Download - El próximo domIngo en Montserrat Después de la X ~Vuelta ...

Transcript
Page 1: El próximo domIngo en Montserrat Después de la X ~Vuelta ...

DES~~ACAL~ASVICYTOIUAS DELSABADELL Y V!L.L.~’HANOA

Los d(»~partlii(~s Ileva~Ios a caboal d~>tuing~.d~er~xiveno~doresa losequ~ipos(fUe aetuahaaer~terrenoprGp~n~iPr~n ~mb~ tanb”os 1nPs~parados.porque resizlti abultadoeltriunfo (tE’ los sab;idellenses~pese ajugar en pista propIa ante un XteusDeportlv& que había efectuado enel~lsclt~rnos enenentro~ Us~ buenavance en la elas~floacíór~WenpraA.

Tarnbi~n ha sido ~n~epera~la lavi~tnria del V~itsfranca, ante unGerona,cpie cO.~nlscon un equipode g~nteniA~ern’ttcla De tn(~asfnr-mas. dle~~i(IUP la lluvia ~‘sijlrtó Un~aCtÁ:~T&~P1’dVf) y mientras que losd~la pista ~JPl vel(~tromo ~‘.axnb~ronse t.i~~ (le~lo~patines. losde Gerona no pudieronhacerlo. su-cediériilolr o mi~m~que frenb alPatín. un el pan ~do (le La prlm~ravuelta.

Para lo ~ af~etaa los priTne~~Os lu~r:irc’s. pl P~spafiol.va virtualoamp~ón.y para el ~c’~un4o lii~arcuentanflflfl posibiluladç~ul G E~EUY ~l Patio. qnc~son ms tres m~sca-~ifleado’* para representara la re-deraei6n C’atalana ~n la próxtmecompc~tiellSnnac&onal que ø~anun-cta pjira Pl proxirno Tnes d(~ma~yo.en Reus. aunqtle el C. N fl~us.noha didho su oltima’palnbra. puesmien•tra

5 1 i~’ne el pr~rneddode tan-te~lfavorable ante el (}i~.E~G.,~el Patln lo U~neen coD~ZrL

T~l parililo de í;aha(b’ll, qne~l6yaresuelto en la pr~rn.’ra parte. quetormhUS don —1 rosulla4o de tros aceroS marcadorpor I3argall& CI p3’~

LEA TW)()i~lLO~WAS

a mundoD~pattIøo

LN)R f4.lt MINIMA l)LFER~NC1AEI~. ESI’At~OL (~~NO A1.~

IIAIM i~tflNAGaliaron l~¼~~lel ~spatio~ a los

campeon~’de l~spa~a,en en en-t~upntrollevado a rabo ~l dom~ng~~prn~lú ~fl~tfiUUI en La Rcrdota, q~IOtuvo un lnlc~r(s extra~irdinario dA.bl~j() 11 l~ “~~aa~sdiíeri~nci~sque se-ña~l6~l carr~raj(’

Empeso uugnlfic-anwnte ol ~wall~t, anotln~lo~~e~-ini~o ua~rera~.Y

Detreli se fljWflhI~un j~n rlIfl. a~XLcalma. ~s~r rn-indar la pelota a laa~Lerba. t)cagnu~. el Dar~d~rYus$~~anotÓ eUaU-o. carreras. y ~ ~Varias alt(-rnaltva~s, Uevando ana~ Un C(IIIIPO venL~ja por La nilui-ma. otra vez el Otro, se llegó ji IIna (Con 14 qnnirn.i favorable a. loSe.spañolist~~’.por ooho a ~Ielj~~.se~-bresaliend~ una buena (~ogl(ta rl*~V~’veg.qu~VatIo una dobb. eluflifla-cIt~n

Con esta ~rletor1a, los i~apañtilPJtasSp gltü~n~‘n~‘4b~Zad~la e1as~fi~ac[6n. ~l~hu’ntlo (‘íc’etunr su l};trtldopcrni1l~nt~’«fi’ el ll~rcules, paradeslgi~r i.ii 1 ~“~U1t() al térn~anode

- La liriTnPra ~ylu’~lt~$Arbit~a t3,illi-’.ler, que e’ptiLst~al

espaf~()llsl~l~~’~ino~Los equ~Lposeran los ~ig~i1~ntP~.

~»pnñ~n lltlsi~. CflTn,hS~ArrL—~s. ‘OÓrne~’ fk’lrell Mat’u, Mejo.Lozanoy Vivp~.

I3aDcelon~ -— Uarcé~.Garrido. Ro-yldh. Ta I%~”S. (:i tisellas Aldea,Ayerbe, (~hriel y Lóprz

~ln la s~~tiridaeategdr~a,~l Fren-~e de JUV(’IIlIIdE’S, t~anónetaft~enteal ~1tIiP() al nueve (Ini l-lis~anoFeancés, qtil.enel~~e 1n~plL~h~rortapartir de la tercera cutrada, porsu mejor b~leo~ Pueyo y ltainL~,como ~anzadores

mero; Casanovas.el seguiido. y Bar-ganó, el tercero

En el Segurelo tiempo rnarcaroa,Bargaaló.el OUarto~y Maclá, el quia.lo y sextp El uniro tanto del ReusE)eport~volo C()flSigll1ó Ma~rinácuatroniinu~tosantta (le finalizar elcwue~tro~

krbitrd biex~Lacambray los equt-pc~seran:

