Download - El CopeoaIo de Esçfl Supes - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...del Real [‘luli - co de Birceiofla, entití. 1 uF-ganizadoi’a de la final del

Transcript

Año -XL. -. Número 7161

PreciO del ejemplar: 40 cts.

DtPVTACION. 338

‘LONA r: : zpc

R.decelóti• . . . . 55.84AdmIn1strac . 55.844

No pretenderemos ligar el desinterés de los castellanos para el waterpolo, demostrado con la abstenciónen lOs campeonatos nacionales, y elhaber dejado fuera del programa. deeste IV España - Portugal, el conca-l)idO partirlo de waterpolo pero he-mos de registrar estos dos reveses»que sufre la organización de nuesleo water-polo nacional, porque opinamos que n podemos jugarnos, enunos meses, unos años de esfuerzosy sobre todo un prestigio logradoa costa de muchos sacrificios.

En Canarias hay muchos deseosde presenciar un buen partido dewater-polo. NoS lo decía ayer Cara-mondi, desde c otro hilo telefónico,OstlfldO i en Sant-a Cruz de Tenerife. . -

SS.Ayer mañana, con nuestro comp

fiero de fatis en la labor diaria deinforrnac6n, Carlos Pardo, intenta-filos infructuosamente comunicarnoscon Tenerife. Retrasos y más retra.sos, no-s hizo anular finalmente laconferencia.

Pero sobre las cinco de la tardenos llamaron a conferencia y habla-mas (00 Alfredo García «Garamendi», .enfrenad- del Cluh Nátitico.

—Cfiao! ¡Viejo! ¡Cómo te olvilasde lo amigos!

—.-iQuién eres?—j.Quiéa va a.ser? ¡Caraniendi!—.-Estupendo homtre! Me vienes

que ni el fueldo a final de mes. ¿Có_mo se presenta eSte Espafia-Portugal?

—Formidable chico! No queda nltina sola entrada, Y Ja piscina queestá ireparada para 5.000 personas,será insuficiente...

-.---;Cómo deben . trabajar los «es-traperlistas» en el Toscal!

—LEn ci Toscal? ¡En todo TE$erife, viejo! Aquí en el Náutico teneTnós cada conflicto que no se lo de-se yo a la O.N.U. Socios antiguosdel club se han quedado sin entraday ya no las autoridade5 pueder. t

-Mocier-Bonada en elcombate final...de una interesante ¡ennión, esta noche en el Iris

quién de 1o cuatro vence a os otroscuatro es por lo que se ha confecdonado este programa que hace abrirun enorme interrogante sobre cadauflo de {)5 combates.

Veremos lo que pasa sobre ci cuadrilálero de la calle Valencia, auncuando creemos que serán muchoslos que así tambiép opinen y tambión se dirigirán al popular aalónIris.

Palma de Mallorca, 4 (de nuestroenviado especia’ ALOMAR)

EONADA La etapa de hoy Muro - Pal»fla co”

sus 167 kilómetrOs y do collkdOS,A decir verdad que, semansi-men- pudo ser la jornada reina de ja Vue)- te deberíamos hacer patente nuestra ta a Mallorca, a poco que s lo hu

feiicitación a Jos organizadores 1e )as bieran propuesto sus actores prinqivelados die lucha que cada stbado, pales. Pero ya dijimoS ayel que tae llevan a efecto en el popular local caliera está jugada y cori un oIode la calle Valencia. Y es que los car- bando, el blanquiverde, ominafldOtele que en él se suceden llevan el ne’tamentç ‘ con utio de SUS hom4n.confttndible y apreciable sello de bres Capo como «leader». difícilmen1a superadó gradual y hace que )os te se podían producir grandes cosas,buenos aficionados del «agárrate có- cuando el espíritu combativo de susmo puedas» tengan ya habitual tradicionales adversarios es LT-’Yasistencia al Salón Iris en esas no- bajo.ches del fin de semana que todos es- No se rodó pues muy rápido hoypecamos. con la sola excePción de 1o dos co-

