Download - El Tucsonense (Tucson, Ariz.) 1927-03-17 [p ]€¦ · por el limo. Sr. Granjon y por el P. Duval, Vicario General en aquel entonces de la Diócesis. Fué nombrado Cura-Párroco el

Transcript
Page 1: El Tucsonense (Tucson, Ariz.) 1927-03-17 [p ]€¦ · por el limo. Sr. Granjon y por el P. Duval, Vicario General en aquel entonces de la Diócesis. Fué nombrado Cura-Párroco el

Iglesia Parroquial de la Sagrada FamiliaAPUNTES HISTORICOS

En la imposibilidad de reunirtodos los datos necesarios paraescribir una historia detallada deltemplo parroquial de la SagradaFamilia, aaotaremos los más prin-cipales e interesantes, concernien-jtes a su historia y biografía.

Viendo el limo. Dr. D. EnriqueGranjon, de santa memoria sim-pático obispo, favorecedor incan-

sable de los de habla española ennuestro viejo pueblo, la necesidad jde una iglesia para los mexicanos ¡de la parte Norte de la ciudad,que se encontraban muy aparta-dos de la Iglesia Catedral, únicaiglesia católica entonces en Tuc-son, pensó en fabricar a sus ex-

pensas la Iglesia de la Sagrada Fa-jmilia que se comenzó el día 14 |de Febrero de 1913, quedando!terminadas las obras el día 5 de,Diciembre del siguiente año de1924. Se inauguró solemnemen- 1te el día 24 de Enero de 1915. jLos gastos fueron todos a expen- (sas del queridísimo y llorado Sr.Obispo que conociendo la pobre-za de la gente mexicana, se pres-tó bondadoso a costearlos. Sólo$273.75 fueron recogidos entrealgunos bienhechores que sirvie-ron para comprar el órgano y al-gunos adornos. La iglesia es rec-tangular, formada de una sola na-

ve con cielo liso y sin bóveda, concapacidad para ser acomodados enella unas setecientas personas. Tie-ne un estrecho presbiterio dondeestá el altar mayor con un artís-tico cuadro de la Sagrada Familia,que fué donación de la Sra. Jose-fa García. Fué pintado en NewYork por el artista Mr. JosephKiar. En un principio fué regen-tada esta parroquia por los Padresde la Catedral, que iban todos losdomingos a dar misa a la nuevaCapilla. Mencionamos aquí elnombre del incansable Rdo. P.

Modesto, Carmelita, que fué el•rimero que atendió la Iglesia dea Sagrada Familia. Asu celo yipostolado se deben los primerosrabajos parroquiales, la organiza-ñon de la Asociación de la Sema-ía Devota-de la Ssma- Virgen delZarmen y la celebración por pri-mera vez en la ciudad del mes deMaría con funciones solemnes to-dos los días.

A instancias del Sr. ObispoGranjon se posesionaron los Pa-dres Carmelitas de esta Iglesia eldía 9 de Septiembre de 1915,abriéndose como Parroquia el día26 del mismo mes en que fuénombrada y anunciada como talen las dos misas de la Catedralpor el limo. Sr. Granjon y por elP. Duval, Vicario General enaquel entonces de la Diócesis. Fuénombrado Cura-Párroco el inolvi-dable P. Lucas de S. José, y asis-tente el P. Modesto. Célebresfueron en aquellos meses los te-mas anunciados y los sermones delPárroco de aquella nueva parro-'quia, así como también los delAsistente, trabajando los dos decomún acuerdo en darse a cono-jcer de los nuevos feligreses paraatraerlos a la Iglesia y a las prác- jticas de la piedad. Ayudó a estospadres por un tiempo el P. JoséMa. Isasi, también carmelita.

En 1917 ,con motivo de la ex-

pulsión de los Carmelitas de Mé-xico se refugiaron estos en Tuc-son viviendo en la Casa Cural dela Sagrada Familia formando unapequeña comunidad. Recordare-mos a los Padres Carmelitas Jus-tino, Liberato, Basilio y José Sal-vador. Cuando el incansable Dr.Granjon construyó el nuevo Tem-plo de la Santa Cruz, a la parteSur de esta ciudad, para los Car-melitas, que se posesionaron de élel día 9 de febrero de 1919, que-dó encargado de la Parroquia dela Sagrada Familia el malogrado

Iglesia de la Sa-

grada Familia como

fué construida por elIlustrísimo Sr. Obis-

po Granjon.

