, de trabajar en equipo Son experiencias a aproximación, reconocimiento y aceptación de la diversidad. No solo prédica de manual, sino práctica efectiva.Además, es en la escuela donde los niños y adolescentes viven por primera vez la experiencia de tener que enfrentarse a situaciones que les exigirán adaptarse a normas en un marco de relación menos afectiva y más impersonal, requisito que inevitablemente toda so-ciedad impone a sus miembros. Al marcar lo permitido y lo prohibi-do, al mostrar los atributos del poder y la autoridad de lo social, el riesgo y la amenaza implícita en la transgresión, el beneficio y el re-conocimiento de aceptación de las reglas del juego , la escuela pre-para al sujeto para la compleja vida social.Como espacio público de construcción de lo público, la escuela asu-me el encargo social de formar personas para la adhesión y la prác-tica de valores humanos universales. La convivencia en el ámbito escolar inicia ese proceso. El estudiante, sujeto con biografía única a irrepetible, construye cada día su propia historia, tarea imposible sin el concurso de los otros, ese «yo nostral» (nosotros) que la es-cuela encarna entre el ideal y la realidad.

miGuEL dEL vaLLE HuErGa

Piscinas, campos de fútbol, cancha de básquet, grandes espacios, escuela para padres más una guar-dería atendida por profesionales que practican la estimulación temprana: el colegio San agustín de el Paraíso –hay otro en caricuao y un tercero en el Marqués− es todo eso y más

Page 19: El Ucabista Magazín 124

19Páginas centrales

Javier Herrero:

«Los valores hay que practicarlos»

esta asignatura, que comenzó en 2007 con el tercer grupo de preescolar y se ha extendido desde el sexto grado hasta al bachillerato. Por otra parte, el hermano Javier Herrero −español de origen, 18 años en el colegio− es otra persona completamente entrega-da al San Agustín. Trabajó trece años en Zulia y antes en un liceo público de la capi-tal del reino, Madrid. Daba religión y ética. Estudió Ciencias Pedagógicas en la UCAB y Administración de Empresas, más un postgrado en la Universidad Simón Bolívar.

Lo primero que pregunta el Hermano Javier es cómo va a socializar en un cuarto de hora de recreo el muchacho sometido al horario de los colegios que se rigen estrictamente según lo pautado por el Ministerio de Educación.

—El niño o adolescente no socializa. No tiene tiempo. Y los valores no se aprenden en la teoría, hay que practicarlos. Los re-cesos del San Agustín duran media hora.

Herrero habla, además, de uno de sus programas favoritos: las «cumbres hemisféricas», donde los muchachos se familiarizan con los grandes problemas internacionales.

—Se dice que no hay líderes –afirma el Hermano−, pero, ¿cuándo le hemos dado al muchacho la oportunidad en la escue-la, que es el laboratorio de la futura so-ciedad, para que sea líder? Aquí tienen las figuras del delegado y del subdelega-do. Ellos ejercen un liderazgo entre sus compañeros. Hasta los chiquitos tienen centros de estudiantes: la semana del colegio, los concursos, los juegos, los organizan ellos mismos.

Dice que la responsabilidad en el trabajo se genera teniendo ocho horas de clases, no cinco, pues ocho horas es el período laboral para todo el mundo adulto.

—El éxito de nuestro proyecto educativo está ahí, en que le damos tiempo y espa-cio a los alumnos, y lo que damos en teo-ría, ellos lo llevan a la práctica... Entonces usted se pasa por aquí a las diez de la noche y todavía encuentra jóve-nes si, por ejemplo, al día siguiente tienen que presentar una obra de teatro. [En el bachillerato, con la asignatura Castella-no, deben presentar una obra de teatro].

Herrero habla también de la condición mixta del colegio:

—Es un colegio mixto y ellos y ellas utili-zan la piscina juntos. ¿Cómo vamos a fomentar el respeto hacia el otro sexo? Bueno, poniéndolos ahora en situación en que se tengan que respetar. Y nunca ha habido un problema por esto.

Junto a la CatólicaEn 1986 se cumplían 16 siglos desde la conversión de San Agustín, y el profesor Miguel Del Valle Huerga por entonces tra-bajaba y vivía en la congregación de agusti-nos de Venezuela. Del Valle, actual decano de Humanidades y Educación en la UCAB, formó parte de la comisión para celebrar esos 16 siglos. Uno de los proyectos fue establecer un vínculo con la UCAB para la apertura de una cátedra fundacional de fi-losofía agustiniana. Había una conexión evidente: varios agustinos trabajaban como profesores en la UCAB. Uno de los compromisos de la cátedra sería la orga-nización, cada año, de unas jornadas sobre el pensamiento agustiniano.

Desde 1986 hasta 2006 se celebraron dichas jornadas de manera ininterrum-pida. Veinte años trayendo siempre, en cada ocasión, a un invitado internacional. Las ponencias eran publicadas en un li-bro en cada ocasión.

Hace ya doce años surgió una nueva inquie-tud: el profesor José Francisco Juárez em-prendió la línea de investigación sobre pedagogía en valores, o educación en valo-res, dentro del Centro de Investigación Filo-sófica Humanística adscrito al Decanato de Humanidades. Así le da carta de ciudadanía a este proyecto comenzando, durante la se-mana de la Escuela de Educación, unas jor-nadas con conferencias que luego toman forma, también, de textos editados por Pu-blicaciones UCAB. En 2012 se celebraron las jornadas número 11.

De manera que las jornadas sobre filoso-fía agustiniana quedaron allá, al cumplir veinte años, pero cobró fuerza este otro tema, de modo que ambas iniciativas siguen vinculadas en estas jornadas.Ahora se prepara una memoria completa de todos estos años, involucrando al Co-legio San Agustín de El Paraíso y la UCAB.

sEBastián dE La nuEz

Una explicación

La Provincia del Santísimo Nom-bre de Jesús de Filipinas de la Or-den de San Agustín (O.S.A.) nace a raíz de la llegada a ese archipiéla-go de fray Andrés de Urdaneta y cuatro agustinos más en 1565: son los primeros evangelizadores de Filipinas, el único país del conti-nente asiático mayoritariamente cristiano en la actualidad.Diez años más tarde, en 1575, los agustinos Martín de Rada y Jeróni-mo Marín viajan a China; son los primeros españoles que llegan a aquellas tierras. Desde entonces, durante cuatro largos siglos, más de 3 mil agustinos han desarrolla-do una inmensa labor misionera, cultural y social en Extremo Orien-te. Esta tarea se extendió también al continente americano y continúa hasta hoy. De esta provincia nacieron las ac-tuales provincias Matritense, Es-paña y Cebú (Filipinas). Y además han contribuido a la restauración de las provincias de Castilla, Co-lombia y Perú.En el siglo pasado se abrieron nue-vos campos de misión: Iquitos (Perú), Tanzania, India y Centroa-mérica (Nicaragua, El Salvador, Costa Rica). Actualmente, sus reli-giosos están presentes en once países esparcidos por cuatro con-tinentes.Tomado de la página web de los agustinos.

Page 20: El Ucabista Magazín 124

el ucabista / Noviembre-Diciembre 201220

Este año 2012 la Universidad Católica del Táchira ha celebrado 50 años del ini-cio de la educación universitaria en el estado Táchira con la apertura de la en ese momento llamada Universidad Católica Andrés Bello Extensión Táchira (UCABET) y los treinta años de su consoli-dación como universidad independiente. Ha sido en esta ocasión cuando la Con-gregación para la Educación Católica de la Iglesia le ha reconocido su título pleno de Universidad Católica. La memoria agradecida de estos primeros cincuenta años y el camino recorrido han disparado nuevos sueños sobre el papel de la UCAT desde el estado Táchira.

