Download - El análisis de Posiciones Teóricas

Transcript

.. '1 manuel gndara vzquez* el anlisis de posiciones tericas: aplicaciones a la arqueologa social Introduccin Cundo podemos decir que una teora ha sido refutada (o .. rechazada..o .. superada")? O,qui -zlapregunta es,incluso,podemos decir que unateoraestrefutada(o.. rechazada ..o.. su-perada")? Para algunos la propia pregunta carece de sen-tido,dado que a)no esposible evaluar teoras ; b)notienesentido.dadoque.. todosevale... Noobstante.lasconsecuenciasdeestasres-puesta son considerables; tanto entrminos di-rectamentecientficoscomoentornoasus consecuenciaspolticas yticasmsamplias.' Para ilustrar estas consecuencias. tmese un casoconcreto:eldelmaterialismohistrico. Hoy da no esraro or que ... eJ marxismo ha sido refutado (rechazado, superado)...Este enuncia-do asume. por unlado, que haymecanismos de Maesrriaen Arqueologia.DEP/ENAH.Mexico. 'Acrualmenre dedicobuena pane de mi arencin a las po-sicionesirracionalisras asociadasal posmodernismo. a ysusposiblesimpacrosen la arqucologia.Una buenasin-resisde las consecuenciasericas.poliricasyepisremo-lgicasdelrelarivismopuedecnconrrarseen Harris ( 1992]. Paraun ejemplo concreto decririca a un anlisis oosmoderno.verNorris(1992) . evaluacinquepuedenarrojar comoresultado elqueunateora searefutada.Ypor otro.que suaplicacinalmarxismoarrojacomovere-dictolarefutacin. Lasconsecuencias soncla-ras:resultaraenprincipioirracionalseguir llevandoacaboinvestigacionesbajouna con-cepcinmaterialistahistrica.eirresponsable organizarprogramaspolticosbasadosenuna teorarefutada. Entonr:es.comoesperosea evidente.cmo se conteste a lapregunta cundo podemos de-cir que ha sido refutada una teora? tiene serias implicaciones.Enparticular,lastieneparala arqueologa socialiberoamericana que.inspi-radaenelmaterialismohistrico,correra en generallasuertedeste. No pretendo en este trabajo dar una respues-tacompleta alapreguntainicial.ynisiquiera unarespuestaparcialqueseanovedosa.De hecho,lascomplicacionesmetodolgicasy epistemolgicasdelproblemahanmantenido ocupados a los especialistas durante casi ya dos dcadasynoparecehaberuna solucindefi -nitiva. Mitarea aqu es ms modesta. Creo quepa-rapoder contestar alapregunta esnecesario antespoder desempacar'' yresolverunaam-6BOLETIN DE ANTROPOLOG 1AAMERICANA 27 bigedadinherentealtrmino"teora".Esta ambigedadpuedecondicionar,demanera importante.larespuestaalapregunta.La am-bigedadestriba enquenormalmenteusamos eltrmino "teora" para referimos adiferentes escalasdeenunciados:desdeprincipiosmuy vagos e incluso corazonadas,hasta sistemas de enunciados que intentan explicar/ interpretar un procesooproblema sustantivo;y,finalmente, hastacomplejosdecreencias,supuestosy enunciados que orientanlaproduccin de teo-ras sustantivas. Por lomismo, clarificar elsen-tidodeltrmino "teora"esunprerequisitoa unaadecuadarespuesta alapreguntainicial. Enestetrabajo propondremos que laterce-raescalamencionada,alaquealgunosauto-resllaman'paradigma.,[Kuhn1970,1977), otroprograma deinvestigacin"[Lakatos 1970]yyollamar'"posicinterica',opera mediante reglas de refutacin que noson exac-tamentelasmismasqueseusanpara evaluar teoras sustantivas, aunque lalgica general de larefutacinsealamismasiseinterpretaal estilodeLakatos. Elconcepto de "posicinterica' ', a suvez, nospermitir plantear unnivelde anlisiste-ricomayor alque hepresentado en otro trabajo para elanlisisdeteorassustantivas[Gnda-ra1994 ]. A manera deilustrar las aplicaciones de este nivelde anlisis haremos eldeslinde de JULIO1993 la arqueologa socialiberoamericana,posicin que algunos autores equivocadamente confun-denconposicionespost-procesuales.Y,aun-queenformamuytentativa.regresaremosal finaldeltrabajoaconsiderarlapreguntaini-cial, refonnulada como "cundo podemos de-cir queunaposicintericaestrefutada?'', paraplantear queloscnonesderacionalidad bsicosempleadosenlaevaluacindeteoras sustantivas siguen siendo aplicables, a pesar de quelosdetallesyespecificidadesseandistin-tosalosdedichasteoras.Unaconsecuencia importante delanlisis,porcierto, esquepre-tenderque elmaterialismohistricoestrefu-tadoespretenderdemasiado:enpart icular.es pretendermsdeloquepuededemostrarseo defenderseracionalmente. Enconsecuencia,eltrabajoseorganiza en trespartes:enlaprimera sedefinenlostrmi-nos' teora sustantiva"y"" posicinterica',y se especifican los componentes de una posicin tericamadura.Enlasegundaseaplicanpro-cedimientosdeanlisistericoparacadauna delas reas que componenlaposicin teri -cadelaarqueologa socialiberoamericana,y secompara conotrasposiciones actuales,par-ticularmenteconlaarqueologiaprocesual yla arqueologa postprocesual -al menos la ejem-plificada enalgunostextosbsicos.Enlater-cera seretomalapreguntainicialysederivan MANUEL GANDARA V AZQUEZ algunasreflexionessobrelarefutacinde_po-sicionestericascomplejas,ydelmateria-lismohistricoenparticular. Definiciny componentes deunaposicin terica Haydossentidosdeltrminoteora quenos interesadiferenciar aqu:eldelasteorasen sentido partitivo, que a veces llamadas "teoras sustantivas",yelsentidoholstico,oms comprehensivo deltrmino:elque aqu llama-remos " posicinterica" . TeoraSustantiva Podemosdefinir unateorasustantiva2 como: a.Unconjuntodeenunciados,sistemtica-menterelacionados. b.Queincluyecuandomenosunprincipio generaltipo-ley. c.Queesrefutableenprincipio. d.Y que se propone para explicar/comprender unfenmenooproceso. Deinmediato saltar alaatencindellec-tor que estoyasumiendounaposicinnmica entornoalageneralidaddelasteorassus-tantivas;esdecir,para quealgosea una teora tiene que tener principios generales deltipo de unaley,queestablecenrelacionescausales entre variables,conjuntos osistemas devaria-bles.Enseguida,que a diferencia de la defini-cinoriginalmenteofrecidaporRudner,que requierequeunateoraseaconfirmableen principio,seadoptaaquunpuntodevista falsacionista; esto es, se asume que enrealidad noesposible confirmar teoras, sino solamente intentarrefutarlas.Bajoesteenfoqueuna teo-ra debeser refutable "enprincipio" --es de-cirdebepoderseespecificar,almenosen trminosideales,lascondiciones bajolascua-les tendramos que aceptar que la teora est re-Estadefinicinseinspiraenla propuestapor Rudner 119661. conmodificacione