Sahadeil — ~•iiu-ina El. ¡‘aster,Cagaaut’as.¡Jargalló.~&aei~y Rru..tau

lirus l)enortlvo —~ Vila, (~asano-!aS. Orpinell. Magriñ,~ Sardá y Ai—naiL

SobresajlproTv (~arino fi. ‘asano-vas y tl~jrC~íl4 w)r Los ganaderos,3?• Vila. Qrpmell y Magriñ~.pOr losvencillo~_ fi -

Campeonato de Espa~iaDE HOCKEY

(Viene dO I.~página) el orden de los partidos, dió Gi1~nnel pn.çado día 1, los grupos S1gUI(’flte resultado:~1artqllcdact) cortstttuilos en la ~ Dia 15 — Real Club T~ris,Ijeslglnel~toforma ~an SEbastiáncontra C~1) Ta—GRUPOr’RI~M~lItO

c_ L) Tarrasa, de Tarrasa.Real Club ijenis de 8ai~S~-

tlaslJJn.It S. TI. E Club cte CamPO.

do Madrid.Grnrro SEGUNDO ~

C’ub Atlético ck’ T~4aurid¡lral (mb .lolaseta.de Bilbao.Amatkak~Bat. de San Sebafr

ttáxl.

FL ORDEN ~DE JITEGORealizado el sortco para fijar

erasa y Real Club Jolaseta. deBilbao. contra Atlético de Ma-drid.

Día 16 — Real Club ‘Fen~is,de San ,Seb3sti~ncent.-a R. S.Ji E Club de ~ampo. ~e Ma~drici y Real Club Jolaseta, deBilbao coatra Amaikak-Bat. deSan Sebastián.

Día 17 — C. D Tarrasacan-tra R. S 1! j~~Club de (lampode Madrhl y Club Atlético deMadrid. contra Amaikak-Bat deSan Sebastián.

Los partidosen que interven-ga ci Tarrasa comenzarán a lasseis de La tardo y a la~cuatroy cuarto el (lije le j)re(ederá: yuna vez Celebradoslos d~mafia-na, vb~ri~c’sy sába(tfl, Ic~sdosv~flcedori~’sde cada grupadispu-tarflrt ~l domingo 4~lpar~i~nfinaly dccisivo. (Ilmo tondrá P~igarco~Ti:!!> 1()5 antr’riores cli el campodel C. 1) ‘j~fl-rasa.

Ile aquí a grandesrasgos, lo(P10 OfrPCP ci programa previo(le! Campf~nnatodo España ~flock’y sobrohi~rhae,, su fasetiiial cpie f’i~te ano se Oliece ala a~ticiónegarense— la mía, mi-t,ri(la d~’l~spafla•— en su propio’ambiente. x. x.

Palma. 11. (fe nuestro corres-ponsal). — íerml;1Ó ayer apo-teásicamenteen el ~reeinlo del}j~p~romo,ante una multitudentusiasta y apasionada, ‘a Xedici&~de

ta Vuelta Ciclista aMallorca,

f’Io vamos ~ restar méritos ata victoria logradapor el corre-dor de Orihuela, Que ha sido,ddsde luego, ‘uno de los méjo-res hombresen ~a prueba, stbien riO el mejor; pero ~í es pre-ciso decir, eai honor a Ja ver-dad, que la victoria de Bernar-do Ruiz se~havisto enormemen-l~facilitada por la actitud apa-sfva» de los cor~redorE~smail~r-quInas del eqtiipo del ~VelozSport Balear», los euales de-~1ostrapdo ‘tgnbi faLta absoi~Jtade espiritu de equ;po. te entre—garon ~ luchar entre cllo’m. linos~onfj’o tos otros. en lugar dec~Dlnoera iógit~o, aunar sus es-fuerzO~para luchar contra Ber-n~jrdoRumz. tllder».

El corredor del grupo «Pirelii», casi si~prOponi~rseto,se en-conl~rólíder destacadoal finalde la primera etapa con más decuatro minutos de ventaja so-bre sus seguidoresmás teme-diates. y decimos que casi sinproponérselo,porque tenemoslaconvicción de ~ue al esca~parBerflardo Ruiz a~la entrada dePalma lo hizo másbien en plande cazar pramas que de ganarminutos. pero ante la pasividaddel pelot&i del que nadk’ sa~”~a la caza, sino que por el con-trario eralentló» ai~i marcha,Bernardo~obrÓáflIIUOS y ertton-ces sí pudo pensaren un~vc-toria. En lo afto de Valklemosa,llevaba 8 mii~utosde ventaia alpelotón, que en 25 kilÓmetros,redujeron a poco ~ás de cuatro~el trío mallorquín Cual — Capó— Gelabert. CUan(Jq se decidie-

¿UN RESTI~URANTE DONDII~SItI COMA I3LEN?