Loa cuatro combates que foi-man liados puntuables, cuesta de Soller Yel programa de la noche de hoy no La Pedriza, en los que se marcó U”F ueden ser más sugeetivos ni más buen tren. Capó, atento a lo que puntei-earttes pues tenemos e» su lí- diera pasar, casi siempre rodó

ea Cuatro verdaderos choques de frente del pelotón. imponiendo un ealjdad. Veamos. píritu pasivo. táctica acertada para

Dl francés Macier tiene a,su cargo un «leader» que no desea se alT’teel dar la réplica más encarnizada al la danza. Y como nadie mOstr6 de-ovefl peso medio Bonada, pero Con- masiado interés en dar la batalla avengamos todos e que esa papeleta hubo llegSLta en pelotón de 18no es nada fácil para el luchador ga. hOflTlbreS e Palma siendo Jas baja.ao puesto que Bonada está esimiamO provocadas más por avería o pirichadispuestó a no ceder ni un sólo ápi- ZOS que por otra cosa.ce de au ascendeiite carrera en el Treinta y seis Ijombres salieron decampo de la lucha libre. Difícii es el Muro entre Jas .allamaeiones del ve-pronóstico para ea pelea que for- ciridario que prodigó sus mejoresma a base de tan magnífica reunión. aplausos a Capo. No hubo novedad

apreeibLe e la primera mitad de laOtro no menos luteresaflte pelea etapa, y por Palma cruz6 un pelo-

han de librar Jarefió y Mairés cuya de 3 corredores. En el llano en-disparidad de estilos hace prever pie- tre Establimenta y Esporlas de macisamente un excelente conjunto pa- hubo varios pinchazos. Los máSra la riña que se avecina efl el cua- afecttdos fueron Safloho y Delio quedrilátero qel Iris. Otro pronóstico re- quedaron rezagados y no volvieronservado para este sem-ifondo. 1 ya a tomar contacto,

Los dem combatee están a cargo j Veintiocho corredores iniciaron elde Ramis y Cata1u1 que deben en- í ascenso & collado de Soller puntuarentarse a Barba Pofls, respecti- 1 bie para el premio de Montaña, deyente y crean, amables lectores, unos 8 kilómetros. Se subi6 fuert,Que en etos dos choques tampoco i marcando el tren el luxemburguópOden1o «poner 1a8 ¡napea al fuego» Goldsmisch con Capó y Gela»ert aeerea de quieñ 1 vencedor, j rueda. Vimos a Berrendero subir na

Para eso, prec1Sameht bara eñ 1a ú1tima poa1cones de la sei.

1 —Anin’adísimo Mtcime cuandoel triunfo se da pr dcontado. Mm-ra bien :e.idrems una baja elaragonés Durillo, l- cj a est o-ras aún no heitio visto. Parece.4eique Ugart-s .selecionar5 al sust4tttode Burillo, en uno de los bracfasnuestros. Y creo- que tiene muchasprobabilidades -ni discípulo l’edroDoblado, e cual puede rebajar susmareas, pues est4 entrenado. En losentrenamientos ha impresionado mucho Ma’io Simas.

—Se cree en una victoria espafiola? -

—Aquí todo confiamos en ella. Noobstante hoy ‘e preguntado al doc-tor Ayala, delega4p nacional de de-porte portugués i se confiaba cciuna victoria de los suyos y me hacontestado que lo ve muy difícil, pero que loa relevos 4 x 200 la resol-verán.

—El cocipo de relevos lo forma.rán los r:tdadorea anunciado5 o seaPera, Pérez, Senra y Ferry?

