Download - El contenido educativo de La Ciudad de los Niños · El contenido educativo de La Ciudad de los Niños ha sido diseñado por pedagogos y ludólogos, de acuer - do con los planes escolares

Transcript

1

El contenido educativo de La Ciudad de los Niñosha sido diseñado por pedagogos y ludólogos, de acuer-do con los planes escolares de organismos estatales deeducación. Gracias a esto, los padres de familia sesienten satisfechos de que sus hijos no sólo se divier-ten, sino que también aprenden.

Generalmente el centro se encuentra reservadopara escuelas con 3 meses de anticipación durante elciclo escolar, pues ellas también se sienten atraídas porel concepto.

La Ciudad de los Niños también presta serviciosprivados, como fiestas de cumpleaños, y por lasnoches está disponible para eventos empresarialescomo lanzamientos de nuevos productos, conferenciaso celebraciones.

Durante su estancia, todos los visitantes puedenescoger entre una amplia gama de alimentos y bebidas,además de que, para recordar su visita, pueden adqui-rir algún souvenir con la marca de La Ciudad de losNiños.

Los establecimientos son patrocinados por grandesempresas en cada uno de sus giros, de manera que semantiene una asociación comercial directa y perma-nente entre la actividad real y su réplica (pabellón).

Así, en cuanto a comunicación, La Ciudad de losNiños es un medio interactivo, sensorial, experimental y“experiencial”, ya que los niños juegan, tocan, comen,beben, huelen y respiran la marca dentro de una expe-riencia única que se llevan consigo para siempre.

En consecuencia, el patrocinio de los pabellones enLa Ciudad de los Niños reporta un beneficio mutuo, yaque el socio comercial gana al penetrar en un nicho demercado bien definido, con lo que genera recordación ylealtad a su marca desde edades tempranas, mientras quea la ciudad no sólo la enriquece en términos de conteni-do y realismo, sino que también se beneficia con susfinanciamientos, que se ven reflejados tanto en la calidadde las instalaciones como en la de su detallada operacióny servicio.

Por consiguiente, la oferta de La Ciudad de losNiños para sus socios comerciales es difícil de rechazar,ya que logran una presencia de marca inigualable y, almismo tiempo, un instantáneo retorno de su inversión entérminos de construcción y posicionamiento de marca.

DDEESSAARRRROOLLLLOOSS RREECCIIEENNTTEESSEl centro ubicado en Santa Fe se ha renovado y mejo-rado con la incorporación de nuevos socios comercia-les, la apertura de nuevos pabellones, la creación de unclub de niños, el lanzamiento de un sitio web interacti-vo (www.laciudaddelosninos.com), la incorporaciónde programas de redención y un sistema de localiza-ción único en su tipo.

Por otro lado, en el otoño del 2005 abrirá sus puer-tas la segunda Ciudad de los Niños en la ciudad deMonterrey, Nuevo León, además de que la empresa

está trabajando en el desarrollo de un nuevo y ambicio-so proyecto con el tema de vialidad y civismo, el cualse llamará Ciudad Vial y se planea abrirlo en un centrocomercial del sur de la Ciudad de México hacia el año2006.

Gracias al gran éxitode La Ciudad de losNiños, que es pionera ensu ramo y líder en merca-dotecnia experiencial, sehan acercado inversionis-tas de varias partes delmundo, interesados enllevar este conceptoúnico a otras latitudes ymercados… Ya se hanfirmado dos contratos defranquicia y varios másse encuentran en evalua-ción, por lo que es muyprobable que La Ciudadde los Niños se interna-cionalice hacia el resto deLatinoamérica, así como

a Europa y Asia.Las licencias que ya se firmaron se encuen-

tran en Italia y en Japón, donde ya se está desa-rrollando el concepto… La Ciudad de losNiños japonesa se ubicará en un nuevo centrocomercial de Toyosu, al sur de Tokio, y abrirásus puertas en el 2006.

Las posibilidades de crecimiento del concep-to de La Ciudad de los Niños son infinitas, yaque se puede trasladar también a formatoscomo revistas, merchandising, Internet, etc.

PPRROOMMOOCCIIÓÓNNLa comunicación de La Ciudad de los Niños sebasa en la mercadotecnia directa y la publici-dad impresa, así como en múltiples promocio-nes dirigidas a los niños, como programas delealtad, cupones, ofertas en la admisión, paque-tes de productos con presencia de marca, etc.

Asimismo ofrece promociones exclusivasde temporada, como en la época navideña: hacecaer nieve artificial sobre la ciudad y tomafotos espectaculares con Santa Claus.