P. Eufrasio, de tan gratos recuer-dos en nuestra ciudad, teniendo deasistente al P. Salvador que fuéqueridísimo de los feligreses. Lalabor del P. Eufrasio fué grandio-lsa, reformó las sociedades, institu-yó la del Sagrado Corazón y lade los Dulces Nombres, organizólos nuevos Coros de la SemanaDevota, mandando pintar un bellí-simo estandarte a las Religiosasde la Academia de la Santa Cruz,estandarte que sirve en las proce-siones mensuales de la Virgen delCarmen; adquirió algunas nuevasimágenes, reformó el templete dela Custodia, celebró con granpompa las fiestas de Corpus, delCarmen y Novenario de almas,visitó con celo las misiones depen-

BRICHTA SERVICE STM

®La Estación de Servicio para Autos, en la

Avenida Stone al Sur,

Confluencia con la'Calle Ochoa

Nuestro servicio el más eficiente, cómodo, completo.

Tenemos continuamente toda clase de partes para autos, particu-larmente para Fords, a precios sin competencia.

Nuestro Servicio de Vulcanización es siempre el más económico.

Servicio pronto de Crankcase y de engrase y lubricación de autos.Servicio de baterías, para toda clase de carros.Accesorios para autos de todas marcas.Nuestro lema es siempre: servir pronto y bien / con el Hr

mínimo, costo. H[

Brichta Service StationEsquina de la Calle Ochoa, y Avenida Stone.—Una cuadra al Sur de la

, Cámara de Comercio 1

columnas a lo ancho del cuadrode la Sagrada Familia, reformó elsantuario con zócalos de maderaimitándo mármoles, pintó el altar'mayor y lo decoró de nuevo. Arre-1gló los altares laterales del Sagra-'do Corazón y de la Virgen del jCarmen, agrandó el presbiterioensanchando el barandal de la co-

munión, y construyó el piadoso al-tar del Crucifijo, ideado en fprma jfácil de desmontarlo. Al celo delP. Lucas se debe el haberse intro-1ducido en la parroquia las piado- ¡sas costumbres de “Las Posadas,” Icomo preparación de las fiestas de '

i Navidad; el Aposentillo u Hora'Santa del Jueves Santo; la Misa'de la Aurora el Día de Resurrec- 1

1 ción; los Jueves Eucarísticos, los

- --

aßp

dientes de la Parroquia como Sil-verbell y Fort Lowell trabajandoen esta última en la fabricaciónde la nueva capilla. Enfermadoel P. Eufrasio, después de dosaños de constante labor, pidió alos Superiores el poderse retirarsede las tareas parroquiales paraatender a su salud, los cuales lesmandaron a Washington, D. C., ennoviembre de ty2l. Entonces el P.Lucia se hizo otra vez cargo dela Parroquia teniendo de asistenteal P. Carmelo, recien llegado deEspaña. Movido el P. Lucas delcariño que siempre ha profesado ala Parroquia de la Sagrada Fami-lia pensó en realizar algunas re-formas en la Iglesia, para ver de

hermosearla, y al efecto reformóel presbiterio trazando un arcodivisorio entre la Iglesia y el altarmayor, hizo construir dos nuevas

jueves de cuaresma; la instalaciónde las dos lámparas eléctricas delaltar mayor que costeó la Socie-dad de Altares; la nueva alfombradel presbiterio, donación de la fa-milia Amado; la adquisición de laVirgen Dolorosa, regalo de la Sra.Gertrudis Ochoa, un copón deoro, regalo de otra señora, y otrascosas de menor interés que senti-mos no recordar. En el mes deAbril de 1924 marchó el P. Lu-cas a España para asistir al Capí-tulo Provincial de los Padres Car-melitas de Cataluña. Desde en-tonces quedó de Párroco en la Sa-grada Familia el que lo es actual-mente, Rdo. P. Carmelo. Siguien-do los entusiasmos de su predece-sor intentó con la ayuda del Rdo.

