Download - El Anclaje Emocional

Transcript
Page 1: El Anclaje Emocional

7/21/2019 El Anclaje Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/el-anclaje-emocional 1/6

EL ANCLAJE EMOCIONAL

Un "ancla" puede defnirse (en el contexto de PNL), como el estímuloque provoca un estilo constante de respuesta hacia una persona.

 

Se trata de un en!meno universal. trav#s de toda nuestraexistencia, acumulamos muchas vivencias que podemos recordar. $stasest%n ormadas por im%&enes, sonidos, voces, en ocasiones un olor o unsa'or específco, así como al&unas sensaciones. cuando en el presenteestamos en contacto con al&uno de los par%metros sensoriales quecomponen la experiencia pasada o con la etiqueta lin&ística vinculada (lapala'ra), la vivencia completa es suscepti'le de a*orar.

 Las anclas potenciales son infnitas. Una canci!n o melodía, por

e+emplo, puede representar para una pare+a de enamorados un anclaauditiva al escucharla, reviven los mismos sentimientos que sentían cuandola escucharon la ve- primera. Para un nio, la ima&en de su padrerunciendo el ceo de una manera particular (ancla visual), estar% asociadaa la idea de casti&o. /xisten anclas en todos los sistemas representativos(los sentidos)0 visual, auditivo, olativo, &ustativo 1 2inest#sico(t%ctil3sensitivo). 4am'i#n el len&ua+e constitu1e un sistema de ancla+eextremadamente comple+o la pala'ra es un si&no (un ancla) que nos remitea un si&nifcado, 1 que una persona 5 est% asociada a una o m%s vivencias oexperiencias pasadas. Para usted, qui-%s el aroma de un perumedeterminado puede hacerle evocar el recuerdo de la persona amada.

 /n un contexto terap#utico, se utili-a el proceso de ancla+e para

asociar deli'eradamente un estímulo a una vivencia determinada, partiendo

del postulado de que cada ser humano posee &eneralmente los "recursos"que necesita para eectuar en su vida (personal, amiliar o la'oral), loscam'ios que desea.

 6ncluso cuando al&unas cualidades parecieran altar, en los momentos

precisos (ser competente, creativo o tranquilo), el individuo recuerdaha'erlos tenido en otros momentos de su vida. 7ada uno de esos recuerdospuede ser "explotado" como un recurso, 1 una de las tareas del 8acilitadorconsiste en hacerlos disponi'les, a voluntad, en el momento oportuno.

 l i&ual que al&unos estímulos externos, una melodía o un aroma, son

vinculados espont%neamente a vivencias pasadas 1 las hacen revivir, es

posi'le asociar voluntariamente o a prop!sito, un estímulo a unaexperiencia determinada. Una ve- que el vínculo se ha esta'lecido, laexperiencia puede ser desencadenada tan a menudo como se desee, pormedio del mismo estímulo, 1 servir así de recurso.

 /n PNL, el proceso que consiste en operar deli'eradamente esta

asociaci!n se denomina ancla+e, 1 el estímulo específco, ancla. /n un entorno la'oral, pedimos a nuestro cliente, por e+emplo, que

recuerde una escena en la que poseía el "recurso" que le alta en laactualidad, supon&amos, la confan-a en sí mismo. /n el momento en que

est% en contacto con ese recuerdo, intensamente, nosotros anclamos elrecuerdo 1 los sentimientos positivos que lo acompaan, por e+emplo, conun ancla 2inest#sica (siempre 1 cuando el &esto est# socialmente aceptado

Page 2: El Anclaje Emocional

7/21/2019 El Anclaje Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/el-anclaje-emocional 2/6

por la persona interesada). Si no se pudiese en la orma descrita, utili-amosun ancla auditiva o visual, es decir, asociamos el recuerdo que uncionar%como un recurso, con un &esto o una pala'ra, que podremos reproducir conexactitud. /ste proceso nos permitir% acceder, cuando queramos, de nuevo,a esos recursos.

 /s 9til conocer el en!meno del ancla+e, 1a que se produce inclusocuando i&noramos todo acerca de su mecanismo 1, en tal caso, se podríavolver en contra del o'+etivo que se ha1a planteado. Siempre es necesariopoder reproducir el ancla felmente. Si se trata de un ancla 2inest#sica (pore+emplo, para instalar recursos en un e+ecutivo que tiene temor de ha'lar enp9'lico), el lu&ar ha de ser lo sufcientemente preciso para poderencontrarlo con exactitud. Si se trata de un ancla visual o auditiva, el &esto,el sonido o la in*exi!n de la vo- tam'i#n se ha'r%n de reproducir con lam%xima exactitud.

 nclas 1 ancla+es son, a menudo, utili-ados en variadas situaciones,

sean estas de tipo personal, amiliar o proesional. 7omo complemento a

otras :erramientas de PNL, las anclas son un excelente recurso a la hora deorecer soluciones en una empresa.

