Download - El Collar Del Neandertal en Busca de Los Primeros (1)

Transcript
  • El collar del neandertal. En busca de los primeros pensadoresMANUEL SOLS | 24 NOVIEMBRE 1999

    Autor: JUAN LUIS ARSUAGA

    Juan Luis Arsuaga

    Temas de Hoy. Madrid (1999). 311 pgs. 2.500 ptas.

    Arsuaga es director del proyecto paleontolgico de Atapuerca (Burgos), que ha supuesto uno de los ms importanteshallazgos tanto por la antigedad y el nmero de fsiles humanos encontrados -datados en unos 900.000 aos- comopor su buen estado de conservacin. Y, a partir de los fsiles de la llamada Sima de los Huesos de Atapuerca, haescrito este libro de divulgacin cientfica sobre el origen evolutivo del hombre.

    La obra se divide en tres partes. En la primera, "Sombras del pasado", Arsuaga recorre la historia evolutiva del hombrea lo largo de los ltimos 5 millones de aos. Describe as las distintas especies de homnidos fsiles hasta la aparicindel Homo Sapiens. Resulta especialmente interesante que el autor advierta las especiales caractersticas de laevolucin humana: "Por qu estamos tan solos entre tantas criaturas" (p.18), se pregunta, para constatar despus:"En algunas caractersticas hemos evolucionado muy deprisa; por otro lado, todas las formas intermedias (es decir, decaractersticas intermedias) entre nosotros y los chimpacs han desaparecido" (p.30). Ms adelante declara que laincertidumbre que envuelve la evolucin humana no es tan grave como pudiera parecer: "La ciencia slo elaborahiptesis, vacilantes aproximaciones a la verdad, que siempre pueden ser modificadas total o parcialmente por la fuerzade los hechos: pero es lo mejor que el espritu humano es capaz de crear". Esta afirmacin de los lmites de losconocimientos que proporciona el mtodo cientfico permitir a algunos lectores confiar ms en l.

    La segunda parte, titulada "La vida en la edad del hielo", resulta de gran atractivo por las buenas dotes del autor comonaturalista y conocedor de la geografa. Arsuaga realiza un apasionante reportaje del ltimo milln de aos en laPennsula Ibrica: desde los tiempos en los que los hipoptamos se baaban en los ros de la pennsula hasta cuandolos bosques espaoles fueron tundra o la Mancha estaba poblada de renos.

    La tercera parte, "Los contadores de historias", responde propiamente al subttulo del libro "En busca de los primerospensadores". Aqu hay que recordar las palabras del autor al inicio del libro: "Yo expongo aqu mi versin, aunque talvez el lector llegue a conclusiones diferentes, ya que es la intuicin y no la razn la que nos gua en este misterio"(p.20). l se refiere ah al misterio de la extincin de los neandertales, pero tambin podemos adscribir esas palabras almomento en que el hombre se hace hombre porque aparece el ser inteligente.

    Comienza el autor esta parte con las siguiente palabras: "Hasta llegar a la poblacin de la Sima de los Huesos laevolucin haba ido produciendo un aumento espectacular en el tamao del cerebro. Como resultado se produjo unconsiderable avance en las capacidades mentales superiores y una expansin de la consciencia. Cada vez un mayornmero de actos estaban presididos por esa facultad. La consciencia no se limitaba al presente, sino que se extenda alfuturo, a lo por venir. Se anticipaban as los acontecimientos del mundo natural y se prevean las conductas de los otroshumanos" (p. 203).

    A lo largo de esta ltima parte, Arsuaga expone distintas teoras sobre cmo surgi la inteligencia en el hombre y cmose distingue el comportamiento animal del propiamente humano. Trata en detalle el comportamiento del hombre deNeandertal a la luz de los hallazgos de Atapuerca y en los dems yacimientos europeos y asiticos. Aunque el autoracude a algunos filsofos a la hora de exponer algunas teoras del conocimiento, da la impresin de que no es capazde captar el aspecto trascendente de la inteligencia humana al acudir a modelos mecanicistas al uso entre losevolucionistas puros.

  • El lector, desde luego, puede llegar a este respecto a conclusiones diferentes. En primer lugar, los filsofos nos dicenque la adquisicin de la inteligencia no puede ser gradual, sino instantnea, y que no puede ser resultado de unaevolucin orgnica. La razn es que la inteligencia es una capacidad espiritual, es decir, no material, que escapa a lamedicin emprica. Por otra parte no hay evidencia experimental de que el aumento de la capacidad craneal -comomantienen los evolucionistas puros- haya producido la inteligencia. S parece que hay una cierta correlacin entre elaumento de la capacidad craneal y el desarrollo de las habilidades, lo que resulta ms coherente y creble. En estesentido, Arsuaga se muestra ms prudente en las pginas anteriores (p. 58-59), donde parece que distingue unas"funciones mentales superiores (las capacidades cognitivas)", que no son propiamente intelectuales y podran tener quever con el procesamiento de mayor nmero de datos visuales o espaciales, o con la mayor complejidad de laorganizacin social, caractersticas que podran ser asumidas por animales.

    Manuel Sols

    ACEPRENSA S.A. Prohibida la reproduccin ntegra o parcial. Aviso legal.Puede leer este artculo on line aqu: http://www.aceprensa.com/articles/el-collar-del-neandertal-en-busca-de-los-primeros-/

    El collar del neandertal. En busca de los primeros pensadores