En la fronteraUna de las dimensiones de su sueño actual es realizar su vocación de universi-dad de frontera. La gente del estado Táchira forma parte de un pueblo que existe mucho antes de las actuales fron-teras nacionales e, incluso, de las divisio-nes territoriales establecidas por el gobierno colonial. La geografía de la re-gión en la que está el Táchira combina e intercomunica las montañas y valles an-dinos con grandes ríos como el Magdale-na, el Capanaparo, Arauca, Apure, el lago de Maracaibo que se abre hacia la costa caribeña de Santa Marta, Barran-quilla y Cartagena con salida a las islas de Curazao, Aruba, Jamaica, Santo Domingo, Puerto Rico y Cuba. Desde tiempos precolombinos, pues, se ha venido tejiendo un denso tejido de rela-ciones humanas y culturales en la pobla-ción que habita a ambos lados de la actual frontera colombo-venezolana. Durante el período republicano y en los actuales momentos, la frontera entre el estado Táchira y el departamento del Norte de Santander de Colombia ha teni-do una intensa actividad de todo tipo, incluyendo el intercambio comercial, al punto que hasta hace poco tiempo se consideraba la frontera más viva de América Latina.En las últimas décadas, la población a ambos lados de la frontera ha sufrido el doble impacto del deterioro ambiental de una zona ecológicamente frágil y el de la prolongada lucha armada colombiana y el crecimiento de grandes flujos ilegales como el narcotráfico, el contrabando de la gasolina y el tráfico de personas. Al mismo tiempo ha habido variados inten-tos de consolidar las relaciones fronteri-

zas tanto en lo económico como en lo político a través del surgimiento de orga-nizaciones gremiales, planes binaciona-les como la Zona de Integración Fronteriza (ZIF) e incluso propuestas audaces como la creación de un parlamento regional bi-nacional, y otras muchas iniciativas ciu-dadanas encaminadas a promover la cultura de la paz y una convivencia que contribuya a una mejor calidad de vida de todos los habitantes de la región, sin im-portar de qué lado de la frontera se mire.El sueño de la UCAT de insertarse en ese proceso de construir un sujeto social regional surge de su misma identidad fundacional. Contribuir a conocer la tra-dición histórica de los pueblos que han habitado esta región y al surgimiento del sujeto social que tenga en sus manos las riendas de su proceso como pueblo, se inscribe en la razón de ser de una univer-sidad inspirada en la fe cristiana que busca la justicia, consciente de que la savia que penetra sus raíces regionales alimenta el tronco, las ramas y los frutos de un desarrollo sustentable tanto para Venezuela como para Colombia, en el marco de las crecientes corrientes de in-tegración latinoamericana y la búsqueda de las condiciones para la paz. Como parte de ese sueño, la UCAT ha ini-ciado el Observatorio Social del Estado Táchira (OSET-UCAT) como contribución sistemática al conocimiento de la reali-dad social y cultural de la región. Se inició en el año 2008 con la participación en la investigación sobre la cultura de paz en el Alto Apure y el Táchira, cuyos resultados fueron publicados en el 2009. Se continúa con investigaciones sobre las condicio-nes sociales de la población en los 29 mu-nicipios del estado Táchira, completado con una detallada indagación sobre la violencia existente en las relaciones de las parejas, hacia las personas de la ter-cera edad y los niños, jóvenes y adoles-centes. Investigaciones que han supuesto un exigente trabajo de campo que ha per-mitido contar con una base de datos que retrata las situaciones sociales que se dan en todos los rincones del Táchira. Los resultados han sido también publicados en 2011 y 2012, incluyendo recomenda-ciones sobre políticas públicas que puedan incidir en la superación de los problemas y contribuir a hacer realidad los deseos de una vida de calidad de los habitantes de la región. El OSET-UCAT también recopila la información de la

¿quién ha dicho que los sueños no se

hacen realidad? ¿quién ha dicho que

no podemos seguir soñando? escribe

arturo Sosa desde Táchira

Páginas CentralesLA memoriA AgrAdecidA

Page 21: El Ucabista Magazín 124

21Páginas centrales

zona que alimenta la investigación que lleva el Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV) a nivel nacional.Este sueño, convertido en desafío, inclu-ye esta dimensión y perspectiva en la re-forma curricular que forma parte de los objetivos del Plan Institucional 2010-2015. Las facultades de Ciencias Jurídi-cas y Políticas, Ciencias Económicas y Sociales, Humanidades y Educación y Ciencias de la Religión trabajan en esa dirección para lograr que los egresados ucatenses obtengan en su ciclo profe-sional y de postgrado la formación inte-gral para moverse en un mundo cambiante desde una identidad propia.A través del Decanato del Medio Univer-sitario, la Universidad Católica del Táchi-ra busca trasmitir su identidad y organizar las actividades extracurricu-lares como forma de hacer realidad su sueño. Una estrecha vinculación con la vida cultural de la región, el compromiso del servicio comunitario como dimen-sión del profesional que se forma en ella, el programa de liderazgo universitario latinoamericano, la conciencia de la res-ponsabilidad social universitaria, el estí-mulo a la actividad deportiva y el fomento de la participación consciente de todos los miembros de la comunidad universi-taria en la realización del sueño compar-tido son parte del reto que enfrentamos los ucatenses en estos años.El sueño de la UCAT es un sueño com-partido con la Asociación de Universida-des confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal) y de otras tan-

tas redes y agrupaciones como Fe y Alegría, con las cuales se relaciona e integra desde la espiritualidad católica e ignaciana que inspira su dirección. Este sueño solo es posible hacerlo reali-dad en conjunto con muchos otros.

El inicio de un sueñoA comienzos de la década de los años se-senta del siglo XX, no existía en el estado Táchira ninguna oportunidad de estudios universitarios. Solo quienes tenían las posibilidades, y la audacia, de mudarse a Mérida, Maracaibo, Valencia, Caracas, Pamplona, Bogotá u otro lugar aún más lejano, podían formarse como profesio-nales. Lógicamente no todos regresaban a ejercer su profesión en su tierra y dotar a la sociedad tachirense del necesario componente profesional para convertir su tradición de trabajo en factor clave para impulsar un proceso de desarrollo sustentable, deseado por su gente y de-seable para incorporar esta importante región a la modernización de Venezuela.

La diócesis de San Cristóbal, encabeza-da por su obispo, Alejandro Fernández Feo, no solo fue capaz de percibir esta necesidad de la juventud tachirense, sino que la convirtió en plan de acción. La experiencia de un Seminario Dioce-sano con varias décadas de ejercicio en la formación sacerdotal fue un punto de partida. La creación de la Universidad Católica Andrés Bello en 1953 constituía la oportunidad de apoyarse en una es-tructura universitaria. Así, monseñor

Fernández Feo logró el compromiso de una suficiente base social tachirense y puso a disposición las edificaciones del Seminario Diocesano que, a partir de 1963, contaría con una nueva ubicación en la colina de Toico. Asimismo, logró unir al engranaje decisi-vo del primer proyecto educativo univer-sitario tachirense, el apoyo institucional de la Compañía de Jesús y de la UCAB. El 22 de septiembre de 1962 se realizó la apertura de los cursos de Derecho y Ad-ministración Comercial de la UCABET en la sede del Salón de Lectura del Ateneo del Táchira, mientras se acomodaba el edificio del antiguo seminario. Poco tiem-po después, en 1966, se abrió la Escuela de Educación. Así se hizo realidad la primera parte del sueño: en el Táchira em-pezaron a formarse los abogados, admi-nistradores, contadores y educadores que incidieron en el desarrollo de la región.La UCABET dio paso a la Universidad Católica del Táchira en julio de 1982, cuando fue reconocida por el Estado ve-nezolano como universidad con autono-mía institucional. El padre José del Rey Fajardo, S.I., se convierte en su rector-fundador asumiendo durante los si-guientes veinte años la exigente tarea de fortalecer una universidad tachirense y andina con calidad académica, tanto en la formación profesional como en la in-vestigación y la extensión. El sueño se si-gue haciendo realidad y multiplicando en nuevos sueños.