—No s. Al paremir Manolo artínez está en mejor forma qu enLa Coi-uña y Ugarte aún no ha adocomo segao este equipo. El que viene con unas ganas enormes de nadar es «Scgi..s» Pera. Por cierto queCalamita i Pera-se presentaron conun «polizón». El campeón nacionalde saltos Juan Ricart, al que no sési se le dejará saltar, pues ni Fa

. - - sido seleccuonado y el autorizado pa-lucionar tos cc,nflictes de sus amis- ra tina exhibición es un mal pro-Ce-tades Los barcos, qu’ vienen de La» dente. No sé si -sabras que RicartPalmas, iegan llenmimos de gente. embarcó sin autorización de nadie yCro-eme une esto e el fin del mun- se no plantó en Tererife.do Incluso se han tomado precau- Ci que aprovechó el billete deciones para que no haya «inflacion» Burillode entrarías. Una faiificación de bo, c1ico por ahí anda vol-letos, nos pondría er ej trance (te a tidos los de la Fo-de-suspeder el encuenTro, ya que se iación. Yo creo que a última horanos planteaiía un j)roblema de or- lo dejaráii saltar pai-a «justifi.car» eldeh público. viaje. Y bueno. Nada má5 que el

—Los nadadores animados? (ContiJú’1 en 2.a página)

Se hallan ya Ofl iTiUeSti-o pueiio, algunos delos Snipes que en

acotación de las totlías de otros dcpartamemos maiítimoS. ucUdii-áii a disputar 1w. re-gatas finales del Caml)e0_flato de España pes, después de haherseclasificado en iregatas de clasifimlciofl,equivalentes a las sri-nl-finales y cuartes de final,del rrotico n1áxi11io TUl-cional de bcdi.U1ói fl1O

Llegaion ayer al u iLlelledel Real [‘luli - code Birceiofla, entití. 1 uF-ganizadoi’a de la final delCamdeOflato de El)ana,un Snipe en reprmefltaciÓn de la Flotilla de

Vigo y otros dos de laFlotilla de Bilbao.

De momento. hifl Ile-gadí só1o las eT»11)arCa-etones. a fn ríe acofldlcionarlas (1el)idamellte yrepaiar posible despePfectos que durante ‘ unlay-go viaje, hayan podido sufrir las miSflL-, ha-bier.do anunciado su Ile.gada tripulaciones delos mismos para la próxima semana. La antela.ción Con que han cflViado SUS balandros. ptuebae interés con que conSideran las ti-ipulacioneS,la final del Campeonatode España de Snipes. que. por pri- alcanzado clasificarse un balandromero vez, sólo reunirá a las veidade- por cada treinta Snipes registrados.ras selecciones del balandrismo his- Ya en up anterior comentario, expupaflo. ya que auienes han alcanzado simas los detalles de los Campeonael derecho a disputar las regatas fi- tos de Flotilla. Regionales y Oe De-Dales, han debido de disputar i-eñidí- partamentos marítimos, que han sidosim-as eliminatorias, de las cuales han los que han clasificado a 105 finalis

finalhizo el pelotón y en esta paite delco-corrido sufrió Migtl Gual unaavería en la rueda trasbra. Se detuyo y le esperó B. Ruiz. Pionto reemprenden 1a marcha y caz-a Gual quese lanza muy fuerte. En cambio Ruizbaja muy prudente y pieide definitivamente contacto.

Por Soller se cruza en pelotón es-tirado, y e grupo se rehace cero-ade Bellar. El ascenso a La Pedriza,segunda montaña puntuable de lajornada, 1a inician juntos 24 hombrea quienes coronan casi juntos. Ge.labert puntúa en primer lugar se-guido de C3pS y Sastre.

Cladera pincha en el descenso yhay algún otro rezagado llegado a Palma un pelotón de 18 hombreSque resuelve Ja etapa al esprint» e” la amplia calle «31 de diciembre» endonde está j,a meta. El final es muyespectacular. Gua ataca primero Yda la impresión de que va a ganar,pero surgen cerca de a línea el suizo Tarchtni y Olmos y le pasan.

