Download - El Agua y Los Incas

Transcript
  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIN ESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    Mecnica de Fluidos I - Jeffrey Arteaga Panez

    El Agua y Los Incas

    Tipn no es una de las ruinas incas ms conocidas y poco visitada. Sin embargo, es notable su insercin en el territorio, su significado en la relacin del hombre con el agua, su rol como laboratorio agrcola, y principalmente su impresionante tecnologa hidrulica. INICIOS

    Segn el historiador Luis Antonio Pardo su nombre provendra del quechua "Timpuj" que significa "agua hirviendo", en referencia al lquido que gorgotea en el manantial, como si estuviera en ebullicin. Los orgenes de Tipn se remontan a pocas preincas, alrededor de 1200 d.C. y sus primeros ocupantes habran sido miembros del imperio Wari o la cultura Ayarmarca. Se han encontrado restos de una muralla de 6 km de longitud que circundaba Tipn y que perteneci a esta poca. Posteriormente sera el inca Viracocha quien ocupara Tipn alrededor de 1400 y lo transformara, ampliara y convirtiera en un conjunto mucho ms desarrollado. INGENIERA HIDRULICA INCAICA

    El ingeniero norteamericano Kenneth Wright, famoso por sus estudios de ingeniera en Machu Picchu, en su libro llamado "Tipn, una Obra de Arte de la Ingeniera Hidrulica en el Imperio Inca" (escrito conjuntamente con su esposa Ruth y Gordon McEwan), destaca la importancia del manejo del agua en una sociedad agrcola como la incaica, debido a las variaciones climticas producto de fenmenos como El Nio y La Nia, que llevaron al mejoramiento de tcnicas hidrulicas para el mejor aprovechamiento de este recurso, en un proceso que acumul 3500 aos de experiencia. Estudia adems con minuciocidad, el complejo sistema de irrigacin de Tipn, el conocimiento de los flujos y las pendientes y las enormes obras de infreaestructura que se hicieron para regar eficientemente este vasto conjunto. Un ejemplo de ello es el grupo de fuentes que distribuye el agua de forma homognea. Partiendo de una fuente ceremonial, el agua discurre a travs de un canal para dividirse en dos y luego en cuatro vertientes Los ingenieros incas utilizaron diferentes pendientes, ancho y profundidad de los canales para controlar la velocidad del agua, distribuir su cada y utilizaron la inclinacin de los muros para disminuir su erosin sobre la piedra. Tal como nos mostraba un gua, por ejemplo, el agua discurre por los canales con lentitud, pero de desparrama por las cascadas con velocidad, gracias al control de las pendientes. EL SIGNIFICADO DEL AGUA El manejo del agua en Tipn no solamente fue eficiente y eficaz, sino tuvo un significado expresado en la belleza de sus fuentes, en la ubicacin y nmero de sus vertientes e incluso por la acstica de las mismas. La fuente principal presenta 4 vertientes. Hay muchas interpretaciones acerca de las mismas, podran representar a los 4 suyos, o a los 4 hermanos Ayar fundadores del imperio. Es impresionante cmo las cuatro vertientes discurren a la misma velocidad, a casi 500 aos de la conquista del imperio incaico. En esta fuente pueden verse hornacinas laterales, que tal vez hayan tenido un rol dentro de un ritual litrgico. Una fuente litrgica similar, aunque con dos vertientes, puede ser apreciada en Tambomachay, que hemos comentado anteriormente en este moleskine.