S(~LFY‘(BafiÑi, 29)

Allí podrm~ gustar el maravillosoChnmpaña «RUBIUCATVS

mann~aanos[terjninando seta pri-mera jornada con ¡3 puntos IleVentaja sobre sus rtvalas. l~sSufi-cientaspara 5upI~’ner(Pie el domingoen Manresa lo~blanquiverdesman..tend.ransu pOsición

S?esperaba una gran bj~’-h~¡~a~ael secundo puesto ~—nel gruno qu’-integrat~nNateciÓnHj~~~fl,)Fran.ce-.-Granoller-s Se cu mp~ó plena-mente el pronostic~-, en uanto avergy-4jor puesto que ‘.1 C N Bar-cetona venció claramente La sor-presa corrió a cargo del C A Gra-calIera, que batió al C D HisnanoFr~ncé

5 por 13 pUntos y medioquedan~1~,lea caliosanos en teme-jorabLe postura para pasar a Lafinal

l~n cuanto a las mareas “onse-guida.s puede considerars~ouc lomejor qio-~~O clin ~n ~ sem:{ina.le-, fueron Las 400 metros vallas deF~rarnau,un joven valor qu~’ cadavez pisa m~sfirme y qti.~eyer ‘~rr~endo cerca de diez metros másde la distancia mareóen una platade menos de 300 metro 1 m- 01 a.1_lo, Vilmp() mis supone59 �e~Un-des y décima.s Habrá que ver loque pueda harer Perarnau en elEatactio L~recomendarnosque notenga todavia demasiado afán demarca, pero aCfl asi. no 005 ~tra- .fiarla que este año acanzaselos 58 j razianosegundos;con facilidad

Laa serb~sde 400 metros vall~»sp corrieron canita cronómetro yel hedhode que t”ez-earnaule Ñaeasemá~de un segundoa F(~rmlca,t~ablae1ocuená~mentedel valor de laproeza de Porarnau

Es de esporar que lo oourrt-do en esta VueLta a Mallorcasirva de ejempb y eá~armlentoy que en futairas careras el~Lapenínsula se ~onduz;a de otramanerael equipomallorquin El«Velozs se preecupó depar un buen conjunto de pier~nas, pero olvidó que para dla’i-gir el esfuerzode éstasfaltabaej «cerebro» de un director deequipo. SubsanandoOste Olvido~y sin el lastre que representanlas ipeflas» en las carreterasdela penlusula.puede (lar muchojuege el equipo malk~rquin.

Par’~term~nar,y Ile una ma-miera rápida. destaquemol la for.midable actuación de Gabrial5aijra, uno de los hombres másdestacadosde la prueba cuyaexcelenteclasiflcaci&ri ,e~la ge-r.eral, seria m~iOrtOdavla, sinla rotura de máquín~Quesufrióen la tercera,etapa en la queperdió cinco minutos por dichacausa !-‘a desigual actuacióndeSerra Y Fa deagraciadade E~ml-Ile Rodrtgijez. uno de los máspPrjudicados ~Or piflchazzs yaverías. Entre ‘Os extranjeros,la regi,~Iarj~ja~de marchade iqeluxemburgueses — excelenteD~ederichs—, la desgracia delformidable Zucotil, que a conse-cuerda de unacalda perdió tau-elio tiempo precisamenteen laetapacontra el reloj, que es SUmarCha favorita y la »inCO1or~»de ¡os restantes.Y. finalmente.como nuev-,~valor 1estaque~osa Andrés Trobat un cuarta ca-tegoría de Algaida que tieneclase y juventud y puede ciarmucho ruego

_U~~RECTIFICACIONEqiiivocadaiyiente, se dijo en

fluestra edición del viernes aldetallar iii desarrollo (le la ter-cera etapad~-la Vuelta Ciclis-ta a Mallorca. que el correctorGabriel Saura, habla sido pena-tizado con -20 minutos por re-maldije r’Jo huhe tal penaliza.ción. nl tal remo1q~ie.Se pre-sentó una denuru-ld Coctra Sau-ra por «entrenamiento»que, deser aceptada,debla sor penali-zada con 20 minutos: pero co-mo por falta de pruebasfué re-chazarla. no hubo caso a pena-liza”ión algtma. nl desde luegohabía existido remo lq tic» Val-ga esta aclaraciónhace~iclojus-ticta al joven y pundonorosoço-rredor Gabriel Saura y honor aTa verdad.

A b6pez l1arqU4~s

Con la publicacjdn del ‘o~vancealCaICnctario Oftc-ia 1 de Cern peticionesd~’la VII F’ed~raciÓnRegi~inal.parala presentp temporada sonó Yd elpr~mcraldabonazo que aauniia lapróxima inu~:aciónde ~omrpet1CiOfleSpor 1-as entidadesda nueMraprovin-cia. que sen. dentro de la regido,la

5 q’j~-haet,j la fe~-havienen dandola paula e mtervtei~n~ocon másore~ciente iflter4,s al desarrollodecompe-.ticionesdel miix’lm(, interés los Gam-peonat.o-, Na~’-joaaleí,de p~,scaflu-vla1. marítIma con cañay submari-ea p’lr acose.a l<,~scualesseCoistri-huye a través d~las pruebas pre-vius para 1’)’, rampeonatos, d~igua-le5 modalidades. establecidas para&O~ ámbitos tec~iy rIglenaL

Constituye el prir~lpal ‘alicien-tE, de estas competIciones oficj~ileslos vaii~.srys premios de que estándotados,que »on. para los de cate-gr)rla uactonal, le Copa~troi~r,de