La clasificación de la etapa o-a lasiguiente:

1. Tarchifli (Tubulares Gali”do) 4ti. 40 m. 41 s.

2. Olmos (Tubulares Galindo) íd.3. Gual, mismo tiempo.Y así hastp 36 clasificadosLa clasificiciÓn general después de

la cuarta etap°. es:1. Capá (U. D. Sana) 17-49252. Gelabert 17-52-593, Goldsmisch, 17-55-51.4. Berrendero, 17-59 085. Sastre, 17-59-01Hasta 36 clasifIcados.El Gran Premio de la Montafia lo

ha ganado ya definitivamente Capó,pues mañana no hay cuesta puntuable con 17 puntos seguido de GeLd.bert. En la etapa finai 1’aIna - Palmano se eperafl grandes cosas puesson 100 kilómetrOs por teraeno sus-ve. La llegada finaj de l Vuelita aMaIlQrca se derrollar t el cainpo de la Real Sociedad Hípla

El trío central de la delantera espa ñolista formado por el canario R.valenciano V. Hernández

Españot — CastellónD. Coruta — Barcelona.Oviedo -.- SabadelA, Bilbao — Madrid.Valencia — Sevilla.Murcia — Gijón.A. Aviación — Celt.

*5*

Lo anticipamos y ahora no plaratificarnos en el juicio inicia): la demañana es una jornada «grande» po»las enoinieS dificultade5 que ofrecea la mayoría de los catorce complicados en la misma.

Tan escasos son los pronósticosclaros quo, solo uno de ellos puedeser lanzado a la expectante voraci

las regatas -

tas del Campeonato Nacional. Así ve-mos, que l Región Levantina que compiende Cataluña, Valencia y Ma-lloica, poi’ ser la región que tiene mayor número de balandro, e tanibién la que con mayor número deembarcaciones acudiiá a la final, re- presentando a nuestra región los Snip_es siguieflies: eLoli» do- Manolo Jur.nola e Ignacio Escayola actual Campeófl Rcgíona del departamento Re.gíonal de Levante, «yo-sta 111» de San.ti-ago Amat y José Marí:a Pursala, aC.tuales Campeones de Cataluña y si,’bcampeones regiona les de Levante,«Ninfa» de Eduardo Pérez-Güerri YCarlos Pena, «Apa» de José Jansá yAndi’éa Mercé Varela y «Cénit» deIgnacio Cali y José Llaudet.

Esta es la representación que de-fcnderá el gallardete del balandrismolevan-tino en la final del Campeonatode España, junto con el actuad Cam’peón de España; «Sopla» de R. y 1.Balcelis que, por ostentar e titUlO nacional, participa por derecho pro.pio en las regatas finales y ciO ha te-nido que disputar las limiñatorias.Puede esperarse de -tan completa i-epresentación, que e1 título máximOespañol, quede e nuestra región, au”que cambie de manos, dada la cali-ciad de quienes nos representarán enlas emotivas joi-nadas de los días 11,12 y 13 deI corriente mes.

De todas formas, no podemos 01-vidar la calidad de los represeniantus de las demás regiones, toda vez,que, quienes acudirán -la semana pro-xima a disputar as finales. coilstituyen casi una verdadera seleccióndel baiandrisrno hispano. Las embarcaciofles llegadas ayer, dan fe de elloNo en vano «Chinoco» de la Flotillade Bilbao, propiedad de los hermanos Alonso Allende, cuentan en su‘haber un Campeonato de España yson «gente» en la náutica hispafla. Suúltima actuación en las jornadas náuticas portuguesas del pasado mes, erlas que dejaror. el pabellón espaOlizado en el mástil de honor, hablamuy elocuentemente respecto de sticlase y de las grandes posibilidadesque en las regatas de la próxima se-rnana pueden evidenciar. Desde loe-go, la tiipulaCiófl del iChinoco» esrealmente digna de Ufl CampeonatoNacional. Las referencias que delmismo se tienen, son excelentçs, ha-hiendo representado a España efl elencuentro Portugal - España dei pa-sado año en Marín y disputado la fi-nal de 1944 y 1945, CoU una magnífica clasificación. «Chapapote», también de Ja Flotilla de Bitbao y representante de la Región Norte, Se haclasificado Campeón en los Campeo-natos cipartamentailes de su RegiónMarítima, galardól’l que por sí olOacredite. a una embarcación, máximedespués de vencer en los mismos, aSnipes de la clase de «Chinoca».