CINCO PASOS PARA CREAR UN ANCLAJE EMOCIONAL

1. Identifca el estado emocional que deseas obtener0 confan-a,tranquilidad, entusiasmo. /ste paso es crucial 1a que necesitas defnirespecífcamente c!mo quieres sentirte. ;e'es hacerlo en positivo0 pore+emplo <quiero estar motiado para hacer esta tarea=. Si, por el contrario,est%s pensando <no quiero estar nervioso o tenso= &eneras +ustamenteaquello que quieres evitar. ;e'es seleccionar un sentimiento que deseeso'tener 1 hacerlo en un modo positivo.

!" Recuerda un momento #articular de tu ida en que te hassentido de la orma que deseas. /s mu1 importante que recorras tu pasado1 evoques en tu mente los momentos en los que ha1as experimentado elestado que necesitas 1 eli+as entre ellos el m%s poderoso.

$" Crea el estado% en tu ima&inaci!n de'es situarte en el momentode tu vida que has ele&ido como si estuviera ocurriendo ahora0 trata devisuali-ar lo que pasa a tu alrededor, escucha los sonidos de ondo, 1 siente

las mismas sensaciones que tuviste en aquel momento como si lo vivierasahora mismo.&" Establece ancla'es% í+ate como el estado emocional lle&a a un

pico 1 lue&o comien-a a decaer. >epite este paso ? veces 1 en cadamomento en que el estado de las emociones que desees lle&uen a su pico,ha- un chasquido con los dedos de una de tus manos mientras pronunciasuna pala'ra o rase que evoque dichas sensaciones. l mismo tiempovisuali-a una ima&en que represente dicho estado. Por e+emplo, para evocartranquilidad, puedes visuali-ar un atardecer en la pla1a o a al&una personaque represente para ti esa sensaci!n. (odos los ancla'es deben ser

#ersonales, lo importante es lo que produ-can en tu mente 1 en tu cuerpo.

Page 3: El Anclaje Emocional

7/21/2019 El Anclaje Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/el-anclaje-emocional 3/6

>eali-a este e+ercicio un rato 1 lue&o piensa en al&o totalmente dierente,cam'iando tu postura ísica.

)" Re#ite el #unto & cinco eces para consolidar el anclaje creado./sta repetici!n es esencial.

COMPRO*ACI+N ,E LA E-EC(I.I,A, ,EL ANCLAJE

Lle&! el momento de sa'er si el ancla+e creado es o no eectivo. Paraello prue'a coloc%ndote en la misma actitud 1 postura que tenías alvisuali-ar 1 sentir tu experiencia pasada. l mismo tiempo procura reali-arel chasquido con los dedos 1 pronunciar la pala'ra o rase que relacionastecon esa sensaci!n. >ecuerda visuali-ar la ima&en que creaste de estapala'ra en el paso N@ A.

Sa'r%s si el ancla+e unciona con #xito si lo&ras acceder al estado

emocional que 'uscas, +unto con todos sus componentes0 el visual, auditivo1 2inest#sico. ;e'erías lo&rar la sensaci!n deseada en los primeros BC a BDse&undos.

Si el resultado no es del todo satisactorio, de'er%s ele&ir unaexperiencia de tu pasado dierente que sea m%s precisa en relaci!n alestado que quieres provocar en ti.

/ SECRE(OS ,E UN ANCLAJE PO,EROSO

B. S!loesta'lece ancla+es con estados intensos, sensaciones uertes. 7uandodesees constituir un ancla+e a trav#s de una vivencia anterior,retomando una emoci!n que ha1as sentido, ase&9rate de que esaexperiencia previa ha1a sido potente en relaci!n a la sensaci!n quequieres retomar.

E. /li&e unaexperiencia que sea pura 1 que no est# me-clada con otrassensaciones. Si utili-as una experiencia pasada que tiene dierentessensaciones com'inadas no te resultar% eectivo 1a que tu cere'ro no

tendr% claro con cu%l de todas esas sensaciones enla-ar el ancla+e.