13 l’~ e Gefleratialmo 1~Copa-trofeod’l Mar y La Cepa4rofeoTriáda,respecuivumente‘para las tres mo-daLdadesreconocidas Compatibles,estos.con lOS premios qu~ddtanLascompetlcione3de alcance regIonal Y[cosi que. a su vez, son. aalmiamo.compatibles con los premios que d~-tafl los d~erentosconcursosqueSon,a la par, prucbas eficla~es paraauueil’,s Eata r’ompat1h~1kl.ulde pre..mies, que constituye uno de lds ma-yeros estimu.los,hizo posIble que elpasarlo a~a~{uer5n adjudicadas alcampeón regional de Pesca Fluvial,y m~vadJa5por la c~uturad~unamisma pieza, tres ‘opas del mÉixl-movalOr toral’ la ile la FederaciónEapañcYla (jremio Individual del el-tacto Campeonato B~egional),la dela Federación Regional (premio co-lectivo, quepasa a la entklad de Lacuale~socio)y it del Excmo. señOrCapitán General de Cataluña (pre-mio Individual al’ campeonato so-dat de la SociedadDeportiva d~Pca-ca Fluvial. de ijarcelona, a L~cualparteneceel Camp~’ón1, además. seadjudicó í~im-tsmo afitlOnado el Dl-ploma-~tltalC.de La Federación Re-gienal, que arredlta el galardón al.canzado.y la Medalla Deportiva dela Federación lt~spañ~la,premio alCampeonatolocal rt’~Barcelona.

Con el ejemplo que antecedeque.da demostrada plenamente el mo-tivo Ile la importancia e tnlarésque, est.os’Campeonatosmerecenen.-tre nuestras entidade5 y aftetona.des. ~~uehan sabido percatarseyconaprijnderel lmp~rtantevalor mo-ral de los trofeos en dLeputa y lasexoepeionaleioportunidadesque reles ofrecencon su participacidaenestas compettelones, para tas quedesde l,a- Jefatura (tel Estado,hastalOs propios organismo deportWns.no se hian regateadoelementospa.ra dotarlasde un. máximod~iespien.dcv y dignLaaL

En el pre~entenilo. siguiendo Latrayectoria ya iniciada On tempero-das ~nterlores, 6’» v~i’á 5CreCOflÑ~-do el nUmero cte ‘las pruebas.a ce-¡obrar, quetendránla consideraciónde ,LateI~tOSofietalda Por ve~pH-meca, participarán entidadesde Lavecinaprovincia Ile Carona.algunasde mam& reciente cdns~btucldn.locual ‘es de esperar5Irva de a,CLCat~para ~etiivar la pai~t1cLp~cIs5ndo lasrestantesprovincias de nueStrare.gt6n que hastaahora~e bari man-

Elena Wust y Jorge Herrero, tosmefores, en la última Iornudn

SI. ~del Trofeo Emilio ArenasEn deporte existen bealios

, que por su pslcoiog1La, ~on la

consecuenciade lasbuenaa‘ ana-las rachas. l~tjlmesun cita t~’iO

1 la forma de un na4adores tanfrágil comoel cristal, y 1i~yPo- 1

I ‘ demos demostrarque el camluo1de tos ~x1tO3O fZ24UO5 ea un~club de nataci6n, dependeade1 ese factór q~aese llama moral

1 ~ ~ que está en macosde ~OdO51 ~los dirlgenles el poder tograr~o,

1 en una iabur constante1 Nuestro club decano logró ya~el aflo anterior éxitos bien des-1 1-micados ent nMacl&n POr el e~-1 tusiasxrlo tic eseviejo empleado,~pero con mucha Juventud. ya

1 que toda su vida ~a ha dedIca-1 do a~C N Barcelona, que sellama Jaiirns Su~4.Con 0u entu,,si~,smoy ~noci~l~ntos logró unequipo juvetiti lo suficiente po.tente pata irenovar -casi total-mente los nadadoresde nuestroprimer club Puededecirse queen el acierto de la Junta Dl.rectiva 4el Club decanO al de-posltar su confianza en Jaime~ ¿~aUarel ~rdad~ ca.

It, esta parte preUmt-mino de lqg ~xltos deportlv~s.

Ah’~ra los prøt~tp1tar~.Y ha- ELEN~WVSTremos una afirmación que qul-z~a algunosles pareceráarries- logradas j*r Jorge Nerrer* ygada, pero que a nosotros no glena Wusi o Elena Wust ynos parece difícil El C N Bar- JorgeHerrera. El vencedordøcelona,con su nUevo entre.~adoress~,oompettción riue tiemoátróAndrés Z’o!oytrnl en colaboraciónque realmenteesun nadaiordecon Jaime ~ul4 —e~lo que se ~ fondo Y en la compara-refiere exclusivamente a nata. etón existen tas actuaciones~eción pura— va no tan sólo a Queralt y Castilló. queen el a~.ponersee. la altura 1nter~acio.tenor domIngo ~onslguler~n nonal que conticimosen 1936 sIno ~ ~io vencera Herrera. sInoque la superará.,. ~ ~enas nwcas en los- 100

Creemos que en lo sucesivo metros libres. Po$ éStOSSO” na-ya no tendremos que repetlc, ~ ~ ~l~dad Y Horre-una y Otra vez, lo de la crisIsdeportiva ea nuestra reglón, y ra 10 eS de medio fondo Des-

de luego que a este mvehaeh~~mcretamente en el C N Bar. le falta mucho entrenamiento.celona, porque nuestro primer ~ ja plenitud de su prepara.ch,tb de natación tiene al entre- ~ ~ i~~nador que precisaba.~la clavede valetodoslos ~xitOi,en deporte«aula- Elena Wnst puede ba-Ur eltetir» que es el ‘entrenador Y «record»nacional ile lo~200 me-Zoloymi, c~rlser un prestigio ~ espalda El domLng~quIz*joven en la técnica de la nata- ~ fó!t6 experiencia, porque lación es un hombre que siente preparaciónes buena. Pero es-el deportey que gozaen su la- tamos todavia en la fase pÑlt-b~rde entrenador. minar de la. temporadanatato-