«Avispas de la Flotilla de ig0 yCampEan de la Región Noroeste, esel otro balandro que ha llegado yaa nuestro puerto, y del que se tic-alen las mejores referencias respectode su ctase y facultades marineras.

GARBI»

Romero-Librero para el título de !os gallosEl proximo miercoles en el Price

Pocas veces, rarísimas veces, seha dado en España el caso de queun mismo boxeador haya ostentadoal mismo tiempo dos títulos de campeón de España y entre les de talexco-pcionalidad se cuentan los de Li-brero y Romero, que son precisa-mente ios que el próximo miércoles,en el «Price», van a contender pa-ra disputarse el título del peso gallo,

Luis Romero logró poseer en cierto iaomento la corona de los gallosY los plumas. La primera -la defen’dió frere a Librero, en Madrid, ydespués de una pelea durisirna ymuy nivelada, el titulo pasó en ma-nos del madrileño, porque así locipreciaron los jueces, aunque estaopinión io fué compartida nl por elpúblico ni por la crítica.

Solicitó Romero un combate dedesquite que el madrileño aceptó. pero negándose a que el título fuerapuesto en juego. Este combate, queo-orn-o se recordará tuvo efecto en la

laza de toro Monumental, ternulcon la victoria de Romero por

grarna de pruc’bas oficiales, -para lacategoría cadetes, en este Trofeo Oto-ño, sólo podrán aspirar los cadete 1a establecer recorda en aquellapruebas quejes son afines, omo -poejemplo el disco, pértiga, longitudaltura, etc.

Sabemos que existe extraordlnariiipterés en los medios atléticos, pa-ra este festival, que pondrá nueva-mente a las pistas y en competicióna quienes hace un par de meses,figuraban en primera línea.

De los ‘atletas que milltarn a lascategorías cadet’es, seguramente qlLetendremos a valores tan destacadosy que tienen títulos máximos comoJunqueras, Vidrí y Cano. -

Al lado de éstos es de esperar quelos de primerísima línea, como sonMiranda, Berpabeu, Rojo, Méndez,Mercadé, Sales, Arxé y otros figuren en la matinal del día 12.

El atletismo femenino que está iii.crementándose por todas partes delmundo, figurando pruebas especialeaen la mayoría de reuniones masculimas, hasta el extremo que ya se h’concertado para el próximo Pialan-dia - Francia, a disputar el año quøviene ep Helsinkí, un encuentro enhe las seleccioneS femeri.tu,as de am-boa países. -

Y cuando el movimiento ‘atléticofemenino toma sus posiciones en te-dos los países del miíndo. ESpano puede quedar al margen de estemovimiento, y es por esto que hayque empezar nuevamente, Ja -laborque ya se había desarrollado unoaaños ‘atrás, y encauzar por los ntievos senderos la marcha del atietis.mo femeniLio. Y conscientes del pa-pel que pueda corresponderle a Es-paña, en un futuro, la FederaciónCatalana, está dispuesta a llevar ncabo los primeros pasos, y para-elfesíval anunciado, ha incluido comoprimera medida, tres pruebas feme-nipas, que son de Jibre participación.La.» tres, quizá ls más -fáciles paraempezar.

Con todos estos jagredientes, nohay que decir, que esperamos conoptimIsmo este Trofeo de Otoño, queha de ar nueva fé de vida, al at—¿etismo catalán. — G. O. O.

