Download - El Análisis Del Discurso en El Anime Japonés

Transcript

EL ANLISIS DEL DISCURSO EN EL ANIME JAPONSUNA MIRADA AL EFECTO DE REPERCUCIN DEL ANIME EN LA CULTURA MEANSTRAIM, LA CULTURA DE MAZAS Y LA CULTURA MUNDOIntroduccin generalMuchas de las pelculas y series o diversidad de otros programas de televisin que llegan a Mxico provienen de los Estados Unidos de Norteamrica, por lo que las masas en este pas tienen como entretenimiento lo que le es propio a la cultura estadounidense en cuanto a usos, moda, pensamiento o actitudes se refiere. Esto nos permite dilucidar con claridad que por cuanto concierne a cercana, dependencia y contacto, Estados Unidos es sin lugar a dudas la potencia dominante en la cultura mexicana y de muchsimos pases alrededor del planeta. As pues, la cultura meanstraim proscedente del pas vecino es absorbida imparablemente por nuestra sociedad. Sin embargo, no todos los rasgos culturales extranjeros que se aprecian en la actual sociedad mexicana han sido herencia de los norteamericanos, ya que tambin hemos sido alcanzado por otras culturas del mundo; tal es el caso de las series y pelculas de anime que nos llegan desde el lejano oriente Japn y china-, de las que para fines de nuestro estudio resultan particularmente importantes las series y pelculas del anime producido en Japn.OBJETIVO GENERALEl objetivo que perseguimos a manera de punto medular del desarrollo del estudio es aterrizar un anlisis consciensudo del mensaje lanzado al pblico televidente a travez del discurso emitido en los dilogos, escenarios, efectos musicales, pausas, personajes protagonistas, secundarios, antagonistas-, actitudes en los personajes, estilo de narracin remitindonos meramente al tipo de narradores que pueden ser localisados en la historia acorde a las tcnicas de narracin que nos proporciona la literatura para este fin, entre narrador intradiejsico o extradiejsic, o en niveles ms especficos narrador en primera persona, segunda persona, obnisiente, dramtico, epistolar, testigo o anviguo- segn patrones muy especficos de el arte literario de los que hechamos mano para comprender mejor el mundo del anime y su por qu, el desarrollo de su historia, las caractersticas psicolgicas particulares de cada personaje y las caractersticas polticas, religiosas, morales, culturales, y sociales que nos lleven a la consolidacin del anlisis completo del discurso en el anime japons acorde al cuadro de anlisis formulado en clase y a los autores y aputes tomados que son considerados relevantes para la elaboracin de un trabajo de calidad que emule una descripcin seria y conciza del propsito acerca del que hemos venido cavilando durante el transcurso de la redaccin del presente documento.INTRODUCCIN ESPECFICA A LA PRESENCIA DEL ANIME DENTRO DE LA CULTURA DE MASAS, LA CULTURA-MUNDO Y LA CULTURA MEANSTRAIMNo por nada, estudiantes de psicologa toman a ttulo de perfecto ejemplo el estudio del impacto psicolgico y social del anime en in nmero considerable de individuos tanto en Japn como en muchas otras naciones. Y en lo que respecta a esta parte del estudio, es preciso detenerse a examinar con minucia el efecto que el anime ha tenido en las masas, cuyo estudio de efecto conlleva un ligero coqueteo con las industrias culturales que se analizan con mayor detenimiento en la parte del anlisis del estudio de la funsin de los medios de comunicacin en la teora de la persepsin social; adems de abordarse en este apartado a detalle la cultura-mundo, la cultura del mercado, y el consumo de el anime en el mundo y la individualizacin de los personajes en la serie objeto de nuestro anlisis. Lo que se busca en este pundo del anlisis es hacer un estudio aplicando lo que aprendimos en el aula y de acuerdo tambin a nuestra experiencia del impacto que el anime de Japn tuvo desde el interior hasta el exterior.DESARROLLO DEL TEMA Las series que analizamos de anime abordan la historia de la humanidad basndose en las Escrituras hebreas, las creencias de la cristianidad acerca de Jesucristo y de la creacin y las tradiciones de oriente, ya que toma en cuenta la Biblia hebrea, el Nuevo Testamento cristiano, la cbala judeocristiana y los rollos del Mar Muerto para plantear una situacin de exposicin al desastre a causa de la hipermezcla de las ya mencionadas escrituras tomadas para la formulacin de su historia; incluyendo su propia historia de migracin de Israel hacia el hoy Japn. Su estilo de narracin literaria es construido