No están la clave de los éxl- ~a y a Elena le sobran Juven-tos. en na.taclón, la captación tud y condicionespara lograr tO-de! cknpeón ya formado qde do cuanto ~ proponga.de un club va a otro y que gua No pxlemos silenciar tampo-ta de la- popularidad. muchas ~ la actuacióni~ie Elena Azpe-veces impopular y antideporti. lirueta, a~unqiiemuy alejada deva, sino quecadaclub forme a ~ mejorestiemposy es exce-sus nada-doresy les haga sen- lente la predi~posici6nde Nuritir el verdadero Ideal del de- Herrera para situarsecomo unaporte. directa rIval de la camneona

Por 1~t tanto. al terminar este -~ h~osde terminar porni’e«Trofeo Emilio Arenas», pode- ~ espacioapremia Nos dejamosIrlos decjr con satisfacción que mucho comente.rlo en el ttñt~el C. ~ Barcelona va a nor ló ~ pero tiemnpu y competicionesque fuó internaclonalmente y ~ faltarán para que todos losoiiiz~5 aún más, porquetanto en nadadoresdel club decano nosn,i~.facióncomo en wliter-pnlo ha demuestrensu valla — E.de situ-irse inmejorablemente.Yel tiempo por testigo en la afir- ~ RESULTADOSmación Que hacemos.que tiene ‘ 100 m. braza, femeninos’ 1. G.nara no~ofros fundamento en ~Bassols’ 1 m- 44 a. 8-10; 2 R.los ya cercaflor veinte añosque , Sella, i m. 5~a.: 3. M Sieper.llevamos de contacto diario con . 2 in 3 aeslo depoite. ,‘. 1 i~)ometros croL mf. fem. 1.

Nos falta espacíopara ocupar- , S Muntaná 1 m 34 e. 2-10: 2nuc de la actuación de los na. ~E. Verdugo, 1 m SS edadores en cada prueba. Unica- ~ 100 metros traza, mf n~ascrnie:1’ citemos las más destaca-1 ~ A. Qneralt. 1 m 29 e, 5-10: 2.(las y entro éstas vaya. eu pri- Verdaguer 1 ~TL 41 s. 8-10; 1mor tármino la obtenidapor Al. ~, Canilomeque,1 m. 43 a 6-10.borto Querali, hermano ‘(le Re- 100 metros crol, mt. mase.-tberto nuestro mejor velocista .5 Bezi~n,1 m 17 a. 2-10 2 3.actua’ en los lO~)metros bra- L. Abellán 1 mn 17 e 7-la: 3,za Pocos infantiles han logra- J ~p’jada 1 m 18 a. 8-10do menasde 1 m 30 a en esta 100 m espalda. mF mase.- 1.distafl”ia. y especialidad Y el do- M Marti.nez 1 m 30 a 1-10: 2.mingo, Queralt II lo Obtuvo en 1.,. Ribera, 1 m 34 e ~-l0una demostración de estiio y 100 m libres veteranm: 1. J.condiciones. Trulienque 1 tu. 16 s. 2 E Be’

E ,ta es una de las mejores rr~ 1 m ~7 a : ~ •r Sáflehez,marcasde ayer, despu~sde las 1 m 50 s~ 100 m. braza. veteranos’ 1 W

Eggart. 1 m 56 a ~-l0; 2. L.Lavilla, 1 m. 58 s 6-10

201) in espa.lda.cadetes’ 1. L.. Vllloga~.3 n~.12 S. 6-10: 2. 3.

Rolg, 3 m 13 s. 2-10: 3 M Trl~go 3 m. 22 s 5-10

200 ni braza..ca(lPtes: 1 A~.Botdd 3 un 27 s. 4 10~2. A Val.verde 3 m 3~a, 5-10: 3. J Pe.rPér Soler, ~3m. 49 a 2-10

400 m lihres cadetes- jQt7eralt, 5 m 54 e 9-10. 2 AL-berti, 5 m 55 a.; 3 S Jultá Om. 27 e 910

200 m espalda luniors- 1 JKi,~n 3 ni 6 s. 4.10 2 J Labe-rl 3 111 9s: 3 .7 M Peris 3m 32 5. 6-10

200 m braza.jun1orn 1 3 Es-trany .3 m 22 ~.; 2 3 Juan.

i3 ni 22 e 7-10: 3 R. Castillo3 17~.40 5 2-10.

400 ro crol. junlors: 1 J Tu.dan. 6 yn 18 s. 9-10: 2 TI 0110,é ITt. 26 s. 7-10: 3 R. Solana,13nl. 4~a 2-10

200 m brasa,fe~m.~1. M T~o~mes, ~l m. 43 s. 4-10; 2. M Ile-rrera, 4 ni. O s l-l0~3 0 Zea-top 4 m ~5s 3-10.

200 m. espalda, fem.: 1 E.Wust. 1’ mn 14 a 8-10; 2 1 Es.trany.3 ni. 34 e. 8-~03. M. Seus,3 m. 35 5 9-lO.

40’) m crol fem~1 E. Azpe-ticueta,6 in. 30 s. 3-10; 2. N. He.rrera, 6 m. 41 5 7-10: 3. A. MPérez. 7 ni 9 a. 8-10.

200 ni. espalda.sen&ors 1. C135.pedos.3 in 00 s.