IÁRIFA suscRIPC1O4

1!e

.- — I,ü5o 126

Iztránj4 _ !9’

-

UNC 1o& Sqüá trlfa

- - Edición de 1-a inañane

r

Fundadoin 1906

iedaccIÓ. Admtn*etraón y Talleres

fi Iv. . Portugal - Espafia de nata*iØn s çelebrara manana y pa$adO en Tnerde

. En vez de hoy y mañana como estaba anunciado

— : — : -

1 Sábado, 5 de octtibre de 1946

LA -PRIMERA DIVISION DE -LIGAAnte el Castellón es el Español el único favorito bien definida de la tanda

1

El equLpo de Portugal, que ii(’tiló e? afi-° anterior en Monhjuich que Salvaido la excepción del equipo deWater-polo, ‘formará casi fntegro hoy y anañana, en la placifla del Club Náiitio de Santa Cruz tie Tenerife

1HÑ”flández, el baracaldés Calvo y e

Un nuevo acontecimiento deporti..1’O internacional. Y esta vez en nata-cón «1) ea». El IV España - Portugt1 (IUC mafiana tePdrá el mareoapropiado de la piscina del ClubNutico de Santa Cruz de Tenerife.lt epital canaria. Ayer nos dejamosen el tintero el único detalle lamental)h’ de este encuentro internacional‘. hi sido el postergFmiento del vat(’1-j)OlO. No eomprendemo como hapodido pasar por alto esta fa 1 La (leatención hacia nuestros más dctaeado jugadores de water-polo. ¿Esque no interesa el fomentar el juegofiel tvilón «mojado», que tantos día5(le gloria ha dado a.l deporte nacía-nal?

Fl a óo anterior ya se conietió unelr(e en los cncuentro con los lu.sitaiios, celebrad&s en el marco esplóndido de nue.tro Estadio Niurico �ufliCipl No se cuidó la mies-tión (lE’ water-polo, al prescindir (leun órbitro neutral. S involucró la(t’lfla cuestión monetaria y se de-cidió que los partidos fuern dirigído;- por órl)itroS de las respectivas

.- nacionalalades, arbitrando cada uno- de ellos en su «casa».

Eii Lisboa ocurrierern unos hechos . tan clesagadabies. que. osibJenente ?Ilt hahri hecho desistir el celebrarel encuentro ie water-polo y quizíni Plantearla 5 la Federación Por-tuguesa de - Nataciói, cuando precisamente lo que interesaba era el 11evar a alio este nuevo partido, entreportagueses Y ospañoles Por diversascuestiones, la principal la de depoi. tividad, borrando la pésima imprclán de un encuentro accideiflado en la . ca-ita1 portuguesa. que incluso

- obligó a retirarse al equipo español,No nos explicamos este posterga

: minto del w-ater-poio nacional, co-mo hace Unas semana no hallamos la explicición de la ausencia de mu- cho. equipos, en Reus, entre ellosel castellano, en Jo -recientes Cam peonatos (le Eipafia, celebrados en la

, - pigcina de Ploms».

LOS PARTIDOS DE LA JORN%D.% dad de lo quinielistut como de aui. Mañana (lebe pasar por el terrenopilas faciiidades para uno de lo dos españolist., utia curiosa incógnita. lalitigantes. Se trata del Español - Cas. d éste ( itellón qu se vió en aputellon que ha de jugarse en la Cai’re- ros para fichar lo necesario con vis-tera de Sarriá y que presenta Oi tas a la nueva temporada. Se dijo,plias y bellas perspectivas para los en aquellos críticos momentos paral)lanquiazu]es esañólistas. los hlanquinegro çle El Sequiol, que

