Download - El Comercio - 06-07-2015 - Declaran emergencia en 14 regiones debido a lluvias.pdf

Transcript
  • lunes 6 de julio del 2015

    Regiones

    el comercio .A17

    La intensidad de las lluvias de la temporada 2015-2016, que podra degenerar en graves inundaciones por accin del fe-nmeno de El Nio, propici la declaracin de emergencia en 1.264 distritos de 14 regiones del pas.

    Segn el Decreto Supremo 045 de la Presidencia del Conse-jo de Ministros (PCM), publica-do ayer en El Peruano, el esta-do de emergencia regir por 60 das en Tumbes, Piura, Lamba-yeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martn, ncash, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Pu-no y Junn.

    Durante ese plazo, las autori-dades regionales y locales debe-rn coordinar con Defensa Civil y las instancias pertinentes del Gobierno Central para reforzar la limpieza de cauces de ros, descolmatacin y enrocado de riberas que eviten la prdida de vidas e infraestructura pblica.

    En un comunicado del 18 de junio del 2015, el Enfen [Estu-dio Nacional del Fenmeno El Nio] advierte sobre el peligro inminente de deslizamientos e inundaciones, precisa el decre-to supremo.

    Consultado por este Diario, Zenn Aguilar, del Centro Pe-

    Declaran emergencia en 14 regiones debido a las lluvias

    ruano Japons de Investiga-ciones Ssmicas y Mitigacin de Desastres (Cismid), con-sider positiva la medida, pues agilizar los trmites para obras. No obstante, re-cord que restan pocos me-ses para el inicio formal de la temporada de lluvias (oc-tubre), por lo que se debera priorizar las reas por inter-venir.

    El Ministerio de Agricul-tura (Minagri), que hace un mes haba anunciado obras de prevencin de inunda-ciones en la costa norte, tam-bin confirm que invertir S/.150 millones en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Li-bertad.

    El ministro Juan Benites precis que esa partida pro-vino del Ministerio de Eco-noma para proseguir con trabajos emprendidos en el 2014: limpieza de drenes y cauce de quebradas, as como el encauzamiento y proteccin de riberas. Ade-ms, se gestionar el acopio de agua, la identificacin de reas de evacuacin y el en-vo de maquinaria para res-tablecer puentes. Estamos comprometidos con la pre-vencin, dijo el ministro.

    En el 2014, este sector in-virti S/.70 mlls. en limpiar ros y drenes en las regiones mencionadas. Las obras hi-cieron que los daos por llu-vias no fueran cuantiosos.

    El Gobierno dispone que las autoridades locales intensifiquen la limpieza de cauces de ros ante el riesgo inminente de inundaciones. Destinan S/.150 mlls. para obras en el norte.

    eduardo lpez/archivo

    alerta mxima. el riesgo de inundaciones, debido a las lluvias, amenaza a la mitad del pas.

    #1. A mediados de junio, el Estu-dio Nacional del Fenmeno El Nio (Enfen), integrado por el Senamhi, la Autoridad Nacional del Agua, De-fensa Civil, la Marina, entre otros, inform que el fenmeno pasa-ra de un nivel moderado a fuerte. Ello debido a la alta temperatura del mar, que influye en la intensidad de las lluvias.#2. El ministro de Agricultura, Juan Benites, visitar la costa norte para coordinar obras de prevencin con gobernadores regionales, alcaldes y usuarios de riego.

    en puntos

    Lambayeque. A escasos metros de un dren que desemboca en la playa de Santa Rosa, en la pro-vincia de Chiclayo, fue varada una ballena jorobada. Se trata del tercer cetceo hallado este ao en playas lambayecanas.

    La ballena jorobada de 12,50 metros de largo y 30 toneladas de peso, que sorprendi a los pobladores a las 6 p.m. del sba-do, habra muerto hace una se-mana en el mar, posiblemente por el impacto con una embar-cacin artesanal.

    Sin embargo, personal del Instituto del Mar del Per (Imarpe) indic que ser dif-cil conocer las causas exactas de su muerte por el avanza-do estado de descomposicin que presenta.

    Este ejemplar habra llega-do en mayo pasado desde la Antrtida hasta las costas del Per para aparearse, como ha-cen estos mamferos marinos todos los aos.

    Pescadores de la caleta de Santa Rosa solicitaron a la mu-nicipalidad distrital y al Imar-pe enterrar el enorme cetceo para evitar algn tipo de conta-minacin. Se conoci que hoy se iniciarn las coordinaciones para ello.

    Puno. Un alud, causado por las intensas nevadas regis-tradas desde el viernes en las zonas altoandinas de Pu-no, caus la muerte de al me-nos cinco mineros. Poblado-res de la zona buscaban ayer ms vctimas debajo del lodo y la nieve.

    El deslizamiento ocurri el ltimo sbado a las 3 p.m. en el centro poblado Lunar de Oro, jurisdiccin del dis-trito de Ananea, en la provin-cia punea de San Antonio de Putina. Segn el Centro de Operaciones de Emer-gencia Regional (COER), esta zona, ubicada a cinco horas de Puno, es una de las ms afectadas por las neva-das en el Altiplano.

    Los cinco cuerpos fueron recuperados el sbado en la noche. Ayer, un equipo de socorristas segua buscando otras posibles vctimas.

    La polica inform que los fallecidos son: Julia Quispe Mamani (34), Julin Quis-pe Luque (32), Walter Paco Choque (48), Luis Meja So-to (18) y un hombre que an no haba sido identificado.

    Segn testigos del alud, la rpida reaccin de un grupo de trabajadores mineros lo-gr salvar con vida a Cosme Lipa Huaquisto, de 28 aos.

    En tanto, Germn Quis-pe, jefe del COER, inform que el temporal tambin caus daos en otras loca-lidades ubicadas sobre los cuatro mil metros de altura, en las provincias de Sandia y Carabaya.

    Tres ballenas fueron varadas este ao en Lambayeque

    Al menos cinco mineros mueren por alud en Puno

    Wilfredo Sandoval

    la tarde del sbado se hall este cetceo en la playa Santa rosa.