a travs de la narracin en primera persona, en tercera persona, en drama, en testigo y lo ms interesante desde mi opinin personal en la aplicacin del arte, en segunda persona, es decir, utilizando narrador intradiejsico y extradiejsico.Entrando de una vez al tema a tratar, -considerando las razones no en vano anteriormente descritas- la manera citada en relacin el modo en cmo se desarrolla la historia, las caractersticas psicolgicas propias de cada personaje y su estilo de narracin lograron que un gran nmero de personas a nivel mundial fueran atrapadas por la serie y an lo sigan siendo, lo que al hablar de grandes cantidades a nivel mundial nos remite a hablar naturalmente de una completa cultura-mundo creada en torno al anime. Esta cultura-mundo ha adoptado muchos usos, modas, actitudes e incluso gustos por la cultura japonesa, habindose dejado influenciar como sucede en estos casos, por la televisin i principalmente- por las pginas de internet donde pueden tener contacto con los animes n las pginas que de una u orea forma aludan de algn a Japn, obteniendo en sumatoria de todo lo anterior un mundo afectado tambin por la influencia de aquel pas. Esta misma cultura crea la cultura meanstraim del anime, con un nmero enorme de personas que por razones de estudio o mero entretenimiento han adoptado los rasgos culturales que se dejan ver fcilmente en los diversos episodios. En su discurso, los creadores del tipo de anime que es aqu descrito tocan mediante escenas, paisajes urbanos futuristas, y valores de corte instrumental y terminal las fibras ms sencibles de la sociedad, de ah que no resulte extrao el xito de estas series a nivel mundial, que a su vez conduce a la creacin de productos o de ms series que conducen a la cultura de mercado, donde puede notarse que Japn pelea a Estados Unidos su pedazo de pastel en la economa industrial y en el terreno de la implantacin cultural a un nmero enorme de personas buscando crear una cultura-mundo al respecto con la educacin y estilizacin de las masas a su propia cultura oriental. Analisndolo ms detenidamente encontramos incluso seales bien establesidas dentro de las caractersticas ya comentadas podemos determinar que si el consumo de tales productos o series y pelculas no se detiene (lo que sera bueno para Japn) pronto podremos presenciar una disputa mucho ms fuerte con los Estados Unidos en el campo del entretenimiento, la economa, el control del pblico y la reeducacin ahora con su cultura como referente pudiendo presenciar una disputa enserio.PRIMER NIVEL DE AGNES LEONTIEV APLICADO A LAS SERIES OBJETO DE ESTE ANLISISLa sensacin es sencillamente ms que evidente en la serie analisada por qu? Porque simplemente las imgenes, los personajes, los dilogos, el vestuario, la msica, entre otras cosas, nos transmiten un mensaje. Llegados a este punto es prudente mencionar que la interpretacin de cada una de las cosas que comente a lo largo del escrito son el producto de una interpretacin nicamente personal, que cada individuo obtendra distinta por cuanto dicha accin remite a una accin de trabajo mental que implica un entendimiento personal de las sensaciones manifestadas. Comensemos por las imgenes, que muestran por ejemplo ciudades grandes con edificios abandonados. Lo que transmite una sensacin de aniquilacin de gran parte de la humanidad. Comparto que pude sentir que haba un poco de misterio y miedo al empezar a formarme el mapa de la ciudad. Los dilogos por su parte dan la inmediata sensacin de drama, y ms all de ello de que pareciera ser que nadie comparte cosa alguna en comn atarte del hecho de pelear entre ellos hablando de humanos piloteadores de evangeliums y de ngeles- y de que lo nico comn entre los propios humanos tenan como nici comn pilotear un eva. El vestuario da bsicamente la impresin de transmitir un mensaje cultural, de los samuri de Japn y de los demonios que suelen tomar forma en sus mscaras, por lo que al menos en mi caso inspira mitisismo y miedo a lo desconocido. La msica no se queda atrs en este anlisis, ques ella hace sentir apenas se le comienza a escuchar, magia, accin, mucho misterio y pou tanto excitacin por descubrir algo nuevo, lo que casi instantneamente le vuelve ms interesante. Adems durante el transcurso de la serie de episodios hay momentos en los que se incrementa el nivel de estrs, de cencin por lo que pudiera ocurrir, de emosin y por qu no, tambin de impotencia ante las circunstancias de los personajes.