Page 22: El Ucabista Magazín 124

el ucabista / Noviembre-Diciembre 201222

la coordinación de Tecnología educativa (cTed) de la escuela de educación lleva más de diez años promoviendo en escolares y maestros el conocimiento tec-nológico

Páginas CentralesAndroides y escoLAres

En el informe Sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe (difundido por la Unesco en 2010) se alerta sobre los retos en la educación tecnológica. Indica el docu-mento: «En la mayoría de los países de la región, la enseñanza de la ciencia y tecnología sigue sin figurar entre los temas prioritarios de los programas de educación, y más todavía, las políticas, planes de estudio, métodos y materiales pedagógicos en disciplinas científicas suelen ser obsoletos y poco interesantes para los alumnos y para los maestros». El equipo de la Coordinación de Tecnología Educativa de la UCAB está consciente de este problema, y por ello desde hace más de diez años se esfuerza por disminuir esa brecha entre el avance de la tecnología y los conocimientos impartidos en clases. Desarrolla el programa de Robótica Educativa: adiestran alumnos de prima-ria y secundaria, así como profesores de estas etapas, en el manejo de herra-mientas básicas de robótica. Se ha llevado el programa a decenas de instituciones educativas, sobre todo en sectores populares, lo que ha encendido la chispa del ingenio. Un ejemplo: la experiencia reciente del colegio Luis María Olaso, en La Vega. Allí los niños de primaria crearon un modelo de puente pensando en una solución para los problemas que genera una quebrada en su vecindario. A los niños se les abre la curiosidad ante sus elementos más próximos. «Se les pregunta cómo funcionan una licuadora, por ejemplo. Entonces ellos comienzan a investigar y de esa forma se aproximan a un uso ingenioso de la tecnología», ex-presa Alejandro Del Mar, responsable del programa. Para estudiantes de secundaria se creó el Interescolar de Robótica Educativa en cooperación con IBM de Venezuela. Aquí los muchachos de distintos años de un colegio se integran para crear un proyec-to, siempre apuntando al desarrollo sus-tentable con el reciclaje, mejora del transporte y cuidado del agua. Desde 2008 hasta hoy, este programa ha adies-trado a 590 estudiantes y 120 profesores de colegios de Caracas. Dice Del Mar que, a partir de esta activi-dad, los muchachos suelen profundizar en la tecnología, el trabajo en equipo y, en algunos casos, se prende la vocación por carreras ligadas a la ciencia y tecnología.

Feria de conocimientosDesde 1996 se han realizado ferias de tecnología educativa en la UCAB: maes-tros, alumnos y empresas presentan sus trabajos en materia tecnológica. «En una oportunidad se me acercó una alumna de Educación y me dijo: ”Profe-sora, yo elegí estudiar Educación cuando participé en una de las ferias de tecnolo-gía educativa”. Escuchar eso me alegra porque hay un impacto», dice Joserine Abreu, quien dirige este proyecto. En momentos en que los países en desa-rrollo deben actualizarse en este tipo de educación, como lo resalta la Unesco, Abreu considera que se deben intensifi-car esas actividades para ganar aliados vitales: «Los docentes son los actores fundamentales de la educación, y si ellos no están convencidos de asumir estos retos, no se puede avanzar». Desde los inicios de esta iniciativa hasta la fecha han participado más de 3 mil 700 personas.

Empezar con buen pieAdemás de dirigir el CTED, el profesor Assaf Yamín lleva personalmente el pro-grama Pequeño Explorador, encargado de la alfabetización tecnológica en niños de preescolar, gracias a unos módulos diseñados especialmente para ellos y que se incorporan a las aulas de clases. Desde hace doce años se ha incrementa-do el número de niños beneficiados, pasando de 400 en el 2000 a 3 mil en el presente, mientras que el número de do-centes adiestrados asciende a 525. «Con estos módulos los chicos refuerzan sus conocimientos sobre los números, clasi-ficaciones y música. A ellos les cautiva acercarse al equipo y aprender su rit-mo», expresa Assaf.

sG

El próximo pasoEl equipo del CTED está listo para avanzar en su misión de educar para la tecnología, por ello pone en mar-cha cursos de ampliación y un diplo-mado en esta materia. También avanza en la creación de software educativo. Todo esto para favorecer la actualización de los docentes.

Yamín, Abreu y Del Mar dan vida a los programas

del CTED

Page 23: El Ucabista Magazín 124

Gestión estratégica 23

El desarrollo tecnológico y el uso intensivo, cotidiano e inte-grado de la tecnología en los procesos académicos y admi-nistrativos no es una opción sino una exigencia clave para el proceso de transformación de la educación superior en el país y el mundo. Partiendo de esta premisa, el plan estratégi-co UCAB 20-20: excelencia y compromiso considera también un eje vinculado a este tema.

Nota sobre el sistema de gestión estratégicaComo parte del sistema de gestión de la calidad, ya se ha de-sarrollado una guía estructurada que orienta el desarrollo de los planes anuales de cada titulación de pregrado y pro-grama de postgrado. Con este instrumento, cada gestor aca-démico tendrá la oportunidad de vincular su quehacer anual con los ejes definidos en el plan estratégico.

Misión del eje • Promover el uso intensivo, cotidiano e integrado de la tec-

nología en sus procesos formativos, considerando un mo-delo que contempla dos metodologías de trabajo: materias

dictadas principalmente en línea y materias desarrolladas de manera presencial, incorporando elementos tecnológi-cos como medios para enriquecer el proceso formativo, po-tenciando la comunicación del profesor con sus estudiantes y la interacción de los estudiantes con recursos y objetos de aprendizaje.

• Generar mayor eficiencia y calidad en nuestra gestión aca-démica y administrativa mediante la automatización de procesos.

• Adecuar y fortalecer la plataforma tecnológica de la univer-sidad, consolidando una organización basada en servicios de tecnología.

VentajasEntre los beneficios y las ventajas que esperan generarse a partir de las iniciativas identificadas se encuentran los si-guientes:• Un entorno formativo rico en tecnología, adaptado a las ne-

cesidades y expectativas de los aspirantes a ingresar a la UCAB.

Gestión EstratégicatecnoLogíA pArA enseñAr

en esta entrega, la dirección de Planificación

aborda el eje tecnológico, uno de los diez que

conforman el proyecto UCAB 20-20: excelencia

y compromiso

José Gregorio García, Gustavo García y José Gregorio De Llano impulsan la renovación tecnológica

Page 24: El Ucabista Magazín 124

• Mayor aprovechamiento de la infraestructura física dispo-nible, apalancando el crecimiento de las ofertas de estudio.

• Estímulo a la integración de estudiantes provenientes de di-ferentes semestres, carreras y sedes, reduciendo las tra-dicionales restricciones de horario y localización y propiciando la unión de grupos pequeños, así como el desa-rrollo de cátedras interdisciplinarias e institucionales.

• Hacer más atractiva la función docente, al reducir o flexibi-lizar los requerimientos de traslado y presencia en el cam-pus (en tiempo y espacio).

• Posibilidad de desarrollar ofertas de estudio para nuevos públicos que tradicionalmente no han tenido acceso a la formación de la UCAB por razones de dedicación laboral o ubicación geográfica.

• Percepción pública de la UCAB como universidad tecnoló-gicamente actualizada, agregando este valor a la calidad académica tradicional que ya posee.

• Incremento de la eficiencia en nuestros servicios académi-cos y administrativos.

Visión general de la estrategia

Iniciativas estratégicasCada una de las dimensiones que conforman la estrategia general responde a un conjunto de expectativas y metas:

1. En cuanto a un mayor desarrollo de la educación a distancia, se plantean estrategias diferentes para pregrado y postgrado.a. En pregrado se propone una virtualización progresiva: i. Actividades de los primeros semestres fundamental-

mente presenciales (ayudando a la adaptación de los bachi-lleres a la circunstancia universitaria).

ii. Aumento de la proporción de materias en línea en los últimos años (favoreciendo la incorporación al mercado de trabajo).

iii. Desarrollo progresivo de competencias de autogestión del aprendizaje, necesario para el éxito como estudiante en las materias en línea.

iv. Contribución al desarrollo de competencia general de la UCAB: aprender a interactuar en el contexto global.

b. En postgrado se impulsará una metodología predominan-temente mixta:

i. Combinación de actividades presenciales con actividades de formación en línea planificadas.

ii. Importante desarrollo de materiales en formatos de videos y con animaciones.

iii. Sesiones presenciales integradas dentro del diseño. iv. Orientación de los programas de postgrado hacia una

propuesta de aprendizaje más autónomo y orientado a la in-vestigación y a la intervención en los contextos reales de los estudiantes.

v. Las materias con contenidos en línea podrían ser com-partidas por diversos programas de postgrado.

vi. El desarrollo de una metodología mixta funcionaría em-pleando Blackboard o Módulo 7, dependiendo del perfil del profesor.

c. En cuanto a los cursos de formación permanente: i. Crecimiento de la oferta mediante el acceso a nuevos

mercados. ii. Mercados accesibles: interior del país y exterior. iii. Exige el desarrollo de estudios de mercado para evaluar

el potencial de determinadas regiones para el desarrollo de esfuerzos de mercadeo. El estudio consideraría el análisis de la oferta formativa de la región.

