Download - El medio ambiente

Transcript
Page 1: El medio ambiente

EL MEDIO AMBIENTE

Todos tenemos, una casa, agua potable, luz eléctrica, mascotas, plantas, respiramos, nos alimentamos, nos movemos, tenemos familia, hasta algunos inquilinos como hormigas abejas, pájaros etc. Pero nos hemos preguntado ¿qué relación tenemos con todo ellos?

El ambiente es todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura

Para determinan el ambiente de un ecosistemas es importante diferenciar y comprender los factores bióticos y los factores abióticos que comprender de ese lugar.

Los factores bióticos son los seres vivos de un ecosistema que sobreviven. Pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan su supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, dada por el alimento, el espacio, etc.

Los factores bióticos se clasifican en:

Productores o Autótrofos, organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como dióxido de carbono, agua y sales minerales. Las plantas son seres autótrofos y los hongos

Consumidores o Heterótrofos, organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado. Los animales son seres consumidores.

Descomponedores, organismos que se alimentan de materia orgánica en descomposición. Entre ellos están las levaduras, los hongos y las bacterias.

Los factores abióticos son los distintos componentes que determinan el espacio físico en el cual habitan los seres vivos; entre los más importantes podemos encontrar: el agua, la temperatura, la luz, el pH, el suelo, la humedad, el aire (sin el cual muchos seres vivos no podrían vivir) y los nutrientes.

Page 2: El medio ambiente

Específicamente, son los factores sin vida.

Los factores abióticos son los principales frenos del crecimiento de las poblaciones.

es importante hablar sobre el ambiente ya que todos estamos inmersos en ellos desde los organismos imposibles de ver hasta los factores del clima que se pueden suscitar, por eso debemos de preservar y tener esa cultura de cuidar los espacio donde nos encontremos, al tirar un bote, chicle, bolsas, hojas de cuaderno etc., por más simple que los veamos podemos alterar y dañar algún ecosistema por lo tanto una manera de prevenir y no alterar es llevar a cabo el uso de las tres “R” reduce, reutiliza y recicla pero ¿Qué son las tres R?

Reducir

Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de

concientización, habría que solucionarlos empezando por esta erre. La reducción puede

realizarse en 2 niveles: reducción del consumo de bienes o de energía. De hecho,

actualmente la producción de energía produce numerosos desechos (desechos

nucleares, dióxido de carbono...). El objetivo sería:

Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo, los

embalajes).

Adaptar los aparatos en función de sus necesidades (al momentos de podar las plantas

que todo el área que rodea a la escuela se corte una sola ves

Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, la luz en los salones, el uso de

climas.

Caminar o ir ala escuela en bicicletas

Reutilizar

Segunda erre más importante, igualmente debido a que también reduce impacto en el medio

ambiente, indirectamente. Ésta se basa en reutilizar un objeto para darle una segunda vida

útil. Todos los materiales o bienes pueden tener más de una vida útil, bien sea reparándolos

para un mismo uso o con imaginación para un uso diferente.

Ejemplos: Utilizar la otra cara de las hojas impresas o de hojas arrancadas realizar carteras

con envolturas de Sabritas rellenar botellas.

Page 3: El medio ambiente

Las botellas desechables se pueden convertir en ladrillos ecológicos, si en su interior se les

ponen todas las bolsas de plástico que ya no se usan. Las cajitas o frascos de PVC, metal o

plástico se pueden pintar o decorar con técnicas de decoupage y utilizarse nuevamente ahora

para guardar distintos elementos. El papel usado se puede transformar en pulpa y crear

nuevas hojas para escribir.

Reciclar

Ésta es una de las erres más populares debido a que el sistema de consumo actual ha

preferido usar envases de materiales reciclables (plásticos y bricks, sobre todo), pero no

biodegradables. De esta forma se necesita el empleo en mayor forma personal y energía en el

proceso.

Ejemplo: se pueden crear compostas para la creación de abono, reciclar hojas para

obtener hojas nuevas

La reducción es parte importante en el aspecto de cuidado ambiental, para mantener un

ambiente agradable y sano.

No solo se trata de uno solo sino de un trabajo en conjunto con toda la comunidad

escolar (alumnos, directivos, docentes, personal administrativo y de intendencia) para así

propiciar un ambiente de confort en el plantel y un lugar agradable de convivencia