P. Angel que se le dió como Asis-tente, las reformas de la iglesia,interior y exteriormente, y la cons-trucción de la nueva casa cural.No quisiéramos ofender la pecu-liar modestia de los Padres Car-

-1 melitas en general y menos la denuestro párroco en particular en-

-1 salzando y dando a conocer las

i grandes obras llevadas a cabo enj estos últimos años en la Iglesiaj Parroquial de la Sagrada Familia.En 1925 se reformó el techo dela Parroquia cambiándose en su‘totalidad; se restauró la Iglesia in-

| teriormente hermoseándose connuevas pinturas; se instalaroncuatro bellísimas lámparas eléc-tricas que fueron donadas porocho familias de la feligresía; seconstruyeron catorce nuevas co-

lumnas adornadas a las paredes yunos anchos frisos y zócalos imi-tando piedra mármol a lo largode la Iglesia, hermoso trabajo decarpintería debido a la caritativaayuda de los buenos feligresesSres. George Doe, Vic-toriano Valenzuela, -George Park-er y Lauro Verde; se colocó un be-llísimo y nuevo Via Crucis, regalode la Sra. María de Amado, quefué bendecido e instalado solem-nemente con 28 padrinos y ma-

drinas el día 1 de marzo de 1025

Jjor nuestro limo. Sr. Obispo Da-niel J. Gercke, D. D.; se restauróla puerta de entrada al templo yel cancel, inaugurándose todas lasobras de reforma interna de laIglesia a mediados del mes de mar-zo. Obra verdaderamente másgrande y atrevida fué la erecciónde la nueva Casa Cural llevada afeliz término en 1926. Conocien-do el P. Carmelo la necesidad de

un próximo arreglo de la casa cu-

ral antigua que en parte amenaza-ba ruina y viendo el peligro quecorrían las paredes de la Iglesiaque a causa del peso enormealto campanario y cornisas se iban

asentando cada vez más, se mo-'vió, con la ayuda de los feligresesy permiso del Sr. Obispo, al arre-1glo y compostura de la parte ex-terna del templo y a la construc- 1ción de la nueva casa cural. En

abril del año pasado se colocaronlos cimientos de la nueva Casa.

Cural, que es de estilo español conarcadas y balcón. Tiene bonitoaspecto. En la planta baja tienerecibidor, comedor, cocina, bañoy un cuarto y en el piso alto tresespaciosas habitaciones. Por unalínea de arcos de estilo monacalestá unida con la Iglesia. La casaantigua, se rehabilitó en parte con- 1virtiéndola en un espacioso salóno despacho parroquial. Se demo-lió el antiguo y peligroso campa-nario y se construyó otro nuevode tres arcadas más bajo y ade-cuado, y unos bonitos adornos decemento se colocaron por todo elcornisón alto de la iglesia y casacural. El día 16 de Julio del añopasado se inauguraron las Obrasde la Parroquia con gran concu-rrencia de pueblo que quiso asistira la bendición de la nueva casa.Desde el balcón nos habló el P.Carmelo ,agradeciendo a cuantoscontribuyeron con sus sacrificios ylimosnas a costear gran parte delos gastos, y sintiendo de que mu-chos no hubieran trabajado conmás ardor y amor para con su

parroquia. Entre las lápidas que

se colocaron en el porch de lacasa cural, como muestra de agra-decimiento, se encuentran . losnombres de respetables corpora-ciones y bienhechores de las ObrasParroquiales.

A la actividad y celo incansabledel P. Carmelo se debe la ereccióndel monumento a Sta. Teresita enlos jardines parroquiales, que cos-teó, a la memoria de su mamá, laSrita Amelia Pacheco; la ereccióndel Altar, en la Iglesia, de la Flo-recita de Jesús, y la formación del“Little Flower Club” o Club deSta. Teresita que para regenerar yreformar las juventudes instituyóen la parroquia. Obras de nues-tro Párroco son las reformas in-troducidas en la Asociación de laSemana Devota, publicando en unprincipio el “Boletín de la Sema-na Devota,” que más tarde trans-formó en Revista Carmelitana, lasnuevas fiestas anuales de la Vir-gen del Carmeh con la procesiónpor las calles, con la SantísimaVirgen del Carmen, la consagra-ción después de la procesión y lacoronación; el arreglo de la So-ciedad de Altares en la forma de laVisita Domiciliaria a la que estáninscritas 180 familias que reciben

mesualmente la visita de la Sagra-

da Familia; el nuevo “Club de Sta.