2. En cuanto a las clases presenciales, se pretende su enri-quecimiento mediante la incorporación de tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje:

a. Incorporación de la tecnología como recurso del docente y los estudiantes en la dinámica de sus clases presenciales.

b. Poner a disposición de profesores y estudiantes herramien-tas de comunicación digital como los foros, chats, wikis, do-cumentos compartidos en la nube, ideoconferencias, etc.

c. Justificación: adaptación a la manera de relacionarse y aprender de los estudiantes, ampliación del espacio y el tiempo de la interacción, ubicuidad de la oportunidad de aprendizaje.

d. Dos niveles: i. Informativo: publicación de materiales y anuncios. El flujo

de la información es básicamente del profesor a los estu-diantes. Constituye una mejora de la disponibilidad y la oportunidad de la información, pero con poca o escasa inte-racción digital.

ii. Interactivo: interacción digital. Interacción en los canales digitales en línea que amplía la que se da en el salón de clases.

3. El desarrollo del Campus Virtual UCAB plantea diversos retos:a. Desarrollo de servicios, en las plataformas actuales, que

permitirán su ampliación, así como su adaptación a las ex-pectativas de los estudiantes y los profesores. Los servi-cios a ser desarrollados son:

i. Aplicación móvil para facilitar la conexión mediante ta-bletas y teléfonos inteligentes, tanto para la plataforma Blackboard como para Módulo 7 (Canvas).

ii. Incorporación de servicio de VC en vivo para el servicio de Blackboard.

iii. Definición de una política que permita ofrecer perma-

2

4

5

•Crecimiento

en cantidad

(materias en

las que se

emplea

tecnología

como soporte)

•Crecimiento

en calidad (uso

extendido de las

funcionalidades)

Enriquecimientodigitalclases

presenciales

PORTAL (incorporando servicios de apoyo a espacios virtuales): servicios de apoyo a estudiantes y servicios de apoyo a profesoresLearni ng Management System: Blackboard y Módu lo 7 (Canvas)

Tecnología como apoyo a la gestión académica y admin istrativa

Adecuación de la plataforma tecnológica

•Crecimiento

en cantidad

(oferta 100%

a distancia)

•Crecimiento

en calidad:

diseño gráfico,

incorporación

de videos y

recursos auto-

instruccionales

2

Enriquecimientodigitalclases

presenciales

CAMPUS VIRTUAL

UCAB

31

Mayordesarrollode laeducación a distancia

el ucabista / Noviembre-Diciembre 201224

Page 25: El Ucabista Magazín 124

nentemente el servicio de VC en vivo dentro de Módulo 7 (Canvas).

iv. Integración a redes sociales (a solicitud de los partici-pantes) de la actividad en los cursos en la plataforma Blackboard.

b. Desarrollo de un portal que presente, de manera unifica-da, todas las ofertas en línea de la UCAB, así como que inte-gre los servicios que la universidad ofrezca a sus estudiantes en línea.

i. Se espera que este espacio permita el desarrollo de una co-munidad de práctica entre los diversos actores que partici-pan en el desarrollo de los cursos en línea: expertos, tutores, coordinadores académicos, gestores (CEL) y estudiantes.

c. Desarrollo de servicios complementarios en línea: i. Servicio de monitoreo y apoyo a tesistas e investigadores:

desarrollo de un sistema de seguimiento y apoyo en línea para las tesis y trabajos de investigación. El servicio será para estudiantes y administradores académicos y contará con un sistema de alertas basado en las metodologías exis-tentes para la reducción de diferimiento de los trabajos de investigación.

ii. Comunidad práctica en educación en línea: desarrollada sobre servicios de comunicación del campus virtual, en la cual podrán participar todos los actores del proceso. Con-tará con: foros de intercambio, calendario de eventos, noti-cias, tutoriales, blogs de diversos interesados, centro de documentación y otros.

iii. Servicio en línea de promoción de la honestidad acadé-mica: dedicado a controlar el uso del «corta y pega» como conducta académica inapropiada.

4. En cuanto a la tecnología como apoyo a la gestión acadé-mica y administrativa se han identificado un conjunto de proyectos clave:

a. Implementación de las mejores prácticas en los procesos estudiantiles (BANNER)

b. Automatización de solicitudes y flujo de trabajoc. Sistema de gestión documentald. Sistema de indicadores de gestióne. Centro de Contacto UCABf. Caja virtualg. Automatización de la gestión presupuestariah. Sistema de apoyo a la gestión de mantenimientoi. Automatización de los procesos de gestión de compras y al-

macénj. Control y gestión de activos fijosk. Automatización de la gestión de planes de formaciónl. Apoyo a la gestión de los procesos de seguridad y salud

ocupacional

5. En cuanto a la adecuación de la plataforma tecnológica, también se han establecido prioridades:

a. Conectividad y acceso i. Internet

• Lograr contar con los recursos y la flexibilidad para crecer en los enlaces que permitan que la universidad pueda acce-der de forma eficiente y oportuna a los servicios ofrecidos en Internet que faciliten apoyar y fortalecer la docencia e investigación en la universidad.

• Mantener una política de crecimiento constante de los canales en función de las necesidades de la universidad.

ii. Red inalámbrica • Disponer de un servicio de acceso a Internet inalámbrico en toda la universidad, que sirva de medio para la transfor-mación del modelo de aprendizaje tradicional a un modelo basado en el uso de tecnología y acceso a la información.

iii. Videoconferencia • Incorporar las videoconferencias como un recurso para la academia y un medio de comunicación interna para la uni-versidad. • Ampliar las posibilidades de comunicación e integración de las diferentes sedes de la universidad mediante el uso de videoconferencia. • Disminuir las necesidades de traslado entre sedes del personal de la universidad mediante el uso de tecnologías de comunicación. • Ampliación de los espacios acondicionados en la universi-dad para los fines de recepción y transmisión de videocon-ferencias.

b. Aula equipada i. Dotar todas las aulas de la universidad con la tecnología

necesaria para lograr una transformación de la dinámica de intercambio y formación. Inicialmente se considera que toda aula debe tener posibilidad de proyección, audio y ac-ceso inalámbrico a Internet.

c. Actualización tecnológica (equipos, laboratorios y e-espacios) i. Retomar el gasto de actualización de forma permanente

todos los años. ii. Disponer de laboratorios y salones de informática con

tecnología de punta que permita la incorporación de herra-mientas (software) que apoyen los contenidos de las mate-rias, permitan que nuestros estudiantes tengan contacto directo con la tecnología presente en el campo laboral.

iii. Disponer de espacios de disfrute y uso de la tecnología bajo un diseño flexible, cómodo y moderno, y que permita permear y percibir la tecnología como un elemento cotidia-no y estructural de los servicios a nuestros estudiantes.

d. Fortalecer la infraestructura central y consolidar y forta-lecer la estructura física y humana que soporta los servi-cios de tecnología de la universidad

Indicadores de gestión vinculados al ejePara monitorear los avances se han definido algunos indica-dores clave, asociando metas para el año 2015: proporción de cátedras virtualizadas en pregrado, proporción de CRN dictados en formato a distancia, proporción de cátedras de postgrado dictadas en formato mixto, proporción de cursos de extensión virtualizados, proporción de participantes de cursos de extensión en el interior o en el exterior del país, proporción de cátedras de pregrado con incorporación de Módulo 7.

Una presentación con detalles sobre esta noticia se encuen-tra en la intranet de la Universidad Católica Andrés Bello.

Gestión estratégica 25

Page 26: El Ucabista Magazín 124

el ucabista / Noviembre-Diciembre 201226

Mediosun oFicio de equiLibristAs

La campaña de las recientes elecciones presidenciales, realizadas en Venezuela el 7 de octubre, tuvo una cobertura pe-riodística que dista mucho del deber ser del trabajo que deben hacer periodistas y medios en el contexto de una campaña electoral. Como sostenía Alonso Molei-ro en 2004, hace falta que traigan de vuelta el periodismo en Venezuela. Repasemos algunos elementos que quedaron en evidencia durante los meses electorales de 2012.