400 tn. crol, sen!ors~1 3. He.rrera, 5 m ~Ss. 4.10: 2 F C~e.tiLlt .5 m. 40 a, 3-10: 3~.T. Bes’nal, 5 UL 43 8- 8-10.

En el mundo de las grandes figuras- J’nr JÜSE MAI1TI1~ V1ILAPECEW~

1

Pepe Mardhena es el gen.krde ~echfra de torero. de artIsta o duna époøa.No es quese ter~nineel gran señor),discurre una vez m~cante «jondo» cuandoél se termir.e, por la vida sin cauta

5.más queP5pero si tendrá un serio percance. la taberna flamenca, frente a ut.fl~4Ese hombrepudo nacer pájarO. La copas de vino doradas por el ~oInaúsi~aessu vida y lo máshernie— Un carteldetOr~comodecoraSO.,so de la vida del teatro, PepeMar- 1.saia VilIani~r,exquisita y ~asiblchena es romántIco,soñadorY C~ con ricos ropajes de gItana. dIOStizo. enesebailemorenoalgo desu a3~

La Vemós Con LIlia Villamar. con Nada se parecea nada. Todo OSesa bailarina joven y lXtLIta que como debesCr en la intimidad 6.0trae brEo y gire nuevo aia escena. LOs artistas, La guitarra trae ¡1~ Baraja (le ases. Imagen del campo andaluz.cesa~

ItayLto. baiiarltt porque así lo (1QI- 3~Ot5Sfuertes de colorido extraltO.so Dios, teinpla la guitarra <en ese LelaVillamar repiteaquelaaÓm~I~camerino,hogar extraño de J~oSqué hasta tres veces’La Casa«Anasl~)no llenen hogar), para que L~la la pidió repartiesesu famoso l~Viliamar dIbuje con los pié» Uit arte saje entreel pOblico. La gran b**’nuevo. sil el meUvo antiguo dIc la iartna hace el obsuaiuioy ~e re~S«farruca’ y de tas «alegrias’. ~i~1a sus camerino.dondi~la milsica 45mareo actUalde Lela es el Selecto, guitarra suenaya solamentepsII‘en su sebSoetónde git»» variedades.unos pocos cuando la repreeea~(,

Pei~~Marchena (brfflante~en su elda se terminó

El próximo domIngo en MontserratLas entidades ciclistas cJe Cataluíuía harán

ofrendo de ~rn banderín a Ja Virgen~ — “~a Los y pre-

.~‘-,.~ ecu-lan.,mencionado

,.__t con’ver-7_• los comi-,

Después de la X ~Vuelta ‘Ciclista a MallorcaEl “Veloz Sport Batear”, tiene corredores magníficos,perono tiene equipo1 y ello

hizo posible la victoria de BernardoRuiz

sabe—nos dijo el._3 muy, amablexnenmuy pronta ia fe.para que las enU- 1

ex-~a de

,, ~ la Vir-.511050 ban-

.-.~ de [as en-rdadasen e-ia (losningo~i~ta~t~i;e i

acto de 1-nuestraVi,

Faltaba e--ucho~re(

Bernardo Ruiz. yeiieedorde la r ecleuteVuelta a MaUorca. pasade los parajesisleños de las~úldmas d~pas

en primera posición ante tínod~aa -

Votogriilía del Randerln que tul próxim¼domingo será ofrenda,.do. a l~Virgen d~MolLtaerrat como hoiflenajo de las entidades

Cjt:lLstas regionales a la ¡‘atrona de Cataluña

1~SU sitio~. ~ ~__—~--.-slbamcashabIandc~,Ile

i . gamos frente al edificio de La1 compañíaRiegoat y Fuerza del

Ebro, 8, A~.en la plazade Cata~luña, en uno de cuyos esteapara.

, ~tca se exponeel preciadobande.~ ría.~~ —Ea magnífica —‘eontinuó el~ señor Senhllosa—, Tiene un va-

. ter material muy apreciable,pe-~ro es casi una nimiedad cciii-.pamdo con el valor moral queencierra~1 mi.smoPoco despuésteníamos entrenuestras manos este banderín.que es una verdaderaobra dearte Bordadostodos loe osoudo~s;n14u-Lcament(-Cfl SU triangularp~’rifc~rjay destacandoen ej ce~tr~.~a(kidicatecla.

~ —~Cuái1tiisentIdadesse hanadherido?

~‘ —Cuarei~tay ocho —.habia, ahora e

t amIgo Castro alma deesta organización— Todas ellas

‘ con su escudo bordado en elF banderín.cuyo costeserá hecho~ efectivo equitativamente,

No será necesarioque‘el it-me-ves en su Noticiario Ciclista ha.ga la lista de las exrurslonesporque todas están señaladasaMontserrat y esperamosQue se-

gb hacer mucho ruido, a Ja ellas la firme ~.vo1untadd~que rán muchos los que ucompafla-~hlLmcpllando pcro Con la vis- ci mejor dp los ~xitog acompu- rán a su correspondientebande-.49 fiJ;u qrn el din sejíaladopar;i nara la finalidad de la misma. rin para ofrecer este que nosllevar a t&mlno lo (pie tic pro- Las entidades ciclistas de Ca- a-una a todos en su d~redor.ypuso ilosile hace unas semanas.laluna. iban a ofr”ntar un bali- que como hermanos que ~enti-.la ConlIslón org~Inizadorade ¿a derla co~mjas insigl-iias de te- inos igual. lo ofrecemosa nuca-ofrenda de las (‘nti(la(lcg- ciclia. das las entidades.a la Virgen tra esti’made Virgen.tas a la Virgcn de Mn’ntserruat tic Montnerrat, Lz~i fecha Se fijó ~ Mucho le agradeceríahicieracon motivo (Ji4 fenteTiario de ~a en (‘~I día 18 de abril, constar que hemos conseguidoenronaejón, han solventado te- ~ E~sábadopasado.la Comisión de la RENFE, que el tren cape-das las (‘Uptil inrlc’s, y hoy a ciii. nomtiracla al