La Ciudad de los Niños, como marca, se haligado exitosamente con las marcas de sus socioscomerciales, compartiendo su reputación, gracias a locual se percibe como sólida y de gran credibilidad, porlo que sus socios no se han limitado a tener presenciadentro del parque, sino que buscan vincularse en suscampañas con promociones conjuntas en cupones yeventos como Miss Ciudad de los Niños.

También se han desarrollado personajes exclusivosde La Ciudad de los Niños, como el niño Urbano, laniña Cita y el perro Bache.

VVAALLOORREESS DDEE MMAARRCCAALa Ciudad de los Niños es el resultado de una mezclaperfecta de diversión interactiva y educación en unlugar seguro, gracias a lo cual es un éxito económicoque mantiene una alta rentabilidad comercial.

Su diferencia fundamental con otros parques dediversiones radica en que es 100% interactivo, lo cualsignifica que la participación del visitante es esencialpara que la experiencia suceda… Mientras que losdemás se limitan a divertir a los niños, aquí ellos sonlos auténticos protagonistas del juego, que consiste envivir experiencias reales del “mundo adulto” y sentirseparte de él, y la educación juega un papel esencial, porlo que la experiencia es, sin lugar a dudas, más enri-quecedora.

Es importante resaltar que en La Ciudad de losNiños todas las dinámicas están vinculadas a valores yprincipios positivos, exentos de cualquier noción deviolencia; aquí jamás se manejarán pistolas de jugueteni se incurrirá en juego alguno que implique agresión.

La Ciudad de los Niños es tan real que, como toda

ciudad, se transforma continuamente, lo que mantienesu dinamismo y frescura. Un factor clave para lograreste mejoramiento continuo es el escuchar a sus clien-tes y evaluar cada uno de sus comentarios y sugeren-

cias, con lo que se logra un centro cambiante y flexi-ble, que regularmente estrena pabellones, patrocinado-res y actividades.

La seguridad es otro factor de peso en el éxito deLa Ciudad de los Niños, que fue la primera en elmundo en implementar el sistema de brazalete con lec-tor electrónico, el cual permite monitorear la ubicaciónde los niños. Gracias a esto, los padres de familia con-fían en dejar a sus hijos divirtiéndose en un sitio 100%seguro dentro de un centro comer-cial, mientras que ellos se vande compras, al cine o a comer.

Aparte de todo esto, LaCiudad de los Niños es unaempresa socialmente res-ponsable, que se ha com-prometido con diversasorganizaciones, fundacio-nes y patronatos paraofrecer su alegría tambiéna niños con algunadiscapacidad ode escasos re-cursos.

1

MMEERRCCAADDOOEn realidad, La Ciudad de los Niños participa en dosmercados, ya que es un sitio de esparcimiento familiarfuera de casa y, a la vez, un nuevo medio de comuni-cación interactivo, innovador y altamente rentable.

Gracias a los avances tecnológicos en televisión,videojuegos e Internet, el entretenimiento hogareño leha ganado mucho terreno al mismo fuera de casa, porlo que cada día resulta más difícil convencer al consu-midor de que salga de casa para divertirse; y cuando lohace, busca opciones que no le quiten mucho tiemponi impliquen recorrer grandes distancias…

Esto es justo lo que ofrece La Ciudad de losNiños: una experiencia única y novedosa de diversiónfamiliar en un sitio accesible dentro de la Ciudad deMéxico, con un novedoso concepto para los pequeños:jugar a ser grandes.

En cuanto al mercado de los medios de comunica-ción, actualmente las marcas se enfrentan a varios pro-blemas para sobresalir, lo cual se debe a la gran varie-dad de formatos nuevos y la alta fragmentación de losmedios de comunicación. Por ello, en los medios tradi-cionales se requiere ya sea una inversión muy alta o unaestrategia muy creativa para un público más sofisticado.

Por otro lado, las empresas se han inclinado a bus-car un mayor acercamiento con los consumidores ysus estilos de vida, para lo cual necesitan medios másdirectos y personales, basados en experiencias perdu-rables, que les permitan alcanzar nichos de mercadoexclusivos.

Es en este contexto en el que emerge La Ciudad delos Niños como un exitoso ejemplo que ofrece, por unlado, al consumidor, un entretenimiento sano, seguro ymuy divertido, y por otro, a las grandes empresas deconsumo, un medio de comunicación vanguardista,dirigido estratégicamente a un nicho bien definido: losniños y sus padres.

LLOOGGRROOSSDesde su inicio, La Ciudad de los Niños ha sido unéxito rotundo: en su primer año recibió a poco más de750 mil visitantes y mantuvo un crecimiento sostenidoa pesar del incremento de sus precios (superior al50%), además de que fue una clara excepción a la regladel mercado que establece que, una vez extinguido elfactor de la novedad, reduce la asistencia.