Los medios deben estar para informar. Esto es parte de las reglas básicas que deben seguir medios, editores y perio-distas. Algo que suena sencillo o básico pero que en contextos como el venezola-no tiene rasgos de quimera. La prensa escrita, en líneas generales, es tal vez la que esté más cerca de tal deber ser. Eso lo puedo afirmar después de hacer seguimiento particular a una docena de periódicos de Venezuela durante la cam-paña electoral, el día de la votación y los días posteriores. Hubo excepciones, desde mi punto de vista con carga nega-tiva, con medios impresos que asumie-ron el papel de barricada ideológica, en el caso de impresos gubernamenta-les, o propietarios de medios privados que abiertamente formaron parte del comando de campaña opositor. El papel informativo de los medios y del periodis-mo en general cobra una mayor relevan-cia en el marco de una campaña electoral.

Los medios deben optar por el equilibrio y la honestidad a la hora de contar lo que ocurre. El amigo Germán Rey, amplia-mente conocido por su rol como pensa-dor e investigador del periodismo colombiano, sostenía —al referirse al papel del defensor del lector dentro de un diario—, que se trataba de un oficio de equilibristas. En mi opinión, la ima-gen del equilibrista cobra significación para el periodista en una sociedad parti-

da por sus preferencias político-electo-rales en dos partes relativamente iguales, como es el caso de Venezuela.

Vale acotar de inmediato: el equilibrio no es una fórmula matemática para lo-grar porcentajes de representación po-lítica dentro de las noticias. Se trata, a mí parecer, de una apuesta editorial y periodística que intenta mostrar de forma equilibrada y honesta los aconte-cimientos a la sociedad. Es un deber ser que tiene carácter de urgencia en Vene-zuela. Durante la reciente campaña, algunos medios radioeléctricos, espe-cialmente canales de televisión con notable peso en la opinión pública, tuvieron papeles reñidos con las buenas prácticas.

En el contexto de estas elecciones presi-denciales, una pantalla privada literal-mente fue sinónimo del comando de campaña de la oposición, mientras que la principal oficial se prestó incluso para jugar al laboratorio de guerra sucia electoral. Una televisora entendió el equilibrio como una fórmula matemáti-ca y en otro medio nacional de televisión, la cobertura electoral prácticamente fue secundaria. Esto último, por cierto, también es preocupante.

Una visión sesgada e incompleta de lo que ocurre daña la práctica periodística. Esta es tal vez la tarea más urgente que debe afrontar el periodismo venezolano, si nos guiamos por lo que ocurrió durante el proceso electoral. El error se observa con mayor predominio en los medios radiales, que además hoy en el país han cambiado su orientación. La radio en Venezuela, paulatinamente, se ha conver-tido en territorio afecto al gobierno, inclu-so en los grandes circuitos. Por alguna razón, tal vez asociada a la fugacidad del mensaje radial, en los informativos radia-les de estaciones oficiales y algunas privadas para-estatales se usa sosteni-

damente la emisión de medias verdades, imprecisiones o descalificaciones.

Estas tendencias, descritas aquí de forma sintética, no hablan precisamente bien de la práctica periodística en el contexto electoral reciente de Venezuela. El perio-dismo venezolano tiene desafíos de en-vergadura y por añadidura con carácter de urgencia. Se trata de recuperar un rol de intermediación, puesto que en el con-texto electoral o de polarización tienen mayor relevancia las nociones de equili-brio y honestidad a la hora de informar. Se trata de volver al oficio de equilibristas.

andrés cañizáLEz

En una sociedad polarizada, el periodista debe servir

de mediador. Eso en apariencia tan sencillo es justamente

la meta más ardua del periodismo venezolano

Page 27: El Ucabista Magazín 124

27Tecnología y redes

Tecnología y RedeseL LegAdo de steve jobs

El legado de Steve Jobs vivirá siempre. Jobs gozó de un privilegio otorgado a unos pocos: aprender de sus errores y refundar una compañía dos veces. Apple fue una empresa realmente exito-sa en la década de los ochenta con la introducción de productos como el Ma-cintosh, el primer computador personal tal como lo conocemos hoy día. Luego de la salida de Jobs de la empresa en 1995, Apple luchó por mantenerse a flo-te en un mercado liderado por el PC y el sistema operativo más utilizado a nivel mundial: Windows.

Poco antes del regreso de Jobs en 1997, los inversionistas le daban seis meses de vida a la compañía antes de que tuvie-ra que ser declarada en quiebra. Las medidas que se debían tomar fueron sencillas. La eliminación de los «clo-nes» Mac y la reducción de los proyectos de investigación en más de sesenta por ciento fueron solo algunas de ellas.

Pero con la llegada del iMac todo fue di-ferente. Apple demostraba que el dise-

ño era una parte importante de su proceso de producción. En 2001 Jobs presentó al mundo entero el iPod. In-cluso empresas como Sony (creadora del walkman) no advirtieron hacía dón-de se dirigía el mercado, pero Apple y Jobs sí que lo hicieron. Ello se tradujo en una completa revolución de la in-dustria discográfica entre 2002 y 2005, a tal punto que hoy la gran mayoría de los artistas distribuyen su música de forma digital. El CD y los discos físicos son parte del pasado. Y llegamos a 2007. Sin lugar a dudas un año que quedará grabado en la historia como el «antes y después del iPhone». Hoy en día son pocas las compañías que aún apuestan por smartphones con te-clados físicos e, incluso aquellas que en su momento criticaron a Jobs por pro-ducir un teléfono de 500 dólares, en la actualidad hacen esfuerzos por entrar en este mercado. Recuerdo cuando en 2010 Jobs sorpren-dió al mundo con el iPad, un dispositivo

que se encontraba en un punto interme-dio entre las computadoras tradiciona-les y los smartphones. Al instante, muchos criticaron al iPad al compararlo con un «iPod gigante». Pero un año des-pués, todas las compañías tecnológicas anunciaban la salida de sus propias ver-siones del dispositivo. La guerra de las tabletas había comenzado. Hoy en día, a pesar que Jobs no está con nosotros, sí que podemos apreciar su trabajo en cada producto de Apple. iMac, iPod, iPhone, iTunes, iPad, iCloud. To-dos proyectos que han hecho que Apple haya pasado de ser una empresa al bor-de la quiebra a una de las compañías de tecnología más importantes del planeta. Luego de la partida de Jobs, en 2011, muchos se preguntan sobre el futuro de su compañía. En mi opinión, el principal reto de Apple para los próximos años será demostrar que ella es mucho más que un solo hombre. Apple es una com-pañía refundada sobre sólidos princi-pios y con un equipo extraordinario de profesionales. Creo firmemente que mientras Apple viva, nadie olvidará nunca quién fue Steve Jobs y cuál fue el legado que dejó a las futuras generaciones. Como él mismo dijo: «Ser el más rico del cementerio no es lo que más me importa. Acostarme por la noche y pensar que he hecho algo genial: eso es lo realmente importante».