0f’m’~cto, y ~ue pre. cial para el Cremallera. efectúeCO (lLiIS de i’uimplir aquella pro-. sidía don Manuel de Sr-ruinosa, paradaa la ida y al regresoensnesa, podemos decir gime todo presidenteriel C D Ebro, jun- San Andrés y Sabadell• a fin deestil en marcha,preparadoy a to con el directivo de la sección dar las máximas facilidades apunto. , ‘ cIclista senor Castro, y re~n-e-todos cuantos piensen titilizar

Una tatmr magnífle~y a- la sent.acionesdel C, C. Gracia. C, estetren ‘para aconapaflarnos,Y~par enalteredora para todos C, Cataluña y 5- (1, Catalana.sabemosque hay entidadesqudaquellos que colaboran. efectuaronuna visita al Exorno han solicitado los servicios de

La itlen surgió «le! C. D. Ebro, señorGobernadorCivil. a cuya autocares,mejor.~cuya seoci(a~etrijata puso en autoridad e’rpusieron los traba. ~e cstA~ultimando los deta-artiocedenteaa tas demás entida- los reaitzadoaa la par que inyl- lles de ¡cg festejos qu0 tendrándesde m’sta ld(ui y poco u poro taron Con lado cariño El señor lugar duranteel d& en la SacraJjegarojt- las , adhesiorie~.y ccii Baesa Alegría. esoui~hóc4n~a. Montaña,—~- Nc, teníamosmás que hablar,

~ ~ —~ por el momentd. y nos despedi-

. mes de cien Manuel de Senullo-Campeonato de Cata1ui~ía~DE HOCKEY SOBRE PATINES ~~NOS

ron a Ir a la caza. Es por elloquedecimosque sólo ‘la pasfvi.dad de los maltarquineshizoposflile la victoria del correcim~rde Orihuela,

Enla segundaetapa contraelreloj, Bernardo defendióbien susuerte,‘ClaSi.fiCáfl(lOSe 011 segun-do lugar a 22 segundosdel vea-ceder Miguel Cual y con 1 Sn.02 a. sobre el tercero C.apó, y1 ma. 14 s. sobreel CuartoGela.bert. O S~aque en los cuatr’Oprimares ~igarea se ~ncontra,ban tres corredores del equcp~janal]orqui~mientraslos comnpa-fieros más inmediatos de Ber-nardo. estabanen séptimoy no-ve-no lugar. Cabesuponer,pues,que, SIL la ventaja de la pra-rrer5 etapa, diflcctmente pochaganar Bernardo Ruiz el que apartir del primer kífómetr-0 Ilela terceraetapasehmit-ó a mar-char a rueda. viviendo d~larenta lograda, Solamenteen iaúltima etapa. subiendo a SÓ-flor, tuvo que aSomar Ruiz lanariz a la cabeza del pelotón~e hablan escapadoDíederjch.Seca-a. Crespo y Vallmitjana.quetomaronbuenaventaja y alver Bernardoqeu nadie apreta-ha y le peligrabael Premio dela gontaña, del que era enaquellos momentos ~líder». nutuvo más remc’di~que tomar elmando del pelotón.

La rota más dcatacadade es-la \ aelta a i~4aIlorca,1-ja sido lafalta ‘te unión del equipo ma-1lor~uta del veterano «Veloz;_ -- rL Balear», entidad que haagru~.adoen su sano i~lOs cus-1(0 mejores corredoresmallor-quifles. pero gin lograr formarun equipo. a lo que se ha vistoenria primera carrera interna-cional cJe la temporada Y asivimos cómoal sufrir u~~DffliDhá-zo Miguel Cual en la primeramitad de la cuarta etapatic In-ca a Manae~r,quien ~‘ daba lah’atalla era su compañerodic«mailiot» Capó sec’undadoporZucotti, y llevan4i() entro ambosen. conser.va a la mcta a Ber-nardo Ruiz.

Y al volver a sufrir un Llue.VI) pinchazo Glial eji La etapade la tard° asis1imo~a un nue-yo episodio más lamentable te-ciavía. éste a carg.; d~Guilier-mo Tmn’ionor Llevábamos másde 50 kilómetros dm’ carrero deuna calma bochornosa, cuandopinchó nuPvame—~teGual Peri.samos.quo rio se vería desaropa-rado corno por la ff1iañafla~tras =el sermón de Mariacor y que ‘JI- ~

moner, el homhr°peor clasifi- ~ prcad’o del equipo. esperarlaaGual Pero Eh fe1aflhtXe-~~SC,notan sólo no esperña Cual, siL-OqiJ~se convirtió en Uno de losprincipales protagonistascte labatalla que ~C (lesencadenó.y aconsecuenciade la cual peseaSu Sol)ers_r~o esfuerzo — sóloperdió 5 m. 30 s en 70 kilómO-tros, marchando en solitario.contra un pelotón d~cinco corredor’~’stj,el qu~tiraba ‘1-mme-ner, cernu) lina torOTilOt’Ora yotro de caiorre corredores.delque tirabar

1 todos para alcanzara los fugitivos se hundióGual, Y ~o ~e hufl’iió el «Veloz»en la clasificación por equipo

5.cosa que poíiía muY bien prOctu-cirse. y~quemejoraba un l’iom-brs’ qp~’no piintuítb~(Timofler),en perjuicio de urA) que puintuS’ha (Cual). porque en conjuntolos del n’maiilot azul. son supe-riores a Los blaflqUiV~r~1ca.