El poriue de nuestro optimista el Castellón saldría en Ja Liga enpronóstico apenas ha necesidad de plan de inferioridad ‘ bien podía erjustificarlo: todos hemos visto com. tino de los aspirantea 111 descensoprobado que, el Espzfiol. por juego automático o para 1 promoción, co-y por moral, es muy distinto del que sa que ni se confirmé nl se desvanebatalló con má voluntad que suerte -cló en su primer choque de La Con.en la pasada tempoiada; no ha ini- domina, pero que estuvo a punto deciado la actual ClJfl esti-épito, ni mu. aclararse una semana después en sucho cao-nos, pues incluso pi-caindió partido contra el Atlético bilbaíno,de la tradicional goleada con que so- terminado con empate a dos despuéslía obsequiar al De-crlivo corufiós de habe’- estado el marcador dos aCada vez que éste ari-cei.i por ga- ceio a favor (le 105 blanquinegros derriá, pero camina cori un firmeza y Maurl.regularidad de juego que forzosa- Ahí fué donde apuntó el Castellónmente hacen presagiar las victorias legendario, el Club que sabe transnecesarias en campo propio y aque- foi-mar en buenos los valores mudes-lía5 no tan previstas en lo ajenos tos que olios desprecian, Y ya nodel todo necesarias para ir por los hay quIen asegure lo mismo que ancarninas de la Liga sin apuros, sofo- tos cíe iniciirsc la competición. Ahocas y bien situado en la clasificación ra aún presentándose -los castellogeneral. (Continúa en 2. pág.)

El CopeoaIo de Esçfl SupesEl próximo miércoles se Iniciarán

El Trofeo Otofio conlos mejores atletas

Tres pruebas femeninas en programa

t ---———----——

Benito Losada, participante en ci T i-ofeo de Otoño, que puede ser un

primer recrdman en su categoría

Tarchini al “sprint” ganóla etapa Muro-Palma

...de la Vuelta a Mallorca (sobre tubulares Galindo) :: Hoy. la etapa

Después del ‘acuerdo de la Fe-te-ración Catalana de Atletismo, esta.bleciendo nuevas normas para laaplicacióp de las diferentes cato-go-rías que han de integi’ar los afiliados a la Federación Catalana, rio hayduda de qu-e este festival que seanuncia para el próximo sáhad día12, Fiesta de Ja Hispanidad y quese disputará bajo el nOiTll’e de Tro.feo de Otoño, ha de alcanzar unmayor éxito, máxIme teniendo encuenta que para los efectos de es-t’ablecer los nuevos recorda de ca-tegorías, -entrará en vigor estas nuevas clasificaciones.

Esto tiefle mucha impOitanCja, porel estímulo que representará a loatletas, principalmente las categorías cabetes y juniors, que podrándejar inscrito su noml)ie por prime-ra vez, en el historial de la -prueba.

Interesa hacer coistar que, comose dijo, este festival está reservadoa los atletas finalistas de los CamperiPatos de Cataluña de atletismo,y también a los campo-Oiles de ea.fpuña de la categoría juntar o neófitos.

Esta selección que podríamos lis.mar de atletas, dará pie a que laspruebas tomen una mayor competen-cia, ya que acudirán los mejores.

Habiépdose establecido por partede la Federación Catalana, un pro-

Rernardo Capó, el «leader» de laVitelfa a Mallorca, muestra su pOteflte

tilo

superioridad aplastante. Aquella no-che, Librero, recibió tina de las pu-niciorJes más duras de su larga ca-rrera.

Luis Romero, campeón de Españade los pjumas, ha intcntdo variasveces celebrar el combate con Libre-ro paia el título de los gallos, perotropezó siempre -con Ja negativa delcampeón. Recientemente se reanuda-ron las gestiones para ver de podercelebrar el combate en las candido.

(Vfrne do 1.’ pág.)

pentina. Cei-ca, va de la cima, Cladera intentó escapar logrando en Uintento unos 50 metros de ventaja.tapó salió en su busca y e formidable esfterzo, lo cazó llevando arueda a Gelabert y Ruiz, siendo el«líder» el primero en el alto, se-guido de Gelabert y Ruiz.

En ej descenso de Soller, se re-

tORNILLERIiLPULIDA

_111T4 P4R4 - (NTRIE4POJINETES DE ROtASTARRAGONA, •CAÇPE, 23’T!17S ‘ BARPJAIO