En mi opinión, mientras Apple manten-ga vivo ese espíritu de buscar crear los mejores productos en todos los sentidos (diseño, hardware y software), habrá Apple para rato.

ricardo casanova nEBoLa-KopaK

Hace poco más de un año, Steve Jobs perdió la lucha contra

el cáncer. El profesor Ricardo Casanova, de la Escuela de

Ingeniería Informática, escribe sobre sus hitos para EUM

Page 28: El Ucabista Magazín 124

el ucabista / Noviembre-Diciembre 201228

Para muchos padres, educadores y adultos en general parece evidente que los jóvenes son «adictos» a Internet, pues no se separan ni un minuto de la red, la llevan a todas partes y está presente hasta en la celebración familiar más for-mal. Son conocidas las anécdotas en las que los adolescentes entran en crisis si se va la luz o si pierden la señal del celu-lar. Muchos de ellos pasan horas conec-tados y les cuesta imaginarse un mundo sin tecnología. Pero es labor de la acade-mia trascender a estos lugares comunes y contrastar las creencias con la realidad. Una investigación realizada reciente-mente por la graduanda Andrea Vázquez Pernía de la Escuela de Psicología de la UCAB, titulada Relación entre motivo de uso, apoyo social percibido, autoestima, habilidades sociales y adicción a Internet en adolescentes del Área Metropolitana de Caracas, (*) estudia este tema tomando como referencia investigaciones interna-cionales de actualidad. Para esto, Vás-quez Pernía evaluó a 697 adolescentes de entre 14 y 19 años de edad, estudiantes de diferentes liceos y colegios de Caracas, con una versión adaptada a nuestra cultura del Test de Adicción a Internet que ha sido aplicado en países como los Estados Unidos, España, Francia, Turquía, Singapur, Corea del Sur y Venezuela. Para sorpresa de muchos, los resultados obtenidos revelaron que en general nues-tros jóvenes usan Internet sin llegar a nive-les preocupantes desde el punto de vista clínico. 64% de ellos hace un uso normal de la red, 25% tiene una adicción leve y solo 10% muestra adicción moderada. Cinco minutos Entre quienes estudian estos temas hay mucha discusión sobre si lo que ocurre con este fenómenos es verdaderamente una adicción. Está claro que se trata de algo diferente a adicciones más tradicio-nales como las que ocurren con el alcohol o las drogas. La autora define

la adicción a Internet como un «desorden o trastorno de control de impulsos rela-cionado con el uso excesivo de Internet que no involucra sustancias tóxicas». Hay quienes prefieren llamarlo «uso proble-mático» de la red, pero lo esencial es caer en cuenta que el uso de ella puede llegar a ser tan importante en la vida de alguien que se vuelve su principal actividad y su principal preocupación, volviéndose un distractor y consumiendo mucho de su tiempo y su energía. Cuando esto ocurre,  también comienzan a aparecer problemas de descuido en sus estudios y relaciones familiares y sociales de su vida fuera de Internet. Un elemento importante es el tiempo de uso del Internet, pero lo realmente fundamental es la capacidad de la perso-na de mantenerse en control de esta si-tuación, pudiendo detenerla o reducirla cuando así lo decida. Esta evaluación se hace tomando en cuenta no únicamente el tiempo dedicado a la red, sino también otros aspectos que aparecen cuando esta se convierte en un vicio. Las investigacio-nes han encontrado que lo que ocurre con esta adicción es parecido a lo que ocurre con quienes no son capaces de controlar los impulsos de apostar en juegos de azar, por lo que se ha tomado como base de la evaluación el modelo del juego pato-lógico en el que las personas son incapa-ces de controlar sus apuestas hasta el límite de poner en riesgo su estabilidad personal, familiar y laboral. Entre estas otras conductas que eviden-cian que hay un problema personal con el control del uso de Internet están la in-capacidad de desconectarse cuando se está navegando («en cinco minutos más me desconecto»), la pérdida de sueño o el descuido de los estudios por dedicarse a navegar en el ciberespacio, o las quejas reiteradas de familiares y amigos por pa-sar demasiado tiempo conectado. Otro de los elementos clave es cuando la per-sonas, aun no estando conectadas, se muestran ansiosas y piensan continua-

Quienes muestran mayor

«adicción a Internet»

son quienes lo usan para

entretenerse y quienes

están buscando pertenecer

o unirse a un grupo social

en la red y «conocer gente»

Tecnología y Redes¿son nuestros jóvenes Adictos A internet?

Page 29: El Ucabista Magazín 124

29Tecnología y redes

mente en lo que van a hacer cuando se conecten de nuevo. Para este grupo de adolescentes, la con-ducta problemática que más se presentó fue durar conectado a Internet mucho más tiempo del planificado y evitar desco-nectarse diciéndose a sí mismos «solo unos minutos más». Por el contrario, las que menos estuvieron presentes en este grupo fueron: «preferir la emoción de Internet a la intimidad con tu pareja» y «sentirse deprimido, de mal humor o nervioso cuando no estás en Internet». Cuando se comparan los niveles de adic-ción a Internet entre varones y hembras, se encuentra que los hombres tienden li-geramente a mostrar más comporta-mientos típicos de un uso exagerado e incontrolado de Internet que las mujeres. Esto confirma en nuestra sociedad ha-llazgos internacionales que apuntan en este sentido, aunque también es cierto que las diferencias parecen ir reducién-dose a lo largo del tiempo, emparejando a los hombres y las mujeres. Más Internet, menos autoestima Uno de los aspectos más interesantes de la investigación de Vásquez Pernía estuvo en explorar, mediante un análisis estadís-tico, algunas de las condiciones que se re-lacionan con los niveles de la «adicción a Internet» entre los adolescentes caraque-ños. El estudio de estas condiciones podría ayudar a padres y profesores a identificar adolescentes propensos a

desarrollar estos usos problemáticos de la red, y también podrían ser claves en el desarrollo de estrategias de apoyo a quie-nes se encuentren en esta situación. Parte de la investigación consistió en ex-plorar los motivos que tienen los adoles-centes para utilizar el ciberespacio, o lo que ellos dicen buscar al conectarse.

¿Para qué usan Internet? Vázquez Pernía encontró que la tenden-cia es que quienes muestran mayor «adicción a Internet» son quienes lo usan para entretenerse (matar el tiempo o combatir el aburrimiento). La otra moti-vación que aparece relacionada con este comportamiento de uso exagerado de la tecnología es conectarse buscando per-tenecer o unirse a un grupo social en la red. Otros que tienden a abusar de Inter-net son los que se conectan para «cono-cer gente». También se consideraron aspectos de las personas que pudieran condicionar el patrón de uso excesivo de la red. Para esto se exploraron las variables de au-toestima y habilidades sociales, mien-tras que del contexto se evaluó el apoyo social que siente el adolescente que reci-be de su familia, de sus amigos y de gru-pos religiosos. En referencia a estas últimas variables se encontró que la adicción a Internet tiende a ser mayor en los adolescentes que po-seen menor autoestima, tienen poco desarrolladas sus habilidades sociales y

sienten que tienen escaso apoyo social por parte de sus amigos. De esta manera se refuerza la hipótesis que presenta al abuso de la red como una vía de escape o de compensación de quienes se encuen-tran en situaciones de soledad o aisla-miento social en su vida. Estos resultados envían señales tranquili-zadoras en cuanto a los niveles de uso des-controlado de Internet entre nuestros jóvenes, pero también alertan sobre as-pectos que pueden indicarnos en qué si-tuaciones aparecería este descontrol. Investigaciones como esta intentan com-prender la manera en la que la tecnología que utilizamos afecta de manera personal en sociedades donde el individuo está ex-puesto a estímulos y canales de comuni-cación novedosos para expresar su personalidad. En este contexto también aparecen otros problemas o nuevas mani-festaciones de problemas antiguos. La psicología está asumiendo el reto de com-prender estas realidades y de estar prepa-rada para ayudar a prevenir y a remediar los problemas que irán surgiendo. (*) Esta investigación se encuentra dentro de la línea de investigación «Ciberpsicología: conducta humana en ambientes digitales» en la Escuela de Psicología.

José GrEGorio dE LLano G.

Page 30: El Ucabista Magazín 124

el ucabista / Noviembre-Diciembre 201230

Tecnología y RedesLA mArcA eres tú

Las redes sociales son una de las activi-dades favoritas de la mayoría de los usuarios de Internet. En el mundo hay más de 2 mil millones de internautas (se-gún estadísticas de Internet World Stats), que destinan uno de cada cinco minutos de navegación a las redes sociales (se-gún ComScore, consultora que realiza mediciones en el mundo digital).En el país, esta tendencia no solo se mantiene, sino que se hace más fuerte. Según ComScore, Venezuela es el nove-no país que más usa las redes sociales. En territorio nacional, Facebook tiene una penetración de 33%, cinco puntos por encima del promedio regional (Ten-dencias Digitales). Twitter es la segunda red social preferida en el país, lo que la convierte en un mercado prometedor para la popular red social (ComScore). Es innegable la popularidad que las re-des sociales tienen hoy en día, pero po-

cas personas tienen conciencia de la repercusión que estas pueden tener en su vida laboral. Según un estudio de Jobvite (empresa dedicada al reclutamiento 2.0 de recur-sos humanos), 80% de los responsables de recursos humanos recurrieron en 2011 a las redes sociales como medio adicional para seleccionar personal, 6,9% más que en una medición similar realizada en 2010.Una encuesta realizada en octubre de 2009 por la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos de Estados Unidos encontró que 30% de los profesionales del sector proyectan aumentar el uso de las redes sociales como herramienta pa-ra seleccionar nuevos empleados. Como lo revelan estas cifras, cada vez son más los reclutadores que usan las redes sociales para tener un retrato más completo de sus potenciales empleados.