Teresita” para los jóvenes y se-ñoritas que comulgan mensual-mente y bajo el lema “Piedad, En-tretenimiento y Cultura’ están con-sagrados a Sta. Teresita, y cuyosmiembros cuidan cotí esmero dela enseñanza del Catecismo, de lacaridad entre los niños y niñas po-

bres de la Parroquia y de la edu-cación del entendimiento con la“Biblioteca Popular;” la ereccióny bendición de la artística banderade Sta. Teresita, hermoso trabajode las Carmelitas Descalzas expul-sados de México que viven en es-ta ciudad, la instalación de la Velaal Santísimo en turnos de~B perso-nas cada media hora durante todoel Jueves Santo; la publicación dela Hoja Dominical parroquial quetanto sirvió para el movimientode las obras parroquiales; el arre-glo en coronas de la Cinco Llagas*de la Antigua Cofradía del Sagra-do Corazón de Jesús que desde elpróximo mes tendrá el PrimerViernes de cada mes como díaobligatorio de Comunión por lamañana y Hora Santa por la tar-de, y otras muchas más que no.recordamos en este momento. Sa-bemos también que está trabajan- Jdo en formar un censo parroquialy en erigir muy pronto un Sindi-Jcato Católico para hombres, queha de servir no poco para bien es-,piritual de nuestras almas. Conésto damos fin a nuestro trabajo

histórico y biográfico que nos pro-pusimos en un principio respectodel principio, desarrollo y adelan-tos de nuestra amada Parroquiade la Sagrada Familia, que porinspiración de Dios y bien de losde nuestra raza, el Sr. Obispo en-comendó a los celosos Padres Car-melitas. Que la Sagrada Familia,nuestro Titular, nos los conservepor muchos años para bien de to-dos.

UN FELIGRES.

Algo de Avicultura—«—

La explotación de la avicultu-ra, desde un punto de vista pura-mente doméstico, es una cuestiónen la cual deberían interesarse to-dos los que disfrutan de facilida-des de terreno, ya en el campo,ya en la ciudad donde generalmen-te las casas están dotadas de pre-dios adecuados en forma de pa-tios o solares que permiten unafácil explotación de las aves de

corral.La avicultura doméstica repre-

senta una economía práctica aque muy pocas personas deben

renunciar. La aplicación de losmétodos modernos que hoy se co-nocen, aseguran de antemanofranco éxito en la empresa.

Es muy conveniente, sobre to-do en estos casos, conocer previa-mente algo que asegure al em-prendedor o aficionado, que nohabrá de perder su dinero y su

tiempo. Elemento esencial es des-de luego, conocer la gallina po-nedora. Esta se destaca sobre lasdemás por su cresta y barbilla ater-ciopeladas, libres de granulacionesy de asperezas. Una buena gallinaponedora se conduce siempre consu cola respa; la Leghorn y laRhodes Island Red que general-mente entran en producción a unaedad temprana, sobresalen por lamoderación de su cola baja perobien extendida, que se transformaen una cola alta y erguida, a me-

dida que entra en el período depostura.

i La salud, actividad, apetito ytemperamento de la gallina, de-ben ser objeto de obesrvación. Lacapacidad abdominal debe ser unade las cosas en que más debemosfijarnos, a fin de no confundirlacon el volumen abdominal que re-sulta de.la gordura. En las bue-nas ponedoras, el desarrollo delas plumas es rápido, y se obser-va además, que el abdomen de labuena ponedora es flexible, elás-tico, no confundido con el abdo-men terso y duro de las no pone-doras.

Asimismo en la gallina ponedo-ra se observan otros rasgos carac-terísticos, tales como el ano, quees grande y húmedo, que se dila-ta con fácilidad, y el arco pélxico,que por lo regular varía poco en

' su parte posterior y por la pelvis;sin embargo, se observa mayorextensión durante distintos perío-dos de la postura. Aves cuyo ar-co pelviano no tiene más de dosdedos de extensión son por lo re-gular malas ponedoras, o a lo su-mo ponedoras medianas.

La amarillez del pico, canillay.pelleja de las gallinas que gene-ralmente conocemos como amari-nas, por su pigmento natural deeste color, obedece a cierto pig-mento utilizado en los alimentospreparados, pero la producción de

huevos ocasiona una breve deco-loración de este pigmento, quetransforma aquella región de lagallina que es nautralmente ama-rilla, en un color blanco, o blanco-rosado. Ausencia de este colorido,en aquellas aves que por su razahabrán de tenerlo, determina unlargo período de postura, aunqueno necesariamente de muchos hue-

vos*¦— i y—"r

“EL TUCSONENSE”, JUEVES 17 DE MARZO DE 1927.

Iglesia de la Sagra-

da Familia con las

mejoras que tiene ac

tualmente yla nueva -

casa cural.