BorceIo~y ~ c~~Í vencedoresdelas sem~fh~&esde~Tcr~ieoPr~rnavera

Desputa de la primera jornadade semifinales ddl Torneo Prunave.a’» han quedado perfilados bastanteclaramente. qutertos van a ser lesseis finalistas.

T~,in el Grupo Barceiofla~ManreSaJOpiter. tal cornoera de esperar, Ypese a guie Las a7Uigranaano ac-tOarOn ~OC ~d compl”to, La Victeriales rorrespcmdió sin grandes IncOn-venientesa vencer

Para 01 SegUndo lugar vimos co-mo el Jt’ipiter se Imponía a los

~HYISPER4S DE INICIARSFu’s COMPETICIONES

Campeonato de CatalufiaDE PELOTA BASE

considera

tenido inexplicahleunejnte~l margende las com~eUcmonesoficiales

Romperá el fuego ~e osto que pro-mete ser corrçgmcio y aumentado,una nueva edición del reñido tSr.neo disputado el pasadoaño. la nomenos entiasiasma Agrupación dePeseadoresde Manr’~saY Cem8i~celebrand’ el dt» 2 del próximo mesde mayo, su Concurse de Pa-imave-ro. “n el irlo Ldo,bregat. Como todocertamenq’i~st~ntficaLa ftaiciación,jo 110 torneo. ha despertadoesteconcurso el máxi.nio lnter6.s en losmedios de nuestrodeporte, prepe-ránctose ya. en varias de las másdestacadasentidades, la a~rtaciónque deberán tomar parte en estede ~u,,respectivasrepres~sttac1onesimpurtante certamen,

LIS cte destacarqueunatemnpóradaque se íntcf~ubalo tan buenosauspi-cloe de entusiasgioe interésdeporti-co, soa pródiga en buenos~-esultn-doe, que permrta~obtenerOIaSifI-cacionesdeslacarissy demostrarlacalta de nuestras aç~sa~fluYia~esen cuantoa la eidsteneiade piezas(jetalla, que ha~ta1-mi fecha, por enraro azar, únicamentese ha-ri pro-digado en pesca efectuasla(ceradeconcurso.— JULLAGA.

a Cerdún el mú~Iemib’e hombre de!

y (~af~ethas,que deteitahacorno cat-clier, juisma Ii~ niá~ds,ataradOs

Ar,aut ró 1 ~lnieiu~ y lea ~,:m1ui~O5eran

I”rent,e’ de Ju;veniiptea — Fone(VaLenLln ) Mauri, l’mu~ye Bern’).S’4~rcz.¡temis. (~ñu’llas,Iside-ro (P~r~z~lehozas) y Esc~eis(Gallardo)

ti ispano Franci~s, — Ferrijsóla,A.lcáeer, Gómez, Buatsoms, Torán,GaGrela. (la Ivo, Tomás y .1 lirio .“~ i.

JunqCerasmarcó te a 3.10 enlos 110 metros vallas en un am- fliomen obiente gris, poco propicio para lasgrandes proezaa Creemosque Jun- WashunFtOn. — Rocky Gro-queraabajará estu años lds LS se- Zlafl4’). que desp’i~sde SU ~e-gandas. pero estamos- firmemente ciente victoria sobre Honne. s~coswen~1dosde cpia’ ea en los 400 entrena activamen’tO. ha mant-metrosvallas d,ends alcanzará mar- festaçio que no es cierto que élcas sic categoria superior ae nIegue a enfrentarse a Cer.

En el rtst() del ~5au)lj~34qs eabe dán. sino que. por el contrariocitar tO~ 11 .ç. 9-10 de ~aspar en está dispuesto a luchar contraloo, el 1’Cñ su de M~srgarit en aJ~ ej fran’~ e-ij París o en 4otide-tuca,, un nameva valor de la cantera sea, siempre que las ‘ ond.ic “.

do Granoller’m. Los’ 6’22 metros de pse 000ti6m’u as le seanventajo.Salom en Iongiit’id poso a actuaren sas, Añadió que considera acondicionesd° inferioridad, ,los 1 500 Marcel (‘erdán £‘jmo el rival dede ).talmedvy la Victeri;t de RIbera más tBLIa qui4~~ha encontradocobre Rexach en los 800 metrea— hasta la fecha en su earrer3.1 Mllt r’ugi1~stiea,— Alfil

He siqul desmomentosdel encuentrojugado el pasado¿omungoen la csipimtal tarracoit~lns~’efttr~el Alcoyano y GInUIAStIcO. enuno de los cualesapa~ee.ePeralta lanzandoel t!j~ot~ue valió el segundogol «granate» ~ ~n e~‘etto, el portero deoyanot~oi~-

74i~~salvandoapurádammunt&iun~4ÍffCIJ s~tuaçi6naattp “a, niarco. ..~ ~“~ps 3Ta]1V6, lii3~

. 1