El mundo laboral

está cambiando.

Para destacar

ante los ojos del

empleador no basta

un currículo. Hay

que mercadearse

construyendo una

marca personal,

hacerse atractivo

a la manera 2.0

Page 31: El Ucabista Magazín 124

31Tecnología y redes

Quienes hayan construido una imagen profesional sólida en estos espacios vir-tuales serán los que tengan mayores oportunidades de empleo.

Un nombre, una marcaSe trata de que cada persona haga de su nombre una marca personal. Como ex-plica Assunta Cipollone, gerente general de Empleate.com, esto supone «cono-cerse a sí mismo, pensarse como una empresa y convertirse en la opción pre-ferente en la mente del público objetivo».«Es una actividad que lleva tiempo y es-fuerzo; implica ser coherente y persis-tente en la propuesta de valor que ofrecemos», agrega Cipollone.José Manuel Rodríguez Grille, gerente de estrategia y nuevos negocios de Emplea-te.com, destaca que el profesional que quiere convertirse en una marca perso-nal debe generar contenidos propios y

mantenerse vinculado a sus colegas a través de grupos de interés en las redes sociales.Según Pedro Rojas, especialista en re-clutamiento y selección 2.0, el profesio-nal con una marca personal aumenta sus oportunidades de empleo, al poseer una base de contactos virtuales que se su-man a los conocidos personales. Adicio-nalmente, surge la posibilidad de que cualquier persona lo encuentre sin co-nocer siquiera su nombre, al introducir palabras ligadas a su área de experticia en un motor de búsqueda.

Las redes en contraPero no siempre las redes sociales ayudan al candidato. En ocasiones pue-den impedir que una contratación se dé y hasta pueden provocar despidos.Un estudio presentado en el encuentro 2012 de Eurocom Worldwide muestra

que en el año anterior uno de cada cinco reclutadores dejó de contratar a alguien a causa de su perfil en redes sociales. Algunos casos de reciente data demues-tran que las organizaciones confieren bastante importancia al comportamiento de sus empleados en las redes sociales.En 2011, el cónsul de Panamá en las Islas Canarias, Ítalo Giovanni Afú, perdió su cargo como consecuencia de la polémica que causaron unas fotos publicadas en Facebook en las que aparecía con disfraz de mujer. Hace dos años, la cadena de noticias CNN despidió a su redactora en jefe para Oriente Medio, Octavia Nasr, por escribir en su cuenta de Twitter que «respetaba» al clérigo libanés chií, Mohamed Husein Fadlalá.

LiGia c. viLLamEdiana

Marca personal paso a paso

Pedro Rojas, autor del libro Reclutamiento y selección 2.0,

afirma que en este tema no hay fórmulas mágicas,

pero al menos es bueno seguir algunos pasos básicos:

• Definir su objetivo personal

• Realizar un análisis DOFA

(Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas)

• Encontrar y evaluar quiénes son sus competidores

• Detectar dónde está su audiencia principal

• Elegir las redes sociales donde hará presencia

• Crear un plan de acción

• Ejecutar el plan creado

• Monitorear los resultados EL PRofESIoNAL qUE

qUIERE CoNVERTIRSE

EN UNA MARCA PERSoNAL

DEBE GENERAR CoNTENIDoS

PRoPIoS y MANTENERSE

VINCULADo A SUS CoLEGAS

Page 32: El Ucabista Magazín 124

el ucabista / Noviembre-Diciembre 201232

Resolución de conflictosEste libro es la compilación de seis destacados trabajos referentes al estado de la justicia de paz en el país, partiendo de la novísima Ley Orgánica de la Jurisdicción Espe-cial de la Justicia de Paz Comunal, que entró en vigencia en mayo pa-sado. Los ensayos analizan los as-pectos teóricos y prácticos de esta materia, como lo es la labor de los jueces de paz, la resolución efectiva de conflictos y la importancia de los derechos humanos. Además, se ilustran los casos exitosos en los municipios Baruta y Chacao.

Título Justicia de paz en Venezuela Compiladora Úrsula Straka Publicaciones UCAB, Caracas, 2012

Maestra del derechoLos compiladores coordinaron esta obra en homenaje a la profesora Ta-tiana Maekelt, partiendo de la con-tribución de sus antiguos alumnos. En total 17 trabajos abarcan las 399 páginas que integran este libro, re-ferencia imprescindible para el área del derecho internacional privado. Adicionalmente, el texto incluye una entrevista a Irene Valera, abogada e hija de la profesora Maekelt.

Título

Estudios de derecho internacional privadoVarios autores Publicaciones UCAB, Caracas, 2012

Guardián de la lenguaEste manual favorece la comprensión del modo de expresión de la etnia pe-món. Las investigaciones del monse-ñor Gutiérrez han cobrado forma en gramáticas y diccionarios que permi-ten que el modo de vivir y comunicar-se de este grupo indígena no quede en el olvido. La obra orienta el apren-dizaje de esta lengua de una manera didáctica y sistemática, mediante 36 lecciones y ejercicios de reforza-miento que van desde las formas gra-maticales más sencillas hasta las expresiones más complejas.

Título

Gramática didáctica de la lengua pemónAutor Mariano Gutiérrez Publicaciones UCAB, Caracas, 2012

El rompecabezas de la violenciaLeonardo Carvajal, reconocido por su dedicación al tema de la educa-ción en Venezuela, analiza con preci-sión y sentido de actualidad las distintas facetas de la violencia que vive el país. Rescata aquellos temas que se superponen en el diarismo, que se olvidan por la llegada de una nueva alarma, amenaza o crisis, y bajo su pluma recobran una dimen-sión integral. Venezuela aparece, entonces, como un complejo rompe-cabezas a veces difícil de entender por las paradojas que encierra. Temas como los asesinatos diarios, la nueva mentalidad criminal, la crispación política y la agresión institucionaliza-da son examinados con detenimiento por Carvajal. Son 19 capítulos que van desde «Lina Ron o la violencia místi-ca» hasta «Cien notas sobre la gue-rra que padecemos y la paz que queremos conquistar». El epílogo es de Francisco José Virtuoso.

Título ¿Guerra civil?Autor Leonardo Carvajal Publicaciones UCAB, Caracas, 2012

Diplomático y democráticoGiannina Olivieri, filósofa y licencia-da en Letras, tuvo una relación cer-cana con Manuel Pérez Guerrero (por razones familiares) y la apro-vechó para construir esta semblan-za que lleva el número 145 de la Biblioteca Biográfica Venezolana. Simón Alberto Consalvi, factótum de la colección, advierte en la con-traportada del libro que probable-mente hoy en día pocos recuerdan a Pérez Guerrero -y serán contados los que puedan responder a la pre-gunta de quién fue-. El valor del tex-to de Olivieri comienza, pues, por el rescate y el reconocimiento de una figura de la Venezuela del siglo XX dentro del campo político, econó-mico y diplomático. La trascenden-cia de este hombre, ligado durante casi toda su vida profesional a las Naciones Unidas, es la de quien contribuye a forjar el juego demo-crático de Occidente. Un venezola-no de talento y vocación democrática, funcionario digno de un país latinoamericano que se in-corporaba a la modernidad, desde sus propios vaivenes, luego de la Gran Guerra. El recuento de Olivieri acerca de la acción y pensamiento de Pérez Guerrero en el capítulo «Los meses con Gallegos» resulta especialmente interesante.