?. Utili-aancla+es 9nicos 1 dierentes para cada sensaci!n. 4u cuerporesponder% al estímulo que ha1as enla-ado con tu ancla+e, &enerandoen ti la emoci!n que ha1as pro&ramado. /li&e 1 determina siempre un'ot!n distinto de tu cuerpo para oprimir de acuerdo a cadasentimiento que quieras evocar.

A. /l tiempo escrucial. ;ispara los ancla+es antes del pico 1 su#ltalas antes quedecai&a. /s imprescindi'le que esta'le-cas el ancla+e en el momento

en que ma1or intensidad apare-ca la emoci!n que quieres enla-ar. Silo haces una ve- que comien-a a decaer estar%s esta'leciendo el

Page 4: El Anclaje Emocional

7/21/2019 El Anclaje Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/el-anclaje-emocional 4/6

enlace en el momento de descenso de la misma 1 no lo&rar%s evocarla emoci!n que necesites.

D. 4!mate eltiempo para esta'lecer los ancla+es. 4!mate de EC a ?C minutos porsesi!n. l principio tal ve- de tarde m%s 1 lue&o menos. Pero esimportante que te tomes el tiempo para sentir las dierentes partesconstitutivas del recuerdo asociado a una emoci!n para que elancla+e que constitu1as sea eectivo.

F. >euer-acada tanto los ancla+es para mantenerlos uertes 1 que no decai&a suefciencia en el tiempo. /s 'ueno que cada tanto vuelvas a pro&ramarlos ancla+es que 1a has esta'lecido utili-ando el mismo procedimientoque usaste al crearlo. /sto te a1udar% a mantener su efciencia amedida que va pasando el tiempo. Los ancla+es te pueden servir parame+orar dram%ticamente tu vida 1 el modo de relacionarte con la

&ente. La pr!xima ve- que necesites evocar emociones de confan-a,se&uridad, ale&ría, o la que desees dispara al&uno de los ancla+es queha1as defnido previamente en relaci!n al sentimiento que quierassentir 1 ver%s como autom%ticamente sentir%s la emoci!n que ha1asenla-ado. /s importante que la &ente no note lo que est%s haciendo.:a-lo sutilmente. Para eso puedes pro&ramar distintos 'otones delcuerpo que no sean o'vios cuando desees esta'lecer el contacto conellos. Por e+emplo un modo &estual de enlace puede ser +untar tresdedos, o presionarte la mueca.. unque pare-ca diícil de creer queesto pueda resultar, poniendo en pr%ctica todos estos conse+ospodr%s ver su espectacular uncionamiento 1 lo 9til que ser% en tuvida el uso de ancla+es.

G. simismocon el tiempo, advertir%s c!mo estas t#cnicas de PNL ser%n parte detu vida 1 las utili-ar%s naturalmente. 4e sorprender%s al ver cu%neectivas son 1 lo r%pido que te a1udar%n a cam'iar 1 me+orar tucalidad de vida.

E'em#lo 1%

:%'ito Ne&ativo0Selecciona el recurso que necesitas, es decir c!mo necesitas sentirte.

7erci!rate de que se trata de un estado interno 1 no de una idea o de unconcepto.

P/>/H0 Ie cuesta levantarme por las maanas, eso es una difcultad para mí.

Jo1 a crear un ancla+e que me permita saltar de la cama sin pro'lemas.>el%+ate, estírate 'ien 1 ha- una prounda aspiraci!n a'dominal

P>K7/SK ;/ 7I6K ;/ N7LM/0

B. Lo primero que necesitas es encontrarte asociado con la

experiencia, así que 'usca al&9n momento de t9 vida en que te haslevantado de la cama sin difcultad puede ser le+ano o reciente. /s me+or

Page 5: El Anclaje Emocional

7/21/2019 El Anclaje Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/el-anclaje-emocional 5/6

ele&ir el recuerdo m%s pr!ximo0 /+. 7uando me levant# a las D de la maanapara co&er un avi!n que me lleva'a de vacaciones al 7ari'e 1 salt# de lacama raudo 1 velo-, contento 1 dispuesto a enrentarme al día.

/star asociado 1 con&ruente si&nifca recordar aquello tal como lo viví,qu# veía, las ormas, los colores, c!mo me sentía, que pensa'a, la emoci!ndel momento Se le llama JI (Jisuali-aci!n Iental sociada).

  mientras ves esa ima&en con la ma1or precisi!n posi'le, recuerda losdiversos sonidos de esta ima&en, t9 usted sientes que se produce en ti la<sensaci!n recurso=. 7onc#ntrate en esta sensaci!n hasta estar plenamenteen contacto con ella. mpliícala activando la ima&en 1 los sonidos.