Así, ha recibido a más de 4 millones de visitantesen tan sólo 5 años, y se ha posicionado como uno delos destinos de entretenimiento, diversión y formacióninfantil más representativos de México.

Gracias a su exitoso concepto ha recibido variospremios, tanto nacionales como internacionales, deentre los que destacan: el premio de la ThemedEntertainment Association (THEA) al “Mejor ParqueTemático Nuevo” en el 2001, que es el galardón demayor prestigio en la industria del entretenimiento, y

La Ciudad de los Niños fue la pri-mera empresa latinoamericana quelo ganó en su primera nominación;y el premio “Top FEC of theWorld” de la InternationalAssociation of Amusement Parksand Attractions (IAAPA) en el2003, lo cual significa ser recono-cido como uno de los “10 MejoresCentros de EntretenimientoFamiliar en el Mundo”.

La Ciudad de los Niños halogrado incorporar como socioscomerciales a más de 60 empresas“AAA” líderes, nacionales e inter-nacionales. De hecho, ningu-na otra empresa de entreteni-miento cuenta con esta canti-

dad –ni calidad– de socios comerciales.No obstante su juventud como empresa, La

Ciudad de los Niños ya es una marca estableciday reconocida, e incluso buscada por los clientes.

La empresa es reconocida como la creadora deuna nueva categoría de entretenimiento local para elmercado infantil: una diversión interactiva que hapropiciado el surgimiento de otros centros de entre-tenimiento similares a nivel nacional e internacional.

HHIISSTTOORRIIAAFue en el año de 1996 cuando, en medio de unambiente de crisis económica en México, nacióel proyecto de La Ciudad de los Niños.

Un grupo de jóvenes empresarios mexica-nos, encabezado por Xavier y Esteban López

Ancona, Francisco Ares Valdés y Luis Laresgoiti,tomó la decisión de emprender un negocio que

sonaba más bien a un sueño: el construir unaurbe en miniatura para niños, en donde ellospudieran asumir distintos roles de la sociedad,desempeñando sus actividades respectivas enun juego divertido y, a la vez, educativo.

Paralelamente a la diversión, se pondríaen marcha una innovadora e interesante

estrategia de mercadotecnia, al invitar aimportantes marcas a patrocinar las diversas

actividades dentro de la “ciudad”.El proyecto se cristalizó con el apoyo de

especialistas en el ramo del entretenimiento y laeducación infantil, y esta novedad que es LaCiudad de los Niños abrió sus puertas el 1o. deseptiembre de 1999 en la floreciente zona deSanta Fe, Ciudad de México.

La Ciudad de los Niños no sólo fue la prime-ra ciudad de este tipo en México, sino en todo el

mundo.

PPRROODDUUCCTTOOInnovador, original y espectacular son apenas los pri-meros adjetivos que vienen a la mente al contemplarLa Ciudad de los Niños, el centro de entretenimiento yeducación infantil cuyas actividades se basan en eljuego más antiguo: jugar a ser grandes.

Aquí, los niños y niñas desde 1 hasta 12 años deedad pueden “trabajar” en más de 70 profesiones y ofi-cios como panadero, arqueólogo, bombero, científico,periodista, doctor… Es imposible serlo todo en un solodía: siempre quedan decididos a regresar.

Para este enorme juego de rol se diseñó y constru-yó una ciudad a escala, formada por pabellones queson réplica de los establecimientos más representativosde cualquier urbe: hospital, estación de bomberos, res-taurante, teatro, banco, etc., en donde los pequeños seinvolucran en la dinámica de la vida adulta a través deun juego muy apegado a la realidad, que incluye elhacer conciencia sobre el valor del dinero, ya quecuenta con su propia economía.

El concepto de La Ciudad de los Niños está basa-do en el Edutainment o “entretenimiento educacional”,que ha descubierto la importancia de dirigir la diver-sión infantil hacia objetivos educativos.

La Ciudad de los Niños fue diseñada por lospropios niños, a través de un concurso en unacadena de restaurantes que se titulaba “Dibujatu Ciudad Ideal”. La ciudad se diseñó con baseen los más de 10 mil dibujos recibidos.

El avión de 25 toneladas que está en La Ciudadde los Niños recorrió más de 2,019 Kms., desdePhoenix, Arizona, hasta la Ciudad de México.

La Ciudad de los Niños planeaba originalmenterecibir 400 mil visitantes al año, pero el éxitolos rebasó y llegaron 762 mil visitantes el pri-mer año. A partir de entonces, cada año se incre-menta el número de visitantes.

La cartelera interactiva de La Ciudad de losNiños, en la que se recreaban las actividades dela estación de bomberos, resultó tan real, que elauténtico cuerpo de bomberos acudió para “apa-gar” el incendio.

Cosas Que Usted No Sabía Sobre La Ciudad de los Niños