Título Manuel Pérez GuerreroAutor Giannina OlivieriEditorial El Nacional / Fundación Bancaribe, Caracas 2012

Otras publicaciones Gobernabilidad con cara de vidrioEl investigador del Centro de Investigación de la Comunicación analiza cómo, siempre bajo la modalidad del «en vivo y directo», el presidente Hugo Chávez crea buena parte de las políticas públicas del país. Andrés Cañizález muestra en este libro, pleno de datos, el funcionamiento de la «presidencia mediática» en años importantes para la revolución boliva-riana: durante las elecciones presidenciales de 2000 y 2006 y durante el referéndum revocatorio en 2004.

Título Hugo Chávez: la presidencia mediáticaAutor Andrés CañizálezEditorial Alfa, Caracas, 2012

Para leer

Page 33: El Ucabista Magazín 124

33creatividad

Durante estos doce años del siglo XXI, el diseño venezolano ha estado en auge. Marcado por el espíritu individualista de artistas que, sensibilizados ante un con-texto definido por los diversos panora-mas —políticos, culturales, sociales, tecnológicos, entre otros—, generan a través de la expresión libre y consciente nuevas ideas, preguntas y búsquedas: apuestan por la investigación personal que abre visiones y permite explorar la realidad existente.

En este contexto, Santiago Pol —diseña-dor venezolano y hacedor de carteles—desarrolló y continúa realizando una obra prolífera y diversa que se nutre de las experiencias, influencias y vivencias cultivadas. Nació en Barcelona, España, en 1946. Sus estudios en Bellas Artes los realizó en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de Caracas y en la Escue-la Superior de Bellas Artes en París. Ahí tuvo su primer acercamiento a la imagen

y a la herramienta central de su investi-gación y forma de expresión. Esto lo ha llevado a destacarse dentro del panora-ma gráfico venezolano y a recibir pre-mios nacionales e internacionales.

Ha participado en exposiciones indivi-duales y colectivas en todo el mundo. En 2004 trabajó en una muestra de afiches para la Bienal del Cartel en México. En 2005 estuvo representando a Venezuela en la 51 Bienal de Venecia con Color, amor y calor de la pequeña Venecia. Para 2010, tuvo una importante participación en la Expo Shanghai de ese año. Acaba de par-ticipar en la Bienal del Cartel en México —donde fue nombrado Miembro Hono-rario—. En sus trabajos hay una variada muestra de diseño para la identidad grá-fica de las empresas e instituciones. Por ejemplo, La nueva estampilla de Venezue-la, realizada en 1978 junto con los diseña-dores Leufert, Nedo y Sotillo. En 1982 llevó a cabo el plano del Metro de Cara-

cas y el logotipo del Consejo Nacional Electoral. Posteriormente creó el logo de la Misión Sucre, el Consejo Nacional de la Cultura, Petróleos de Venezuela y la Industria Gráfica Venezolana.

Además, Santiago Pol ha diseñado carte-les para el cine. También para la Univer-sidad Católica Andrés Bello. En esta casa de estudios su experiencia fue el marco principal para la reflexión y la propuesta de las «Jornadas de Creatividad / Para una Vida Feliz» realizadas por el Centro de Asesoramiento y Desarrollo Humano (CADH) en 2010. Asimismo, colaboró en el documental audiovisual Autojalada (2012), realizado por Daniel Ocanto y Ca-mila Delgado, dentro de la línea de inves-tigación Cultura visual del Centro de Investigación y Formación Humanística. En esta página se despliegan tales obras.

mariELa matos smitH

CreatividadLos cArteLesde poL

Santiago Pol es uno de los diseñadores venezolanos

de mayor prestigio. Sus carteles son verdaderas

obras de arte al servicio de un mensaje

Pol se hadestacadodentro delpanoramagráficovenezolanoy ha recibido premiosnacionales einternacionales

Page 34: El Ucabista Magazín 124

el ucabista / Noviembre-Diciembre 201234

A José Luis Da Silva le preocupa la rela-ción entre la ética y los medios de comu-nicación. De allí que invitara a un grupo de académicos a contribuir con ensayos —no muy largos, pero sí macizos— para analizar el papel de la Iglesia, de la tec-nología, educación y de la persuasión en el marco de ese maridaje ética-comuni-cación. Isaac Nahón-Serfaty, Lorena Rojas Parma, Agustín Moreno, Mario Di Giácomo, José Francisco Juárez, José Lezama, Arturo Serrano y Eduardo García Peña son los coautores junto con el propio Da Silva, quien abre su artículo con una pregunta: ¿puede la ética ofrecer alguna recomendación seductora para el medio publicitario? A partir de allí, desmenuza la pérdida de la voluntad individual y el interés en intervenir en la voluntad del otro.

Las pistas de ArendtDa Silva dice que la ética no es más que un cuerpo de modelos, la mayoría de los cua-les establece principios. Y esos principios son universalizables, recomendables. Pero la ética, a diferencia de la moral, lleva ventaja: no tiene el tiempo en contra. No tiene que normar para hoy; se preocupa, más bien, del porqué de las normas. Qui-zás la ética, en este ejercicio modélico, interactúa con la política, con el derecho, con la antropología, con lo social. Mien-tras, la moral apunta al día a día.En especial, en este caso, «la ética no es un tribunal que juzga a los medios de comunicación; es un elemento que puede ayudar a la comunicación a ser más transparente, que llegue con mayor acierto al público al cual se dirige».La intención, una vez publicado el libro, es proponer una mesa redonda o conversato-rio a partir de sus contenidos. «Tenemos que olvidar el tinte político determinado de uno u otro medio, y asumir que los medios públicos y privados guardan una percepción, y con ella están en el mundo. Hay que olvidar el tema de la objetividad.

Ya sabemos que es inalcanzable».Así, cada quien está en su derecho de ver las cosas de manera diferente, detrás de lo cual hay un andamiaje ético.

−La filósofa política alemana, de origen judío, Hanna Arendt es referencia para algunos de los colaboradores de Ética en los medios de comunicación. ¿Por qué? ¿Temor al fascismo ante un gobierno militarista?−El problema está en el uso errático de lo público. En eso, Arendt es una autora luminosa. Nos advierte que el espacio público es para la acción, para la promo-ción, y los poderes no son para aplastar, sino para promover. El poder no puede ser una herramienta para coartar, para explotar las necesidades propias de la población con fines proselitistas.

−También es una referencia Habermas y el tema de la opinión pública. ¿Hay opinión pública en Venezuela?−En Venezuela hay varias opiniones que se dicen públicas. Algunas variopintas, oficiales y no oficiales. En principio la establecen aquellas personas que pien-san de una manera más o menos igual depositando dicha opinión en los espa-cios públicos. No obstante, esta inter-vención, junto a otras formas de ver el mundo, debería hallarse de alguna ma-nera. En el caso de Habermas se acomo-dan bajo mecanismos dialógicos. Quizás en Venezuela deberíamos preocuparnos por formar, en la educación básica, me-dia y en la universidad, para que el edu-cando identifique coincidencias y disidencias en su modo de ver el mundo. Solo así cabría reconocer que ese con-glomerado conforma la identidad de un país y, a su vez, una opinión pública más solvente.

−¿Quiere decir que en Venezuela uno puede odiar a alguien que en realidad piensa como yo pero no lo sé descubrir o no me sé entender con él?−Posiblemente sí. Sobre la relación entre los medios y la gente dice Da Silva:«Seguimos sin más la opinión de un me-dio, aunque muchas veces nos disguste lo que diga ese medio; pero lo hacemos simplemente porque otro medio nos dis-gusta más. Tenemos que formarnos para saber hasta qué punto nuestros valores tienen sentido y pertenencia social».

Es director del Centro de Investigación y Formación Humanística y acaba de coordinar la edición de Ética en los medios de comunicación. Es José Luis Da Silva, filósofo y doctor en Historia

Hoja de Cierre«seguimossin másLA opinión de un medio»

Punto por punto• De modo que la ética es un modelo; pero sin olvidar que los modelos son maneras «afortunadas» de enfrentar la realidad. La ética ni sentencia ni premia.• Este libro está pensado para los univer-sitarios y para el público en general. Es un texto para dialogar con quienes están en los medios pero también en la calle.• El venezolano está persuadido de que debe respetar a su familia, ese valor está por encima de muchos otros, incluso por encima de la honestidad política. Es decir, el venezolano puede ser deshonesto en la calle pero no en la casa.

Page 35: El Ucabista Magazín 124
Page 36: El Ucabista Magazín 124