E. /n el momento en que "notes" la misma sensaci!n que tuvisteaquel día, í+ala, as!ciala, %nclala, con un &esto, por e+emplo, aprieta la uade tu dedo meique de la mano i-quierda con los dedos pul&ar e índice detu mano derecha 1 mantenlo apretado durante unos die- se&undos.

ca'as de hacer un autoO ancla+e. >epite la experiencia al menos tresveces para reor-ar la sensaci!n, so're todo si la situaci!n evocada es'astante anti&ua

?. hora verifca si unciona0 Si aprieto la ua, experimentonuevamente el estado. l&unas personas acceden inmediatamente alestado recurso deseado. Ktras, necesitan un entrenamiento pro&resivo. /stee+ercicio requiere mucha concentraci!n.

A. :a- un puente con el uturo, en JI; (Jisuali-aci!n Iental;isociada). Piensa ahora en que te tienes que levantar de la cama

maana por la maana a las D am, así que crea la película de esta situaci!n1 pro1#ctate mentalmente activando tu anclaOrecurso (&esto de apretar laua). 49 te vas a ver actuar, est% esta ve- <disociado=, es decir espectadorde ti mismo 1 o'serva t9 comportamiento (recurso) haci#ndolo. ca'as dehacer una <transerencia de recurso auxiliar= de un contexto al otro.

Si repito esto mismo varias veces, lo que vo1 a conse&uir es asociareso que no tiene nada que ver, apretar la ua, con una respuesta emocionalpositiva llena de recursos para levantarme.

/s decir, la pr!xima ve- en que ten&a pere-a para levantarme, si 1o

aprieto la ua, autom%ticamente me vendr% la misma sensaci!n que 1otuve el día de mi eli- via+e al cari'e. Se ha'r% a'ierto un canal neurol!&iconuevo, que me permitir% poner en marcha nuevos recursos. /n realidad, lapere-a que 1o sentía para levantarme era un ancla+e ne&ativo, nadie nacecon pere-a para levantarse. Por lo tanto, un ancla+e sustitu1e al otro.

E'em#lo !%

Situaci!n que me provoca miedo, por lo que ten&o que &enerarvalentía0 necesito tener confan-a en mí mismo.

Ne&ociaci!n0 4en&o que ne&ociar un contrato con un cliente mu1importante 1 con uerte car%cter 1 persistencia.

Page 6: El Anclaje Emocional

7/21/2019 El Anclaje Emocional

http://slidepdf.com/reader/full/el-anclaje-emocional 6/6

Para ne&ociar, es necesario entonces comen-ar por seleccionar 1sintoni-ar el estado interno avora'le a la ne&ociaci!n. 7u%les son los</stados >ecursos= indispensa'les para el ne&ociadorQ La confan-a en unomismo, el dinamismo, la disponi'ilidad, el cora+e, la perseverancia, laconcentraci!n, la voluntad... sí que pre&9ntate qu# estado recursonecesitas en la ne&ociaci!n precisa. Puede suceder que el estado m%savora'le para ti requiera de una composici!n particular de numerososestados recursos. /l estado !ptimo puede encontrarse, por e+emplo, en uncierto porcenta+e de confan-a en uno mismo, de disponi'ilidad 1 dea&resividad.

Selecciona el recurso que necesitas. Jerifca de antemano que se tratade un estado interno 1 no de una idea o de un concepto.

>el%+ate, estírate 'ien 1 ha- una prounda aspiraci!n a'dominal

7am'io de ncla+e0

B. sociarse0 >astra en tu memoria el recuerdo de una situaci!n en laque ha experimentado este recurso. /+. 7onfan-a en uno mismo. >astra entu memoria el recuerdo de una situaci!n en la que ha experimentado laconfan-a en ti mismo.

E. Rnclala0 /n el momento en que "notes" la misma sensaci!n quetuviste aquel día, í+ala, as!ciala, %nclala, con un &esto, sonido, pala'rarepite cuantas veces sea necesario.

?. Jerifca0 7erci!rate de que unciona el ancla+e

A. :a- un puente con el uturo0 Jisualí-ate en la +unta con el clientene&ociando, crea la película de esta situaci!n 1 pro1#ctate mentalmente acOtivando tu anclaOrecurso.

Somos capaces de hacer nuestros propios ancla+es, cam'iar laemocionalidad que nos producen 1 que nos lleven estos a una me+or calidadde vida cuando lo decidamos. /sto es sa'er que 1o ten&o el control so're mipropia vida 1 nadie m%s.